Quantcast
Channel: La guarida de Thirkanis
Viewing all 396 articles
Browse latest View live

Títeres y Marionetas

$
0
0

Hoy vamos a hablar de un tema que realmente me ha tocado mucho la moral, cuando empece el Blog me hice a mi mismo una promesa, que no hablaría ni de política ni de comida, por lo que parece no voy a poder cumplir lo primero así que por lo menos voy a intentar ser escueto y comentarlo todo desde diversos ángulos porque el tema tiene tela.
Como bien sabréis el fin de semana coincidiendo con las fiestas de Carnavales en Madrid, los dos integrantes de la compañía "Títeres desde Abajo" fueron detenidos durante el espectáculo "La Bruja y Don Cristóbal", una obra donde según parece es una sátira a nuestra sociedad, donde se ven imágenes de una violación a la bruja, un juez ahorcado y lo que ha prendido la mecha que es unos policías para inculpar a la bruja de un delito que no ha cometido le ponen encima un cartel que rezaba "GORA ALKA-ETA", y al parecer un padre indignado llamo a la policía, los titiriteros fueron arrestados por el delito de enaltecimiento del terrorismo, y el resto es de sobra conocido, sin embargo en tanta sombra, me apetecería arrojar un poco de luz, porque creo que se ha tergiversado la verdad para servir a ciertos intereses.

JUEGO DE MARIONETAS
Lo primero que quiero decir antes de que alguien se me eche al cuello es que yo detesto el terrorismo, sea de ETA, del GRAPO, del IRA, del ISIS o de la Triple A, las ideologías se defienden con la palabra no con pistolas y bombas; aclarado este punto, comencemos:
La representación de la obra "La Bruja y Don Cristóbal" responde a un genero de teatro de títeres conocido como "Teatro de Cachiporras" cuyo origen data de la Edad Media, se trata de un tipo de teatro irreverente, violento y malhablado, no tiene un valor pedagógico que puede tener el teatro de marionetas convencional, podría decirse que es el equivalente a "South Park" o a "Padre de Familia" pero con títeres, el hecho de que el titulo se llame "La Bruja y Don Cristóbal" lo hace mas evidente, ya que el personaje de Don Cristóbal aparece en todos las obras del Teatro de Cachiporras; es mas en la web de la concejalía de cultura de Madrid la obra no figuraba como "espectáculo infantil" y cinco minutos antes de que empezase la obra se anunció que esta no era una "obra de marionetas convencional"; en lo referente al famoso tema de la pancarta, hay que resaltar que la palabra "alka" en euskera no significa nada, en realidad se trata de un juego de palabras, entre Al Qaeda y ETA, y es una pancarta que en el contexto de la obra representa la manipulación de algunas autoridades y el uso del terrorismo como excusa política, en otras palabras, que no se estaba haciendo apología de ETA ni de ningún grupo terrorista, porque los verdaderos actos de enaltecimiento del terrorismo son muy distintos a un simple letrero sacado de contexto.

JUEGO DE TITIRITEROS
Pero lo mas interesante de todo y es lo que nos lleva a la segunda parte de mi articulo:
Me gustaría lanzar unas cuantas preguntas así al respetable:
¿Como es posible que el año pasado estos mismos titiriteros también actuaron cuando la esposísima de Aznar era alcaldesa y nadie puso el grito en el cielo?
¿Como es posible que en Granada Capital (Donde por cierto también gobierna el PP) la misma compañía, con las mismas marionetas y la misma actuación en el pasado mes de Enero ante unas treinta familias y nadie dijese nada?
¿A nadie le parece extraño que el único juez que había disponible para instruir el caso esta catalogado como uno de los jueces mas "ultras" del panorama español?
¿Porque esto sucede justo cuando redada de Valencia con muchísimos altos cargos del PP Valenciano detenidos, el inicio del juicio por el Caso Nóos y en menor medida el inicio del juicio del Madrid Arena?
Todo esto tiene una respuesta:
INTENTAR JODER A MANUELA CARMENA
Porque esta derecha rancia que tiene muy mal perder y mucho peor ganar, que a las pocas horas ya estaba echando pestes sobre Carmena, ya salio la Señora Condesa de Madrid, mas conocida como Esperanza Aguirre diciendo que "Carmena debería dimitir" y después el Ministro de Interior en funciones Jorge Fernandez Diaz diciendo que un gobierno de Podemos y PSOE beneficiaria a ETA, por cierto un grupo terrorista que durante el mandato de Zapatero tomo la decisión de dejar las armas y que ya debería ser considerado ya un mal recuerdo por parte de los Españoles, ahora es resucitado por el Partido Popular para quedar ellos como "Los Salvapatrias", para ello han tenido que joderle la vida a dos chavales, que aunque ya estén en la calle, les han requisado los pasaportes para que no puedan salir del país, cada varios días tienen que ir a los juzgados a firmar y les han confiscado los muñecos, preparan el juicio.
Pero no pasa nada, recordad que mientras todo esto sucede, en el caso de Valencia muchos concejales se niegan a renunciar a sus actas a pesar de estar siendo investigados, han aparecido papeles que relacionan la Operación Púnica con Aznar y el PP se ha negado a declarar por el tema de los discos duros destruidos del señor Bárcenas; y dicho esto, creo que no hace falta mas que añadir, allá cada uno que cargue con su conciencia.

 Esto son marionetas sicilianas, en cuyas obras se representas novelas de caballería y hay batallas con muchas muertos, así que no creo que hagan un espectáculo en Madrid.

Hermes te hace un Review XXXIII, Deadpool

$
0
0

Deadpool fue una de esas cosas que vienen solas, que no te esperas ni las buscas, en mis años de adolescencia escuche de un personaje que salia en los cómics de X-Force, una especie de Spiderman armado hasta los dientes llamado Deadpool o "Masacre" como se llamo en un principio aquí en la vieja y vapuleada piel de toro; la verdad es que no le hice mucho caso al personaje ya que por aquella epoca estaba mas centrado en la garra peluda del manganime y en el caso del cómic americano yo me decantaba mas por Image y DC que me ofrecían un catalogo mucho mas interesante, pero eso cambio en mi primer año de instituto cuando conocí a un chico que también leía cómics y me hablo de Deadpool, y me presto todos los números que salieron de su serie regular escrita por Ed McGuinness, ¿Y os podéis creer que me engancho?, de la noche a la mañana las aventuras y desventuras de Wade Wilson, mas conocido como el mercenario bocazas Deadpool se convirtió en uno de mis personajes preferidos, sus apariciones en cómics de Marvel fueron toda una delicia; pasaron los años y con el boom del cine de superheroes mi esperanza estaba en que por algún sitio apareciese el gran Deadpool, y aunque su primera aparición en Lobezno Orígenes (2009) la cual también fue protagonizada por Ryan Reynolds el cual ya había protagonizado antes otra superproducción comiquera llamada Blade Trinity (y creedme que Reynolds no fue lo peor de esa película), aquella interpretación del personaje fue un completo desastre, ya que habían prescindido de todo lo esencial del personaje, desde el traje con su distintiva mascara, hasta el estilo bocazas, maleducado y sarcástico, lo que hicieron posteriormente con el personaje para el tercer acto fue un verdadero despropósito.

Yo lo dije en su momento; "Este monstruo sacado de Resident Evil no es ni un grano en el culo del verdadero Deadpool"
Lo mejor viene cuando me entero vía Internet que por lo visto querían hacer un film basado en el personaje, que rompiera la cuarta pared, que fuese gracioso y cosas así, sinceramente no me veía con demasiadas ganas de volver a ver a ese aborto de Tyrant hacer el payaso; lo que me hizo perder el interés y fijarme en  proyectos de DC como Watchmen, o la apuesta de Marvel con Iron Man y lo que seria el Universo Cinematográfico de Marvel, después de que 20 Century Fox se pusiese las pilas y decidió que la franquicia mutante volviese al redil con "First Class" y después con "Días del Futuro Pasado", ahora Deadpool ha vuelto a la pantalla y pretende quedarse.

EL DEADPOOL QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS.
La película nos relata un poco la historia de Wade Wilson desde sus inicios como mercenario a sueldo y posteriormente toda su metamorfosis en el antihéroe mas malhablado, mas gamberro, mas chalado e impresentable siguiendo un poco el arco argumental de los cómics de McGuinness, de hecho el antagonista Ajax es uno de los villanos mas emblemáticos de esa saga.

Estamos ante un Deadpool que realmente podríamos decir que es fiel a los cómics, solo ante la primera película de Batman de Tim Burton, ante la primera película de Amazing Spiderman de Marc Webb y tal vez quitando las licencias creativas Watchmen estoy dispuesto a admitir que este personaje es casi un 99% fiel al cómic; tanto a nivel visual como a nivel interpretativo esta muy bien, y es casi fiel al cómic,  Deadpool es un espectáculo de ver tanto en las escenas de acción como en sus salidas de tiesto, sus locuras y los momentos que rompe la cuarta pared y habla con el publico que añadido a las partes mas dramáticas del film que son la sal y la pimienta de este.
A pesar de todo hay ciertas diferencias con el cómic. ya que por ejemplo mientras que el laboratorio donde Deadpool es creado era dirigido por el doctor Killbrew y Ajax (o Francis como lo llama Wade) era un responsable de seguridad que maltrataba a los internos aquí es el propio Ajax el que experimenta con mutantes (una versión de lo que hacia William Stryker pero mas al estilo Europa del Este) y es la mutante Angel Dust la que hace de "musculo", así mismo el papel de Vanessa es un poco distinto al de los cómics, pero aun así vende y a las mil maravillas; si hay algo que me gustaría criticar un poco a la peli es la presencia de Coloso, pues se me antoja un personaje un poco tonto, ese enfoque en plan heroico y moralista que casi parece la versión en ruso del Capitán América, al contrario de su compañera Teenage Negasonic Warhead interpretada por la actriz Brianna Hildebrand me parece un personaje muy interesante y me gustaría ver mas de ella en futuras películas del universo mutante; pero a pesar de todas estos matices sigue siendo un producto excelente, una película que va al grano de inmediato y son casi dos horas que se pasan deprisa y un espectáculo pero solo recomendado a mayores de 18 años.
Y llegados a este punto tengo que dirigirme a ciertos padres que están indignados por que llevaban a sus hijos creyéndose que iban a ver Spiderman 6 y han encontrado palabras malsonantes, cabezas cortadas, ordinarieces, violencia y tetas, a esos padres decirles dos cosas: Que existe una cosa llamada "Calificación por edades" si ustedes no saben leer porque en el colegio estaban mas interesados en el próximo partido del Real Madrid de la tarde mas que en aprender a leer, no es problema ni de la película ni de los empleados del cine, y segundo, que una película sea de superheroes, no quiere decir que sea un espectáculo para niños, películas como Watchmen o la trilogía de Batman de Nolan son la prueba, así que si por alguna casualidad van a ver Spawn pensando que es el Batman de Schumacher, se lo piensan un par de veces.

PARA IR TERMINANDO
Esta claro a la FOX se le ha aparecido la virgen, sobre todo después del desastre de los 4 Fantásticos, tanto es así que ya están pensando en hacer la secuela, sin duda Ryan Reynolds ha encontrado unos zapatos donde se siente muy cómodo después de su paso por DC sin pena ni gloria como Green Lantern y la verdad es que tenemos Deadpool para mucho tiempo, siendo esta película y en verano X-Men Apocalipsis cuando la franquicia mutante en manos de la FOX vuelva a levantar el vuelo, sin embargo esto me produce una desazón, ya que por un lado es posible que nunca veamos una película donde estén juntos los Vengadores y los X-Men y por otro lado es posible que al dejar Deadpool con el listón tan alto la gente piense que Civil War y Dawn of Justice no serán tan buenas, en fin solo el tiempo lo dirá y es precisamente eso, ya que quedan ya escasos días para la película mas esperada por mi, Dawn of Justice, hasta entonces seguiremos en contacto. 
Seguiré su carrera en el cine con gran interés, señor Wade.


Hermes te hace un Review XXXIV; X-Com 2

$
0
0

Este fin de semana iba a hablar de la nueva chapuza producida por los organizadores del Salón del Comic de Granada (que no sera la ultima, os lo garantizo), sin embargo, como no me apetece hablar de cosas tristes  , porque es verdad, lo que ha pasado este año ha sido muy triste, asi que como me apetece hablar de cosas mas alegres, pues prefiero hablar de cosas divertidas y de provecho allá cada uno con su conciencia.

Y el tema que tratamos hoy es ni mas ni menos que una gran joya y uno de los mejores juegos que ha salido en lo que va de año, estamos hablando de X-Com 2, continuación del "reboot" de la saga que inició Mythos Games en 1994 y que ahora cristaliza con esta segunda parte conocida simplemente como X-Com 2 y que es una gran mejora en comparación con su anterior entrega X-Com Enemy Unknown.

LUCHANDO POR UN MUNDO MEJOR
Los alienigenas ganaron la guerra, a pesar de todos los esfuerzos por parte del operativo X-Com y a pesar de que un grupo bien armado asaltase la Nave Templo, nave nodriza de los aliens, los alienigenas lograron su objetivo, ahora una organización ligada a los invasores conocida como ADVENT es la que ahora ha creado una sociedad "Orweliana" donde los humanos viven en una gran mentira mientras que ADVENT y sus socios alienigenas siguen con una agenda muy oscura y macabra, los que no se dejan engañar por las mentiras de ADVENT viven como pueden en campamentos de refugiados con la amenaza de ser atacados por las tropas de ADVENT, pues se sabe que sus actos de represión son temibles y no conocen piedad.

Sin embargo la esperanza esta cerca, un grupo de hombres y mujeres de todo el mundo dispuestos a todo por defender a la humanidad de la amenaza alienigena, han decidido alzarse y plantar cara tanto a los alienigenas como a sus títeres de ADVENT, son los X-Com y no van a consentir que los alienigenas se salgan con la suya.

