Quantcast
Channel: La guarida de Thirkanis
Viewing all 396 articles
Browse latest View live

Hermes te hace un Review XXIX; Ant-Man

$
0
0


La verdad es que con esta película he tenido una sensación de Deja Vú por partida doble ya que me temía lo peor como paso en su día con Guardianes de la Galaxia de James Gunn, y mas después de todo el culebrón que sucedió con el cambio de director, este se pusiese hecho una furia echando pestes en Twitter de Marvel  y luego encima para solidarizarse con el, Joss Whedon director de Vengadores 1 y 2 dijo que ya no dirigiría ni una película mas para Marvel, después contrataron a otro director que se bajó del tren también a las dos o tres semanas al ver como estaba el patio, al final contrataron a un director especializado en comedia romántica de nombre Peyton Reed para hacer esta película; con todos estos antecedentes, yo auguraba que esta película iba a ser mala, sin embargo, debo reconocer que tiene su encanto y de hecho me ha gustado bastante. 

EL HÉROE MAS PEQUEÑO DEL MUNDO.
La historia nos introduce por un lado a un anciano Hank Pym interpretado por Michael Douglas que ve como su amigo y pupilo Darren Cross ha convertido su empresa de investigación científica en una corporación donde están desarrollando un arma de ultima generación cuyo nombre es "La Chaqueta Amarilla" una especie de traje especial de combate con la capacidad de miniaturizarse, Hank Pym desesperado porque su tecnología podría caer en malas manos, decide recurrir al segundo protagonista de nuestra historia, Scott Lang, un habilidoso ladrón el cual acaba de salir de la cárcel y actualmente esta sin blanca y con una manutención que darle a su hija y a su ex-mujer es el escogido por Hank Pym para llevar a cabo un robo.
Así pues el científico y antiguo héroe con un ladrón de gran corazón y la hija de Pym, Hope van Dyne (Evangeline Lilly) planearan el robo del siglo entrando en los laboratorios de Cross y saboteando el sistema y robando el traje de "La Chaqueta Amarilla", para ello Lang deberá convertirse en la nueva encarnación de Ant-Man.

Si bien la base de esta película es similar a "La Trampa" film de 1999 protagonizado por Sean Connery y Catherine Zeta Jones, esta vez  tenemos el "extra" añadido de las habilidades de Ant Man, que la verdad es que me han dejado realmente impresionado, hacerse pequeño, el control de las hormigas; cabe añadir que las escenas en el interior del hormiguero son realmente espectaculares, asi mismo la película guarda una sorpresa realmente impresionante, que es ni mas ni menos que la incursión del propio Ant -Man en el nuevo cuartel general de los Vengadores, con el encontronazo de uno de ellos y una pelea la mar de original, asi mismo, el contraste de las peleas a gran escala/pequeña escala están muy logrados, se ha creado un personaje, que sin ser tan megapoderoso como Iron Man, Hulk, Thor o Superman (si lo vemos desde el punto de vista de DC) en pos de mostrarnos un superheroe con unas habilidades mucho mas originales sin necesidad de mostrarnos como arrasar una ciudad entera. 
Pero como ya dije, esto me parece un Deja Vú y desgraciadamente este es la base del argumento, que parece que estoy viendo la primera película de Iron Man otra vez, es decir, la premisa de científico que esta desarrollando "algo" y que su compañero/socio/pupilo le roba la idea para convertir ese "algo" en algo mucho mas peligroso y destructivo; no se, quizás se me antoja haber hecho algo distinto con el guión, coño si hasta los enemigos de ambos héroes son tipos calvos.
Otra cosa que no me termina de cuadrar es que al final aparezcan dos agentes de Hydra ya que si Hydra fue desmantelada por los Vengadores al principio de Vengadores 2 (la famosa batalla en el bosque) y su líder Von Stucker, asesinado por Ultron, ¿porque siguen habiendo agentes de Hydra que siguen operando?, aunque bueno, también puede ser que una célula al mando del Barón Zemo se haya empezado a mover y esta recopilando armas para la revancha definitiva contra los Vengadores.
Pero a pesar de todas estas cosas, es una cinta que se deja ver muy divertida, con mucho buen humor y acción a tope mostrado de manera original que de verdad se pasa muy rápida, por supuesto, no faltan los clásicos de las películas de Marvel como el cameo de Stan Lee y las escenas post-créditos donde presentamos el nacimiento de una nueva heroína por un lado y también el germen de lo que sera Civil War por otro.

Y con esto terminamos la Fase 2 de las películas de Marvel; si tuviese que definirla en una palabra diría que  ha sido "Arriesgarse"; arriesgarse yendo un paso mas hacia adelante, cada película ha sido una apuesta constante; con Capitán América, Soldado de Invierno se demostró que se puede hacer una película "seria" de superheroes "Marvelitas", tocando temas como la corrupción de los políticos, el Nuevo Orden Mundial, El Poder detrás del Poder y la clásica frase ¿Quien Vigila a los Vigilantes? como temas principales de una secuela muy interesante donde el Capi quedo definido como un héroe de tomo y lomo y un líder nato del grupo.
Por otro lado Guardianes de la Galaxia, otro tremendo gran acierto, lo que pensaba que como Ant-Man seria una película que pasaría sin pena ni gloria ha sido una increíble sorpresa, no solo ha servido para que veamos que existe un universo vivo mas allá de la Tierra, si no que supieron darle a ese universo el dinamismo y la energía que necesita para las películas de Marvel, de verdad me muero por seguir viendo mas aventuras de este incorregible grupo de rufianes estelares.
A la hora de hacer una secuela, pueden pasar tres cosas: La primera que hagas como transformers de Michael Bay, es decir que vayas bajando el listón de calidad hasta que lo único que vendes es mierda. Que a los creadores se les llene la cabeza de humo y al final presentes una cosa que sea demasiado rara o que no tenga nada que ver con el producto original, como paso con Lucas y las precuelas de Star Wars, o que aproveches el empujón creado por el personaje y aproveches tus nuevos recursos y decidas ofrecer algo nuevo... desgraciadamente no llega a ocurrir en Thor Dark World, es decir, es mejor que la primera, si, pero no llega a matar, no ha sido como por ejemplo el salto cualitativo de Capitán América Primer Vengador a Capitán América Soldado de Invierno o de Batman Begins a The Dark Knight, ¿los problemas que ha tenido? un guion demasiado plano y Christopher Eccleston muy mal aprovechado creando un villano plano y casi sin carisma, al contrario que Loki interpretado por Tom Hiddlestone, que prácticamente se ha convertido en un Icono con "I" mayúscula de las películas de Marvel, de hecho me cuesta concebir una película de Thor sin meter a Loki, es mas, pienso que la saga del héroe de Asgard cuadraría mejor si sus pelis se llamasen "Thor & Loki" porque difícilmente puede estar el uno sin el otro, tan solo esperemos que a la tercera vaya la vencida y Thor.. perdón "Thor & Loki" Ragnarok podamos ver ese salto de calidad que esperamos con el héroe.
Pero si tenemos que hablar de lo que ha sido la verdadera LEPRA dentro de la Fase 2 esta ha sido sin duda Iron Man 3, en serio, no ya por haberse pasado por el arco del triunfo a villanos emblemáticos de la compañía como El Mandarín, El Láser Viviente o convertir una organización como IMA en una mierda tal que a su lado los secuaces de Rita Repulsa en Power Rangers parecen asesinos profesionales, aparte de eso, la pregunta que me hago es:
¿Ha aportado algo esta película al universo Marvel?
No toca el tema de Hydra infiltrada en los estratos de la sociedad, no presenta a un personaje nuevo (un cameo de Hank Pym o de Scott Lang, tampoco es mucho pedir) cosa que si paso en Iron Man 2 con el debut de Viuda Negra, Nick Fury o la aparición de Maquina de Guerra, el final es un chiste, destruye todas las armaduras y se quita el reactor del pecho para simbolizar que ha pasado pagina, cosa que me creería si en Vengadores 2 Tony Stark solo esta de asesor o personaje de apoyo y deja el trabajo de campo a Maquina de Guerra, pero no es así ya que en la segunda de Vengadores tiene otra colección de armaduras nuevas en chapa y pintura y para colmo una de ellas parece un jodido robot de Pacific Rim, encima por exigencias de Robert Downey quería que Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) tuviese superpoderes y se los dan, tan solo para quitárselos 5 minutos después en el epilogo de la película, para eso hubiese preferido que le hubiesen dado su propia armadura y punto, hasta Thor en el Mundo Oscuro aporta mas al UCM, presentado una gema del infinito, al Coleccionista y dejándolo todo preparado para Guardianes de la Galaxia y comenzando a allanar el terreno para Infinity War, todo ha sido simple y llanamente una pataleta del director Shane Black por no dejarle hacer "Arma Letal 5".
Supongo que alguien se tenia que quedar en el camino, pero ¿porque los de Marvel tienen que ser tan gilipollas a veces?

De Vengadores 2 Age of Ultron no me voy a explayar mucho, tan solo si se hubiesen dejado de tonterías como las veces que Hawkeye ha estado a punto de morir pero no muere, la muerte de Mercurio y el Ultron que ahora pretende ser un Joker con Loki con Megatron que a veces creia que parece que he vuelto a la epoca en la que la gente en general creía que las pelis de superheroes eran para niños de dos años con deficiencias mentales hubiésemos estado ante una película mucho mas completa, que sin embargo, a mi no me desagrado, esta muy bién lograda y ejecutada.
       ESTE SI MOLA

Y bueno, esto ha sido todo, Marvel cierra por vacaciones hasta Mayo del 2016 que abrirá la Fase 3 con Vengadores 3 Civil War (porque si, lo de Capitán América es mentira, esta película es Vengadores 3 para que vamos a llevarnos a engaños) nosotros volveremos la semana que viene con el mes especial de artes marciales, estad atentos. 

ROUND 1: Retroceder nunca, Rendirse Jamas (1986)

$
0
0

Antes de hincarle el diente a esta producción, vamos a  hacer un poco de introducción al mes de las Artes Marciales:
¿Recordáis esa epoca a principios de los 90 cuando empezó el boom de las televisiones privadas?
Recuerdo que los veranos en las Privadas no se si era porque todo el mundo se iba de vacaciones y solo quedaba el conserje, que siempre lo único que se podía ver o eran programas enlatados, series de dibujos animados desde las siete de la mañana hasta la hora de las noticias que solía ser las dos de la tarde, y por supuesto, películas de artes marciales a cascoporro, pero eran películas que muchas veces eran de una calidad lastimosa (como por ejemplo la famosa saga Karate Kimura de la que hablaremos mas adelante) y otras directamente eran un insulto a la inteligencia (como algunas películas nacidas del Ninja Boom de los 80) por eso y como homenaje y ya que ha empezado el mes de Agosto vamos a analizar algunas de estas películas, asi que sentaos y disfrutad:
En un principio pensaba en comentar Karate Kid (1984) pero considerando que la segunda película en comentar sera la nefasta Karate Kimura 3 y es considerada el clon mas descarado de la cinta de Avildsen, decidí echarle un ojo a esta curiosa película, co-producción entre Estados Unidos y Hong Kon y dirigida por Corey Yuen.

EL DRAGÓN AL RESCATE
Nuestra historia comienza con un joven estudiante de artes marciales, de nombre Jason Stilwell, que estudia en el Dojo de su padre en Nueva York, una tarde mientras el padre de este impartía clase, la mafia de los Ángeles ataca al padre de Jason utilizando a Iván Krachinsky, un karateka ruso interpretado ni mas ni menos que por Jean Claude Van Damme, tras una pelea rápida el padre de nuestro protagonista termina con una pierna herida, asi que al no poder impartir clase decide cerrar el Dojo y ponerlo a la venta (Que era el plan original de la mafia) asi que Jason y su familia hacen el petate y de Nueva York, viajan a Seattle (viajecito de 41 horas, casi nada) en el estado de Washington, y aquí la película adquiere un poco la dinámica de Karate Kid, es decir, el protagonista le cuesta integrarse en su nuevo ambiente, consigue fijarse en Kelly, la chica guapa de su clase, pero también hay un indeseable detrás ella, que para colmo pertenecen al equipo local de karate (del cual el hermano de ella es el capitán) y sufre acoso por parte del chulopollas, por si fuera poco su padre se ha convertido en un amargado, que ha dejado de creer en las artes marciales y que para colmo los parroquianos palurdos se ríen de el y lo humillan constantemente y su relación con su hijo se ha deteriorado bastante.

Durante la fiesta de cumpleaños de Kelly, Dean (el chulopollas, si) termina propinando una monumental paliza a Jason el cual de no ser por el hermano de esta hubiese terminado en sangre, encima a la vuelta a casa tiene una discusión muy fuerte con su padre y le prohíbe aprender mas karate. Viéndose en una espiral sin fin Jason decide ir a la tumba de Bruce Lee y decide pedirle ayuda, pues no sabe a quien mas recurrir.

Y aquí es donde todo empieza a volverse un poco raro, porque desde el Mas Allá el fundador del arte del Jet Kune Do, escucha las suplicas del chaval y decide bajar a la tierra a darle un curso acelerado de Artes Marciales.


Tampoco estoy pidiendo un clon del señor Miyagi, pero se podrían hacer algo un poco mas creíble, ahora bien, hay gente que opina que realmente no es el fantasma de Bruce Lee, si no una especie de representación del subconsciente de Jason que le permite acceder a recursos y a mejorar su estilo de lucha, esta hipótesis se apoya en dos teorías, la primera es que durante el entrenamiento "Lee" le dice constantemente "Piensa, ¿porque estas haciendo mal tal técnica o tal otra?" y después le dice como se debe de hacer correctamente, la otra teoría que sustenta en que el verdadero Bruce Lee no le enseñaría Karate, si no Jet Kune Do que es el arte marcial que creo el propio Bruce Lee, y sin embargo Jason Stilwell en el combate sigue utilizando golpes y técnicas mas típicas del karate mas que del arte marcial del cual "El Dragón" haría escuela (aunque en el combate final adopta muchos manerismos que tenia Lee en sus películas), asi que mas que ser el espíritu de Bruce Lee, estaríamos mas bien ante una especie de Tulpa pacifico (lo cual no deja de ser algo sobrenatural, pero al menos ya no es tan Deus Ex Machina).
El caso es que de la noche a la mañana, Jason que pasa de ser un luchador de karate por debajo de la media, a un cinturón negro experto; para el tercer acto, los mafiosos de Nueva york deciden extender su red de extorsión y compra de gimnasios para tener el monopolio de las artes marciales en Estados Unidos para ello arreglan un combate entre el equipo de Seattle (entre los cuales están el hermano de Kelly y el Chulopollas) y un grupo de luchadores de Nueva York, pero el equipo de Seattle no sabe que va a una trampa y en lugar de un combate justo 3 vs. 3, les espera Iván Van Damme el cual destroza sin despeinarse a todo el equipo de Seattle, incluyendo a Dean (si, el chulopollas se le corta la tontería de golpe) el hermano de Kelly de nombre Ian y un negro random, justo cuando parece todo perdido, aparece Jason que haciendo alarde de sus nuevas fuerzas se enfrenta a Iván en un combate bastante bueno, y finalmente logra derrotarlo con lo que llegaríamos al colofón final de la película.

CONCLUSIONES
Si bien esta película no es tan mala como otras del genero pero eso no quita que tenga defectos como que le dan demasiado tiempo a la parte del drama, y lo de los mafiosos que pretenden especular con gimnasios de artes marciales es una buena idea que desgraciadamente no la supieron aprovechar en pos de hacer un refrito con la cinta protagonizada por Ralph Macchio y Pat Morita en 1984, también muy descarado el trasfondo de la Guerra Fría, poniendo como malvado a un karateka ruso (Jean Claude Van Damme) que es un luchador cruel, violento y marrullero hasta la saciedad mientras que Jason Stilwell (Kurt Mckinney) es el chaval bueno, generoso y honorable, ademas esta no es la primera vez que en una pelea final en una película de esta índole no termina con un enfrentamiento entre Estados Unidos y la URSS, un año antes el bueno de Rocky Balboa (Sylvester Stallone) ponía fino al ruso Ivan Drago (Dolph Lundgren) en Rocky IV, y luego tenemos el tema de la "Aparición Mariana", que si bien me quedo mas con la explicación que he puesto mas arriba (la del Tulpa vamos) hubiese preferido otra cosa, como que por ejemplo el hermano de Kelly al ver potencial decida hacerle un entrenamiento especial o algo así, pero quizás esa sea una de las razones por las que esta película es considerada un film de culto.
Por lo demás la película es correcta, las peleas son bastante buenas, especialmente las del final, un Van Damme que habla poquito y pega mucho lo cual se agradece y si quieres iniciarte en el genero de las películas Artes Marciales, esta película no esta mal para ir empezando.