BIENVENIDO AL AVENGER RECLUTA
Antes de entrar de lleno en este juego, hay que puntualizar una cosa que han hecho los chicos de Firaxis que es digno de aplauso,y es que antes de sacar el juego decidieron abrir el código fuente de este y ponerse en contacto con la comunidad de "Modders" para que el juego se pudiesen añadir Mods, desde armas, trajes, paquetes de voces, pinturas faciales, tatuajes y un sin fin de cosas han servido para darle una vida y una fanbase al juego muy interesante; lo que nos lleva al segundo punto; el alto nivel de personalización de los soldados hace que uno deje volar su imaginación, ya que puedes cambiar cientos de parámetros, haciendo que cada soldado sea distinto, puedes hasta incluso cambiar la nacionalidad; ¿Quieres tener un escuadrón que sean solo de soldados argentinos? lo puedes hacer, de hecho hasta puedes editar una pequeña biografía del personaje, asi que si queréis ser un Stephen King de la vida, adelante con la creatividad, y si queréis simplemente ver a personajes como Duke Nukem, Jason Vorhees y al Jefe Maestro masacrando alienigenas a diestro y siniestro también lo podéis hacer.

Y es aquí cuando el cómic de Gantz de Hiroya Oku se suma a la ecuación; porque el hecho de que te hayas hecho un personaje, también implica que un personaje puede morir, y de hecho en la nave/cuartel general hay una zona que es la cantina con la pared donde están los retratos de los soldados caídos en acción y hasta se puede escribir un epitafio sobre cada soldado muerto, eso le da un toque muy dramático a las misiones, imaginad por ejemplo que vuestro mejor francotirador muere durante una misión, seria todo un drama; en Gantz hay una parte de la historia donde todos los integrantes del grupo salvo uno fallecen (vale, luego algunos resucitan mas adelante, pero eso no es lo que interesa ahora mismo) y entonces el único que queda tiene que reunir a nuevo grupo y adiestrarlo desde cero, me hubiese encantado poder vivir una situación así en el juego; este juego realmente se juega sin tener que cargar cada vez que te matan a un personaje durante una misión, se vive con los resultados sean cuales sean a lo largo de la historia.
Cambiando de apartado la parte de gestión de la nave/cuartel general esta ejecutado con una maestría increíble, ahora tener ingenieros sirve de algo, ya que una vez terminada una instalación necesitas asignar un ingeniero para poder acceder a las mejoras, por ejemplo asignar un ingeniero al hospital de campaña hace que los soldados heridos tarden menos en recuperarse, me hubiese gustado que con los científicos se pudiese hacer algo parecido; ademas hay mucho que hacer en este juego; ya que en el anterior te limitabas a hacer correr el reloj y esperabas a que ocurriese algo, aquí tienes que explorar con la nave, buscar entre las distintas señales que nos llevan a suministros, armas, e incluso soldados que podemos reclutar para engrosar nuestras fuerzas y por supuesto, como no, tenemos las misiones tácticas.

En las misiones tácticas olvídate de acumular un ejercito gigante y lanzar un ataque suicida contra la posición del enemigo, aquí hay que pensarse muy bien cada movimiento, ver los pros y los contras de cada soldado y en consecuencia actuar, porque un movimiento en falso puede ser fatal para toda la misión; y aquí es uno de los puntos donde el juego falla un poco y son las cuentas atrás, parece que el juego tiene la imperiosa necesidad de ponernos un reloj con una cuenta regresiva, y prácticamente casi todas las misiones tienes que ir con el tiempo pegado al culo, asi mismo tengo la sensación de que a veces se le deja mucho al caos y prácticamente te lo juegas todo a la suerte, en otras palabras si el juego no quiere que le aciertes a un objetivo mas de un 70% de posibilidad de impacto, pues no le das y punto, es muy injusto y de hecho muchos Mods que he visto sirven precisamente para corregir este tipo de cosas, pero aun así cuando el tema funciona, madre mía, los combates pueden ser realmente espectaculares con lluvias de rayos, explosiones y aliens (y algún que otro humano) volando en pedazos.

PARA IR TERMINANDO
La verdad, a pesar de que estoy esperando algunos títulos que están aun por llegar, este X-Com 2 la verdad es que ha sido una sorpresa muy grata y de verdad que me gustaría ver mas de este gran juego, asi que si sois como yo que estáis hasta los cojones de FPS sin alma y queréis recordar la estrategia por turnos o volver a experimentar lo que es un juego con alma, OS DEBÉIS comprar este juego; gracias y hasta la semana que viene, que se presenta caliente, muy caliente.

Hermes te hace un Review XXXV; Batman v Superman, Dawn of Justice

$
0
0

Por fin, la espera ha sido larga, muchas noticias, muchos trailers, mucha información y también mucha desinformación; pero por fin la película que llevaba casi tres años esperando por fin se ha hecho realidad y la verdad es que ha sido todo un espectáculo para la vista.
Esta claro que DC/Warner quiere presentar un proyecto de Universo Cinematográfico que quiere ofrecer un producto mucho mas oscuro y serio en contrapartida al colorido y desenfadado universo que nos vende Marvel/Disney, el primer ladrillo fue Man of Steel con Snyder y Nolan trabajando en tandem, el segundo ladrillo de estos cimientos es esta película, antesala de la Liga de la Justicia; me gustaría hablar mas a fondo de todo esto, pero prefiero dejarlo para otro articulo, ahora vamos a la review del film que es lo que importa.

EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA
La película comienza justo con el climax de "Man of Steel"; el ataque por parte de los disidentes de Krypton a Metropolis, y de la destrucción causada por el enfrentamiento entre Superman y su enemigo el General Zod, y de como un impotente Bruce Wayne ve como el edificio donde trabajaban muchos de sus empleados es destruido, esto desata en Bruce Wayne un fuerte sentimiento de paranoia y desconfianza hacia Superman, pues piensa que Superman es un peligro para toda la humanidad, mientras tanto Superman intenta buscar su lugar en este mundo mientras ahonda en su relación con Lois Lane.
Mientras tanto, Lex Luthor, comienza a crear un plan para intentar controlar a Superman, un plan que incluye arruinar su imagen publica mediante artimañas y finalmente utilizando un material creado a partir de los residuos producidos por la Maquina Planetaria de Zod con la cual pretende crear un arma para destruir a Superman y a "otros como el".

UN MUNDO MUY OSCURO
Tenemos ante nosotros un universo de DC muy oscuro, donde mucha gente desconfía de un Superman que si lo desease destruiría todo el planeta, al mismo tiempo tenemos a un Batman desconfiado, amargado, cada vez mas violento que se ha perdido en su cruzada contra el crimen que cree que Superman esta por encima de la ley, por otro lado tenemos al gran antagonista, Lex Luthor, alejado de la clásica interpretación de Gene Hackman y la desaprovechada actuación de Kevin Spacey, nos introduce a un Luthor mucho mas psicótico, histriónico y excéntrico, como si de una versión de Steve Jobs hasta las cejas de coca se tratase, pero que no os engañe sus maneras y su aspecto, este Luthor es maquiavélico, manipulador y esta dispuesto a todo para salirse con la suya, incluso organizar la riña entre ambos héroes para conseguir lo que es suyo, por ultimo tenemos la introducción, por fin a la gran pantalla después de tantos y tantos años de espera Wonder Woman interpretada por Gal Gadot, la cual aunque sale poco, las pocas veces que aparece se come la escena, de hecho ya estoy esperando que salga su primera película en solitario junto a otro pedazo de actor como Chris Pine, de hecho su tema de entrada es de lo mejor que tiene en la BSO.

Desgraciadamente la película no es perfecta al 100%, ya que el montaje es a veces un poco caótico y va de escena en escena y da la impresión de que son inconexas, de hecho esto fue una cosa que se quejo en su momento el propio Snyder el cual ha prometido que habrá un "Director´s Cut" en la edición DVD/BluRay (me imagino que sera como las ediciones expandidas de la trilogía del Señor de los Anillos), salvo el tema de Wonder Woman, la BSO es demasiado caótica, salvo al final que volvemos a escuchar el tema de Man of Steel por ultima vez, otro de los problemas que tiene es que es demasiado larga, creo que llegados a este punto no me hubiese importado que hubiesen recortado un poco la historia y la hubiesen simplificado un poco sin tantos arcos argumentales.

PARA IR TERMINANDO
Por fin podemos decir que el universo cinematográfico por fin ha llegado, y esta dispuesto a quedarse, esta película es la piedra angular, de este Universo Cinematográfico, una gran película, que aunque no sea perfecta, si es entretenida, es épica y construye con mas o menos tino las relaciones entre los personajes para la gran entrada triunfal de La Liga de la Justicia.

Bienvenido Universo Cinematográfico de DC

$
0
0
ATENCIÓN, ESTE ARTICULO CONTIENE SPOILERS DE LA PELICULAR BATMAN  V SUPERMAN, ASÍ QUE LOS QUE NO LA HAN VISTO, QUE PAREN DE LEER AHORA Y SE VAYAN A VER LA PELÍCULA.

El Universo DC ya esta aquí.
Pues si,  a pesar de que hay algunas personalidades "interesadas" en que este universo cinematográfico no "despegue", finalmente lo ha hecho y esta dispuesto a quedarse por mucho tiempo.

Poniendo las cartas sobre la mesa
Si el prologo ha sido Man of Steel, esta claro que el primer capitulo del UCDC es esta película, donde aparte de ver a un nuevo Batman y ver como el nuevo Superman se intenta desenvolver en un mundo bastante mas complicado, descubrimos que existe una Wonder Woman, que lleva en el mundo mucho antes de que Bruce Wayne naciese y que Kal El llegase a la Tierra y que también hay otros héroes, Flash ya esta actuando por su cuenta, aunque aun no se si ya lleva el traje rojo, por otro lado en el fondo del mar hay extraños avistamientos de un misterioso hombre acuático armado con un tridente y con pinta de pocos amigos; finalmente hemos visto como el científico Silas Stone intentando salvar a su hijo activa un artefacto alienigena y se convierte en una mezcla de humano y maquina de nombre cyborg.
   ¡HE DICHO CYBORG, NO IRON MAN!

El hecho de que Batman sea el que se decida reclutar a la Liga en vez de Superman es sin duda un hecho muy interesante ya que en la década de los 80 Batman se marcho de la Liga de la Justicia para fundar su propio equipo conocido como "The Outsiders".

Por otro lado en verano de este año veremos la introducción del Escuadrón Suicida, un grupo de supervillanos creado por el gobierno parta hacer "Operaciones Negras"; se desconoce si esto sucederá antes o después de Batman V Superman, pero eso me indica una cosa, si hay Supervillanos, quiere decir que ya hay Superheroes antes de la aparición de Superman.

Sin ir muy lejos Slipknot es enemigo de Green Arrow y el Capitán Bumerán es enemigo de Flash, asi como Killer Croc, Harely Quinn y Deadshot pertenecen a la galería de villanos de Batman, Katana es un personaje interesante, ya que no solo no es una villana si no una heroína que perteneció a los Outsiders antes mencionados y también en los Nuevos 52 formo parte de la Liga de la Justicia de América junto al Detective Marciano, Stargirl, Hawkman entre otros.

Así mismo la presencia de seres "místicos" como Enchantress la espada de Tatsu Yamashiro (Katana) y la propia existencia de Wonder Woman, hacen que piense en otro grupo, otra Liga de la Justicia.


Liga de la Justicia Oscura (O Dark World como se la conoce) es un grupo de héroes que luchan contra las fuerzas misticas sobrenaturales, un poco en plan superheroes contra Cthulhu, ademas tienen personajes que casan a la perfección con el estilo oscuro de este universo cinematográfico de DC, personajes como el maldito Jasón Black, la mística Orquídea Negra, el atormentado Deadman y el investigador paranormal Jhonn Constantine; de hecho Guillermo del Toro presento hace tiempo un guión (o un esbozo de guión) donde pretendía llevar a la gran pantalla a estos héroes oscuros en su lucha contra otros seres arcanos.

Fuera del paraguas de la JLA el panorama es igualmente interesante, no solo poniendo películas de personajes en solitario tales como Flash, Wonder Woman (la cual veremos su primer film el año que viene) o poner personajes mas interesantes como menos conocidos como Animal Man o tal vez una película dedicada a Deathstroke o si se pringan pueden hacer una película al estilo de la cinta de Deadpool estrenada a principios de este año pero protagonizada por este señor:
Y si ponen una Banda sonora con buen rock sureño seria ya la p%&#a

OTRAS OPCIONES
La historia del Universo DC abarca muchas épocas, (no vamos a entrar en el tema del Multiverso porque sera ya mucho lío
Por ejemplo el salvaje Oeste tiene personajes muy interesantes tales como Bat Lash, Cinnamon, Chief Scalphunter, o los Gemelos Trigger, con buenas historias y equipos competente se podrían hacer películas de DC diesen una grata sorpresa mostrando una faceta de la editorial nunca antes vista.
Si, ya se que sacaron una película de Jonah Hex hace algunos años, pero sinceramente prefiero hacer borrón y cuenta nueva.

Así mismo, el futuro lejano tiene muchas cosas que ofrecer dentro del espectro de DC cómics, desde Omega Men, pasando por OMAC o el mundo post-apocalíptico de Kamandi, buena elección para los amantes de la ciencia ficción mas pura y dura.

Siempre digo que la gente tiene derecho a una segunda oportunidad, cuando en el análisis de Spawn de AZ Dippe dije en su momento que la película supuso un atraso a la hora de crear un universo cinematográfico de Image, desgraciadamente ya no se puede hacer ya que Image se ha fragmentado y cada uno va por su lado, sin embargo, muchos de sus personajes ahora pertenecen a DC, aquí tenemos la oportunidad de ver una pequeña, muestra de lo que pudo haber sido y no fue el Universo Image en la gran pantalla.
Y que conste que muchos de estos personajes también encajarían en el Universo Cinematográfico que pretende crear DC.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
Que el Universo DC esta aquí, que por mucho que quieran algunas personas ponerle palos a la rueda ya ha llegado y el abanico que presenta es muy interesante, digamos que prácticamente pueden hacer lo que quieran; espero que les guste este articulo, si tenéis algo mas que añadir, hacedlo abajo en la caja de comentarios. 

Hermes te hace un análisis; El Fraude (1974)

$
0
0

Hola a todos, se que hace mucho que no hago un análisis de una película seria, y debido al gigantesco aluvión de estrenos, me apetecía hablar de una película antigua y sencilla, bueno, quizás no tanto. pero así podemos hacer un pequeño descanso de tanta película superheroica.

EL FRAUDE DEL SIGLO
Esta película rodada como si de un documental se tratase, nos introduce en los turbulentos años 70 donde un escritor de nombre Clifford Irving escribió un libro acerca de falsificaciones, exponiendo al mayor de los falsificadores de arte moderno, el refugiado húngaro conocido como Elmyr D´Hory, sin embargo no todo es tan fácil, ya que Irving y su esposa Edith también participaron en un fraude que resulto ser un gran escándalo a nivel mundial que llego a tambalear los cimientos de la Corporación Hughes. Toda la película nada entre los hechos relacionados con el escándalo y también de algún modo nos habla del arte, del fraude y expone una dura critica al mercado del arte y a los conocidos "expertos", así mismo buceamos un poco en la vida del narrador Orson Welles y sus inicios en el mundo del cine, la ultima parte de la película esta dedicada al pintor malagueño Pablo Picasso, el cual se cuenta una, cuanto menos curiosa, anécdota de su vida.

EL SIGLO DEL FRAUDE
Esta película es fantástica, no solamente por el contenido, si no ademas la fotografía y la música están perfectamente colocados, casi dando la apariencia de una película de misterio, Elmyr resulta ser una persona muy atrayente con una personalidad magnética, al igual que las veces que lo vemos trabajar copiando a los grandes como Matisse, Modigliani o Picasso donde demuestra que es un gran artista con el pincel.

En la película ademas vemos diversas referencias a trabajos anteriores de Welles como "la gran broma marciana" y su increíble trabajo en "Ciudadano Kane", y pasan por la cámara cameos de grandes amigos de Welles como el genio de la radio Paul Stewart, el cineasta Richard Wilson y el actor Joseph Cotten, como el fugaz y casi inesperado cameo del galán francés Jean-Pierre Aumont, 
  
Sin embargo tengo la sensación de que esta película esta hecha para salvarle la cara a Elmyr y echarle mierda a Irving, la película esta salpicada de demasiados momentos en los que el falsificador de arte comienza a hablar de su pasado mostrándose como una persona atormentada y perseguida; mientras que Clifford Irving es retratado como un, chupoptero, un avaricioso y un aprovechado. También hay que tener en cuenta que esta película hay que visualizarla un par de veces para cogerle el hilo ya que da muchos saltos en el tiempo (para mi gusto demasiados) y a veces parece que la película va a trompicones.
Por ultimo dejo la parte de Picasso y el verano que paso en Toussant con la actriz Oja Kodar, una historia que hace un aparte del argumento principal y que en cierto modo nos da una suerte de "moraleja" al final de la película, sin duda una historia divertida a la vez que interesante.

SIN TRAMPA NI CARTÓN
Bueno, esto ha sido todo, por hoy, me siento un poco mal por no haber hablado de HOAX la película protagonizada por Richard Gere y Alfred Molina que también abordan este caso pero desde el punto de vista de Clifford Irving, porque me parece bien escuchar a las dos partes.

Así que vamos a hacer lo siguiente, dentro de unos meses, haré el análisis de HOAX y posteriormente someteré a un análisis ambas películas para ver quien tiene y quien no tiene razón.
   

Hermes te hace un Review XXXVI; Capitán América Civil War

$
0
0

Bien, por fin después de mucho esperar por fin he ido a ver Capitán América Civil War, ya que por un lado es el primer golpe de manivela a la Fase 3 de Marvel que culminara con Infinity War, pero de eso hablaremos mas adelante, el segundo punto viene de que, al parecer la critica estaba muy ansiosa de comerle el miembro viril a esta cinta como una desesperada Sasha Grey, Mia Khalifa o cualquier otra habilidosa tragasables de la industria del vídeo para adultos, incluso hay algunos que le han puesto el apelativo de “la mejor película de Marvel”, así sin dar pie a error posible, sin embargo a mi me gusta poner un poco de sentido común, ya que si somos tan valientes y laboriosos de hacer vídeos en Youtube de mas de mas de cuarenta minutos poniendo a parir Dawn of Justice, también hay que tener cojones para dar un paso al frente y decir “Civil War no es tan perfecta como la pintan”; así que, yo voy a hacer una critica DE VERDAD sobre esta película, así que abrochaos el cinturón porque empiezan los


LA HISTORIA HASTA AHORA
Han pasado varios meses desde la destrucción de Ultron y los nuevos Vengadores con el Capitán América a la cabeza van en busca del terrorista Crossbones, el cual al final sobrevivió al desplome del edificio Triskelion de SHIELD (ver Capitán América; Soldado de Invierno) y pretende robar un nuevo tipo de arma biológica, en algún país del África subsahariano, creo que la gente del continente africano ya ha tenido bastantes aventuras con superheroes arrasando todo a su paso (ver Vengadores 2 Era de Ultron) el caso es que algo sale mal y Crossbones se inmola con su armadura llena de explosivos, con tan mala suerte que la explosión da en un edificio donde casualmente había una delegación del reino de Wakanda, después de este desastre (que al fin y al cabo hubiese sido peor si los Vengadores no hubiesen recuperado la muestra del virus) la ONU decide que es el momento de ponerle la correa a los Vengadores y por eso mas de cien países deciden crear “Los Acuerdos de Socovia”, acuerdos que dividirán a los Vengadores en dos grupos, el grupo de Iron Man que apoya el tratado y el grupo del Capitán América contrario a que tengan a un chupatintas diciéndoles que es y que no es lo que tienen que hacer, lo que desataría la tan esperada guerra civil entre superheroes.


OIGA ¿ES EL ENEMIGO?
Hay que decir que una manera efectiva de disfrutar esta película es no leyendo los cómics que dan el sobrenombre a esta cinta, de hecho yo fui con la idea concebida de que iba a ver algo diferente a los eventos sucedidos en el papel impreso; lo que yo no me esperaba era que fuera tan radicalmente distinto a Civil War.
En otras palabras, el que se piense que va al cine a ver ESTO, ya puede quitárselo de la cabeza.

La película va girando alrededor del deber y la obligación de hacer lo correcto del Capitán América y los traumas e inseguridades de Iron Man, así con la cada vez mas extraña relación con sus padres (La escena del simulador de recuerdos es un puto desastre), los llamados Acuerdos de Socovia se apoyan en la premisa de los principales grandes eventos del universo cinematográfico de Marvel; la Batalla de Nueva York, la destrucción de SHIELD y el Alzamiento de Ultron; sin embargo estas premisas son absurdas, porque si los Vengadores no hubiesen intervenido en Nueva York, la humanidad acabaría sometida a un ejercito alienígena con Loki en su trono y rindiendo pleitesía a personajes mucho mas oscuros como Ronan el Acusador o peor a un al mismo Thanos; si los Vengadores no hubiesen destruido el Proyecto Insight y los tres Helicarriers de la muerte, ahora mismo habría un Nuevo Orden Mundial creado por HYDRA y si el grupo de los héroes mas poderoso de la tierra no hubiesen detenido a Ultron en Socovia, directamente no habría vida alguna sobre la faz de la Tierra.

La película tiene momentos muy buenos, como la persecución entre Bucky a través de Bucarest, con la introducción de Pantera Negra, que voy a reconocerlo, se ve realmente impresionante y el actor Chadwick Boseman interpretando al rey T´Challa lo borda a la perfección, me gusta el detalle de que todo el mundo le trate de “majestad” o “alteza” un detalle muy chulo, otro momento que me gusto mucho es como el villano lo borda todo para acabar con los Vengadores, desgraciadamente el resultado final es bastante mediocre, pero volveré a ello mas adelante; por contra, el segundo aliciente de esta película, el renacer de Spiderman en su tercera encarnación de la mano de un joven Tom Holland, si bien el traje es todo un homenaje a la etapa de Stan Lee y Steve Dikto en los cómics del arácnido, su introducción la noto metida con calzador, si hubiese habido en Vengadores 2 o en Ant – Man alguna escena post – créditos relacionada con el trepamuros no hubiese visto tan forzada su introducción en Civil War, sin embargo me gusta el estilo mas bromista y divertido, mostrando a un incipiente héroe entre auténticos pesos pesados, sobre todo me gusto mucho el comentario que tiene al final con el Capitán América, la verdad es que te quedas con ganas de ver más cosas de este nuevo Spiderman (y de hecho pronto tendremos su nueva película en solitario de nombre Spiderman Homecoming)
De hecho empiezo a pensar que esta película solo ha servido como "catapulta" para presentar a estos dos héroes en el Universo Cinematográfico de Marvel.


Y con Spiderman llegamos al tema principal de la cinta, que es la batalla en el aeropuerto, y debe de ser el aeropuerto de Castellón, porque es increíble que no haya ni operarios, ni viajeros, ni personal del aeropuerto ni nadie, y eso que la pelea llega hasta la zona comercial y el área de pasajeros Y NO HAY NI UN ALMA EN EL COMPLEJO; pero dejando aparte esta anotación, podemos ver por fin una pelea de los Vengadores en igualdad de condiciones, no solamente a los héroes machacando a un puñado de "masillas" (véase aliens o robots) y vemos un enfrentamiento entre dos grupos en igualdad de condiciones pelear como un grupo de superheroes se enfrenta a un grupo de supervillanos que hemos visto muchas veces en los cómics, es una escena llena de acción y dinamismo, y es una lucha de almohadas, si, tal y como habéis leído, no veo un verdadero drama por la pelea, solo hacia falta que apareciese Deadpool gritando con los brazos en alto ¡OSTIAS! PELEA, PELEA, PELEA como si de un altercado en un patio de colegio se tratase, el hecho de que cada dos ostias hagan un chiste es una prueba irrefutable (¿Hawkeye contra Black Widow? ¿De verdad? Vamos, eso no se lo cree ni Iker Jimenez), y después vamos a la escena de Siberia donde la película empieza a desinflarse, mal montada, el arco argumental de los supersoldados creados por HIDRA completamente desaprovechada, el tema: "He descubierto que Zemo esta detrás de todo esto, hagamos una tregua; oh veo el vídeo de la muerte de mis padres, otra vez quiero matar al Capitán América y a Bucky" lo veo forzado hasta el extremo y por ultimo, lo mas incomprensible, si no va a hacer nada, si solo va a ser un simple espectador, PORQUE METES A PANTERA NEGRA, es un lastre, esto hubiese funcionado mucho mejor si Tony hubiese visto el vídeo de la muerte de sus padres ANTES de la pelea en el aeropuerto del abuelo, entonces si estaría justificado, y la pelea en el aeropuerto de Carlos Fabra tendría un componente mucho más dramático.
Por ultimo me gustaría dedicar unas lineas al personaje de Zemo (que ya no es Barón), es otro verdadero desastre, no solo porque hayan decidido que prescinda de su característico pasamontañas purpura, si no también porque han desaprovechado a un actor como Daniel Brühl para hacer de un pobre hombre movido por el odio a los Vengadores porque Ultron mato a su familia en Socovia, si eso fuese a ser así, no los llaméis "Barón Zemo", con que simplemente se llamase "Cosme Fulanito" no hubiese pasado absolutamente nada (por lo menos se que esta detenido, así que al igual que Crossbones en una futura película, lo veremos con el traje clásico y la capucha morada.  

Y el final pues ni fu ni fa, me gusta la idea de que el Capitán y el resto de los Vengadores se conviertan en proscritos, ya que cuando Thanos venga a la Tierra con toda la Pompa y Circunstancia y vean que puede convertir el Helicarrier de SHIELD en mazapán, aparecerán todos los héroes mas poderosos de la tierra a recuperar su honor perdido y de paso salvar el mundo, y digo todos, porque no ha muerto nadie, tanto es así que el único herido grave que es Warmachine, a cinco minutos de que termine el film ya esta casi rehabilitado, a pesar de que que su espalda quedo seriamente dañada durante la caída, ya estaba con un aparato en la pierna para ayudarle a caminar; no descarto que James Rhodes aparezca una vez mas con la armadura de Warmachine para Infinity War.
Otra cosa que no comprendo muy bien es porque este señor no ha hecho acto de presencia en la película con todo lo que ha acontecido.

VEREDICTO FINAL
Con todo lo que he dicho ¿Capitán América Civil War es buena o es mala? a mi me parece una buena película de Marvel, no es un desastre como Iron Man 3, es una buena película, a la altura de Iron Man 1, Capitán América Primer Vengador o Vengadores 2 Era de Ultron, esta bien, pero no es para ponerle el apelativo de "La mejor película de Marvel", las mejores películas de Marvel son hasta la fecha Vengadores 1, Capitán América Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia.
Con esto quiero terminar haciendo una reflexión: Marvel se ha convertido en un producto facilote para que todo el mundo pueda acceder a ello sin necesidad de romperse mucho los sesos y sin necesidad de argumentos profundos como en la trilogía de Batman de Christopher Nolan o en Watchmen de Zack Snyder; solo queda decir que una vez Marvel y DC han sacado sus platos fuertes, ya solo quedan que enseñen sus siguientes productos, Escuadrón Suicida en el caso de DC y Doctor Extraño en el caso de la Marvel, así que sin mas ceremonia, os deseo a todos una grata y productiva semana, yo volveré el fin de semana que viene con un articulo especial, donde voy a hablar de Marvel y de DC en el cine, sus aciertos y sus fallos, hasta entonces, pasadlo bien.