ROUND 2: Karate Kimura 3 (1990)

$
0
0

Bueno, continuando con el mes de las Artes Marciales, y como lo prometido es deuda, vamos a hablar de Karate Kimura y en su caso la nefasta Karate Kimura 3, no solamente el copycat mas descarado y mas mal hecho de Karate Kid, si no también una de las peores películas de artes marciales que he visto en mi vida (y no son pocas), dirigida por Larry Ludman (muy conocido en su casa a la hora de comer) esta película salio en el año 1990 aunque yo no llegue a verla hasta el año 1991 en Tele 5 en verano, lo mas curioso es que no la llamaron Karate Kimura 3 si no Karate Rock, lo cual resulta extraño ¿no?

SR. MIYAGI, ¿ES USTED?
Nuestra historia comienza con Kevin Foster, un joven problemático cuyo padre es policía y un día, cuando se le han terminado de inflar las pelotas decide soltarlo un temporada con "Billy" un ex-policía retirado (y asiático ademas, intuis mas o menos por donde van los tiros ¿no?) durante su estancia hace algunos amigos entre ellos Kelly una muchacha rubia que se interesa por Kevin desde el primer momento.

El caso es que esa misma tarde, cuando va a socializar a LA ÚNICA DISCOTECA QUE PONEN MÚSICA DE PELÍCULA PORNO DE LOS 80´s Kevin se fija en Connie, el pibón de la zona, el caso es que Kevin se enchocha con ella y  empieza a bailar, atrayendo los celos y las iras de Jeff Hunter, antagonista, chuloputas profesional y cinturón negro de Karate.
Que por cierto, mas malo no puede ser,es tan malo y mezquino y miserable es que a su lado Jhonny Lawrence (William Zabka) y sus compañeros del Dojo de Cobra Kai en Karate Kid a su lado son hasta buena gente con la que te puedes ir por ahí de cervezas y tapas y pasar un rato de puta madre.

El caso es que empieza la rivalidad entre ambos, Jeff apoyado por sus matones que por cierto no tienen ni puta idea de artes marciales y solo están ahí como palmeros y poco mas, y por otro lado Kevin que solo tiene a unos cuentos amigos entre los que hay un nerd, un gordo que esta todo el rato comiendo, el negro random y a Kelly, la vecinita de al lado. Al final después de que Kevin recibiese una violenta paliza en un aparcamiento, recurre al amigo ex-policía de su padre que ¡Anda que sorpresa! también sabe artes marciales y a partir de ahí comienza el entrenamiento a tan solo 18 MINUTOS antes de que termine la cinta, el caso es que al final se resuelve en un combate de mierda que ni es épico ni bonito, algo que haría al mismísimo Bruce Lee removerse de su tumba y alzarse clamando venganza, pero lo que en la celebración final en la discoteca me dejo con el culo retorcido es que en lugar de irse con de Connie, el protagonista se iba con la chica rubita Kelly que conoce al principio, ¿Tanta historia para terminar donde empezó?
¿Te das cuenta pedazo de subnormal que todo esto te lo podrías haber ahorrado invitando a bailar a Kelly en la primera escena? 

VEREDICTO FINAL
Como ya dije, esta película es mala, pero mala como un dolor de muelas; por un lado el apartado técnico es espantoso, planos que parece que Michael J. Fox llevaba la cámara, ángulos imposibles que hay momentos que parece que no ves nada, las peleas mal preparadas, el argumento se centra en el drama amoroso y deja el tema del Karate para los 10 últimos minutos de película, si, ya lo se, Jackie Chan tiene unas cuantas películas de ese estilo, sin embargo, Jackie Chan sabe como dosificar la acción por un lado, la comedia por otro, el romance por otro, al igual que Jet Li en la saga que lo hizo famoso "Erase una vez en China". Incluso el guión es desastroso y me permito volver temporalmente a Karate Kid de Advilsen, la base de Karate Kid es la historia de un joven que busca ganarse el respeto de sus iguales, peleando mano a mano en un torneo bien preparado y reglamentado, lo que al final se desarrolla en un trepidante clímax final entre los dos protagonistas, Daniel Larusso por un lado y Jhonny Lawrence por otro para ver quien de los dos es el mejor, la chica Elizabeth Shue pasa a un campo secundario mas que nada porque antes del final ella elige a Daniel. Aquí todo tiene la pinta de una pelea a  la puerta del instituto, entre dos canis que se pelean para ver quien es el que al final consigue vagina gratis, encima antes de la pelea, ambos determinan que el "premio" sera la chica guapa como si de un puto trofeo se tratase, sencillamente patético y mucho mas patético el sitio donde se desarrolla el combate final, una mierda de gimnasio que tiene pinta de que hace una semana era un fumadero de Crack solo que lo han limpiado, le han dado una mano de pintura a las paredes, han puesto cuatro colchonetas y ya esta, se creen que el espectador es tonto. 
Representación metafórica de lo que sucede en la película.

En definitivas cuentas, una mala película, con malos actores, una banda sonora que literalmente te roba las ganas de existir en este universo, mal planteada, el guion escrito en una sola noche en mitad de un delirio alcohólico del guionista, con dos o tres peleas de chichinabo que a su lado las peleas de los Power Rangers parecen lo mas realista y sanguinario que he visto en toda mi vida; ¿mi consejo?, huid de ella, muchas gracias y hasta la semana que viene.

ROUND 3: Juego con la muerte (1978)

$
0
0

Tras sobrevivir a la costra de la franquicia de Karate Kimura, creo que ha llegado la hora de ponernos serios y hablar de uno de los mas grandes, el mítico Bruce Lee; posiblemente el hombre que saco el genero de las Artes Marciales de su ostracismo en Oriente y lo trajo a Occidente; el es la razón por la que en Hollywood hayan actores como Jackie Chan, Jet Li, o Samo Hung, que aparte de actores son maestros en artes marciales, incluso permite que películas que de otro modo nunca llegarían a nuestro conocimiento como Tigre y Dragón u Ong-Bak, sean reconocidas en el resto del mundo, así que esta película esta dedicada al legado de este excelente actor y también maestro de artes marciales.
Pero antes de seguir vamos a contar un poco la historia detrás de esta película:
Juego con la Muerte es una película que escribió, produjo, dirigió y protagonizo el propio Bruce Lee donde Lee interpretaba a un luchador retirado, sin embargo es coaccionado por la mafia coreana para que entre en una Pagoda de diez niveles donde en cada nivel había un experto luchador cada vez mas fuerte y duro que el anterior y que en el ultimo nivel hay "algo" de una riqueza incalculable y las triadas quieren saber que es ese "algo", Lee consiguió rodar unos 100 minutos de película, sin embargo abandono el proyecto cuando fue a Hollywood para la primera película americana de Artes Marciales creada por uno de los estudios grandes, ni mas ni menos que Warner Bros y con un presupuesto aceptable, ha nacido la mítica Operación Dragón. Desgraciadamente después de este film, Bruce Lee muere de un edema cerebral dejando esta obra incompleta; algunos años después el realizador Robert Clouse consigue el metraje, reescribe el guión y utilizando escenas y planos de obras antiguas asi como algunos dobles decide hacer una especie de remake-tributo al maestro Bruce Lee.

UN JUEGO PELIGROSO
Antes de empezar quisiera detenerme unos momentos en los créditos iniciales. los cuales me han dejado realmente sorprendido con una sucesión de imágenes de casino, ruletas de la fortuna, maquinas tragaperras, figuras de ajedrez, fichas de dominó, dados cartas incluso una sutil referencia a la carta numero 13 del Tarot que representa a la muerte, y todo ello con un compositor de 5 estrellas, ni mas ni menos que Jhon Barry creador entre muchas otras bandas sonoras, creo la música del mítico 007, de hecho estos créditos me han recordado a la apertura de la película de James Bond "Casino Royale" del año 2006. 
   
Nuestra historia comienza con Billy Lo (Tae Jeong-Kim), una superestrella del cine de artes marciales de Hong Kong, el cual esta siendo extorsionado por el Sindicato del Crimen dirigido por el malvado Doctor Land y su cruel lugarteniente Steiner, ante la negativa de que tanto Billy como de su novia Ann trabajen para el Sindicato, deciden que es el momento de mostrar que van en serio y que es Billy sirva como ejemplo y durante el rodaje de una de sus películas (por cierto es la última escena de otra producción de Lee de nombre Puños de la Furia) , un pistolero de nombre Stick (Mel Novak) siempre chupeteando una cerilla, dispara con un arma de verdad en la cara a Billy Lo, el cual queda desfigurado, pero vivo; asi que con la ayuda de su amigo el periodista Jim Marshall se lleva a cabo una reconstrucción de cara completa y crear una nueva identidad para destruir de una vez por todas el vil Sindicato incluyendo sus lideres y sus siniestros agentes entre los que cuentan el Carl Miller campeón de artes marciales conocido por su violencia en el ring, Pasqual un luchador de Filipinas experto en combate con varas de madera (Tambos) como en el uso del Nunchaku y Hakim un inmenso negro de dos metros de alto, posiblemente el mas poderoso y letal adversario al que ha tenido que enfrentarse Bruce Lee.   

PONGAMOS LAS COSAS CLARAS
Quitando la polémica de que esta película es en realidad un batiburrillo de muchos trabajos de Bruce Lee (Por ejemplo la primera escena es un corta y pega de su confrontación con Chuck Norris en Furor del Dragón) en si la historia esta bastante bien hecha tiene unos héroes y unos antagonistas bien definidos, la historia es simple y va directamente al grano sin necesidad de sub tramas o capas de pretensión.
Ahora bien, quizás no tenían que haber forzado tanto la presencia de Bruce Lee en pantalla, ya que por ejemplo es visible el fallo de la pelea de Billy Lo contra Miller que se desarrolla en un vestuario con las paredes grises y sin embargo hay un momento que cortan a un primer plano de la cara de Bruce Lee y se ve que de fondo hay una pared con papel pintado, asi mismo, el actor Tae Jeong Kim imita muy bien los movimientos y la forma de actuar de Bruce Lee, pero físicamente no parece Bruce Lee, tanto es así que la gran mayoría de las escenas tiene que llevar unas enormes gafas negras y en la escena de la mansión en Macao encima tiene que llevar una barba y bigote. falsos.

NOTADECOLOR
Aunque no lo mencioné en su momento, el actor Tae Jeong Kim es el supuesto "espíritu" de Bruce Lee que aparece en la cinta de Corey Yuen, "Retroceder nunca, Rendirse jamas" que comentamos a principios de este Mes de las Artes Marciales.

Ahora bien hay que decir que las partes rodadas con el propio Lee son excepcionales, las tres peleas completas donde aparece (es decir sin cortes y sin recurrir a dobles) contra Pasqual (Dan Iosanto) contra el maestro de Hapkido, Han Jae Ji y contra Hakim (que figuraba en el guion original de Bruce Lee como Hakim "La Mantis") interpretado por el jugador de la NBA Kareem Abdul-Jabbar donde Bruce Lee nos da una "master class" de como vencer a un enemigo que te dobla tanto en estatura como en envergadura tal y como se ve en esta imagen de aquí abajo.

CONCLUYENDO
A pesar de todos los "pros" y "contras" esta es una cinta de culto que hasta incluso llego a tener una secuela llamada "El Ultimo Combate" y que en algunos países llego precisamente como "Juego con la Muerte 2", hasta incluso ha inspirado la cultura pop de nuestra epoca como por ejemplo en Kill Bill 1 el chándal que lleva Uma Thurman en su pelea contra la banda de Oh-Ren Ishii, es muy parecido al legendario chándal amarillo que lleva Bruce Lee en su confrontación final contra el Sindicato, sin duda una pieza muy valiosa; gracias y hasta el fin de semana que viene que hablaremos de la ultima película de nuestro elenco de películas de Artes Marciales.

ROUND 04: Kiltro (2006)

$
0
0

Para terminar este mes especial dedicado a las películas de artes marciales, me apetecía comentar una rareza o curiosidad dentro del mundillo; estaba ente "El Hombre de los Puños de Hierro" o esta cinta, y dado que el film de RZA es un poco mas moderno y esta película es del 2006, ademas de ser la primera película de Artes Marciales realizada en Chile, decidí darle el punto, set y partido a esta, la cual esta protagonizada por Marko Zaror actor, especialista y a la postre experto en artes marciales, el cual ha protagonizado bastantes películas de acción en Chile, asi que podríamos decir que Marko Zaror se ha convertido en una especie de Jean Claude Van Damme de la misma tierra que vio nacer a Pablo Neruda y a Nicanor Parra (Anda también yo y las comparativas que hago...), asi que, sin mas dilación, comencemos.

PUÑOS DE FURIA EN SANTIAGO DE CHILE.
Nuestra historia comienza en una discoteca donde vemos a una chica bailando con un armario empotrado al que la gente llama "El Maniático" (¿?) cuando en ese momento Zami (Marko Zaror) se interpone entre ellos, hay una reyerta en el local y tienen que venir los porteros a separar a ambos; damos un corte y Zami y su grupo de colegas van a la barriada del Maniático a darle una paliza, a esto lo llamo yo perder la fe en el guión nada mas empezar la película y vamos con los créditos del comienzo, mal empezamos.
Bueno, el caso es que Zami esta enamorado de la chica que estaba bailando con el 2x4, la fémina en cuestión se llama Kim interpretada por Caterina Jadresic y...
¡OSTIA DIOS! que horror de maquillaje y de peinado y de todo le han puesto, ¿pero a quien se le ocurre maquillar a la zagala así? ¿Como pueden pensar que me tome en serio al personaje con esta pinta?, el caso es que yo he buscado fotos de la actriz en cuestión como la imagen que he puesto un poquito mas abajo, decentemente maquillada y vestida, y es guapa, y no había necesidad de maquillarla como un putón Taiwanes.

Tras esta breve reflexión, prosigamos con la historia:
El caso es que Kim es hija de un instructor de artes marciales asiático el cual pues parece que no quiere que Zami este en su dojo, también el maestro descubre que el padre de Zami era un maestro de artes marciales, pero este no cree en ellas y considera las duras calles de Chile le han enseñado todo lo que tenían que enseñarle. Tras algunas escenas de tira y afloja con Kim, incluyendo una escena con la madre del protagonista donde ven que su situación económica no es demasiado buena y la madre le dice que debería buscar un trabajo decente en vez de obsesionarse con "la hija del coreano", asi que tras un par de escenas insulsas mas, pasamos por fin a presentar al antagonista de la película el malvado Max Kalba interpretado por Miguel Ángel de Luca el cual tras matar a un pobre asiático que vendía telas, va al dojo del padre de Kim donde tras hacer una escabechina, derrota de manera muy fácil al coreano (de nombre Terán) y aunque Marko Zaror intenta por todos los medios luchar contra el, sin embargo parece ser que Max es demasiado poderoso y le derrota y luego mata a todos sus amigos; cuando despierta esta en una cueva con un personaje sacado de "Willow", de nombre Nik Nak (¿De verdad no tenían otro nombre?).

Este halfling sabio insta a Marko Zaror a viajar al desierto de Atacama a encontrarse con el  maestro Soto, una especie de Obi Wan, así que tras otra parrafada romántica con Kim, decide hacerse con la mochila y salir a la aventura a disfrutar haciendo turismo por los parajes exóticos de Chile.