Marvel vs. DC en el cine; ¿Que están haciendo bien y que están haciendo mal?

$
0
0

Bien, en un principio tenia pensado poner este articulo al final de este año, ya que el todavía hay que ir a los estrenos de Escuadrón Suicida ahora en verano y de Doctor Extraño en Noviembre, sin embargo, me apetecía hablar de este tema que llevaba algún tiempo fraguando en mi cabeza.
El titulo lo dice todo, vamos a explorar un poco como se han decidido enfocar su producto tanto Marvel como su eterna rival DC en la gran pantalla,

ANTES DE EMPEZAR
Lo primero que tenemos que entender es que yo no soy ni fanático de Marvel ni fanático de DC, ya que yo me he decantado por una u otra editorial siempre y cuando el producto que me han ofrecido ha sido de mi agrado, así yo puedo leer Batman y Spiderman sin "casarme" con una u otra editorial, y si ninguna de las opciones me ha gustado, ha tirado por otros derroteros como por ejemplo Image, el cómic Europeo o el manga, así que una vez aclarado esto, comenzamos con este recorrido.

MARVEL: UN REGALO COMO CAÍDO DEL CIELO
Para hablar de Marvel me gustaría remontarme un poco al pasado, recuerdo que un amigo me paso vía messenger (joder, que viejo me siento) un "teaser" de Iron Man, la primera película, y reconozco que estaba muy bien, salia Robert Downey Jr. como Tony Stark, también veíamos un par de armaduras, y un vistazo muy breve a Iron Monger, el villano a batir; sin embargo en su momento acogí este teaser con bastante escepticismo y cierta desconfianza, ya que el panorama del cine de superheroes no estaba pasando por su mejor momento; por un lado la franquicia de X-Men había sido vapuleada por el inútil de Bret Ratner, en X-Men 3 y Sam Raimi convierte a Spiderman en un niñato emo, llorón, cretino y ahostiable, y humillar al grandioso villano Venom en un chiste, en una cucaracha infecta con una de las muertes mas ridículas de la historia del cine.
Pero aun así decidí darle una oportunidad a la cinta de Jon Favreau, ese día que fui al cine con mis amigos, es un día que nunca olvidare, la película era espectacular, con un guión simple pero efectivo, y el carisma que desprende Robert Downey Jr, hacia al personaje de Tony Stark mas que interesante y lo hizo suyo desde el primer momento, pero la guinda del pastel, la catarsis llego cuando, por un azar del destino se me ocurrió aguantar hasta el final de los créditos y mi sorpresa llego en lo que calificaría como lo mas increíble que llegue a ver en toda mi vida.

Vamos, sin lugar a dudas, aquella escena post-créditos fue el principio del principio, tanto es así que fui al cine a ver una película que ni siquiera entraba en mis planes ir a ver, El Increíble Hulk de Louis Leterrier, protagonizada por Edward Norton, Liv Tyler y Tim Roth.
Con esto, a donde pretendo llegar: a que Marvel podía haber ido a lo sencillo, simplemente podían haberse dedicado a sacar películas, cada una como una saga independiente, sin embargo decidieron dar un paso hacia adelante y traspasar el universo de los cómics directamente a la gran pantalla, antes del Universo Cinematográfico de Marvel no existe nada (tal vez las pelis de Quentin Tarantino y todavía no lo tengo muy claro) que se le parezca, y si, Tim Burton intento hacer algo parecido en su fallido guión de "Superman Vive" porque se tenia pensado que Michael Keaton, haría un cameo como Bruce Wayne en algún momento de la película, pero mantengámonos en lo que es, no en lo que pudo haber sido.
Dios de mi vida, y lo peor de todo es que hay gente que apoya que esto hubiese sido mejor que la actual película de Batman v. Superman, la gente toma drogas muy raras.

Volviendo a Marvel, el trato y el respeto que han tenido por sus propios personajes, recreando sus uniformes y no haciendo cosas raras como en X-Men donde directamente pasaron de los uniformes y las mascaras caracteristicas de los personajes en pos de uniformes oscuros de corte paramilitar y de cuero, mucho cuero ajustado, han puesto a Thor con su traje clásico con su capa roja y su armadura de escaman (aunque hayan decidido prescindir de su casco alado) han creado armaduras de Iron Man mas fieles a las de los cómics, incluso la primera que se construye a base de chatarra recuerda bastante a la primera armadura que llevaba en la década de los 60 cuando debuto en "Tales of Suspense", ademas en cada película hay una gran cantidad de guiños a los fans o también llamados "Huevos de pascua" que invitan a los fans de los cómics al revisionado de las películas para prestar atención a los pequeños detalles.
Pero creo que estoy lamiendo demasiado el culo de Marvel así que es el momento de hablar de lo que Marvel esta haciendo mal, asi que fanboys no os asustéis:
Uno de los grandes problemas es la gran cantidad de películas que hay y de las trece películas que llevamos (no cuento Civil War) seis son solo para contar los orígenes de cada personaje, es una locura, aparte de que muchos de estos no tendrán continuación como es el caso de Hulk el cual al tener los derechos "La Universal" se ha creado una clausula donde solamente podrá participar en filmes grupales, ahí tenemos el caso de la tercera parte de Thor donde el poderoso dios del trueno hará "tag-team" con nuestro simpático gigante verde.

Eso quiere decir que no podremos ver a los personajes clásicos de Hulk, como Sansón, Kreel, El Lider, Hulka, A-Bomb o su transformación de Hulk en Mr. Fixit; de hecho ya hemos visto que hasta han decidido enterrar su relación con Betty Ross y sacarse una especie de romance con Natasha Romanov (Viuda Negra)
Otro tema que no termina de cuadrar es que se nota mucho que Kevin Feige, mandamás y coordinador de Marvel, que creo que ni se lee los guiones y creo que ni ve las películas, porque viendo las películas, es imposible no notar que no tienen incongruencias por los cuatro costados, a remarcar:

  • ¿Porque Bruce Banner al final de su película aparece en una casa de campo en la Columbia Británica y en Vengadores lo encuentran en mitad de una ciudad superpoblada de la India?
  • ¿Porque Howard Stark teniendo una tecnología de la ostia encuentra el puto Tesseracto Y ES INCAPAZ DE ENCONTRAR UNA PUTA NAVE GIGANTE?
  • ¿Porque al final de Vengadores, Thor se marcha con Loki y el Tesseracto y se deja el cetro en la tierra a merced de cualquiera?
  • ¿Porque si Tony Stark dice que nunca volverá a ser Iron Man en su tercera película en solitario, luego en Vengadores 2 vuelve a ponerse otra flamante armadura y al final de la cinta le cede el puesto a Warmachine y en Civil War otra vez vuelta a empezar?
  • ¿Porque teniendo a una científica capaz de regenerar heridas mediante una tecnología de nanobots y es incapaz de curar a Mercurio y reparar la espalda de Rhodey?
  • ¿Porque solo había una muestra del suero del Supersoldado y de repente el padre de Tony Stark tiene en el maletero de su coche una maleta con seis o siete bolsas con el liquido de marras?
  • ¿Porque en Winter Soldier Bucky necesita que le laven el cerebro poniéndole un cacharro sacado de una película de Shinya Tsukamoto y en Civil War su cerebro se "resetea"con pronunciar unas palabras en ruso escritas en un cuaderno?

Y que conste que el rollo MK-ULTRA me mola mas que el lavado de cerebro en plan Desafío Total

Pero si por algo se puede criticar a las películas de Marvel es por la simplicidad de sus guiones, son tan simples, que hasta una señora de Cuenca puede entenderlas, ¿No es mucho pedir una película oscura? ¿Y mas adulta? vamos a ver tampoco estoy pidiendo El Padrino o Ciudadano Kane, pero cosas mas en la linea de Winter Soldier, y menos jiji jaja, que ya tenemos los huevos negros para hacer un chiste cada 4 o 5 lineas de guión.
Esto ademas sumado a la ingente cantidad de niños-rata que le han salido a Marvel debajo de las piedras a raíz del efecto llamada de Tony Stark como modelo de superheroe ideal (porque es millonario, porque viste a la moda, porque se acuesta con una distinta cada noche y porque conduce coches de alta gama) ahora son fans hasta la muerte de Marvel y se dedican a echar mierda de DC, sin presentar argumentos, hay que defender al adalid de la armadura roja y dorada; son chavales que muchos de ellos, cuando toda esta Era Dorada del cine de superheroes toque a su fin (que sucederá algún día) seguirán con sus historias, encontraran otro hobby marcharan hacia adelante, y no se volverán para mirar hacia atrás, estos fans "de relleno" no son lo que realmente necesita el fandom de Marvel, para terminar solo espero que Doctor Strange sea ese "Lo que pudo ser y no fue Civil War".

DC: UN DURO CAMINO LLENO DE OBSTÁCULOS
Con DC cómics la cosa es distinta, primero porque tuvo un despegue lleno de altibajos, por un lado se esperaba que el Batman de Christopher Nolan fuese el detonante, pero al final la trilogía de Nolan se convirtió en una saga con un inicio y un cierre claramente definidos y Green Lantern de Martin Campbell pues no supero las expectativas por lo que fue otro golpe bajo  mas, estaba claro que el único que podía crear eso era el primero, así que recurrieron al visionario creador de películas como 300 y Watchmen y retomando partes del fallido guión de Superman Vive y "Flyby" la película con guion de JJ Abrams que al final por culpa de Salskind pues no llego a ver la luz, se hizo "Man of Steel" película que daría inicio al universo cinematográfico de DC, a esta le siguieron Dawn of Justice, donde veríamos un nuevo Batman, con un enfoque diferente a lo visto hasta ahora, ademas con el colofón final de la llegada a la gran pantalla de Wonder Woman interpretada por Gal Gadot.
Aquí tenemos otro punto interesante, y es que se atreven a experimentar, a hacer cosas que Marvel no se atrevería, como por ejemplo hacer una película dedicada a supervillanos (Escuadrón Suicida) o una película con una mujer superheroe (Wonder Woman; película que veremos el año que viene), esto es interesante, por ejemplo: Hace poco se corrió el rumor de hacer una película de heroínas protagonizado por Harley Quinn (Margot Robbie) esto es interesante, ya que existió una miniserie llamada "Gotham Sirens" donde participa un grupo de chicas compuesto por Harley Quinn, Poison Ivy y Catwoman, de llevarse a cabo seria una iniciativa muy interesante ya que no solo la loca novia del Joker tendría mas espacio para moverse, si no también podríamos ver una nueva interpretación de Catwoman y Poison Ivy tendría su desquite después de la lamentable actuación de Uma Thurman en Batman & Robin.

A donde pretendo llegar: A que si bien era muy difícil hacer algo parecido a lo que hace Marvel sin que la criticasen por copiones, DC esta empezando a despuntar, es verdad que ahora mismo tiene nada mas que dos películas, pero dándole algo de tiempo y esperamos a ver como este UCDC crece y madura, podremos cosechar muy buenas películas de Superheroes.
Pero no todo es bueno en DC y a cada Yin le viene un Yang, por un lado veo demasiadas películas que no son necesarias, como por ejemplo la película de Cyborg, para los que no lo sepáis Cyborg es un "jugador de equipo" (bien con los Titanes o bien con la Liga de la Justicia) no es un héroe solitario como Superman o Batman, y si en algún momento se le ha visto en solitario han sido por casos puntuales. Otro tema a discutir es el "tono oscuro y adulto" de este universo cinematográfico; pero habría que definir un poco esa tonalidad mas oscura que el negro, ¿acaso vamos a ver a Deathstroke haciendo Fatalitys como en Mortal Kombat X a todo el que se le ponga por delante?, ¿vamos a ver al compañero de Green Arrow convirtiéndose en un adicto a la heroína como en los cómics de los 90? Ese es el problema, que un trasfondo oscuro implica mucho y es una gran responsabilidad, porque hacer algo para todos los públicos como hace Marvel es fácil, pero ¿que ocurriría si el día de mañana vemos una escena de sexo 100% explicito entre Wonder Woman y Batman? porque si se decide ir en plan Mark Millar de la vida esto se convierte en un festival de violencia gratuita al por mayor y eso no es un trasfondo oscuro es solo violencia por violencia, y os recuerdo que la linea que separa "El Silencio de los Corderos" de "La Matanza de Texas" es una linea muy fina, y ya que hablamos de mundo oscuro, otro rumor que se rumia por lo bajo es que quieren hacer una película de este par de adorables hijos de puta.


Una película en plan colegas (y supuestamente la película de Shazam también estaría pensada en ir en una dirección similar) con humor y cachondeo, esto es un problema, porque si ya has creado un mundo donde Batman es capaz de dejarte en coma de una paliza y el 90% de la población desconfía de Superman, no puedes poder a estos dos en plan "Dos tontos muy tontos", porque entonces estas creando (Ay mierda, que lo voy a decir) una disonancia ludonarrativa.

Errrm si, acabo de marcarme un Dayo.

Pero bueno, si son capaces con un buen guionista de hacer algo a medio camino entre la película de Deadpool y Tango y Cash (la película de policías protagonizada por Silvester Stallone y Kurt Russell) pues también tendría cabida en el UCDC.

PARA IR TERMINANDO
A partir de aquí, todos vosotros conocéis el camino, ya sabéis que es lo que están haciendo las dos grandes compañías, en vuestra mano esta decantaros por una u otra opción, conocéis sus pros y sus contras, así que vosotros tenéis la ultima palabra.
Sin mas deciros que si tenéis algo que añadir, que lo digáis en los comentarios, por supuesto los comentarios de haters y de trolls serán borrados, quiero construir un debate inteligente, no una discusión de garrulos, dicho esto, os deseo que paséis una grata y productiva semana.

La Princesa Elsa quiere salir del armario (Pero los papás no la dejan)

$
0
0

En una empresa dedicada a hacer dibujos animados para toda la familia, que se caracterizan por tener un estilo mas o menos conservador, donde la premisa es que al final toda princesa acabe con su príncipe azul, sin embargo, esta  vez, la factoría Disney, ha tomado una importante decisión, y es poner a Elsa, la princesa del hielo de su ultimo gran éxito en la gran pantalla conocido como Frozen, quieren que sea lesbiana, si, habéis leído bien, quieren hacer que otra chica sea el amor de su vida, esto es significativo, ya que si nos fijamos bien, Disney siempre nos ha dicho:
1: Que una chica guapa puede enamorarse de un oso con cuernos
2: Que un ladrón callejero puede casarse con una princesa (cof menor de edad cof)
3: Y que un jorobado puede encontrar al amor de su vida (aunque luego quedo vilmente "friendzoneado")

Sin embargo han decidido dar un paso adelante y que este personaje salga del armario, me parece todo un gesto por parte de una compañía que siempre se ha sentado a la derecha del Partido Republicano en Estados Unidos, y, como ya he dicho anteriormente desde la película de Blancanieves de 1937 siempre ha habido un príncipe varonil y masculino que se lleva a la princesa de turno debajo del brazo, ahora en pleno Siglo XXI ya es hora de cambiar un poco el chip y ver que hay cosas mas allá de la heterosexualidad; sin embargo tengo una serie de problemas con esta decisión, problemas que me gustaría comentar en este blog.

El primero de todos los problemas esta relacionado con la sensación interna de pensar que todo esto no es si no una estrategia comercial para atraer mas publico al cine, desde familias hippies, librepensadores, y hacer un efecto llamada para el colectivo LGBT, así como también atraer desde los insondables abismos a las legiones infernales de la Rule#34, pero ¿seria lo correcto hacer de esto una estrategia de "merchandising" para intentar conectar con colectivos que antes no les interesaban las películas?
¿Elsa se va a hacer bollera a la primera de cambio sin ni siquiera que haya un arco?
Acaso va ir todo en plan:
-Aparece el logo de Disney
-Suena la música y salen los créditos de inicio.
-Primer plano de Elsa, se dirige directamente al publico diciendo: Creo que no os lo conté en la película anterior, pero soy una devoradora empedernida de almejas, no se si me entendéis.
Y ya esta, en lo personal no me gustaría que esto fuese a ser así porque no solo me parecería una manera muy tonta de echar a perder una oportunidad de oro para desarroyar mas al personaje; de hecho yo lo vería hasta....frívolo. Se pueden hacer muchas cosas mas interesantes y para muestra un botón.
Jem y los Hologramas es una serie del año 1985 donde unas chicas sueñan con fundar un grupo de Pop, no deja de ser una serie hija de su epoca donde compartía mas o menos el mismo esquema de series para el publico infantil tales como GI Joe, MASK, o Transformers; pero no es de esto de lo que quier hablar, si no de otra cosa:
En el episodio 34 "The Bands Break up", tanto Jem y los Hologramas como sus rivales, el grupo conocido como The Misfits, deciden "purgar filas" y dejar fuera de sus respectivos grupos a dos de sus componentes, Kimber, hermana de Jem y Stormer integrante de Las Misfits; el caso es que ambas chicas empiezan a congeniar y a trabajar juntas lo que surge un fuerte lazo de amistad y posteriormente una atracción mutua.

Si bien aquí no vamos a ver escenas que sean 100% explicitas, queda todo como mas "sugerido" o "insinuado" y lo deja un poco mas a la interpretación del espectador, esto es magistral para una serie de animación HACE 31 AÑOS que estaba pensada únicamente en vender mercaderías de esta.
Ahí es donde quiero llegar, en el caso de Jem, se trata de dos almas descarriadas que se encuentran la una a la otra, hay un acercamiento, un feeling, y finalmente es cuando surge el romance, a esto se le llama "Desarroyo de personaje", incluso aunque esto no sea el argumento principal en Frozen 2 puede ser un arco secundario interesante que ayude al desarrollo de la película sin necesidad de que el interés de esta decaiga por la linea de tensión lo que nos lleva al segundo punto de la historia, la supuesta compañera de Elsa tendrá que ser un personaje que al mismo sea atractivo tanto para ella como para el publico, una persona que complemente a la reina del hielo y al mismo tiempo le sea un contraste como es el caso de la masculinidad y el aspecto físico de de Haruka que contrasta con la feminidad y la delicadeza de Michiru en Sailor Moon, otro ejemplo lo tendrían el aspecto calmado y contemplativo de Apolo que contrasta con la violenta e impulsiva personalidad de su novio Midnighter en los cómics de Authority.


Por supuesto esta noticia ha llegado a los oídos de los indeseables de siempre que han enarbolado la bandera de la santa cruzada contra Disney, predicadores religiosos, grupos homófobos y demás neardentales han cargado tintas contra esta decisión y mantienen el pulso entre los que están en contra de que Elsa salga del armario, su argumento, el clásico "¿Es que nadie piensa en los niños?" porque se piensan, ilusos ellos que un niño o niña puede ser influenciable o sentirse confuso/a por el comportamiento de Elsa por salir con otra chica.

A todos estos padres, que parece que no les importa mucho cuando en una película porno dos chicas comienzan metiéndose mano y terminan haciendo el 69, decirles que por mucho que quieran ahora ponerle palos a la rueda, por mucho que quieran hacer boicot a Disney y por mucho que quieran "proteger la integridad y la inocencia de los menores", si el destino quiere que su hijo cuando sea un poco mas mayor se sienta atraído sexualmente por otros chicos, pues no les quedara otra que tragar con lo que hay, así como si su hija siente mariposas en el "chirri" viendo a su amiga ducharse, pues es lo que hay, el ser humano tiene libre albedrío y tiene derecho a enamorarse de la persona que quiera y dejar de echar la culpa a un personaje de ficción.

PARA IR TERMINANDO
A partir de aquí la pelota esta en el tejado de Disney, ellos tienen la ultima palabra y lo que decidan cambiara el rumbo de lo establecido a lo largo de todos estos años, a partir de aquí todos vosotros ya conocéis el camino, por supuesto si alguien quiere decir algo, abajo en los comentarios es libre de opinar lo que quiera sobre el tema, ni que decir tiene que comentarios homófobos y de mal gusto serán borrados, muchas gracias y hasta la semana que viene.


 

Capitán América ¿Agente de HYDRA?

$
0
0


Había pensado en no tocar este tema hasta que pasase algo de tiempo, ya que pensé en analizar este tema en frío, porque la verdad ha revolucionado Internet entero cuando se ha sabido la noticia.

STEVE ¿ERES TU?
La polémica ha saltado con el nuevo cómic del Capitán América también llamado Steve Rogers Capitán América donde se mostraba ante los lectores la gran revelación:
¡Steve Rogers era desde el principio un agente de HYDRA encubierto!


Han habido tantas quejas y tantos comentarios furibundos, hasta incluso Chris Evans actor que encarna a Steve Rogers/Capitán América en el Universo Cinematográfico de Marvel ha mostrado su descontento con la decisión del rumbo que va a tomar el personaje a partir de ahora en la viñeta, y muy posiblemente y el ve que en una futura secuela del Abanderado deciden tirar por este derrotero, es muy posible que el señor Evans se baje del proyecto (espero que no, toco madera), sin embargo tenemos que tener en cuenta que Marvel es la editorial de los giros extraños y repentinos, que te hacen así sin avisar y sin vaselina, ha pasado muchas veces, con Spiderman y los clones, La Bruja Escarlata se vuelve loca y altera toda la realidad (Dos veces) y no vamos a hablar del fiasco ese de "Héroes Reborn".
Como te odio Liefeld, como te odio.

Lo que tienen en común todas estas cosas es que cuando han necesitado que todo vuelva al "estatus quo" anterior siempre han tirado de alguna puerta trasera como es el caso de Héroes Reborn que todo fue un sueño, como lo del Resines,

Sin embargo no es de esto de lo que quiero hablar, si no de otra cosa y es el planteamiento, aparte de ser una premisa rarísima, hay que tener en cuenta lo absurdo que es todo el tema, pero como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes y sin mancharnos.

DECONSTRUYENDO AL CAPITÁN AMÉRICA
Desde su aparición en la primavera de 1941 el Capitán América siempre ha sido un abanderado de la paz y la justicia, a pesar de que mucha gente le ha puesto la etiqueta de ser "La propaganda del Imperio con patas" hay que reconocer que es un héroe muy comedido, con un fuerte sentido de la justicia, amable, seco, caballeroso, humilde, vamos un 5 estrellas, el hecho de posicionarse en los cómics de Civil War en contra de un Acta de Registro de metahumanos completamente draconiana es una prueba irrefutable, y aun así tenemos que irnos un poco mas hacia atrás en el tiempo.

Flag Smasher es un villano de corte anarquista que pertenece a la galería de villanos del capi, en uno de sus encuentros Flag Smasher y el Capitán América tienen una animada charla sobre como el símbolo del Capitán América no responde a fines políticos si no a un ideal mas elevado, como la justicia y la libertad de los oprimidos; si ahora decimos que Steve Rogers pertenece realmente a un grupo terrorista que la libertad, los derechos humanos y la justicia se lo pasan por los cojones, estas matando a un personaje muy importante de tu universo comiquero. Otro ejemplo de lo estúpido que es el planteamiento viene a raíz de esta viñeta.

Si el Capitán América fuese malvado, seria indigno de levantar el martillo de Thor, y lo hace 2 o 3 veces a lo largo de la dilatada historia de Marvel, hasta vemos que es capaz de mover unos milímetros el arma legendaria en la película Vengadores 2 Era de Ultron, entonces a que coño jugamos, si ahora decimos que durante estos 73 años (que se dice pronto) van y nos dicen que hemos estado viviendo una mentira, entonces los autores pueden jugar con nosotros como les salga del nabo, y eso es un problema muy serio, porque si no que va a ser lo próximo ¿Alfred era realmente el Joker y Batman no se ha dado cuenta? ¿Flash estaba compinchado con el Antimonitor en Crisis en Tierras Infinitas? ¿Loki fue quien creo a los Vengadores? ¿Visión controlaba a Ultron como si de una marioneta se tratase? y así nos pueden seguir vendiendo mareando todo el tiempo que quieran.

CONSECUENCIAS
Una consecuencia principal es que a pesar de que el señor Chris Evans ha mostrado sus disconformidad, ya hay mucha gente que baraja la posibilidad de que el Capitán América sea un agente infiltrado de HYDRA también en el Universo cinematográfico de Marvel, lo que seria una decepción para mucha gente.

Encima en los créditos del final de Winter Soldier, van y me ponen esta imagen, la cereza sobre el pastel. 

En fin, para ir terminando este articulo, yo no se que es lo que pretenden hacer o a donde quieren llegar, pero me parece que esto harán como hacen muchas cosas en Marvel, un paréntesis, utilizar una puerta de atrás, y aquí no ha pasado nada, ocurrió cuando Mary Jane muere durante una explosión en un avión de pasajeros y se descubre que un loco la tenia secuestrada, todo el tema de Sentry, el Superman rubio de Marvel y su agorafobia y esquizofrenia paranoide o el caso de "Xorneto" en el panorama de los X-Men y otras cosas mas.

En fin, eso fue todo por hoy la semana que viene se presenta caliente con muchas mas cosas, el próximo día hablaremos de mas cosas interesantes, se viene un dossier muy interesante sobre las Edades del Comic, asi que no os lo perdáis.

Las Edades del Comic

$
0
0

Ya que se ha confirmado el "Rebirth" del universo DC Comics dejando atrás el experimento de "New 52", así mismo la eterna rival Marvel tiene en sus planes hacer un reinicio de su universo (no se que es lo que hará con el universo Ultimates, imagino que o lo cerraran o seguirán como están) y el hecho añadido de que (gracias a la trilogía del Batman de Nolan) las películas basadas en superheroes ya son consideradas como "algo serio", muchos opinan que estamos a las puertas de una nueva Edad del cómic, pero ¿cuantas Edades del Comic han habido? ¿Que es lo que cambiaba de una Edad a otra? En este articulo vamos a hablar de ello.

  LA EDAD DE ORO

La Edad de Oro comienza concretamente con la aparición de este cómic, el debut de Superman en el Nº 1 de la revista Action Comics de 1938, que da comienzo a la aparición de los llamados superheroes ya que antes habían personajes a los que llamaban "mistery men" personajes sin poderes y aunque muchos de ellos utilizaban mascaras y eran creados para los cómics "pulp" de la epoca. Hay que decir que la gran mayoría de héroes tenían superpoderes que eran una mierda (Superman no podía volar al principio, solo dar "supersaltos") y los planteamientos de las historias eran muy simples, básicamente llegaba un villano que planteaba un problema, llegaba el héroe y lo solucionaba y la historia termina con el villano entre rejas o que huía para volver a retar al héroe en otra aventura. También hay que decir que muchos de los héroes que aparecieron en esta edad eran personajes con un cariz patriótico muy exaltado, personajes como US Jones, Major Victory, American Crusader o The Super American, casi siempre preparados para demostrar que el estilo americano era el mejor de todos, mas con el alzamiento del comunismo y la llegada de la 2ª Guerra Mundial, son clásicos los momentos del Capitán América pegandole un puñetazo en todo el morro a Hitler o Superman sacudiendole una colleja al Emperador de Japón. Paradojicamente los cómics de superheroes pasaron a un segundo plano ya que el publico se decanto mas por los cómics tipo "western", los cómics de corte romántico y los "thrillers" policíacos, historias de suspense y de terror, marcando el final de la Edad Dorada.