Mientras tanto, Max Kalba en su base maligna habla con Terán acerca de su terrible venganza y que alcanzara a todos los que le traicionaron, entre ellos un jeque árabe de nombre Farah (Luis Alarcón); el caso es que nuestro héroe al fin tras mucho caminar llega a un pueblo, y en la cantina encuentra al maestro Soto, interpretado por Alejandro Castillo el cual tras una pequeña charla sobre el amor, decide llevarlo a su choza y prepararlo para una suerte de viaje espiritual en un burdo homenaje a Carlos Castaneda, una vez terminado este colocón, el entrenamiento de Zami puede comenzar.
Y claro, era VITAL e ineludible para el  guión sacar a Marko Zaror en pelotas enseñando el culo; en fin, mientras que pasamos a la típica escena de entrenamiento que solo le falta el tema de "Eye of the Tiger" de Rocky, Max Kalba prosigue su espiral de muerte y destrucción matando a la madre de Zami; y enviando a sus secuaces a la choza donde estaba el primo sudamericano de Bilbo Bolsón para secuestrar a Kim; ahora en serio, ¡¿DONDE COÑO ESTA LA POLICÍA?!.
Ok, el caso es que después de que Kim viese como recrean la famosa escena de tortura de la película Ichi the Killer con su papá, volvemos a Marko Zaror el cual como colofón a su entrenamiento le entrega unas espuelas con forma de cuchillas para utilizar como arma (Otra referencia a Ichi the Killer de Takashi Miike) y se despide de él no sin antes llamarlo "hijo" porque el guionista cree que los espectadores somos tontos y no nos hemos dado cuenta, el caso es que tras derrotar a unos cuantos secuaces de Kalba que le seguían la pista, Zami llega a su casa, solo para descubrir que su madre ha sido asesinada y tras unos segundos de duelo por su madre fallecida, decide vestirse para matar, pintándose el rostro en plan rambo con los colores negro y rojo.
Hola Gran Muta, chao Gran Muta

Tras esta preparación, nuestro héroe va a la confrontación final con Kalba, no sin antes enfrentarnos a su ejercito privado y a su lugarteniente que parece una mezcla entre Joaquin Sabina y un cantante de J-Pop arrastrado de la vida.

El caso es que tras liquidar SIN AYUDA a todo el ejercito privado de Max Kalba (lugarteniente incluido) llega el combate definitivo, entre Zami y Max que no deja de salirse de lo típico, al principio parece que tienen las fuerzas igualadas, después parece de Kalba lleva ventaja en el combate, justo cuando todo parece perdido, Marko Zaror mira a la mujer que ama, suena el degüello, se lanzan al ultimo asalto, Zami hiere de gravedad a Kalba y este cae clavándose su propia espada que tantas vidas ha segado, poniendo fin a su reino de terror, todo esto acompañado de un coro gregoriano, (¿como se pasa del degüello al coro gregoriano de iglesia? mi no saber, milagros de la mesa de mezclas)

  Anda que también el sitio que eligen para la pelea final, un puto garaje clandestino para desmantelar coches robados... en fin.

Un tiempo después tras comprobar que Kim y su padre están bien, Zami se marcha a buscar a su padre, no sin antes hacer este descarado homenaje a la serie Kung-Fu protagonizada por David Carradine.

EPILOGO
Y aquí termina Kiltro, la verdad es que me esperaba algo realmente penoso como "Pelea de Titanes" o Karate Kid 3, sin embargo, es bastante llevadera, el principal problema que tiene es que el argumento tarda mucho en arrancar y al principio se centra demasiado en el romance entre Marko Zaror y una chica que lo ha rechazado 99 veces; el tema de la venganza de Kalba porque el jeque árabe le dio a la mujer que el amaba a Terán y a raíz de eso nació Kim y luego por los celos de Max acabaron con la vida de la amante, que por cierto tampoco explican muy bien porque se vuelve tan poderoso, casi a la altura de un maestro competente de artes marciales.
Marko Zaror es un buen luchador y sus combates son bastante buenos, pero me hubiese gustado mas un rival a su altura y no simples matones armados con machetes y nunchakus, pero desgraciadamente a nivel interpretativo es muy soso Y POR FAVOR LA PRÓXIMA VEZ HACEDLE DOBLAJE; por lo demás, no me parece una mala película, y, como ya he dicho hay que verla como una curiosidad.
_________________________________________________________________________________

Y con esto termina este mes de las artes marciales, y solamente hemos rascado un poco la superficie, se que me dejo en el tintero hablar por ejemplo de Jackie Chan, de Donnie Yen, de Jet Li, o del Tailandes Tony Jaa (el cual es considerado por muchos como el sucesor espiritual de Bruce Lee
o incluso podriamos hablar del remake de Karate Kid protagonizado por el hijo de Will Smith
así que como no me gusta dejar a la gente con las manos vacías, sin establecer una fecha concreta, me comprometo que volveré a hacer otro mes especial dedicado a películas de artes marciales, porque recordad.
THE FIGHT NEVER OVER

Dungeons & Dragons, Retorno a la gran pantalla

$
0
0

Hola a todos y todas, espero que os gustase mucho este mes de las Artes Marciales, yo me lo he pasado teta escribiendo sobre estas cosas, así que, como el fin de semana estaba descansando un poco, he vuelto con las fuerzas recuperadas y la determinación a volver a seguir metiendo caña con el blog, hoy como el nombre indica, me gustaría hacer un comentario sobre esta noticia que salto a los medios durante el mes de Agosto, si no hubiese estado liado con el tema del mes de las Artes Marciales hubiese hecho este articulo la misma semana en que se supo la noticia; pero como se dice popularmente, mas vale tarde que nunca.
Brad Pit tira un dado... ¡Critico!
Como bien sabréis, Warner Bros. tras mucho negociar, parece que al final ha llegado a un acuerdo tanto con Sweetpea Productions y con Allstar Studios para llevar a la gran pantalla por segunda vez Dungeons & Dragons basado en el legendario Juego de Rol de mesa que ha sido parte de la cultura popular durante la década de los años 70 hasta nuestros días, han sido unas negociaciones muy arduas y tras mucho tira y afloja, por fin parece que todas las partes han llegado a un consenso, ahora bien; ¿que camino van a seguir? Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes.
Una vez aclarado que esto no va a ser una secuela/remake/reboot de la horrible película que hizo Courtney Salomon en el año 2000 protagonizada por Marlon Wayans haciendo el payaso (lo unico que ha sabido hacer en toda su vida), con un Jeremy Irons haciendo de mago malvado mas sobreactuado que un bailarín Kabuki hasta el culo de sake, y una Thora Birch como una especie de Draenerys Targaryen descafeinada y mas inexpresiva que un perro de escayola, y unos maravillosos dragones sacados de un videojuego de la Sega Saturn, se nos abre ante nosotros un abanico de posibilidades a seguir:
Tranquilos, ya le llegara el momento a este despropósito.
Posibilidad 01 La serie de los 80´s

Estamos hablando en efecto de la serie que salio en 1981 creada en colaboración con TSR y Marvel que narra las peripecias de un grupo de niños que caen en un portal a un mundo fantástico lleno de seres extraños, y un simpático hechicero conocido como "El Amo del Calabozo" les confiere armas mágicas y tienen que buscar la manera de encontrar el regreso a su propio mundo.
Si bien una película así haría las delicias de la gente nostálgica de huesos amarillos como yo, no puedo evitar sentir una ligera desazón, ya que aunque pueda quedar una película resultona, ya sabéis que es lo que ha pasado con muchas películas de esta índole donde se utilizan niños como protagonistas (La saga de Narnia, Puente hacia Terabithia, Crónicas de Spiderwick) que tienden primero a ser bastante mediocres y segundo pasan sin pena ni gloria, es decir, si Warner y compañía deciden tirar por este camino, les convendría replantearse un poco el enfoque.
Posibilidad 02 Los héroes de manual
En los manuales de la 3ª Edición de AD&D, a la hora de presentar las clases principales, habían una serie de personajes, que no solo seguían apareciendo en otros manuales, si no también en cómics e incluso se les dedico una colección de novelas, salieron en el juego de figuritas de plástico,estos personajes la verdad es que se les ha tomado cierto cariño entre los fans yseria interesantes verlos en acción, poniéndolos en uno de los mundos “canon” del universo de Dragones y Mazmorras, como por ejemplo Greyhawk y viendo sus aventuras y desventuras, como por ejemplo visitando “El Templo del mal elemental” o luchando contra el malvado Warduke o viéndoselas con los elfos oscuros en “La Cupula de los Drow”, hasta incluso se podría extrapolar un poco a los videojuegos de Capcom “Torre Negra” y “Sombras sobre Mystara”, sacando un guión interesante con estos personajes, ademas, poniendo el mundo que creo el propio Gary Gygax me parece todo un homenaje a su persona.
Posibilidad 03: Tirando del Multiverso
Efectivamente, a lo largo de todos estos años, en AD&D se han creado una serie de mundos que son considerados “canon” tanto por TSR como WotC, como por ejemplo Abeir-Toril, Krynn, Athas o Eberronentre otros, si deciden tirar por este camino, la verdad es que aparte de tener muchísimo material para usar, desde las novelas de Margaret Weisz y Tracy Hickman como los libros de Ed Greenwod o de R.A. Salvatore, incluso gracias a otro de los mundos “oficiales” como “Planescape” o “Spelljammer” se puede hacer una “Marvelada” introduciendo personajes de otros mundos, como por ejemplo imaginad por ejemplo a Drizzt Do´Urden luchando contra Lady Kitiara y su dragón azul, o ver a Taselhof Burrfoot robando a Mirt el prestamista o un duelo de magia entre Raistlin Majere y Mordenkainen, la verdad es que ahí es donde Warner si sabe jugar bien sus cartas, puede encontrar un filón bueno y muchísimomaterial que podríautilizar durante años.
Posibilidad 04: Jugando a un juego
La verdad es que esta posibilidad es la que menos me gusta de todas, la idea es crear la misma formula que se creo en la película española Corazón de Guerrero de Daniel Monzón; por un lado poner la vida cotidiana de los jugadores fuera de la partida, y después poner una parte en la que los jugadores “juegan” a la partida de Dungeons poniendo las escenas de acción trepidante con ogros, dragones, contempladores, azotamentes, y algún que otro osobuho; ¿seria algo original? Tal vez; sin embargo, la experiencia me dice que este tipo de cosas, primero tienden a poner a los jugadores como chicos marginados, poco sociales, tímidos y que el resto de los chicos de su instituto les hacen “bulling” y la chica guapa de la clase de la que están enamorados pasa de ellos; ademas hace unos cuantos años sacaron una película que funcionaba con un esquema similar y mira lo bien que le fue a su director Zack Snyder; la verdad es que tragarme un Chronicle con Sucker Punch no es algo que a mi me entusiasme demasiado sinceramente, aunque si cogen a un director competente que se lo tome en serio y un guión medianamente interesante se podría hacer algo competente dentro de la historia.

Estas son las cuatro ideas que se me ocurren a la hora de llevar por segunda vez el universo de AD&D al cine. ¿Cual sera la que Warner lleve a cabo?

 ¿Y vosotros que opináis? 

Top 10 de las mejores portadas de Iron Maiden

$
0
0

Me gustaría compartir con ustedes mi pasión por este grupo, fue esta banda británica la que me introdujo en el universo del Heavy Metal, no solo han sido uno de los mejores grupos, si no que a través de sus canciones han logrado plasmar la historia de Inglaterra de una manera que nadie lo hubiese hecho con otros medios, tanta ha sido la rebeldía y la irreverencia de este grupo que llegaron a sacar de quicio a "la dama de hierro" (yo prefiero llamarla hija de puta) de Margaret Thatcher cuando ella era Primera Ministra de Gran Bretaña (De hecho la canción “como estáis amigos” de su disco Virtual XI esta dedicada al conflicto de las Islas Malvinas) .
Pero si por algo destaca este grupo aparte de por su música es por la sorprendente calidad de sus portadas, la mayoría creadas por el ilustrador Derek Riggs, y son consideradas ilustraciones de culto, en todas ellas aparece la mascota del grupo, el grotesco y polifacético zombi conocido como “Eddie” al que llaman “Ed the Head” (Ed la cabeza, en la lengua de Cervantes), así que, he preparado una recopilación de las 10 mejores portadas de Iron Maiden, según mi persona; le dedico este ranking a mi compañero de fatigas y amigo Diego Arroyo en este el día de su 39 cumpleaños ¡Felicidades campeón!.


NUMERO 10
Killers

Este fue el primer disco de Iron Maiden que vi en mi vida en una tienda de discos de Segovia (también encontré el disco de Gun´s & Roses "apetite for destruction" con su polémica portada), recuerdo que era muy pequeño y me daba mucho miedo, con Eddie en mitad una ciudad siniestra de noche y verle armado con esa hacha con el detalle escabroso de la sangre goteando y las manos de su ultima victima agarrándose fútilmente a su camisa; ya se que para alguien que ha visto animes como Elfen Lied o Higurashi con sus litros de sangre regándolo todo no debería impresionarse por ver a un zombi punk con una especie de hacheta, sin embargo cuando era pequeño esta portada realmente me asustaba bastante, por eso, por ser un recuerdo de mi infancia, esta en el puesto numero 10.


NUMERO 09
Final Frontier

Siempre me gusta que hagan con el personaje de Eddie cosas raras, en este ultimo álbum, Final Frontier, aparece Eddie transformado en una especie de alienigena, me encanta el detalle del cosmonauta alienigena muerto con la escafandra rota y la nave flotando a la deriva en el espacio, el diseño de Eddie como un alienigena homicida y cabrón es sorprendente, su parecido a los alienigenas de las pelis de “Depredador” y a los “Genestealers” del universo Warhammer 40000 es sorprendente, de hecho cuando veo esta portada no puedo evitar recordar películas como “8º Pasajero” o “Galaxy Terror”.


NUMERO 08
The Number of the Beast (Single)

Esta portada aunque no sea gran cosas a mi me gusta porque tiene una historia muy curiosa detrás que merece ser contada.
Resulta que el cantante del grupo Black Sabbath, Ozzy Osbourne, durante uno de sus conciertos había cogido a un murciélago vivo y con la intención de arrancarle la cabeza de un mordisco, el animal como es lógico se defendió y le causo lesiones y tuvo que suspender el concierto para ser hospitalizado (mas tarde se dijo que el murciélago era de “atrezo” y alguien hizo el cambiazo por uno real); esto no es nuevo ya que lo había hecho antes con una paloma (lo de arrancarle la cabeza de un bocado), esto le pareció de muy mal gusto a los componentes de la banda de Iron Maiden que convencieron a Derek Riggs que pusiese en la portada de este single a Ozzy con la cabeza cortada por Eddie, sin embargo al final se decantaron por poner el final a Eddie victorioso con la cabeza cercenada de Satanás en la mano. 

NUMERO 07
Aces High

Portada del single “Aces High”; esta imagen tiene un sentido especial para mi, primero porque fue el primer póster “friki” que puse en mi cuarto de ello hace ya mucho tiempo y por otro es una de mis canciones preferidas, hablando de la Batalla de Inglaterra entre las fuerzas aéreas de la Luftwaffe alemana contra las fuerzas aéreas de la R.A.F. inglesas. En la ilustración podemos ver a Eddie a los mandos de un caza británico modelo Spitfire, pero si nos fijamos bien podemos ver el fondo de Londres y cazas envueltos en llamas cayendo, el propio Eddie parece gritar a los cuatro vientos "¡Morid nazis de mierda!" mientras se lanza de cabeza contra un escuadrón de "Stukas" alemanes.


NUMERO 06
The evil that men do

De esta imagen solo llegue a ver un póster colgado en una tienda de discos en Madrid cercano a la calle Fernando de los Ríos, me gusto mucho la composición de Eddie, esta vez como una nube siniestra, en la boca, como formando una jaula con un pobre desgraciado encerrado en su interior, y encima de todos un diablillo con una especie de contrato infernal, de hecho ahora me percato de las alas del ser infernal hechas como de electricidad y el detalle del ojo derecho de Eddie cibernetico, recuerdo de su paso por “Somewhere in time”.


NUMERO 05
Best of the Beast

La primera y única portada de un disco recopilatorio que saldrá en este Ranking, me hizo mucha gracia cuando la vi, ya que aparecen una gran cantidad de versiones de Eddie en diversos discos, tales como “Live After Death”, “The Trooper” o “Piece of Mind” entre otros, es una de las ultimas ilustraciones que hizo el dibujante Derek Riggs para el grupo, cabe subrayar que a pesar de que este disco es en realidad un popurri de diversas canciones de otros discos, tiene una canción original de nombre “Virus” a la cual le dedicaron su propio Single mas adelante.


NUMERO 04
Powerslave

Cuando vi esta portada de verdad que se me iluminaron los ojos, venia ademas de una época en que fascinaba mucho todo lo que era el antiguo Egipto, con sus pirámides, faraones y momias, ver en una portada una gigantesca estatua de Eddie a la entrada de una pirámide como si fuese el puto Ramses II custodiado por dos esfinges y flanqueado por dos estatuas del Dios Anubis (El dios con cabeza de chacal que guía a las almas al mundo de los muertos) era la puta ostia, tanto es así que convencí a un amigo que tenia el disco para que me dejase hacer una fotocopia a la portada de este y poder pegarla en una carpeta que tenia. Este disco también tiene una gran colección de temazos, tales como “2 Minutes to midnigth”, “Back to the village” o la propia canción que da nombre al disco “Powerslave”.

NUMERO 03
Live after death

Disco perteneciente a una serie de conciertos en Inglaterra y Estados Unidos, me encanta esta portada con Eddie emergiendo de  la tumba con ese rayo cayendo sobre su frente, la lapida de su espalda reza un pasaje del relato La Ciudad sin nombre  del escritor de terror/ciencia ficción HP Lovercraft, el contenido del disco no os creáis que se queda corto, el álbum abre con el discurso del Primer Ministro Británico Winston Churchill antes del primer bombardeo de las tropas alemanas sobre Londres en la 2ª Guerra Mundial, al final del discurso comienza el tema "Aces High", todo un órdago. para los fans.

NUMERO 02
Running Free

La primera portada del grupo tiene para mi un toque especial, no solo porque fue el primer trabajo de Derek Riggs para el grupo si no también por la composición, por un lado se ve al tipo corriendo mirando hacia atrás a la amenazadora figura la cual es Eddie el cual no se le ve la cara, salvo sus brillantes ojos sin saber que de frente va a encontrarse con una desagradable sorpresa, la atmósfera del dibujo es tal que podría pasar hasta por una portada de una novela de terror: para los muy avispados, en la pared del fondo se pueden apreciar pintadas de los nombres de otros grupos de heavy metal como "Judas Priest", "Scorpions" y "Led Zeppelin".

NUMERO 01
Somewhere in time

No me equivocaría, si dijese que este es uno de los mejores trabajos de portada por parte de Riggs y la cumbre del grupo en su máxima expresión con canciones como "Wasted Years", "Sea of Madness" o "Deja-Vu". En la ilustración podemos ver a Eddie, esta vez convertido en un cazarrecompensas cyborg en una ciudad futurista, de corte cyberpunk, al estilo "Shadowrun" o "Blade Runner", en el dibujo (y si alguien ha visto el disco completo) se pueden ver referencias a otros discos, de la banda, asi como los nombres de los comercios y las calles hacen referencias de canciones de discos pasados, sin duda una gran maravilla de ilustración y para mi gusto uno de los mejores discos de "La Doncella de Hierro"
________________________________

Esto ha sido todo por hoy, espero que les haya gustado este ranking, por supuesto, si tenéis algo que añadir o creéis que en este ranking falta alguna que otra portada no tiene mas que ponerlo abajo en el libro de visitas, muchas gracias y hasta la semana que viene.

Hermes te hace un review XXX; The Witcher 3, Wild Hunt

$
0
0


Si os soy sincero, no entraba dentro de mis planes hacer una Review de este juego ya que la primera entrega la deje por imposible ya que se esperaba demasiado que el jugador se hubiese leído las novelas de Andrzej Sapkovski y me faltaba muchísima información para comprender el juego en su totalidad y el hecho de que el protagonista Geralt de Rivia sufriese amnesia no me ayudaba demasiado.
Su secuela Witcher 2 "Asesino de Reyes" no llegue a jugarla ya que por aquella epoca estaba centrado en el Mass Effect 3, asi que no estaba muy por la labor, ahora me he puesto a jugar a la tercera (y supuestamente la ultima) parte y la verdad ha sido una aventura genial, un juego casi redondo, me ha enganchado desde el primer momento, de hecho me ha dado hasta penilla terminarlo, porque de verdad me lo estaba pasando teta con este juegazo y creo que se merece hablar de el, asi que sin mas preámbulos vamos a sumergirnos en el mundo del habilidoso cazador de monstruos Geralt de Rivia, el llamado "Carnicero de Blavitken".


LA HISTORIA HASTA EL MOMENTO
La historia comienza poco después del final de "The Witcher 2" con la muerte del rey Foltest de Temeria, hecho que no ha pasado desapercibido para el ambicioso Emperador Emhyr Var Emreis de Nilfgaard el cual ha aprovechado esta eventualidad para conquistar Temeria con relativa facilidad; ahora su ojo avizor se ha colocado en el reino del norte, Redania, solo la ciudad de Novigrado se interpone entre el Emperador y su ansia de poder; para colmo, la siniestra Cacería Salvaje, los tres reyes de los elfos, maldecidos y convertidos en seres de maldad absoluta, han iniciado la marcha, su paso es decidido y nadie que les haya hecho frente ha sobrevivido para contarlo, su aparición augura un destino muy oscuro para el mundo.

Mientras tanto nuestro héroe Geralt y su viejo maestro Vessemir, están en la provincia de Huerto Blanco, buscando a la hechicera Yennefer, completamente ajeno a la cascada de sucesos donde una vez mas el brujo albino sera el eje principal tanto si le gusta como si no.

ESPADA Y BRUJERÍA DE LA BUENA
Lo primero es que no voy a entrar en el debate si ha habido "downgrade" o no porque me gustaría hablar de ese tema mas adelante en otro articulo,
Lo primero que hay que decir es lo hermoso que se ve el juego, visualmente es una delicia, con una paleta de colores muy rica y variada, efectos medioambientales en tiempo real, una gran variedad de escenarios que no hacen para nada monótona la experiencia; el apartado artístico es una pasada, el diseño de personajes, criaturas y vestuario es increíble, por ejemplo la ciudad de Novigrado es enorme, y se ve perfectamente el contraste entre los barrios ricos por un lado y los suburbios pobres por otro, de hecho me he pateado toda la ciudad y tengo la sensación de que me he dejado muchas cosas por ver de esta urbe.
En el apartado jugable hay mucho que hablar, tomando el sistema "Sandbox" del GTA o de Skyrim, este juego lo ha llevado a un nuevo nivel, ya que ademas, al igual que el Dark Souls este juego premia mucho el factor exploración, ya que por el mapa hay pequeñas interrogaciones donde al explorar podemos encontrar desde misiones secundarias, tesoros ocultos e incluso trolearte llevándote a la madriguera de un monstruo peligroso o un campamento bandido, y ya que hablamos de encuentros, puedo decir que el sistema de combate me ha encantado, en comparación con el sistema de "The Witcher 1" que siempre me pareció algo muy ortopédico, este sistema esta mucho mejor, combinando el poder de las señales con tu manejo con la espada, ademas en un combate tienes que plantearte bien la estrategia y procurar no cagarla, ya que en el juego un grifo no te ataca igual que un ghul, o un boiras no combate igual que una gárgola, lo que te obliga a plantear tu estrategia, a estudiarte el bestiario y sobre todo a enseñarte a utilizar los items como las bombas, las señales y la alquimia; y por cierto, la alquimia en este juego es muy divertida de usar, adquiriendo las recetas y los componentes especiales, lo mismo podemos decir del equipamiento, con materiales y los diagramas especiales podemos acceder a armas y armaduras mucho mas poderosas.
Otra de las cosas que mas me han gustado es la sensación de que cada decisión pesa dentro de la historia, y todas las decisiones que toma Geralt durante la aventura tienen repercusión antes o después, para mejor o para peor, incluso por decir o hacer algo que aparentemente no tiene importancia, luego adquirirá una dimensión distinta, esto hace que este mundo este realmente vivo y que tu formas parte de él.

En el apartado musical la verdad es que estoy muy sorprendido, a pesar de no ser Jeremy Soule, el trabajo que han hecho en conjunto por los compositores Marcin Przybylowicz, Mikolai Stroinski y Percival Schuttenbach, es realmente sorprendente, una banda sonora que nos introduce en el mundo de Geralt, desde la música deprimente en los pantanos de Velen, hasta la gran majestad del tema del archipiélago de Aard Skellige, pasando por la intrigante música de la ciudad de Oxenfurt, todo esta pensado para dar poderío y una conexión emocional con Geralt y su entorno, ademas, ¿queréis saber un dato curioso?, la cantante Shakira ha colaborado con la banda sonora poniendo su voz en los coros vocales (que pienso que ya que estaban podrían haberle dado un personaje para el juego ya que estaban, pero supongo que el presupuesto no llegaba a mas).

Pero desgraciadamente el juego no es perfecto del todo, tiene cosas que a mi me chirrian, la primera de todas es el caballo (tienes un caballo para viajar mas rápido por el mapa), que ha veces de verdad es desesperante, porque de verdad a veces hace literalmente lo que le sale de los cojones, o no se mueve o se mueve al contrario de donde tu dices, al igual que sigo sin entender porque a veces Geralt piensa que es mucho mas fácil derrotar a un enemigo a puñetazos en vez de sacar su espada.
Durante el juego te puedes encontrar distintos mercaderes que nos van pertrechando de materiales, los alquimistas nos venden reactivos para hacer la alquimia, los dueños de las tabernas te venden comida, los herboristas nos venden hierbas para las pociones y aceites y los herreros nos venden armas, armaduras, arreglar nuestro equipo dañado de las batallas y también con los diagramas pueden fabricarnos armas y armaduras, sin embargo han dividido a los herreros en dos grupos, los que fabrican armas por un lado y los que fabrican armaduras por otro, esto es un problema, ya que si estas en una ciudad donde solo hay un fabricante de armaduras y quieres montar una espada de plata muy chula, literalmente tienes que PEREGRINAR por todo el mapa hasta encontrar a un herrero especializado en espadas; no me parece mala idea que haya herreros de bajo nivel que solo sepan arreglar herraduras y después herreros de mucha mas experiencia con los que puedas hacer el equipamiento experto, pero dividirme a los herreros en "forjadores de armaduras" y "forjadores de espadas" por ahí no pienso pasar de nuevo tíos.
Luego vamos al tema de los contratos de brujo; sin duda una de las mejores formas de subir de nivel y darle mucha mas vida al juego, si estuviese bien balanceado, cosa que no es así porque el nivel de los contratos esta disparado, recuerdo que tenia nivel 7 u 8 y de pronto me veía con contratos de brujo de nivel 19 o 20, lo veo muy desbalanceado, de hecho casi al final de mi partida revisando las misiones descubrí un contrato que tenia en Huerto Blanco, la primera zona que visitas en el juego, ahí es nada.
Por ultimo me hubiese gustado ver mas de ciertos personajes, como por ejemplo el inquisidor Caleb, me hubiese gustado que tuviese un papel como villano un poco mas extenso, asi como Francis Bedlam el rey de los mendigos que era un personaje muy chulo, pero que creo que en el juego tienes una o dos conversaciones con el, también otra cosa que me hubiese gustado mas escenas donde tengas que llevar al personaje de Ciri, porque se ve un personaje muy interesante que puede dar para muchísimo mas juego que solo llevarla en un par de flashbacks en la historia.

Pero a pesar de todas estas imperfecciones, el juego en todo su conjunto se ve realmente impresionante, una verdadera gozada para la vista, de verdad, si estáis cansados de tiros en el CoD, os recomiendo este juegazo, buenas noches y hasta la semana que viene.

Hermes te hace un Ranking; Los 10 mejores Villanos de James Bond

$
0
0

Lo primero que tengo que decir es que no he actualizado el blog porque he estado un par de semanas con el ordenador en reparaciones, después tenia en mente un comentario de la serie de Dragon Ball Super, pero no estaba demasiado motivado y el resultado no fue demasiado bueno, asi que lo elimine y decidí ponerme a trabajar en este otro articulo que se nos presenta. 

Creo que es el momento de que hablemos de James Bond, aprovechando que el estreno de su vigésimo cuarta entrega del agente 007 con licencia para matar, que llevara de sobrenombre “Spectre”, siempre he querido hablar de este personaje, así que pensé ¿porque no hago un top con los mejores y mas emblemáticos villanos de la saga? Si, ya lo se, que dije que el ultimo “Top” seria el de las mejores portadas de Iron Maiden, sin embargo, considero que este año ha habido una escasez sustancial de rankings, por lo que estaría bien añadir alguno mas, ademas, la ocasión la pintan perfecta para hacerlo; así que si mas, comencemos.

NUMERO 10
Odd Job

Comenzamos fuerte; este inmenso coreano, se convirtió en uno de los villanos mas emblemáticos de 007 en la etapa de Sean Connery, de aspecto intimidante, entro a las ordenes del villano Auric Goldfinger, de métodos crueles, primeroasesino a Jill Masterson, secretaria de Goldfinger y posteriormente mataría a la hermana menor de esta, Tilly, rompiéndole el cuello al lanzarle su arma mas característica, el sombrero de filo metálico; finalmente fue detenido por Bond aplicando una fuerte descargaeléctrica contra una verja de metal en la bóveda de oro en Fort Knox dejándolo frito al instante.


NUMERO 9
Xenia Onatopp

La primera de las “femme fatales” del top, esta letal asesina natural de Georgia, sentía una especie de placer malsano asesinando gente a las ordenes de Janus, era experta en toda clase de armamento, sin embargo su manera preferida de matar era aprisionando a la gente entre sus piernas cortandoles la respiración, encontró su final a manos de Bond en la base secreta de Janus en Cuba cuando el helicóptero donde estaba atada hizo un giro de emergenciay ella quedo aprisionada entre dos troncos de árbol muriendo asfixiada por la presión del arnés que llevaba puesto, sin duda un final apropiadopara esta zorra inmunda.


NUMERO 8
Tiburón

Implacable, inmisericorde y aparentemente inmune al dolor, estos son los adjetivos que mejor definen a Tiburón, este monstruoso asesino tuvo que medirse dos veces con James Bond, primero a las ordenes del villano conocido como Stromberg, cuando 007 con la ayuda de la fría y misteriosa Agente X del KGB desbarataron los planes de este megalómano con la idea de construir una nueva utopía para la humanidad bajo el mar, Tiburón huiría de la ciudad submarina de Stromberg, sin embargo, ofertas de empleo no le iban a faltar a este terrible gigante de dientes de metal, puesto que posteriormente pasara a las ordenes de otro sociopata aun peor que Stromberg, el terrible villano conocido como Drax, sin embargo de misión en Brasil para atrapar a Bond,conocería a una muchacha que enternecería el corazón frío de este gigante y posteriormente ayudaría a Bond a destruir los planes de Drax de crear un nuevo orden mundial, es uno de los pocos villanos que se han redimido.


NUMERO 7
May Day

Esta imponente negra fue modificada genéticamente para ser mucho mas fuerte y resistente, ella, junto a otras dos chicas Jenny Flex y Pan Ho serian la guardia pretoriana del villano Max Zorin. Excelente peleadora, puso contra las cuerdas mas de una vez a nuestro agente del MI6 preferido, finalmente al verse utilizada por Zorin como un simple objeto de usar y tirar, decidió hacer un ultimo acto de sacrificio salvando a James Bond haciendo explotar la bomba fuera de la falla de San Francisco truncando los planes de su ex – líder; sus ultimas palabras antes de volar por los aires fueron:“mata a Zorin por mi”.


NUMERO 6
Mr .Wint y Mr. Kidd

Esta es una pareja de asesinos y según se cree los primeros personajes gays en la franquicia; estos dos asesinos de aspecto estrafalario y siniestro trabajan para la organización terrorista conocida como SPECTRA, creativos con sus métodos, meticulosos y totalmente leales al líder supremo de esta, tanto es así que aun con el muerto y con SPECTRA desmembrada aun fueron capaces de perpetrar su propiavenganza contraBond en su crucero de placer con Tiffany Case, sin embargo el propio James Bond acabo con ambos sin demasiados problemas.


NUMERO 5
Auric Goldfinger

Un genio criminal como pocos, esteambicioso empresario de Kentucky obsesionado con el áureo metal, decidió dar un golpe magistral; con la ayuda en secreto de los chinos, daríaun gran golpe en el cual atacaría la reserva federal de oro en Fort Knox, pero no se llevaría de allí ni una sola onza, tan solo tenia que detonar una “bomba sucia” e irradiar todo ese oro allí contenido, haciendo que el valor del oro que poseía Goldfinger multiplicase su valor por mil y de paso provocar un caos económico en el mundo occidental y a la postreconvirtiéndoseen el hombre mas poderoso del mundo, sin embargo, 007 con la ayuda de la aviadora Pussy Galore, desbarataríansus planes y el propio Goldfinger acabaría cayendo al vacío desde lo alto de un avión.