LA EDAD DE PLATA

La Edad de Plata llego cuando DC decidió relanzar desde cero la mayoría de sus personajes, cambiando los orígenes y el aspecto de muchos de ellos, por ejemplo el Green Lantern original se llamaba Alan Scott, era rubio y adquiría sus poderes de una lampara mágica, aquí se cambio al personaje, de Alan Scott paso a ser Hal Jordan con el pelo oscuro y sus poderes venían de una raza de alienigenas conocidos como "Los Guardianes" que otorgaban a diversos individuos de diversos planetas anillos de poder para convertirse en una policía intergaláctica; otro ejemplo, otro personaje que sufrió un cambio radical fue Átomo, ya que en los años de la Golden Age solo era un luchador profesional que por las noches se ponía una mascara y salia a zurrar a los maleantes, en la Silver Age el personaje cambia, ahora Átomo es un científico que posee un cinturón donde combinando materia oscura con una estrella enana es capaz de encogerse hasta hacerse minúsculo.
Tanto es así que DC llego a un acuerdo con los productores Lou Scheimer y Norman Prescott, para hacer una serie de dibujos animados de cada personaje para luego juntarlos en una serie de "La Liga de la Justicia" (¡Anda Marvel!, ¿eso te suena de algo?), todo esto que estoy contando estaría muy bien si no hubiesen aparecido Fredric Wertham, su "Seducción del Inocente" y el Comics Code Authority.
EL PUTO CÓMICS CODE DE MIERDA


Como sabréis el Comics Code fue un atraso, toda aquella frescura con la que pretendían relanzar a los personajes se vio lastrada por un sistema de normas draconianas en las cuales ni siquiera se podía dibujar un revolver o una ametralladora en una viñeta ¿el resultado? historias tontas, tramas absurdas como por ejemplo Batman convirtiéndose en el genio de la lampara de Aladino o Superman sufriendo de sobrepeso, ademas por si fuese poco, se añadieron cosas como "El joven ayudante del Superheroe", así Batman tendría a Robin, Aquaman tendría a Aqualad y Aquagirl, Flash tendría a Kid Flash y Green Arrow tendría a Speedy y también le pusieron un Bat-Perro a Batman y un zoológico de animales con capa para Superman y demás movidas, pero una cosa buena salio de la Edad de Plata:


La primera aparición de Spiderman que representa un antes y un después dentro de los cómics ya que por un lado es la clásica historia de un superheroe luchando contra el crimen y por otro lado es la historia de un adolescente de instituto con sus típicos problemas de adolescente, una especie de "Archie y su pandilla", solo que en este caso Archie tiene poderes y lucha contra villanos como El Lagarto o el Doctor Octopus, el final de la Edad de Plata esta marcado por un suceso trágico lo que desembocaría en lo que llaman la Edad de Bronce, yo prefiero llamarlo "Edad Oscura".

LA EDAD OSCURA

La Edad Oscura, represento el final de la inocencia en los cómics y empieza precisamente con esta portada, la muerte de Gwen Stacy, el gran amor de Peter Parker, en esta Edad los cómics comienzan a tomarse como algo mas serio, y empiezan a sonar nombres como Frank Miller, Alan Moore, Grant Morrison o Neil Gaiman entre otros que añaden una nueva sensibilidad a los superheroes, ya no todo es blanco o negro, ya los superheroes no son tan infalibles, ya hemos visto como los villanos pueden matar a sus seres queridos, y no solo eso, vamos a ver como la figura del héroe se puede corromper, como, Speedy compañero de fatigas de Green Arrow que resulta ser un enganchado a la heroína, Barbara Gordon, la primera Bargirl es disparada por el Joker en el estomago quedando paralitica de la cintura para abajo, y por supuesto, no vamos a mencionar la gran violada de nuestra inocencia cuando el Joker captura, tortura y mata a Robin (Jason Todd

La guinda sobre el pastel la puso Alan Moore con su inmortal Watchmen donde el escritor natural de Northampton prácticamente escribe un cómic de superheroes para acabar con todos los cómics de superheroes, mostrando sus debilidades y ridiculizándolos como en el pasado muy pasado hizo el viejo Miguel de Cervantes con su inmortal "El Quijote de la Mancha", sin embargo toda esta aura de presentarlo todo en una escala de grises, de poner el "mientras el editor no diga todo lo contrario, todo vale" termino por desembocar en una nueva edad, posiblemente la mas violenta de todas

LA EDAD DEL HIERRO

La Edad del Hierro comienza con la llegada a las estanterías de kioskos y tiendas especializadas, de Spawn creado por Todd Mcfarlane, no solo el único superheroe que ha conseguido triunfar lejos de las dos grandes marcas, si no también un antihéroe que lucha contra seres realmente terroríficos, demonios del averno, asesinos en serie, siniestros agentes del gobierno de EEUU. entre otras lindezas, aquí no hay espacio para la esperanza, aquí o te levantas y peleas o te jodes, con el unico añadido de que si aquí si no tienes poderes, lo único que puedes hacer es entrenarte a lo bestia, aprender a disparar una pistola o una ametralladora o a manejar armas blancas, ya te hace un "héroe", el ejemplo mas que claro lo tenemos en Image Comics (a lo mejor algún día hablaremos mas largo y tendido sobre Image) donde aparte de que todos los personajes llevan nombres molones como "Coronel Bravo", "Die Hard", "Quantum" o "Ballistic" y donde la gran mayoría de ellos, o son personajes modificados mediante ingeniería genética o bien creando un ciborg que ni Adam Jansen en Deus Ex. La Edad del Hierro también fue pionera en coger a los superheroes mas clásicos y hundirlos en la mierda, por ejemplo Batman que quedaba paralitico de la cintura para abajo, Superman muere a manos de un monstruo conocido como Doomsday, Linterna Verde se corrompe y a punto esta de destruir el universo, en Marvel, en Spiderman tenemos la saga de los clones, la Saga de Apocalipsis que es básicamente "Días del Futuro Pasado" pero en esteroides y después tenemos Héroes Reborn, su extraño final y también la saga de Onslaught que es básicamente "todos contra el Profesor Xavier que se ha vuelto malo". 

Si, fueron tiempos muy duros para los superheroes en la década de los 90, sin embargo no toda la Edad del Hierro iba a ser tan nefasta, Warren Ellis, excelente escritor creo "The Authority" una de las mejores sagas de superheroes de la historia con un enfoque muy interesante, asi como también se volvería a las historias "Pulp" de los años 30 y 40 con Planetary la obra maestra de la Ciencia Ficción, y aparece Welcome to Tranquility, de Gail Simone y Neil Googe, donde no solo es un homenaje al mundo del cómic si no que ademas, toca todas las temáticas y hace un fuerte llamamiento al factor nostalgia, de ese factor nostalgia, de ese intento de reconciliar lo viejo con lo nuevo aparece la siguiente edad, la ultima hasta la fecha.

EDAD DE TITANIO

Con la Edad del Titanio, se intenta de algún modo tomar lo mejor de cada edad y posteriormente juntarlas, ademas, por ende, los orígenes de algunos personajes fueron reescritos e intentan resucitar algunas glorias del pasado, igualmente en se empieza a notar la influencia del manga tanto en las historias como en el apartado gráfico, se experimenta con la forma de contar historias como por ejemplo la exitosa "52 Semanas" y la no muy acertada secuela "Countdown", en Marvel, para intentar conectar con las nuevas generaciones crean el universo Ultimate, donde se intenta reinventar los orígenes de los personajes en un entorno mucho mas moderno lejos de los rebeldes años 60 de donde comienzan la gran mayoría de las historias de Marvel; años mas tarde en DC harían un experimento muy similar llamado "Nuevos 52" donde se pretende hacer borrón y cuenta nueva en la continuidad de DC presentando a superheroes rejuvenecidos y revitalizados. Como ya mencione al principio, la trilogía de Christopher Nolan de Batman y la aparición de Iron Man en el cine han sido caldo de cultivo para que ahora el cine de superheroes sea tomado como algo mas en serio hace que de cara a la viñeta se reescriban muchas de las historias, y sobre todo se aprovechen mucho de la llamada "Retroalimentación Creativa", lo que ha obligado a las dos grandes casas a reiniciar sus universos en lo que podría llamarse la nueva era de los cómics.

¿QUE NOS DEPARARA EL FUTURO?
Interesante pregunta, bueno, aun no se sabe nada acerca del reboot del universo Marvel, tan solo que la Segunda Guerra Civil y la aparición de la niña Tesseracto, así como la revelación de que el Capitán América es en realidad un agente de HYDRA infiltrado, parecen interesantes puntos para el comienzo de un nuevo Universo de Marvel.
Sin embargo los que se han llevado el gato al agua es DC, no solo con su nueva saga de nombre "Rebirth" si no por dos cosas, por un lado una importante revelación para Batman y segundo la aparición de un personaje largo tiempo olvidado por DC.
.
   
La cosa pinta muy interesante y si esto añadimos que los superheroes están en una gran cantidad de medios TV, cine, videojuegos, podemos decir que tenemos una nueva Edad del Comic ante nosotros ¿que nuevas cosas ofrecerá? ¿que enfoque tendrá? Bueno, eso el tiempo lo dirá, muchas gracias y hasta el próximo día.   

Roland Emmerich: un Michael Bay aficionado y un majadero profesional

$
0
0

Yo la verdad no tenia pensado hacer hoy ningún articulo, pues quería darme un pequeño reposo después de los tres artículos mas o menos complicados que he hecho; pero no obstante me he visto comprometido por las gilipolleces que ha soltado este señor por la boca, me veo en la obligación de hacer una replica, es el caso de un gran director de cine que ha hecho grandes joyas fílmicas, basadas en desastres y apocalipsis, sea con una plaga de arañas gigantes, una invasión alienígena o simplemente que la Tierra se va a la puta mierda, efectivamente, estamos hablando de Roland Emmerich, el cual a las puertas de estrenar la secuela de Independence Day, no se le ha ocurrido la mejor idea que soltar la siguiente burrada por la boca, y cito textualmente:

Cuando miras mis películas, el héroe improbable siempre es un tipo corriente. Un montón de películas de Marvel muestran a gente con trajes divertidos corriendo por ahí. No me gusta la gente con capa. Cuando alguien se pone un traje de superhéroe y vuela lo encuentro tonto. No lo entiendo. Crecí en Alemania, probablemente sea por eso.”

Esto, que me lo diga un director de cine independiente danes, me lo puedo creer, que esto me lo diga un tipo ruso que hace cine experimental raro, es factible, porque son gente que busca una forma de expresión en el cine lejos de los convencionalismos, asi que creo que saben de lo que hablan; pero que me venga este tipo, que no es mas que un imitador de Michael Bay, que llego desde Alemania hasta Hollywood con una mano delante y otra detrás y que me venga a decir estas tonterías, un tipo que ha hecho lindezas como:
-Soldado Universal (Por cierto, en la Edad del Hierro de los Comics el esquema de esta cinta se utilizo muchas no, muchísimas veces para diversas historias y personajes)
-Indpendence Day (Podías simplemente haber hecho una revisión de La Guerra de los Mundos de HG Wells, pero preferiste dorarle la píldora al ala blanca de Estados Unidos con un pastiche tan patriótico que resultaba verdaderamente vergonzoso)
-Arac Attack (De esta película solo recuerdo que salia Scarlett Johannson con los 18 recién cumplidos, follable, muy follable; ah si y salían arañas gigantes)
-10.000 (Si, 10.000 ostias que te metía en la cara con el libro de historia, fantoche, que solo hiciste esta película solo como un berrinche porque Zack Snyder hizo 300)
-2012 (También conocida por mi como "Jhon Cusak en el tren de la bruja") 

Ademas de que eso de que en sus películas sus héroes son gente corriente me parece una estupidez como un piano, en muchas películas de supers el héroe comienza siendo una persona normal y corriente (por ejemplo Peter Parker o Steven Rogers), no solo eso si no que trata las películas del genero del cine de superheroes como una cosa boba o infantil:
¿Ha visto alguna película de superheroes aparte del Superman de Richard Donner o la serie de Batman de Adam West?
¿Alguna vez desde el año 2000 cuando se estreno X-Men de Bryan Singer hasta el año 2016 con la avalancha de estrenos que hemos tenido, se ha molestado en ver alguna película como Watchmen, Vengadores o Dawn of Justice?  
La respuesta probablemente sea no, y la razón de ese comentario es única y exclusivamente a que este señor necesita llamar la atención y que le hagan caso, generar la polémica para que la gente vaya a ver la innecesaria y demasiado tardía secuela de Independence Day, ¡Que encima ni siquiera la van a estrenar el 4 de Julio, fecha muy señalada en el calendario de los Estadounidenses!, pues aquí hay una persona que no va a ir a ver esta película.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
Esta es la nueva moda de los "viejos cineastas" de Hollywood, poner a parir el ya asentado genero del "Cine de Superheroes", ya salio en su día Cronenberg criticando la trilogía del Batman de Christopher Nolan, cuando no recuerda que el hizo Scanners, una película de superheroes, no había un gran despliegue de efectos y los personajes no llevaban trajes molones, luego salio Videodrome, donde el protagonista al final adquiría poderes.
Luego tenemos a Steven Spielberg que también critico el boom de las pelis de superheroes durante una entrevista, el mismo Spielberg de el cual desde que hizo "La lista de Schindler" esta mas desconectado del publico y ya solo se dedica a hacer películas para que le den premios, ahí esta el fracaso de "La Guerra de los Mundos" que encima ni siquiera se molesto en poner los alienigenas de la novela o hacer una revisión de los alienigenas-semáforo de la cinta de los años 50 de Byron Haskin, simplemente se limito a CALCAR a los mismos aliens de Independende Day.
A estos tres cineastas les digo lo siguiente:
¿Por que no cogen y se presentan en Warner o en Disney con una idea para hacer una película de Doom Patrol o de Quasar?
Claro eso supone tener que leer y entender a los personajes e invertir un poco en comprender que hay algo mas allá de los poderes, las capas y los trajes chulos y eso se llama investigar.
No quiero terminar sin antes decirle al señor Emmerich, que sus declaraciones, si pretendían incendiar las redes, lo ha conseguido, pero no creo que esa sea la clase de publicidad que a usted le interese, espero que su película sea un éxito porque yo no la pienso ver.