NUMERO 4
Emilio Largo
¡HE DICHO EMILIO LARGO, NO ESTA BURDA IMITACIÓN!


Mucho mejor, gracias. También conocido como Numero 2, este agente de la organización SPECTRA era ellugarteniente y hombre de la máxima confianza del temido Numero 1, su plan era sencillo, infiltrar a uno de sus agentes en un avión experimental de la OTAN que transportaba unos misiles nucleares, hacerlo hundir en el mar y posteriormente robarían dos cabezas nucleares para posteriormente chantajear tanto a Estados Unidos como a Inglaterra con hacerles llegar un millón de libras esterlinas si se negaban a acceder al pago, las harían estallar en una ciudad al azar de Gran Bretaña o de EEUU, esta vez 007 se infiltraría en el yate de lujo de Emilio Largoconocido como “El Platillo Volante” y con la ayuda de Dominó, conseguirán vencer a Emilio Largo el cual acabaría con un arpón clavado en sus espaldas a manos de la que consideraba su “protegida”.


NUMERO 3
Alec Trevelyan

Estaba indeciso entre este personaje y Raoul Silva, sin embargo me pareció mucho mas interesante el villano de la película “Goldeneye”, primero porque era el agente 006 del servicio secreto de su majestad, segundo porque el y Bond eran grandes amigos, sin embargo al final, tras una nefasta misión en una base secreta en la URSS, Trevelyan aparente murió, y resucito como Janus, dispuesto a destruir al MI6 y al que fue su antiguo compañero el agente 007; con ayuda de la asesina Xenia Onatopp y el general soviético Ourumov, robarían el Goldeneye, un aparato que lanzaría un PEM (Pulso Electromagnético) sobre toda Inglaterra desatando el caos y aprovechando eso para vaciar las arcas del país. Finalmente su sueño de venganza se vio truncado por el propio Bond, el cual lo termino arrojando desde lo alto de una antena de su base en Cuba y posteriormente sobre el caería todo el techo de esta enterrándolo vivo.


NUMERO 2
Elektra King

Mucho se ha hablado de “la mujer” con la que Bond acabaría sentando cabeza, si el destino lo hubiese querido Elektra King hubiese sido esa mujer, sin embargo el destino tenia otros planes para 007, aparentemente acosada por un terrorista llamado Renard, en realidad ella trabajaba para este al sufrir "Síndrome de Estocolmo" (afecto del secuestrado hacia el secuestrador) trabajando a doble partido por un lado con James Bond y por otro lado con Renard; tras traicionar a todo el mundo, colaborar en un golpe terrorista que mataría a millones y ademas secuestraria a "M" la jefa de James Bond, finalmente el propio agente secreto acabaría con ella de un disparo a bocajarro, quedando como un símbolo de todas aquellas mujeres que James Bond no pudo salvar.

NUMERO 1
Ernst Stavro Blofeld

La autentica mente maestra y la verdadera nemesis de James Bond, calculador, cruel y líder absoluto de la organización SPECTRA, maquiavélico en sus planes, rodeado de un impresionante ejercito de asesinos, intolerante con los incompetentes y siempre obsesionado con acabar con James Bond; fue capaz de asesinar a la esposa de 007. Pero lo mas inquietante de este personaje es que no aparece con el mismo aspecto, siempre llevando su gato persa blanco, se ha presentado ante Bond con diferentes aspectos, por un lado como un tipo de aspecto intimidante con cicatrices en el rostro, como un hombre de aspecto fornido y hasta incluso como un anciano en una silla de ruedas, lo que me lleva a pensar que Blofeld no es una persona, si no mas bien una manera de pensar, una filosofía de vida; por eso y por otras cosas, Blofeld se lleva el numero 1 en esta lista.

Esto ha sido todo por ahora, si pensáis que me dejo algún villano en el tintero, sois completamente libres decirlo abajo en los comentarios, hasta la próxima semana. 

Hermes te hace un Review XXXI; James Bond Spectre

$
0
0


Pues si, el viernes por la tarde fui a ver la ultima película del agente 007 con licencia para matar y la verdad es que me ha encantado, de momento junto con "Casino Royale" y "Skyfall" conforman la triple corona de las mejores películas de la etapa de Daniel Craig como el agente del MI6 mas famoso del mundo (se que no he mencionado Quantum of Solace, pero de todas formas me pareció un poco sosa)

Para empezar.
Una de las cosas que me ha gustado es que han vuelto a colocar la clásica intro del "Gunbarrel" al principio de la película al contrario de las 2 anteriores que salían justo al final de esta, la verdad es que algo asi se aprecia mucho.
Otra cosa que tengo que comentar son los créditos del comienzo, la verdad que una maravilla visual, la canción Writing´s on the Wall del cantante Londinense Sam Smith son increíbles, y mira que a mucha gente se ha quejado de lo "floja" que iba a ser, sin embargo, cuando empezaron las imágenes, acompañadas con la voz melancólica de Smith, todo cobraba forma, se me rompió el alma cuando en esta intro aparecían como piezas del rompecabezas, los personajes de Silva, Le Chiffre o la muerte de Vesper Lynd y muy acertado el motivo de utilizar un pulpo (ademas de un tributo interesante a Octopussy) con sus tentáculos moviéndose y retorciéndose y amenazando con atrapar tanto a James Bond como a Madeleine, pensaba que después de la introducción de Skyfall cantada por Adele no se podría mejorar, me alegro una vez mas de estar equivocado.

La historia hasta el momento
La película comienza en México DF, en plena festividad del Dia de los Muertos, con Bond persiguiendo a un misterioso hombre de nombre Marco Sciarra el cual pretende vender unos explosivos a unos terroristas para volar el estadio de México, tras una persecución y una salvaje pelea en un helicóptero, Bond recupera un objeto personal, un anillo con el emblema de un pulpo, a partir de ahí, James Bond se vera enredado en una serie de acontecimientos que no solo revelaran un episodio oscuro del pasado de 007, si no también el retorno de un clásico enemigo de la saga que muchos creían olvidado.

Para colmo el MI6 no esta pasando por su mejor epoca, un funcionario de nombre en clave "C" ha decidido desmantelar el MI6 y prepararlo para un futuro, sin agentes 00 y sin el "factor humano", solo vigilancia y drones inteligentes; asi que ahora no solo Bond esta involucrado, si no también el resto del MI6 también esta en peligro de desaparecer, podríamos decir que no son buenos tiempos para ser agente del servicio secreto al servicio de su majestad.

Paso por paso
Lo primero que vemos es que esta película es la conclusión de todas las demás, desde "Casino Royale" hasta "Skyfall" cerrando así un bloque en este nuevo comienzo de la saga de James Bond. Visualmente es impresionante, mi escena favorita es sin lugar a dudas la escena del Día de los Muertos en México DF, se ve visualmente impresionante.
   Aparte de que el atuendo que lleva Bond es otro guiño a otro villano de la saga, el temido Barón Samedi de "Vive y deja Morir"

Por otro lado el trabajo de los actores es muy bueno, con todo un elenco que va desde Daniel Craig, pasando por Ralph Fiennes como el nuevo "M" que sustituye a su predecesora interpretada por Judy Dench , pasando por Ben Whishaw y Naomi Harris en el papel de "Q" y Moneypenny respectivamente, de hecho me ha gustado que estos personajes tengan unos roles mucho mas activos, espero que esto se siga repitiendo en futuras películas de Bond, asi mismo tenemos el breve (pero intenso) papel de Monica Belluci en el personaje de la viuda de Sciarra, y aunque ya se le empiezan a notar los años, nada quita que siga siendo toda una dama y ademas que es la primera vez que una "Chica Bond" sobrepasa en edad al protagonista (y eso que Daniel Craig tiene 47 años); por otro lado, el bando de los malos, SPECTRA se presenta no como una organización criminal que dista un poco de su anterior avatar, centrándose mas en ejercer un control mas sutil en el mundo, tipo gobierno mundial en la sombra en plan Illuminati, introduciéndose en todos los estratos de la sociedad para lograr el control total, su líder Blo... digo Oberhauser se presenta como el sociopata megalómano que es, es verdad que me hubiese gustado que fuese un poco mas cruel, sin embargo eso lo compensa con la escena de la "lobotomización" de James Bond.
Sin embargo la falta de crueldad del villano se ve compensada por la brutalidad de Mr Hinx interpretado por el ex luchador de la WWE Dave Bautista, ya desde su presentación en Roma nos lo venden como un tipo con el que no quisieras cruzarte; su actuación me recuerda mucho por un lado a Odd Job (Harold Sakata) como a Tiburón (Richard Kiel), un villano cabrón fuerte de aspecto intimidante e imparable (de hecho dudo que haya muerto en esta película); su pelea en el tren de África es de las mejores que he visto.


Por otro lado tenemos a Madeleine Swann interpretada por Lea Seydoux, el nuevo interés amoroso de Bond; pero desgraciadamente no me provoca la misma sensación que con Vesper Lynd, que era la chica con la que 007 iba a sentar cabeza de una vez, sin embargo no veo lo mismo con Swann, tal vez sea porque el personaje al principio odia a Bond y no confía en el y de buenas a primeras ya se quieren, lo veo un romance demasiado forzado, para lo que pretende ser.

Y repito, es un personaje que lo tenia todo para ser el amor de James Bond.


Conclusión
Para ir terminando, puedo decir que esta es una de las mejores películas de James Bond de la etapa de Daniel Craig, es una película que no se hace pesada y cuya curva de acción es casi perfecta con sus picos de mucha acción y posteriormente sus valles mas "tranquilos"; sin duda alguna, muy recomendable si te gustan las pelis de espías e ineludible si eres fan a muerte de James Bond, muchas gracias.

Frente al horror que se ha desatado este fin de semana.....

$
0
0
No puede haber espacio para el humor...
Y si para el duelo....

El downgrade en los videojuegos

$
0
0

Se que ha sido una semana muy dura para todo el mundo, yo, mi postura la deje bien clara en el articulo que escribí con motivo de los atentados de la revista satírica Charlie Hebdo en Enero de este año, asi que volver a tocar el tema seria muy redundante por mi parte, y parafraseando a un hombre que en los años 50 creo una empresa de wrestling para solucionar sus deudas con el juego "El Show debe continuar", porque hacemos lo que nosotros queramos, no lo que ellos nos digan y dicho esto, no hay mas que añadir a este tema.

Vayamos al tema que tratamos hoy, un tema de rabiosa actualidad dentro del mundo de los videojuegos, de hecho casi diría que es tema "Trending topic"; no que la industria del Triple A se esta cayendo a pedazos por culpa de Call of Duty, el Fifa y desastres como Destiny o The Order; el tema que mas preocupa a la comunidad gamer es que el juego venga "capado" de gráficos y que nos demos cuenta que lo que nos ponen en los avances y en los trailers no tiene nada que ver con lo que luego jugamos en nuestras consolas,
El debate se hizo mucho mas patente la polémica del  videojuego de Watch Dogs de Ubisoft.

PUNTO POR PUNTO
Lo primero que hay que decir que me parece patético en las ferias de videojuegos tipo E3 o GamesCon veamos al presentador haciendo como que juega a una supuesta "demo", cuando realmente el mando no esta ni enchufado a una consola, queda bastante feo y poco profesional.
Por un lado porque lo que da a entender es que están haciendo publicidad engañosa, no me pueden vender un juego con los gráficos molones del Doom 3 y luego descubrir que son los gráficos de mierda Counter Strike, sin embargo, mi experiencia también me ha enseñado que un juego por tener los gráficos "cutres" no tiene porque arruinarte la experiencia de juego, ahí tenemos por ejemplo Neverwinter Nights 1.

Neverwinter Nights es descendiente de la saga Baldur´s Gate y de Icewind Dale, y a pesar de ser un juego con un motor gráfico mediocre, con unos personajes que parecían los Playmobil del chino y los escenarios parecían construidos por LEGO, de verdad que me encanto este juego, lo disfrute con toda mi alma cuando todo el mundo ponía de vuelta y media este titulo por tener unos gráficos tan pésimos; pero aun así mucha gente aprecio este juego, y con el editor de niveles se hicieron verdaderas locuras.
AHORA BIEN, una cosa es esto y otra cosa es que en el trailer (que por cierto estaba en el disco de instalación de Baldur´s Gate 2) y aun asi puedo decir que el propio Neverwinter sufrio en su momento un downgrade (de hecho es así, puesto que en el mencionado trailer aparecen efectos de conjuros que luego no aparecen en el juego completo) pues no me habría importado.
Con esto a donde intento llegar, a que el "downgrade" no tiene porque ser un problema tan grande como opinan muchos, hasta cierto punto, porque existe un downgrade que podríamos decir "razonable" como ocurrió en la versión PC de Silent Hill 3 y otra cosa es que la industria nos tome por idiotas como ya paso en Assasin´s Creed Unity o el escándalo reciente  de Batman Arkham Knight y su horrible conversión a PC; ahora bien, puede que alguien me diga "no es que tu estas invirtiendo un dinero por esos gráficos" o "pero estamos en la octava generación de los videojuegos nos merecemos esos gráficos" entonces permitid que os haga una pregunta:

¿PARA QUE COMPRAS VIDEOJUEGOS?
¿Para que inviertes dinero en comprar una X-Box o una Playstation 4 y en obtener ese gran catalogo que ofrecen?
Esta pregunta solo tiene dos respuestas posibles:
1: Para ver los hiper gráficos de ultima generación.
2: Para disfrutar de las mecánicas del juego, la historia que te ofrecen, la estética y otras muchas cosas que componen realmente un videojuego aparte del apartado gráfico.

Si la respuesta es la primera, entonces, hijo mio, te recomiendo que vendas todos tus videojuegos, tu videoconsola, que cierres tu cuenta de Steam o de Battle.net que te desentiendas por completo de este mundillo y que reces lo que sepas porque James Cameron haga una secuela de Avatar o Square Enix se decante por hacer otra película de Final Fantasy en cine.
De hecho y ahora que pienso, porque tanta obsesión de ir "a la ultima" con los gráficos, y mas cuando esa obsesión ha supuesto la muerte de muchas compañías, solo por poneros dos ejemplos:

Blade The Edge of Darkness, juego creado en España, era un juego muy del estilo de Dark Souls, con un sistema de combate realmente interesante y a día de hoy es considerado un juego de culto ¿cual fue su problema?, veréis, el juego estaba planeado que saliese para 1997, sin embargo por esa imperiosa necesidad de ir "a la ultima" retraso el juego hasta 2001, casi cuatro años, esos retrasos supusieron graves costes a la empresa y posteriormente el estudio tuvo que echar el cierre.
El otro ejemplo como podréis adivinar es Bloodrayne 2, cuyo retraso fue fatal para la empresa Terminal Reality.
   Encima Bloodrayne 2 tiene mucho mas delito ya que nos deja la historia mas abierta que una prostituta de lujo mientras que en Blade se puede entender que es una historia autoconclusiva.

PARA IR CERRANDO
Lo que intento decir es que no podemos llevarnos las manos a la cabeza porque en una feria de videojuegos nos muestren un trailer y después el juego venga con una calidad menor, ahora bien, si hay casos flagrantes y descarados como el ya mentado Arkham Knight que si merecen ser denunciados, pero en definitivas cuentas:
Si un juego te hace disfrutar de verdad, su historia te engancha desde el primer momento, la ambientación te gusta y las mecánicas son atractivas ¿deberia importarte mucho el apartado grafico?
En palabras de un sabio que dijo:

Jugar a un videojuego por los gráficos es igual a ver porno por el argumento.

Mes Especial Star Wars: 50 Cosas que tal vez no sabias de Star Wars

$
0
0

Hola a todos la razón por la que la semana pasada no subí nada al blog, fue porque estuve enfermo, sin embargo, no quiero renunciar a hacer este mes el Mes Especial dedicado a Star Wars, y entradas sobre Star Wars vais a tener, así que sin mas retrasos, comencemos.