Vuelta a la rutina

$
0
0

Si habéis advertido que estas ultimas semanas no ha habido actualizaciones en mi blog es porque he estado de vacaciones, y así de paso me tomaba un pequeño descanso del Blog, pero es el momento de retomar la labor, porque como reza la canción de Cage the Elephant "Ain't no rest for the wicked"

Bien, la semana que viene voy a hacer lo prometido, vamos a hacer un resumen/opinión de lo que ha sido la Comic On de San Diego de este año, centrándonos en los avances del cine de "supers" y las tres grandes compañías (como hicimos el año pasado)

Después toca la gran review de la esperada por todos Escuadrón Suicida de David Ayer, que espero que sea un verdadero éxito y le de en las orejillas a mas de uno y a mas de dos.

Después me gustaría hacer un Ranking, ya que llevo mucho tiempo sin subir uno y me apetece hacerlo, sobre todo porque es continuación de otro ranking que hice hace tiempo y que promete ser muy interesante.

Después vamos a tener un mes de Septiembre mas o menos tranquilo, Octubre se presenta interesante ya que me gustaría centrarme un poco en el tema del terror, por lo menos tener un poco de espacio para "los malos"

En Noviembre tenemos la review de Doctor Strange y en Diciembre saldrá la "review" de Rogue One y por ultimo, a ser posible antes de Nochevieja me gustaría hacer un comentario personal, una pequeña evaluación personal sobre lo que ha sido el año, y también una critica dirigida a ciertas personalidades, y así luego daríamos la bienvenida al año 2017 por todo lo alto, asi que sin animo de liaros mas, nos vemos la semana que viene.

Comic On 2016, Reflexiones

$
0
0

Pues si, como se suele decir por estos lares, la cabra siempre tira al monte y al ver que la gente esta como loca con la Cómic On pues al final he decidido hacer como el año anterior y hacer de esto una sección permanente que aparezca todos los años.
Antes de empezar desgranando las diversas novedades, me gustaría recalcar que para mucha gente ha considerado esta feria de ferias como “muy floja” y una versión desnatada de si misma, ¿la razón?, la bajísima participación de los principales estudios de cine a la hora de presentar próximos proyectos de cine de “supers” , de hecho la prensa norteamericana se ha hecho eco de esta situación y lo ha dejado patente con titulares vistosos como “Hollywood se olvida de la Cómic On” y no es para poco, sin embargo todavía se puede sacar mucho en limpio, de hecho ya han presentado el nuevo póster y el nuevo trailer de “Kong”, con un King Kong mas grande y cabrón que en sus encarnaciones anteriores, el regreso al mundo mágico de Harry Potter de la mano de Newt Scamander con “Animales fantásticos y donde encontrarlos”, incluyendo un bonito póster que incluyo un poco mas abajo, también tenemos “Rey Arturo” de Guy Ritchie, con una visión un tanto… peculiar del legendario mito del Rey Arturo y los Caballeros de la mesa redonda y por ultimo cabe destacar (y que Dios nos ampare) el remake de “El proyecto de la bruja de Blair”, de momento no hay noticias sobre la película de Power Rangers, nada a la vista sobre Pacific Rim 2 y ninguna novedad sobre la nueva hornada de las películas de Star Wars, y ahora comencemos con “la chicha” de verdad.



DC/Warner sigue queriendo conectar con el publico mostrándose como un estudio mas cercano y sacando un primer TEASER de “La Liga de la Justicia” de casi tres minutos donde la mayor parte del trailer se lo llevan el encuentro entre Bruce Wayne (Ben Affleck) y Barry Allen (Erza Miller), también podemos ver imágenes de Cyborg, Wonder Woman y Aquaman que ahora parece mas un cruce entre Khal Drogo y Conan el bárbaro (mola), uno de los detalles es que en ningún momento se ve a Superman, lo cual es de agradecer, ya que deja un poco la incógnita de su muerte en el aire, tampoco hay ninguna imagen del villano que unirá los esfuerzos de este grupo de héroes aunque se baraja a Steppenwolf, uno de los generales de Darkseid.

El segundo plato fuerte es el trailer de Wonder Woman, donde Gal Gadot repite por tercera vez como la Mujer Maravilla, un trailer muy dinámico, donde vemos la crueldad de la 1ª Guerra Mundial, acompañado del poderíode Wonder Woman, vemos también aventura, acción y muchas incógnitas como por ejemplo una misteriosa mujer con una mascara que aparece en el trailer (¿acaso es la hechicera Circe?)cabe destacar a Chris Pine como Steve Trevor, piloto de aviación de la 1ª Guerra Mundial y el amor de Wonder Woman, me muero por verles a ambos interactuando en la cinta, por supuesto al final del trailer volvemos a escuchar el “Tema de Wonder Woman” que suena en Batman V Superman en la batalla final contra Doomsday, un detalle muy molón.


La guinda sobre el pastel la pone un ultimo trailer de Escuadrón Suicida antes de su estreno el 5 de Agosto, no aporta información nueva, pero esta chulo, aunque personalmente me gustaron mas los “miniclips” depresentación de cada uno de los personajes acompañados del tema “Ballroom Blitz” del grupo “Sweet”.


Por el lado contrario Marvel sigue con el mismo esquema del año pasado, la segunda vez que decide dar de lado a los fans en pos de mantener un hermetismo informativo que hace que la CIA parezca un juego de niños; como no me han dado mucho tendré que apañarme con lo que tengo, es como subir un “gameplay” a Youtube pero solo poniendo una captura de pantalla del juego y comentando sobre el, pero en fin....

Lo primero es que se han llenado la boca con las series de Netflix, Luke Cage, Iron Fist, la tercera temporada de Daredevil entre otras y la promesa de una serie de Marvel´s Defenders, para el que le interesen las series de Marvel en Netflix, pues va bien, sigamos con otra cosa.

Han sacado un diseño conceptual de Spiderman Homecoming, el dibujo esta bien, y la verdad es que tengo ganas de ver a esta especie de “Decepticon” que han convertido al Buitre con sus “alas-turbina” en acción, porque el traje original de los cómics la verdad es que el traje era un mojón, un poco mas chulo es el uniforme que sacaron del Buitre en la serie de animación de la década de los 90; pero esto me suena mas a una armadura de Iron Man con alas, habrá que verlo en acción y en carne y hueso, un TEASER hubiese estado mucho mejor que un dibujo conceptual.

De la única película de la cual se han sacado un nuevo trailer es del Doctor Extraño, aquí podemos ver un poco mas la historia, pero sobre todo vemos el despliegue de efectos especiales, algunos me han recordado inevitablemente a la película Origen de Christopher Nolan, sin embargo la presencia de actores de la talla de Benedict Cumberbach, Tilda Swinton o Mads Mikkelsen hacen que la película sea atractiva, eso si, tengo la sensación de que el nivel de poder se ha disparado un montón, pero todavía es pronto para emitir un juicio, la review de esta película caerá en Noviembre de este año.

Otra cosa que han mostrado han sido los logotipos de las películas, como Guardianes de la Galaxia Vol. 2, Pantera Negra y ya que hablamos del tema, me quiero centrar en el logotipo de Thor Ragnarok:

¡¿Que coño es esto?!, no, hablo en serio ¿¡QUE COÑO ES ESTO!?, que mierda de logo es este, parece mas el logotipo de un videojuego de la década de los 80, a Guardianes de la Galaxia se lo perdono porque al fin y al cabo es una película mas centrada un poco mas en el humor y en el factor nostalgia de las películas de ciencia ficción de la década de los 80, pero aquí hablamos del RAGNAROK, el ocaso de los dioses que tanto se habla en el mito nórdico, me espero un logo acorde con el titulo y la temática que vamos a llevar a la gran pantalla, ya que hablamos de la tercera entrega de Thor, que esta vez sera dirigida por el director neozelandés Taika Waititi, se han mostrado las armas y el casco que llevara Hulk en las tercera película basada en el Dios del Trueno como una referencia al cómic Planet Hulk


Por ultimo nos han presentado por fin a la actriz que interpretara a Carol Danvers/Capitana Marvel en la película homónima, sera ni mas ni menos que Brie Larson, sin embargo ha sido anunciado en un mensaje muy escueto en el “twiter” personal de la actriz, es decir que ni siquiera ha habido una conferencia de presentación o una rueda de prensa, lo que me resulta extraño, de todas formas hasta el 2019 puede pasar de todo.



EMM…
¿HOLA?
¡¿HAY ALGUIEN AQUI?!
¿¡ME OYE ALGUIEN?!
Pues si, este año la gran ausencia ha sido para la FOX, a pesar de que tienen novedades a mano, tales como que ya están escribiendo la segunda parte de Deadpool, que han retomado el rodaje de Gambito (Dios mio, ¿pero todavía queréis continuar con esta mierda?) y que ya hay fotos del rodaje de “Old man Logan” con Hugh Jackman y Patrick Stewart que vuelve a repetir una vez mas como Charles Xavier.


Esto esta claro que es un capitulo mas del descenso de los mutantes de la Fox a los infiernos de Dante Alighieri, tras el desastre de 4 Fantasticos de Josh Trank y la mala recepción que ha tenido X-Men Apocalipsis de Brian Singer y que si quieren seguir en la ola van a tener que replantearse la manera de hacer las películas, ahora bien, recientes rumores suenan de una posible unión entre la Fox y la Marvel, algo que lleva unas semanas circulando en la red con el nombre “Multiverso Cinematográfico de Marvel” y aunque esta noticia hasta que yo no tenga una confirmación 100% fiable, de momento voy a seguir actuando como si Marvel y La Fox tuviesen una agenda distinta.

Reflexiones finales y cierre.
Desde mi punto de vista no me ha parecido tampoco una Comic-On tan terrible como me la han pintado, es verdad que han faltado mas avances espectaculares y los únicos que se han mojado han sido los de DC/Warner con el trailer de Liga de la Justicia y de Wonder Woman, tal vez si Marvel se hubiese pringado un poco y hubiese sacado mas cosas, como un TEASER como el que hizo en su día Sony para Amazing Spiderman 1 en plan "Mirror´s Edge" o algun avance Thor Ragnarok, algo que vaya abriendo boca para el año que viene. 
Así que me despido de todos vosotros, espero veros la semana que viene con la "review" de Escuadrón Suicida, nos vemos.

Hermes te hace un review XXXVII: Escuadrón Suicida

$
0
0

Acabo de ver la película hace escasa media hora y la verdad hay mucho que cortar: Independientemente de toda la polémica generada por el portal de "Rotten Tomatoes", la cinta de David Ayer no es ni tan mala ni tan negativa como la pintan algunos, vayamos por partes, y para eso saco el cartel de:

Bien, la película comienza poco después de la muerte de Superman a manos de Doomsday en Batman V Superman, al mismo tiempo una mujer visionaria y sin escrúpulos conocida como Amanda Waller, la cual opina que ante la muerte de Superman, el próximo "meta-humano cuasi-divino" podría ser una amenaza para la humanidad, por lo que Amanda Waller decide crear un grupo especial de personas con habilidades especiales, conocido como Fuerza X, solo que aquí son villanos peligrosos, un grupo de sociopatas preparados para limpiar la mierda del gobierno.

La película esta excelente, una vez mas vemos como DC quiere mostrar un universo oscuro y adulto, pero al mismo tiempo quiere mostrar algo excéntrico y un poco loco, una mezcla entre "Rescate en Nueva York" de Carpenter con "Los doce del patíbulo" de Aldritch y, aunque se que voy a despertar las iras de muchos fans de la Marvel al decir que a esta "mixtura" hay que añadir un poco de Guardianes de la Galaxia de James Gunn.
Esta película, si bien la primera media hora es mas o menos lenta, a partir de esos treinta minutos, tenemos acción, dinamismo y la película se pasa en un ir y cerrar de ojos, los diferentes flashbacks, entre los personajes ayudan a entender su psicología y sus motivaciones, ahora me gustaría hablar un poco de los personajes, pues si bien el peso de la película lo llevan Harley Quinn, Deadshot, Amanda Waller y Rick Flag jr. y a veces me parece que el resto de personajes están "de cascarilla" como es el caso de Katana, de la cual dice cuatro frases (y ademas en japones) y no sabemos nada, tan solo que es una asesina japonesa, que lleva una espacie de "Stormbringer" con forma de katana y que todas sus las almas de sus victimas están atrapadas en el interior de esta, y no sabemos nada mas, ni siquiera nos dicen que es lo que sucede con ella al final de la cinta, lo mismo con Killer Croc o con Capitán Bumerán los cuales prácticamente son comparsas, tienen sus momentos, pero ya esta, no llegan a despuntar, lo mismo pasa con el personaje de Chato Santana, mas conocido como El Diablo, si bien tiene un arco argumental mas o menos solido, te cuesta enfatizar con el y con su tragedia personal.
Y luego llegamos al tema del Joker.
Si bien, esta claro que esto no iba a ser un calco a la actuación de Heath Ledger en Dark Knight, si podemos ver un Joker nuevo, que vuelve a su epoca de "mafioso" de Jack Nicholson, pero al mismo tiempo un personaje mucho mas agresivo, mucho mas psicópata, impredecible y hasta sexista, pero sus apariciones son muy cortas y es casi un secundario mas, no obstante, puedo decir que te quedas con mas ganas de este Joker, y que deseas verlo en la película de Batman de Ben Affleck.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
No quiero terminar la película sin antes decir dos cosas:
La primera es un mensaje para los directivos de la Warner Bros.
DEJAD DE METER DE UNA VEZ LA PUTA NARIZ EN LOS PROYECTOS Y DEJAD TRABAJAR AL EQUIPO DE RODAJE.
La segunda y muy importante, ya se que no quería entrar en polémicas, pero tengo un mensaje para toda la gente que ha estigmatizado esta película entre youtubers, webs, revistas y demas:
La ley del Karma dice que lo que hagáis se os devolverá multiplicado por 10.
Ahí dejo eso.