Numero 1:
Cuando George Lucas estaba rodando su segunda película, la comedia juvenil American Graffiti, el ya estaba trabajando en el guión de la gran saga Galáctica; incluso antes de estrenarse esta película el realizador californiano ya llevaba casi tres cuartas partes de historia escritas.

Numero 2:
En esa misma película aparece el personaje secundario Bob Falfa que es interpretado ni mas ni menos que por Harrison Ford que luego haría el papel del bribón contrabandista Han Solo.

Numero 3:
En una entrevista el propio Lucas afirmo que al principio lo que quería hacer era una película de Flash Gordon basándose en el serial antiguo de televisión, pero al no tener los derechos, decidió crear su propia aventura del espacio.


Numero 4:
El guion original fue reescrito varias veces, en una de las versiones Luke Skywalker llego a ser un anciano y Han Solo un alienigena de aspecto anfibio.

Numero 5:
En uno de esos conceptos de guión, se tenia planeado que el malvado Emperador Palpatine apareciese desde la primera película dando un discurso al mas puro estilo de los que daba Hitler en Alemania durante el auge del nazismo, de hecho el aspecto de Palpatine era muy distinto al que luego se vería en la película teniendo un estilo mucho mas pomposo y decadente, al estilo de Ming el Cruel, archienemigo de Flash Gordon.

Numero 6:
En una escena eliminada que después aparecería en la versión expandida, Han Solo se encuentra con Jabba el Hutt, solo que esta vez en vez de ser un alien con forma de babosa gigante, seria un humano de aspecto corpulento al estilo del Barón Harkonnen de las novelas de Dune.

Numero 7:
William Katt, Kurt Russell y Terri Nunn fueron en un principio los actores pensados que serian escogidos para ser Luke Skywalker, Han Solo y Leia Organa.

Numero 8:
Aunque en un principio no iba a ser seleccionado para el papel, Harrison Ford participo en el casting inicial ayudando a los actores con las pruebas de guión, al final Lucas opto por darle el papel a Ford porque su actuación como Solo le convenció mucho mas que la de los otros actores que aspiraban al papel.

Numero 9:
Cuando le preguntaron a Sir Alec Guinnes porque escogió el papel de Obi Wan Kenobi, su respuesta fue que le gustaba la idea de interpretar a un mago o mentor en una obra moral donde el bien y el mal estaban claramente definidos.

Numero 10:
En un principio, el concepto mismo de la Fuerza era un bastante abstracto, en su lugar estaba el Cristal de Kaibur que era una especie de Santo Grial Cósmico.

Numero 11:
Los tres colores originales de las espadas de luz no están puestos al azar, cada color tiene una simbología distinta, siendo el azul el color del coraje, el verde la sabiduría y el rojo que representa el poder, por eso es el preferido por los Sith.

Numero 12:
Y ya que hablamos de espadas de luz, en un principio iban a hacer que todo el mundo, desde los soldados imperiales hasta los matones de Jabba el Hutt llevasen sables láser, idea que se desestimo, optando por las pistolas y rifles blaster y dejando las espadas de luz para los Jedi y sus enemigos los Sith.

Numero 13:
El aspecto del androide C3PO esta inspirado en el robot femenino de la película Metropolis del realizador alemán Fritz Lang del año 1927.


Numero 14:
Para hacer la voz de Chewacca se grabaron los gruñidos y rugidos de diferentes animales, tales como tigres, osos, leones hasta incluso morsas adultas y leones marinos.

Numero 15:
Bix Blacklighter, el amigo de Luke Skywalker que muere con su nave abatida por Darth Vader durante el ataque a la primera Estrella de la Muerte saldría al principio de la película con Luke en Tatooine, pero todo ese metraje se desestimo.

Numero 16:
En un principio se tenia pensado en estrenar la película en la navidad de 1976, sin embargo al ver que el montaje definitivo aun no había terminado, al final tan solo se tuvo que ofrecer un trailer donde casi no se podía ver nada y muchos efectos especiales estaban sin pulir.

Numero 17:
Cuando Alan Ladd jr, productor ejecutivo y amigo de George Lucas fue a la “premiere” de la película en Japón, al terminar la esta vio que nadie del publico aplaudía o vitoreaba, algo que llego a preocupar al productor de Hollywood pensando que la película no había gustado al exigente publico nipón, luego se entero de que el acto de guardar silencio al final de una película es el máximo respeto que se le podía dar al film.

Numero 18:
En el Imperio Contraataca las heridas que tiene Luke Skywalker en el rostro cuando este esta preso en la caverna de la criatura de las nieves son reales fruto de un aparatoso accidente de trafico que tuvo antes del rodaje.

Numero 19:
Mucho se especulo de que el Almirante Ozzel en realidad era un simpatizante de la Alianza, ya que cuando el comandante Piett encuentra la base secreta en Hoth el almirante Ozzel intenta “marear la perdiz” diciendo que podrían ser contrabandistas o mercenarios, sin embargo la inquisitiva perspicacia de Vader indica que esa base es el acuartelamiento de los rebeldes, posteriormente Ozzel ordena a la flota imperial que salga del Hiperespacio antes de tiempo, haciendo que los rebeldes pudiesen detectarlos a tiempo, desplegando un campo de fuerza que impedía cualquier bombardeo orbital y dando tiempo necesario para la evacuación, acto que por cierto le costo la vida al bueno del almirante sucumbiendo ante un iracundo Darth Vader.

Numero 20:
Otra escena que se elimino del metraje original era una donde unos soldados imperiales entraban en la base persiguiendo a Han Solo y a Leia, en un momento uno de los soldados abre una de las puertas y son atacados por uno de los monstruos de las nieves.

Numero 21:
El aspecto de Yoda esta inspirado en el sabio Taoista Kyosai Gama Sennin el cual casualmente vivía en unos pantanos de Japón, así mismo el atuendo que lleva esta inspirado en los antiguos kimonos que llevaban antiguamente en el país Nipón.

Numero 22:
En un primer borrador del guión del “Imperio...”, el maestro Yoda le prohibió a Obi Wan decirle a Luke que su padre era realmente Darth Vader, porque quería que Luke matase a este y no quería que los sentimientos de este se interpusieran, de habernos planteado un Yoda así de maquiavélico, posiblemente nuestra concepción de la historia hubiese sido completamente distinta, pero Lucas finalmente rectifico.

Numero 23:
Para mantener hasta el ultimo momento el secreto de la gran revelación que Vader le hace a Luke, el guion original fue guardado en una caja fuerte, y se distribuyo un guión con una pagina falsa de hecho a Luke Skywalker (Mark Hamill) George Lucas e Irvin Kershner se lo revelan el mismo día que iban a rodar la tan épica escena.

Numero 24:
En la escena al final del Imperio Contraataca cuando Leia y Luke están cuidándose de sus heridas en la nave medica, en el Halcón Milenario, aparece Lando Calrissian vistiendo las ropas que lleva Han Solo.

Numero 25:
El titulo original de la tercera película seria “La Venganza del Jedi”, pero ese titulo se desestimo puesto que el concepto de venganza no casaba con la filosofía Jedi, cambiando el titulo por “El Retorno del Jedi”, paradojicamente en la saga hermana Star Trek, su segunda película llevaría el subtitulo “La Venganza de Khan”, pero al final también por tema de derechos se desestimo y paso a llamarse “La Ira de Khan”, por lo cual al final ninguna de las dos películas llevo la palabra Venganza en su titulo.

Numero 26:
En el primer borrador de guión, el guionista y escritor Lawrence Kasdan planteo la tercera película mucho mas oscura que “El Imperio Contraataca”, de hecho la primera baja que tendría la película seria la muerte de Han Solo que no logro sobrevivir al proceso de congelación y el enfrentamiento entre Luke y el Emperador seria en una caverna con lava y fuego, sin duda un escenario infernal; pero George Lucas rechazo este borrador.

Numero 27:
Técnicamente el carismático cazarrecompensas Bobba Fett no muere cuando cae en el pozo del Sarlack, ya que la digestión de este monstruo dura 1000 años, y el cazarrecompensas poseía los medios (mochila cohete, cuerdas...) para poder huir.

Numero 28:
Las escenas de la misión en Endor fueron grabadas en el parque natural de Redwood California, lugar donde según dicen fue avistado varias veces al legendario Bigfoot, tanto es así que los miembros del equipo de rodaje le pidieron al actor que interpretaba a Chewacca, Peter Mayhew que no llevase puesto el traje de Chewie mucho tiempo, puesto que los cazadores podrían dispararle confundiéndole con la mítica criatura.

Numero 29:
Para evitar curiosos y posibles filtraciones, el proyecto de El Retorno del Jedi circulo por la productora con el nombre en clave de “Blue Harvest”.

Numero 30:
Esta película debuta como actor por primera vez un jovencisimo Warwick Davis, como el simpático Ewok Wicket, que mas tarde aparecería en películas como Willow o Las Crónicas de Narnia.

Numero 31:
En el Retorno del Jedi se ve por primera vez una gran batalla estelar a gran escala con cientos de naves revoloteando y luchando.

Numero 32:
En esta trilogía Darth Vader es el personaje que ha necesitado de una interpretación conjunta, ya que mientras que el porte y la actuación corría a cargo del actor y culturista David Prowse, la voz fue encarnada por el actor y doblador James Earl Jones; la pelea contra Obi Wan Kenobi en “Una nueva Esperanza”, la hizo el fallecido Bob Anderson, experto en duelos y en el manejo de la espada, y en el retorno del Jedi cuando un moribundo Vader se retira la mascara, el actor que aparece es Sebastian Shaw, que es el mismo que aparece junto con los fantasmas de Yoda y Obi Wan durante la celebración al final de la película, siendo sustituido este por Hayden Christensen en la edición expandida.

Numero 33:
¿He oído celebración? Durante la secuencia final del Retorno del Jedi, se pueden observar varios planetas que celebran la liberación de la Galaxia del yugo imperial, entre ellos Bespin, Tatooine, Naboo (donde se pueden ver a unos alienigenas Gungans celebrándolo subidos a un tejado) y finalmente el planeta Coruscant, donde se pueden observar detalles como una estatua del Emperador Palpatine siendo derribada y un soldado imperial siendo “manteado”.

Numero 34:
A pesar de que El Retorno del Jedi consiguió una excelente recaudación en taquilla es quizás la mas vapuleada por la critica dejando aparte las precuelas.

Numero 35:
Star Wars representa en si todo un fenómeno como franquicia, ya que aparte de las películas se han hecho desde muñecos de acción, prendas de vestir, posters, juegos de cartas coleccionables, videojuegos, cómics y novelas entre otros.

Numero 36:
Durante las navidades del año 1977, al no tener preparado aun la linea de muñecos de acción creada por “Kenner Toys”, se decidió dar una caja vacía con un “boleto” que rezaba “consigue este juguete en Junio”.

Numero 37:
En la Amenaza Fantasma se creía que la pelea de Qui Gon Jin (Liam Neeson) y el joven Obi Wan Kenobi (Ewan Mcgregor) contra el malvado Darth Maul (Ray Park) ganaría el premio anual de la mejor escena de acción en una película, pero desgraciadamente ese premio se lo llevo Matrix por la escena del tiroteo en el vestíbulo del edificio.
Si, ya se que esto no tiene nada que ver con Star Wars, solo necesitaba cambiar un poco de aires.

Numero 38:
Ray Park es experto en Kung Fu, de hecho casi todos sus movimientos tanto con el láser doble, así como con cuando pelea con la espada a una sola mano están basados en variantes del Kung Fu con armas.

Numero 39:
Darth Maul se convirtió en uno de los personajes mas admirado de la saga, tanto es asi que hasta unos fans le dedicaron un cortometraje contando su pasado antes de pasar a la tutela de Darth Sidius de nombre "Contract of Evil"

Numero 40:
Jar Jar Binks ha batido el récord de ser el personaje mas impopular en el universo Star Wars, tanto es así que en cada película aparecería menos cada vez hasta la ultima donde prácticamente no habla.

Numero 41:
Tan solo a las pocas semanas de estrenarse la Amenaza Fantasma, aparecían en la revista oficial de Star Wars “The Force” unos fotogramas y en su momento se especulo que podría tratarse del rodaje del episodio 2, sin embargo quedo aclarado que fue un fake hecho por unos fans.

Numero 42:
Se especula que el verdadero padre de Anakin Skywalker podría ser el Conde Dooku/Darth Tyranus, ya que existen una serie de trazas y de similitudes entre Anakin y Dooku que luego se repiten con Darth Vader y Luke.

Numero 43:
En el videojuego “Caballeros de la Antigua República 2”, uno de los antagonistas dice que cada maestro Sith adquiere poder de una manera distinta, unos con la destrucción indiscriminada, otros con la traición y finalmente otros con la política, clara referencia a Darth Sidius/Palpatine.

Numero 44:
Uno de los personajes secundarios, la maestra Jedi Shaak Ti han intentado matarla hasta tres veces en la saga, la primera vez seria asesinada por el General Grievus, pero esta escena fue eliminada, otro intento seria durante el ataque al templo Jedi donde tendría un duelo con Anakin y finalmente moriría a manos de este, pero esta escena también se descartó, finalmente tendría su tercera y definitiva "muerte" a manos del aprendiz de Darth Vader en el videojuego fuerza desatada.

Numero 45:
La escena de la “opera” en el episodio 3 es muy interesante, ya que por primera vez se hace referencia a algo del pasado en el universo Star Wars, se habla de Darth Plagueis, uno de los maestros Sith mas poderosos del universo, esto es muy interesante ya que por fin en las películas tenemos un poco de la “mitología” del universo Star Wars.

Numero 46:
Existe la teoría que las precuelas pretenden contar “La Divina Comedia” de Dante Alghieri solo que al revés es decir, Dante relata su obra con los capítulos Infierno, Purgatorio y Cielo y Lucas hizo exactamente lo mismo pero a la inversa Cielo, Purgatorio e Infierno.

Numero 47:
La mascara de Kylo Ren en el episodio 7 esta inspirada en la de otro señor del Sith, el villano principal del videojuego de Caballeros de la Antigua República, Darth Revan.


Numero 48:
El traje de las ayudantes de cámara de la reina Amidala de Naboo es curiosamente muy parecido al atuendo de la Guardia Carmesí del Emperador, dejando clara su herencia como habitante de Naboo.

Numero 49:
El videojuego “Fuerza Desatada” plantea un escenario interesante, ya que mas o menos nos cuenta que es lo que hubiese pasado si Luke Skywalker se hubiese unido a su padre en el final del Imperio Contraataca.

Numero 50:
Hoy se cumplen 38 años del primer estreno de la saga Galactica mas importante del mundo, coincidiendo con otros nacimientos como el DJ Steve Aoki, el futbolista Miguel Angel Angulo, el actor y especialista Javier Botet, el luchador profesional Jhon Cena y el cantante Danny Boy entre otros, a los cuales dedico esta entrada.

Mes Especial de Star Wars: Análisis del Especial Navidad de Star Wars (1978)

$
0
0

Hola a todos, siguiendo con este mes dedicado a Star Wars, esta vez y teniendo muy cerca la review de "El Despertar de la Fuerza" me gustaría centrarme en esta cinta que salio hace casi 37 años por estas fechas, estamos hablando efectivamente del nefasto "Especial Vacaciones de Navidad" que salio en el año 1978 en Estados Unidos y que reunió a todo el elenco principal de protagonistas para su vergüenza y su descrédito.
Vamos a empezar por el principio, a mi no me disgusta que para los niños pequeños hagan este tipo de cosas y mas si se trata de unas fechas importantes para ellos como lo son las vacaciones de navidad, pero en este caso el "genio" que pensó en hacer esto, se nota a la legua que lo hizo solo pensando en los números de audiencia (es decir en la pasta), tratando a los niños como si fuesen tontos del culo y no teniendo ningún respeto por la historia original, el resultado es un especial de TV tonto, burdo y aburrido, muy aburrido, de hecho en una entrevista el propio George Lucas dijo que le hubiese gustado obtener todas las copias y quemarlas todas, literalmente borrarlas del inconsciente colectivo.

Nuestra historia comienza con Chebwacca y Han Solo en el Halcón Milenario escapando de un par de Destructores Imperiales (para variar), el cutrerío canta a la legua cuando nos damos cuenta de que la cabina de la mítica nave esta hecha con cuatro cartones y ademas reciclan metraje de la película antigua, mal empezamos, el caso es que Han tiene que llevar a Chewie a Kassyk, su planeta natal porque tiene que celebrar algo llamado "El Dia de la Vida", ademas en la película se sacan de la manga que Chebwacca tiene esposa e hijo y a su padre de nombre Itchy (¿Pero no se llamaba Tarfful?) el cual es un personaje de aspecto horrible que nada tiene que ver con el legendario guerrero Wookie.
 Solo fijaos lo horrible que esta hecho el muñeco y luego comparadlo con el Tarfful original.

Bueno, el caso es que parece ser que en mitad de los preparativos parece que el Halcón Milenario no llega, asi que la familia decide contactar con el heroe Luke Skywalker y....


¡¡POR DIOS QUE ALGUIEN MATE A SU PELUQUERO!!, no en serio, ¿quien es el estilista que ha pensado que ese peinado le quedaba bien?, de hecho casi pensé por un segundo que no era Mark Hamill y que nos habían vendido gato por liebre, pero si, como he dicho antes, salvo Alec Guiness aparecen todos los actores.
Pero ahora llega la gran herejía, la gran cagada monumental, aparece Darth Vader como antagonista de esta... ¿historia? en la Estrella de la Muerte (¿Pero no la habían destruido ya?)  es mas, me juego a que la primera escena donde aparece es en realidad una escena eliminada del montaje original de "La Nueva Esperanza" y que la han vuelto a doblar, pero volvamos a Kassyk donde vemos a Maya 
Esta Maya no


Mas bien esta otra que es la esposa de Chebwacca intentando preparar la cena mientras sigue la receta en televisión creada por una alienigena de cuatro brazos interpretada por el actor y cómico Harvey Korman, un "sketch" sin mucha gracia donde se ve a Korman intentando ser la clásica abuela cocinera mientras que los brazos "extra" hacen cosas raras como echar mas especias de la cuenta o incluso hacer que pruebe el plato cuando todavía esta ardiendo.

NOTA DECOLOR   
Si bien es cierto que el personaje de Korman es bastante tonto, en el universo de Star Wars existe un planeta llamado Munto Codru donde sus habitantes poseen cuatro brazos, aunque su cultura es mas "espartana" por asi decirlo.


Después de este paréntesis volvemos al Halcón Milenario donde parece que se ha encontrado con unos cazas TIE y repiten LA MISMA ESCENA cuando Luke y compañía huyen de la Estrella de la Muerte, lo mas curioso es que si toda la película gira alrededor del famoso "Día de la Vida", porque llevamos 26 minutos de Especial de Navidad y todavía no sabemos nada de dicha celebración, pero estoy divagando un poco, sigamos con el tema; 
Bueno, también tenemos la presencia de la cantante Diahann Carroll, en un videoclip demasiado psicodélico para ser un programa presuntamente infantil; luego hay un momento de "tensión" cuando una patrulla de soldados imperiales entra en la casa de la familia de Chebwacca, por dios, no puede ser mas cliché ni intentándolo, si solo le faltaba al oficial de turno decir:
"Me han informado de que en esta casa se ocultan unos gungans judíos", ¿Y como solucionaran este conflicto la familia de Chewie? ¡Con un clip musical de Los Jefferson Staship!, pues claro, cuantos conflictos bélicos se podrían haber solucionado poniendo un videoclip de un grupo de rock psicodélico de los 70, no obstante, debo decir que el tema esta medio pasable, si no hubiesen puesto esa niebla rosa hubiese estado mucho mejor.

Después del videoclip, tenemos una sección de dibujos animados (porque parece que es tradición poner dibujos animados en los especiales de navidad) y debo reconocer que para ser una animación estadounidense de finales de los 70 no esta tan mal, de hecho este estilo de dibujo luego se reviso y se modernizo para la serie de dibujos animados de Clone Wars (Si, esa en cuyo capitulo duraba cuatro minutos), ah y por cierto en este corto de animación debuta por primera vez el carismático cazarrecompensas Boba Fett.


Quizás y solo digo quizás si simplemente hubiesen hecho un largometraje de dibujos animados contando una historia aparte y que sirviese mas o menos de puente entre "La Nueva Esperanza" y "El Imperio Contraataca" que se estreno en 1980, esto seria mucho mas pasable y tendríamos un objeto de culto dentro del fandom, pero esto es una reflexión mía.
La película sigue con unas cuantas escenas insulsas mas y termina con la famosa celebración del "Dia de la Vida" con Leia Organa cantando a pleno pulmón y hablando cosas de la paz y el amor en el universo, bochorno y la vergüenza ajena a niveles alarmantes, valiente el niño que haya aguantado hasta el final.

Por cierto por esa epoca Carrie Fisher ya le empezaba a dar a las drogas duras.

Y por fin esto se termina, un especial de navidad que pasara a la historia como uno de los momentos mas tontos de la historia de la televisión estadounidense, una historia absurda y un despropósito que tan solo fue pensado por el dueño de la CBS para hacer dinero, de hecho el director de fotografía Gary Kurtz dijo en una entrevista en la década de los 90 que al principio tenían pensado una historia un poco mas seria, pero ya vemos que aquí el que pone la firma mas grande en el contrato es el que manda; tan mala ha sido que nunca se ha hecho una reedición en VHS o en DVD, juzguen ustedes mismos.

Esto ha sido todo por hoy, para terminar el año, pondremos la guinda sobre el pastel con la review de la película mas esperada del año y no señores del periódico El Mundo, no es la de Ocho Apellidos Catalanes.

NO SE LA PIERDAN

Mes Especial de Star Wars: Review de Star Wars El Despertar de la Fuerza

$
0
0

ATENCIÓN: ESTA REVIEW CONTIENE SPOILERS MÍNIMOS DE LA PELÍCULA, ASÍ QUE LOS QUE NO LA HAYAN VISTO, QUE APAGUEN EL ORDENADOR Y SE VAYAN A VERLA.

Madre mía, menudo espectáculo con el estreno de Star Wars, las salas de cine a tope, gente con espadas de luz de plástico y haciendo cosplay, los vítores, aplausos y demás, la película que muchos estábamos esperando como agua de Mayo, toda una verdadera fiesta del cine; pero ahora que nos hemos despertado con la resaca y con la habitación del hotel esta hecha una mierda, es el momento de poner las cosas en su sitio y hacer evaluación de lo que hemos visto.

Si bien yo quede muy decepcionado con el resultado en general de las precuelas, tonterías como Jar Jar Binks, Midiclorianos, el paso de Anakin al lado oscuro que siempre me pareció un chiste muy mal contado y sobre todo el uso abusivo del CGI me hicieron poner las precuelas como un producto de segunda categoría; el hecho de que después del estreno de la Amenaza Fantasma el propio Lucas ninguneara a los fans que le pidieron explicaciones con la frase “La gente tiene que aprender a vivir sus propias aventuras”, no ayudaba demasiado y sin embargo aquí estoy delante de la pantalla de ordenador dispuesto a hacer una Review de esta nueva trilogía, esta vez dirigida por el genio que creo "Perdidos", “Super 8” y resucito de las cenizas la saga Star Trek.


En esta película tenemos una fuerte voluntad por parte del director JJ Abrams por regresar un poco al estilo de las películas que salieron en primer lugar; el regreso de caras conocidas, sin embargo esos personajes de antaño, Leia Organa, Luke Skywalker y Han Solo se muestran mucho mas maduros y mucho mas sabios que hace treinta años, al mismo tiempo que se hace un tributo a las primeras aventuras de estos héroes, se tiende un puente generacional, hay una nueva generación de héroes (y villanos) que vienen a recoger la antorcha de la generación anterior, Finn, Rey y Dameron Poe son esa joven generación que decide seguir hacia adelante, así como en las precuelas estaban Padme, Anakin y Obi Wan que después pasaron su testigo a Luke y compañía.


La historia nos sitúa varios años después de la derrota del Imperio y la restauración de la República (curiosamente no lo llaman “La Nueva República”) un grupo de nostálgicos de la hegemonía del Imperio llamado “La Primera Orden” esta dispuesto a reinstaurar el Imperio y destruir l, sin embargo una de sus prioridades principales es encontrar a Luke Skywalker, el cual permanece escondido en algún lugar recóndito de la galaxia, para ello utilizan a uno de sus siniestros agentes, un guerrero oscuro con un gran manejo de La Fuerza que responde al nombre de Kylo Ren.
La película al igual que el videojuego Dark Souls juega un poco con la baza del “control Orweliano de la información”; no nos da todas las respuestas de golpe y porrazo, lo cual hace que nos hagamos nuestras propias preguntas:
Por ejemplo ¿Quien es realmente Rey y porque tiene esa conexión tan fuerte con La Fuerza? ¿hay mas Caballeros de Ren aparte de Kylo Ren? ¿Quien es su “Gran Líder”? (De hecho de este ultimo ya se están elaborando muchas teorías) ¿Porque Skywalker se ha ocultado en un planeta recóndito alejado de la mano de Dios? Se que todas estas preguntas serán respondidas en las próximas películas, sin embargo esta bien que todas estas dudas ayuden a mantener el debate y la incertidumbre en alto hasta la próxima película.
Pero desgraciadamente todo no es perfecto al 100% y la película tiene algunas cosas que a mi particularmente me dejan un poco “frío” por así decirlo, la primera y principal es el “mcguffin” de La Primera Orden, de que ahora han modificado un planeta entero que absorbe la energía de los soles para canalizarla en un rayo que es capaz de destruir no uno, si no varios planetas a la vez (ríete tu de Dragon Ball) y encima tienen que destruir el planeta entero con un asalto con cazas de combate, es exactamente lo mismo que vimos en el Episodio IV con el ataque a la Estrella de la Muerte y en el Episodio I con la Estación de Control de Androides de la Federación de Comercio, quitando la cantidad de problemas que pueden llegar a suceder por alterar el centro de gravedad de los sistemas solares, por eso de que la fuente de energía de la Starkiller tenga que "comerse" un sol literalmente hablando  (y eso que aquí un servidor no es Carl Sagan) ¿De verdad no tenían otra idea mejor que hacernos un refrito de la formula del Episodio IV?, estoy casi seguro que si se hubiesen exprimido un poco los sesos hubiesen sacado algo mas original para el tercer acto. Todo lo contrario que la resolución del duelo de espadas de luz, una pelea muy visceral, por primera vez en un entorno natural (Ya que salvo el breve duelo entre Qui Gon Jin y Darth Maul en el desierto de Tatooine en el Episodio I el resto de duelos suceden en lugares artificiales, como la sala del Trono del Emperador en el Episodio VI, o el Hangar privado del Conde Dooku) sin grandes filigranas y a una velocidad humanamente razonable.
Por el otro lado el aspecto técnico he de decir que es una maravilla porque volvemos al estilo "sucio" y mecanizado de la tecnología del universo Star Wars, y no las naves que parecen juguetes de Fisher Price como es el caso de las naves de Naboo en los episodios I y II, se vuelven a utilizar marionetas y maquillajes y el CGI se utiliza en momentos muy puntuales de la peli dando una mayor sensación de realismo en contra de las precuelas que prácticamente era todo una jodida pantalla verde todo el rato.

Esta película para mi me ha supuesto un nuevo comienzo, la piedra angular de una nueva saga de Star Wars, y si bien las películas originales me las tuve que tragar en VHS o cuando a las cadenas de TV les daba la gana de ponerlas en la parrilla de programación y, como ya dije las precuelas que pretendían ser épicas, al final decepcionaron a la gran mayoría, ahora se nos presenta una nueva aventura, con nuevos personajes y la inclusión de personajes antiguos, sin duda un todo un retorno a esta Galaxia muy muy lejana.


Entrando en el 2016

$
0
0

Bueno, un año mas, seguimos con este proyecto que se inicio en el año 2011 y que continuo con muchas ganas, ademas, este año 2016 tiene un montón de cosas interesantes, por un lado tengo unos cuantos artículos relacionados con el mundo de Warhammer que se me han quedado en el año pasado y que voy a aprovechar para introducir aquí, asi mismo me apetece hablar un poco de "Reinos de Hierro" y en la decadencia en la que ha caído, por supuesto seguimos con las secciones de Análisis y de Capsulas, donde tengo un montón de cosas nuevas para mostrar, es posible que haga un mes especial, pero eso lo veo complicado, tengo en mente un par de TOPS interesantes.
Este es el Año del Cine de Superheroes, en Febrero de este año sin ir muy lejos tenemos el estreno de Deadpool, donde Ryan Reynolds cambia las mallas verdes de Green Lantern por las chimichangas, y el traje rojo del mercenario mas gamberro, bocazas e irreverente del Universo Marvel (aunque ahora este trabajando para la 20 Century Fox como el resto del universo mutante) en Marzo el universo cinematográfico de DC por fin da el pistoletazo de salida con Batman V Superman El Amanecer de la Justicia y Escuadrón Suicida, elecciones muy interesantes y de eso me gustaría hablar de ello después de ver la película de Snyder, reflexionar un poco de como esta DC/Warner afrontando eso de ser la competencia de Marvel; por otro lado,cuando se estrene Capitán América 3 Vengadores 2.5 Civil War me gustaría hacer un pequeño baremo sobre que están haciendo bien y que están haciendo mal ambas compañías, asi mismo me gustaría habar un poco de la saga Souls ya que es un tema que me apasiona mucho, y si tuviese una PS4 me pasaría todos los juegos de From Software, pero me conformo con hacer una pequeña disertación del multiverso creado por Hideata Miyazaki.
Por supuesto si me queda hueco intentare hacer alguna biografía gráfica y por supuesto estaré al tanto de las noticias y eventos de lo que va sucediendo en el mundo.
En fin hay mucho año por delante y muchas cosas por hacer, asi que como diria Jim Sterling:
Permaneced alerta.

Estoy muy decepcionado con usted Señor Lucas

$
0
0

Lo primero que debe saber es que en un principio no quería escribir esto, sin embargo sus ultimas declaraciones a la prensa sobre el Episodio VII "El Despertar de la Fuerza" me obligan a leerle la cartilla; pero quiero que sepa que no estoy enfadado ni molesto, tan solo decepcionado.
No se usted, pero yo tengo una cualidad muy sorprendente que es que tengo buena memoria y recuerdo un reportaje llamado "El Imperio de los Sueños" donde relataba sus inicios como director, de como hasta los huevos de que la productora de turno le cortase las alas, primero con THX 1138, después con American Graffiti; decidió luchar por su independencia como director, y esperaba tenerla con su saga galáctica, porque de hecho, uno de los problemas que usted temía era que el proyecto cayese en malas manos.
En el susodicho documental habla acerca de los problemas que tuvo con 20 Century Fox, de como después del gran éxito que supuso la primera gran película de Star Wars, en el estreno de "El Imperio Contraataca" la Fox y el sindicato de directores de Hollywood le pegaron la puñalada trapera en el costado y como lucho contra un sistema corporativo con el que no se sentía a gusto, consiguió hacer las películas que quería como usted quisiera sin que venga el productor de turno a decirle gilipolleces como "hay que ponerle unos pantalones al Wookie".
Incluso al final del documental se hace una cínica broma con que usted luchaba contra un sistema de estudios de cine que no le gustaba y que ahora usted estaba dirigiendo una corporación.
Poco después llegaron las tan comentadas precuelas, para mi iba a ser el comienzo de una nueva aventura, sin embargo el abuso casi constante del CGI, la presencia de malos actores como Hayden Christensen, centrarse demasiado en el rollo político en vez de la aventura espacial, el paso de Anakin al lado oscuro que siempre me pareció un chiste muy mal contado, destruir todo el trasfondo místico de La Fuerza por "unos germenes que tenemos en la sangre y que nos dan superpoderes" contribuyeron a que las precuelas fuesen un producto de calidad inferior a la saga original.
  Y por supuesto no vamos a hablar de cierta criatura nauseabunda que fue el verdadero cáncer que mato a las precuelas.

Pero lo peor de todo es que cuando los fans quisimos pedirle a explicaciones por todo este torrente de despropósitos usted contesto de manera desdeñosa "La gente debe aprender a vivir sus propias aventuras". ¿Como se puede tener tan poco tacto? Los que hemos levantado el fenómeno Star Wars hasta la categoría de fenómeno de masas, han sido los que se han pagado religiosamente sus entradas para ir al cine, los que hemos comprado los cómics, las novelas, muñecos y camisetas, jugado a sus videojuegos (que aun recuerdo el fiasco de Star Wars Galaxies, pero bueno), fans que se han grabado haciendo duelos con las espadas de luz, gente que ha llegado a hacer cortometrajes, colgado sus fanarts en Internet y han hecho cosplay en diversos eventos, esos son los verdaderos responsables del "milagro Star Wars", no puede usted coger y respondernos de esa manera a la gente que ha contribuido a levantar esta franquicia, y si no fuese suficiente el insulto, decidió que las precuelas nos tenían que gustar POR COJONES asi que decidió hacer una película por completo en CGI donde seguimos hablando de las Guerras Clon, (cuando creí que estaba todo dicho en la serie que salio antes del Episodio III) solo que con la introducción de un personaje igual de molesto que Jar Jar de nombre Ashoka Tano, y tonterías como de pronto Jabba el Hutt era un padre preocupado por su vástago cuando lo normal seria que los de su raza se comiesen a su propia prole como hacen los sapos, no solo había convertido la saga en un producto procesado para niños de dos años con deficiencias mentales, si no que ademas nos preparo una nueva serie para seguir hablando MAS de las Guerras Clon, ademas cosas cada vez mas imbéciles como resucitar a Darth Maul de la manera mas absurda posible; poniéndole unas piernas ciberneticas y ya esta, te crees que somos tontos (¿Están los Strogg en el universo Star Wars?); luego veía juegos como "Fuerza Desatada" o "Caballeros de la Antigua República" y leía cómics como "Imperio Carmesí" y era cuando me entraba el cabreo de verdad: ¿De verdad usted creía que una película donde hay que llevar una puta larva de Hutt por el desierto de Tatooine iba a ser una gran historia? me parece a mi que no.
Ahora, contradiciéndose a si mismo, le vemos vendiendo su franquicia a la megacorporación mas grande en lo que a entretenimiento se refiere de nombre Disney, por una cantidad colosal de dinero solo comparable al dinero que le ofreció TOEI a Akira Toriyama para "liberar" los derechos de Dragon Ball (para poder hacer Dragon Ball GT vamos) ¿Hemos cambiado el "no quiero vender los derechos de mis obras para que otro haga lo que quiera con ellas"? a "¿No quiero vender los derechos de mis obras salvo por una cantidad de dinero totalmente aberrante y absurda?", si ya lo decía el refranero popular "Poderoso caballero es señor dinero". Ahora por fin su franquicia esta en otras manos, en gente que ha crecido desde niños con las aventuras de Luke Skywalker, Han Solo y la Princesa Leia, con un director competente (no fracasados como Michael Bay o Bret Ratner) con un soplo de aire fresco pero respetando el espíritu antiguo de las películas antiguas. Parece ser que cuando ha visto esto le ha faltado tiempo para correr a un programa a poner a parir el Episodio VII, argumentando que las películas "Eran sus niños" que el "los construyo desde cero" y ahora los tienen "esclavistas blancos", mostrándose como un hombre atormentado y traicionado.
Parece ser que no le dolió tanto en el alma cuando firmo el cheque, parece ser que tampoco pensó en incluir algún tipo de clausula que le diese control creativo o por lo menos darle la silla de productor ejecutivo que tenga la ultima palabra sobre las decisiones de guión y/o producción, pero no ha sido así, le han pasado el talonario, le han dicho "Esta es nuestra oferta que solo un loco seria capaz de rechazar" y usted ni corto ni perezoso saco la estilográfica a estampar gustoso su firma en el papel sin pararse a leer lo que estaba firmando.
Solo me queda decir que disfrute usted sus millones, ya que con ese dinero usted, su hijo, su nieto y tal vez su bisnieto puedan vivir de puta madre el resto de sus vidas, aquí los fans seguirán adelante apoyando la franquicia al pie del cañón aunque usted haya decidido darle la espalda.

Hermes te hace un análisis XXVI: Dentro del Laberinto (1986)

$
0
0

Hoy quiero salirme un poco de lo establecido, debido a que en esta semana han fallecido dos importantes figuras de la cultura de los 80, por un lado David Bowie, icono de la música pop, por otro lado Alan Rickman, actor conocido por muchos por su papel como Severus Snape en la saga de películas de Harry Potter, en un principio quería hacer un análisis de Jugla de Cristal 1 donde Alan Rickman interpretaba al terrorista Hans Gruber, sin embargo, como considero que Alan Rickman ha hecho mas cosas aparte de Jungla de Cristal y dado que el film que presentamos hoy es uno de mis favoritos de la infancia, vamos a comentar esta y tal vez en el futuro el señor Rickman tendrá su desquite mas adelante.
Así que Bowie, esta va por ti.

UNA AVENTURA FANTÁSTICA DE CUENTO DE HADAS
Nuestra historia se centra en Sarah (Jennyfer Connelly), una niña que vive con su padre y con su madrastra, y que esta obsesionada con los cuentos de hadas, sin embargo su madrastra, se comporta de manera abusiva y la obliga a quedarse los fines de semana con su hermano pequeño, una noche mientras su padre y su madrastra se van de farra y ella tiene que hacer de canguro, furiosa le pide al rey de los goblins que se lleve a su hermano lejos de aquí, y da la casualidad de que así lo hace, se lleva a su hermanito a su castillo en mitad de su enorme laberinto y le propone un juego a Sarah, en trece horas debe atravesar el laberinto, llegar a su castillo y salvar a su hermano o se convertirá en un goblin como todos los siervos de Jareth, el rey goblin, durante su peripecia por el rocambolesco mundo Sarah recibirá ayuda de simpáticos personajes como Hoggle, un enano cascarrabias y entrañable, Ludo, un troll peludo que puede controlar las piedras y Sir Didymus, un perro tipo Fox Terrier que se las da de caballero andante, los cuatro juntos cruzaran un laberinto extraño que desafía toda lógica y muy muy divertido
    Vale, no es que sean La Compañía del Anillo, pero son un buen grupo de héroes.

ADENTRÁNDONOS EN EL LABERINTO
Esta película tiene algo que se ha perdido mucho y es esto:
Sin lugar a dudas esta película fue hecha con el corazón, la mano artesanal de Jim Henson se ve en cada plano, las criaturas que pueblan el laberinto son increíbles, el alma del mismo hombre que años antes creo "Cristal Oscuro" y "Los Teleñecos", sorprendió a la audiencia con un mundo con personalidad propia y una estética única, el trabajo con las marionetas es sobresaliente, ya que en lugar de copiar a Tolkien, opto por crear un mundo con una estética y unos personajes con personalidad, como ya he dicho el trabajo con las marionetas es de lo mejor, por no haber, no hay ni siquiera marionetas de alta velocidad como es el caso de los films de Ray Harryhausen, por poner un ejemplo (y no había CGI en los años 80 asi que olvidaos), de hecho, casi no estoy poniendo capturas de pantalla porque quiero que os animéis y la veáis con vuestros propios ojos, porque de verdad la película es una sorpresa constante.
En el apartado musical, David Bowie con su aspecto excéntrico al que nos tiene acostumbrados se come literalmente cada escena con números musicales como "Magic Dance", "As the world falls down" y "Within You", en especial recalco esta ultima, ya que aquí el escenario es una increíble recreación de los locos laberintos del artista de Países Bajos MC Escher.
  
PARA IR TERMINANDO
Esta es sin duda una gran película, para disfrutar en familia, con una banda sonora excepcional de Trevor Jones trabajando con el propio David Bowie, una ambientación original con personajes entrañables y muy divertidos, asi que si no habéis visto esta película, buscadla porque es un regalo que no os podéis perder, y si la habéis visto, creo una revisión nunca esta de mas aparte de que sin duda es hacerle un gran tributo a David Bowie, muchas gracias y hasta la próxima semana.

Hoy quiero contaros una historia:

$
0
0
Esta es la historia de Yoanna una chica de 31 años natural de Granada, es trabajadora, simpática, esta felizmente casada y tiene un niño de 2 años, estudio magistratura porque quería ser maestra de escuela y estudio y trabajo muy duro para conseguir su sueño.

Pero desgraciadamente no todo es bonito en la vida de Yoanna, ya que la Junta de Andalucía no tiene en cuenta donde vive, ni su situación familiar, porque le han dado como destino una escuela en Huéscar, pueblo a unas dos horas de Granada en coche, eso ha repercutido en la vida de Yoanna la cual no solo esta obligada a pagar dos casas, dos facturas de la luz, mas la comida, mas la gasolina, y al hacerse cargo de su hijo tiene que pagar niñera o guardería, eso repercute en que ya no tiene un dinero para poder disfrutar o ahorrar, y lejos del tema monetario, al tener un niño el tema se complica, ya ahora no puede estar con sus dos progenitores y uno de ellos tiene que renunciar a estar con el infante dejando una familia separada, sin poder vivir juntas salvo en las vacaciones o en los pocos días de fiesta que hayan.

Esta historia que es REAL al 100% es el drama de muchas familias en Andalucía y del resto de España, miles de familias que son separadas por una maquina que elige el destino de los trabajadores al azar y los manda a la otra punta de su comunidad autónoma a cientos de kilómetros de su lugar habitual de residencia, cuando lo suyo es permitir a la gente que escoja su centro de enseñanza que mejor se adapte a sus necesidades. Esto no es solo un problema de la gente que trabaja en la rama de la Educación, el SAS (Servicio Andaluz de Salud) también lleva soportando un problema igual.
No quiero terminar este breve articulo sin antes hacer un par de breves reflexiones:

La primera reflexión es que tanto que hablan los políticos de las “nuevas tecnologías” y en adaptar las instituciones a las “nuevas tecnologías” e invierten millones de euros en tener un sistema informático adaptado a los “tiempos modernos” para que luego se sigan haciendo las cosas a la manera antigua.

La segunda es que yo considero que jamas de los jamases un niño tenga que crecer separado de uno de sus progenitores, lo se por propia experiencia y es algo que no le deseo a nadie.

Y por ultimo, por si alguien piensa que esto es simple y llanamente por mas dinero, que sepáis que no es así, lo único que están pidiendo todos esos trabajadores y trabajadoras es tener una cosa que se esta perdiendo en muchos sitios, que es “Calidad de Vida”.




Los Adversarios de Warhammer

$
0
0

En el día de hoy me apetece hablar un poco de Warhammer, ya que nunca me he puesto a hablar en serio de este hobby tan peculiar y que mueve a muchos fans a lo largo y ancho del globo, esta fama por supuesto le ha granjeado no pocos competidores, a lo largo de su dilatada historia, el juego donde se representan batallas épicas donde los guerreros del Imperio de Sigmar, los nobles Altos Elfos, los rudos enanos se enfrentan a los sanguinarios Demonios del Caos, los hombres - rata Skaven y los belicosos orcos, un universo que se ha expandido con videojuegos, novelas, otros juegos como Blood Bowl y Hero Quest entre otros cosas, pero si en una cosa ha destacado es en la impresionante calidad de sus miniaturas, solo el hecho de tener una colección figuras montadas y pintadas ya es todo un lujo, incluso aunque no te dediques al juego en si.


Pero: ¿Existe alguna otra compañía especializada en figuritas de fantasía que pueda rivalizar con Games Workshop? técnicamente la historia ha mostrado que hasta tres compañías con su correspondiente catalogo de miniaturas han intentado perfilarse como una opción a la empresa de Nottingham, a continuación vamos a ver una por una esas empresas y los juegos que tenían en su catalogo.

CHRONOPIA
Juego creado por la empresa Sueca Target Games (Que por cierto fueron los que crearon el juego de Rol de Kult) y durante la década de los 90´s pretendió ser una firme competencia para Games Workshop, el juego que estamos comentando, el Chronopia, nos ambienta en un mundo de fantasía medieval muy oscura, donde unos seres conocidos como "Los Devotos" gobiernan el mundo con puño de hierro y con el poder de sus aberraciones demoníacas y su ejercito de no-muertos, aparte de los Devotos habían otras facciones como un grupo de elfos acorazados de aspecto muy oscuro, una orden de caballeros al estilo Orden Templaria, trasgos de las junglas que utilizan como monturas insectos gigantes y orcos que parecen sacados de "Las mil y una noches" (Si, lo habéis leído bien, orcos árabes), ademas el juego contaba con "expansiones" especiales de escenografía preparada para montar y usar que ademas añadían figuritas inéditas, lo cual era un plus a la hora de llamar al coleccionismo; el gran problema fue en los escultores, que hacían miniaturas muy feas.

Otro de los problemas que tuvo fue que Target Games se centro demasiado en su juego hermano conocido como Warzone que ademas compartía directamente universo con el juego de rol Mutant Chronicles (¿Os acordáis de esa horripilante película del mismo nombre protagonizada por Ron Pearlman y Jhon Malkovich?) se centraron tanto en el tema Warzone, incluso llegaron a rediseñar muchas figuras, y fueron relegando el producto de Chronopia, ni siquiera la incursión de dos nuevas facciones, una suerte de bárbaros tipo Conan y una raza de hombres serpientes, pero ni con esas el producto levanto en vuelo, y finalmente cuando Target Games quebró y Warzone/Mutant Chronicles paso primero por las manos de Edge Entertaiment y actualmente paso a manos de Prodos Games y sin embargo nadie, salvo algunas paginas hechas por fans se acuerdan de Chronopia.

CONFRONTATION
Este otro juego llego poco después, de la mano de una empresa francesa de nombre Rackham Studios, con un gran despliegue de medios, figuras realmente impresionantes, un montón de facciones, especial atención a los malvados enanos de Mid-Nor, alejándose del aspecto de los enanos del caos de Warhammer, aquí los Enanos de Mid-Nor tienen un aspecto grotesco y sacado de una pesadilla.

Uno de los puntos a su favor era que podías descargarte el reglamento por Internet, no era necesario gastarte una fortuna en el manual mas el correspondiente libro de un ejercito o facción; ademas las reglas especiales estaban dentro de cada caja o "blister" de la miniatura en cuestión había una especie de tarjeta no mas grande que una carta del "Magic" que servia para ver las reglas especiales de ese personaje, durante la primera década del 2000 Confrontation se postulaba ya como la competencia seria de Warhammer.

Sin embargo los problemas llegaron cuando al parecer hubo un cambio de directiva en Rackham que cambio las elaboradas miniaturas de metal por toscas figuras de plástico ya pintadas similares a las que se utilizaban en Dungeons & Dragons, el resultado fue claro, un desastre para la compañía, ni siquiera la publicación de un videojuego de estrategia vía STEAM sirvió de mucho para levantar la compañía después de su caída, aunque recientemente ha sufrido una "resurrección" y parece ser que están volviendo a la vida, ya depende de como lo hagan a partir de ahora si remontan o desaparecen por completo.

IRON KINGDOMS
Surgió hace relativamente poco tiempo (De hecho me gustaría hacer aparte otro articulo hablando del tema) presentando un juego muy divertido con toques a lo Steampunk con mezcla de la fantasía medieval mas increíble que uno se pueda imaginar, sin embargo el juego esta dividido "artificialmente" en dos juegos, por un lado tenemos "Warmachine" un juego donde controlamos a una civilización de las seis facciones, utilizando robots gigantes llamados Warjacks y "Hordes" similar a Warmachine solo que en lugar de llevar mechs, llevamos bestias gigantes, como por ejemplo Trolls, Titanes e incluso hombres lobo de gran tamaño, la calidad y el detalle de estas miniaturas tiene muy poco que envidiarle a las de Games Workshop.

Tanto es asi que están creando otros juegos aparte del Warmachine/Hordes, como Grind, Bodgers y recientemente han sacado otro juego de mesa con trazas similares al Hero Quest  de nombre Undercity, hasta incluso están publicando su propia revista exclusiva de nombre "No Quarter" para hacerle la competencia a White Dwarf exclusiva de productos de Games Workshop, solo hace falta ver si la empresa padre de la criatura Privateer Press se convierte en la autentica competencia de Games Workshop y asi puede haber una rivalidad sana entre las dos empresas luchando por ver cual nos ofrece el mejor producto.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el articulo, y si, he hablado solo de juegos de corte fantástico-medieval, esa es la razón por la que no he hablando de juegos como Infinity o como Dark Ages es porque se salen demasiado de la tónica de juegos que estaba comentando, así que espero que pasen una buena semana, nos vemos el fin de semana que viene.
Viewing all 396 articles
Browse latest View live