Hasta los huevos de los tomates

$
0
0


Buenas, hoy me quiero poner un poco serio, porque de verdad yo me sigo preguntando como podemos ser tan sumamente gilipollas, pero si tenemos en cuenta los ineptos que nos gobiernan, es comprensible.
Esto viene a raíz de desprestigio que esta teniendo Warner Bros, primero con Batman v Superman y posteriormente con Escuadrón Suicida, las dos estrenadas este año en los cines; y que parece que son terribles, casi Cine de serie Z, como mínimo, porque mucha gente ha aplastado ambas películas, incluso antes de su estreno, esto no es normal, ya que una película mala se ve a la legua y se puede ver que es mala con solo ver el trailer, ejemplos hay muchos tales como Beowulf (la versión protagonizada por Christopher Lambert) Los Cuatro Fantásticos de Josh Trank o la infame recordada Bloodrayne de Uwe Boll, sin embargo estas películas se dice que son malas y ya esta, no se da mas vueltas a la mierda sin embargo lo que esta sucediendo con DC es demencial, es una CAMPAÑA DE ACOSO Y DERRIBO, es un bombardeo casi constante de criticas nocivas que al final han castigado en taquilla a ambas películas, ¿porque esta reacción? Por la sencilla razón que viene de la competencia; Marvel, o mas concretamente Disney se ha dedicado a pagar con dinero y regalos, es este el caso de un youtuber que justo después de una critica bastante destructiva contra DC a las pocas semanas es invitado a la Premiere de Civil War para ver a los actores caminar por la alfombra roja, esto ademas para colmo no se queda en Youtube, si no que ademas se ha extrapolado a la viñeta, y he aquí la prueba.

Para los que no lo sepan, el Escuadrón Supremo es la copia cutre salchichera de La Liga de la Justicia, en este caso han puesto a dos de sus integrantes, Nighthawk que es un plagio descarado de Batman y a Hiperión que es el equivalente de Superman (que ademas encima su trasfondo es que destruyen su mundo), este cartel intenta ser una parodia de BvS que hasta han puesto en una esquina:
"You won´t believe, their mothers share the first name" que traducido al español viene a significar:
"No podras creer que sus madres tienen el mismo nombre" (Que por cierto, es el caballo de batalla al que se han aferrado todos los "haters" de Internet contra la película) y la guerra no ha terminado aquí, ya hay voces en contra de la película de Liga de la Justicia diciendo gilipolleces de que el traje de Flash es una mierda y tonterías así, incluso ha aparecido una misteriosa carta firmada por una tal "Gracie Law" donde ataca sin piedad el rodaje y la producción de Wonder Woman de Patty Jenkins augurando que la primera película en solitario de la primera mujer superheroe de la historia del cómic va a ser "otro fracaso".


Pero vamos al centro de la cuestión, ¿A que viene tanto ataque?, ¿Porque esa ansia de sacar a DC de las carteleras? ¿Como es posible que Batman v Superman sea sometida a tal escarnio publico y sin embargo Civil War que es una tomadura de pelo NADIE y repito NADIE le ha hecho una critica tan demoledora como su homónima de DC?
Yo tengo una respuesta, y se que va a ser una respuesta polémica y que a muchos no les va a gustar:

Disney quiere el monopolio de las películas de Superheroes en el cine.

Es un hecho claro y hay antecedentes que lo indican:
Para empezar Marvel ha recuperado muchos de los derechos de personajes que tenia perdidos en el limbo tales como Punisher, Motorista Fantasma, Daredevil (y todo su microcosmos), Blade y mas recientemente a Spiderman, todavía le queda todo el tema de Mutantes de Marvel (X-Men y compañía) y 4 Fantásticos ya que a la Fox le esta costando un poco abrir la mano, aunque según rumores, después de Infinity War se pretende llegar a un acuerdo con la FOX ya que al parecer la Guerra del Infinito podría abrir las puertas al Multiverso y traer de allí a los Mutantes y a los 4F, cosa que no se que harán debido a que la película de Josh Trank es una mierda, pero bueno.
La cuestión es, que si Marvel esta aglutinando los derechos de franquicias que había repartido a diestro y siniestro, al final solo ha quedado la competencia, la eterna rival de Marvel en el papel impreso, DC la cual tras el éxito arrollador de la trilogía de Chris Nolan y a pesar del resbalón que pegaron con Green Lantern de Campbell, Man of Steel (por cierto aquí ya empezó la campaña de ataques a DC) y a sabiendas que Batman vende y Superman vende, Marvel no quiere una competencia abierta, porque sabe que va a perder, porque si hubiesen puesto el mismo día del estreno de Iron Man 1 una película de Batman protagonizada por Josh Brolin y dirigida por Quentin Tarantino (por poner un ejemplo descabellado) y por mucho Robert Downey que quieran, de Iron Man 1 no se acordaría ni Dios (y no es por desmerecer ya que a mi Iron Man 1 me encanto). Entonces a Marvel no le queda otra que recurrir a la marrullería y a hacer una "competencia desleal", sobornando a gente, desde críticos de cine, y a Youtube para destrozar las películas de DC/Warner, para conseguir que Warner pierda dinero y que posteriormente decidan cancelar el universo cinematográfico de DC y así Marvel/Disney poder una vez mas ser "Los Reyes de la colina" y acaparar toda la cartelera.
Luego llegamos al tema del portal de Rotten Tomatoes (siempre me gusta dejar lo mejor para el final
Rotten Tomatoes es un portal que se dedica a recopilar criticas de diversas películas y después hacer una "nota media", es decir, que realmente Rotten Tomatoes per se no tiene la culpa, sin embargo, muchos de sus críticos si son gente pagada por Disney, porque no es normal que Batman v Superman sea peor que basura como Sharknado, o como 4 Fantásticos o incluso el Superman de Bryan Singer.
Otro de los caballos de batalla de Rotten Tomatoes es que es imposible de que todos o algunos de los críticos estén pagados por Disney porque Warner tiene el 30% de propiedad del sitio web; vale, tener el 30% de algo es una mierda, es como ser propietario en un 30% del Banco Santander, eso es simplemente que no me dan una patada en el culo cuando vaya a pedir un credito, y la verdadera pregunta del millón, ¿Si Warner tiene un 30% a quien pertenece el 70% restante? 

Ojala Valiant, Dark Horse, Image (lo que queda de ella) y Todd Mcfarlane (si algún día decide bajar de la nube) decidan ponerse manos a la obra, saquen dinero de donde sea y cada uno decida hacer su propio universo cinematográfico para que así haya mucha mas variedad y así Disney se da de bruces con la dura realidad y que tenga que adaptarse a las reglas de una competencia justa y en igualdad de condiciones.
Sin mas que añadir, me despido de todos vosotros hasta la semana que viene, ni que decir tiene que los comentarios insultantes y de mal gusto serán borrados, así que ahora si, hasta la semana que viene.

Scorn, la nueva cara del horror.

$
0
0

Hace dos años perdimos a Hans Rudi Giger, artista surrealista con una visión única, que nos mostraba a través de sus pinturas y esculturas un mundo siniestro de pesadilla, un mundo donde lo sexual y lo demoníaco, lo orgánico y lo mecánico, la realidad y las pesadillas se entremezclan creando una dimensión terrorífica, su fama llego a tal punto que trabajo en una de sus macabras creaciones, el diseño del terrorífico monstruo de Alien el 8º Pasajero.
  Y el responsable de que muchos aprendiésemos a tener miedo a la oscuridad.

Aparte de sus logros en el campo cinematográfico, muy pocos recuerdan que trabajo en dos videojuegos Dark Seed 1 y su secuela Dark Seed 2, (ambos de Amiga y DOS aunque en años siguientes se hicieron ports para MaC, Saturn y hasta Playstation).

Menos conocida es la historia de Zdslaw Bekinski, artista polaco nacido en Sanok, donde, compartiendo un poco la escuela de Giger, volcó su creatividad en dar vida con sus dibujos y pinturas en paisajes macabros y funestos y criaturas extrañas y retorcidas.

Su muerte en 2005 fue mucho mas truculenta que la muerte del suizo Giger siendo encontrado muerto en su humilde apartamento de Varsovia con mas de diecisiete puñaladas en el cuerpo, luego se supo que fue el hijo del conserje del edificio el autor del crimen.

Ambas muertes son trágicas, sin embargo, ambos autores vivirán a través de sus obras, su estilo servirá para inspirar a otros artistas en la pintura, el cine y como no, en los videojuegos.

SCORN, UN MUNDO TERRORÍFICO HECHO DE CARNE Y HUESO
Este proyecto llego de la mano de Ebb Studios, que comenzó como una campaña de Kickstarter en 2014 que desgraciadamente no llego a buen puerto, sin embargo el proyecto cayo en manos de un inversor privado que ha sido el "mecenas" de este pequeño estudio ubicado en Belgrado, capital de Serbia.
El teaser de Scorn nos introduce en un mundo orgánico, con pasillos que son intestinos, puentes hechos de vertebras humanas, torres hechas de cartílago y tendones, grotescos monstruos que se retuercen en sueños en el interior de placentas sanguinolentas, mientras que el protagonista, un ser con una especie de coraza hecha de musculo y hueso (¿o no sera acaso ese es su verdadero cuerpo?) con la cabeza en el interior de una membrana de la cual solo vemos sus ojos mientras camina solo por ese mundo tan extraño y alienigena únicamente armado con una extraña pistola a la cual se le pueden intercambiar los componentes de manera orgánica.

El juego, aparte de la clara relación con los artistas Giger y Bekinski, el juego ademas bebe de otras fuentes como el cine de Cronenberg y David Lynch (¿alguien se acuerda de Existence cuando Jude Law se construye una pistola con restos de comida?) y de David Lynch por el monstruo que aparece en el teaser que recuerda mucho a una criatura que aparece en "Eraserhead" aparte de que ambos cineastas son expertos en el arte del "necesito gritar de terror pero no tengo boca".
Por la parte de las mecánicas del juego, al parecer, va ser un FPS (¿porque no hicieron un juego en tercera persona tipo Silent Hill?) pero que también habrá un factor exploración con puzzles y acertijos, aparte de que también habrá interrelaciones con algunas de las criaturas, lo cual me alegra ya que puedo pensar que esto no es el clásico "mata todo lo que se mueva", si no que habrá una historia y un lore detrás, de hecho este juego tendrá como dos partes o "episodios" siendo este primero bautizado como "Dasein" (que por cierto es una palabra en alemán que significa existencia) y que estará en el mercado exclusivo para PC en 2017 

Yo de vosotros no me lo perdería.

Hermes te hace un Ranking 12; Las mejores portadas de Comic.

$
0
0
Si bien hace dos años hice el Ranking de las, para mi gusto, peores portadas de cómic, seria justo hablar del otro lado de la moneda, portadas potentes que te llamen la atención, que hagan que tu mano se acerque a la estantería de la tienda para cogerlo, portadas que te hagan hervir la sangre de la emoción y que hagan que quieras empezar de una puta vez este Ranking de mie....
Por cierto, repito lo mismo que dije en su día cuando hice el Top de las peores portadas, que no quería decir que por una mala portada fuese una mala historia, lo mismo se puede aplicar a este Top; no por ser una buena portada quiere decir que sea un buen cómic.
Y como no tengo que volver a repetir que:
“Este es mi Ranking personal, habrá otras personas que no piensen como yo y tengan otras opiniones sobre las mejores portadas, pero esta es la mía”


NUMERO 10
AMAZON ATACK
Este sin duda es uno de esos casos donde la portada se ve increíble, pero la historia de su interior es una mierda.
En la ilustración podemos ver a Wonder Woman a lomos de un león gigante vestida con una armadura antigua griega lanzándose al ataque contra un enemigo. La portada se ve realmente espectacular, y el hecho de que las letras del titulo estén escritas con la caligrafía de la antigua Grecia es un punto a su favor, de hecho casi parece un Spin-off de 300 de Frank Miller, pero desgraciadamente la historia deja mucho que desear y al final todo fue un preludio para la saga “Countdown to Final Crisis”


NUMERO 09
NICK FURIA VS. SHIELD
La verdad es que este cómic fue una gran sorpresa, no solo por el tono oscuro y adulto que tenia para ser un cómic de Marvel, si no por la temática, ya que nos ponía en una situación donde Nick Furia es acusado de una serie de crímenes que no ha cometido y es perseguido como un peligroso terrorista por su propia organización, al final el propio Furia se vera enredado en una complicada trama y hasta tendrá que trazar una alianza con una de sus mas mortales enemigas, Madame Hydra.
En esta portada podemos ver que casi parece mas un poster para una película de tiros y explosiones de los años 80 (de hecho este cómic es del año 1988), gracias sobre todo al color y a la composición de esta, si hubiesen hecho un póster gigante con ella, ahora estaría adornando mi cuarto.



NUMERO 08
LAS MUCHAS MUERTES DE BATMAN
Recuerdo que cuando vi esta portada estuve un buen rato observándola embobado en la ventanilla del kiosko, le veía un algo que me parecía inquietante, con esa posición de la perspectiva del dibujo, la sala en penumbra y el deposito de la “Morgue” con las cámaras abiertas mostrando diferentes cuerpos de Batman, algunos de esos cadáveres en un estado lamentable, y la sombría expresión del comisario Gordon, sin duda una portada muy enigmática y una historia de intriga y misterio digna del Caballero Oscuro.
PD: Un adelanto, Joker no tiene nada que ver en esta historia (a pesar de tener un cameo de tres viñetas)


NUMERO 07
SPAWN #30
Reconozco que la criatura de Todd Mcfarlane tiene muchas portadas que son increíbles, tantas que casi debería hacer un TOP aparte, pero no obstante hay una de un cómic en concreto que fue la que mas me llamo la atención e hizo que siguiese durante una larga temporada las aventuras y desventuras del engendro del infierno, en este caso Spawn es linchado brutalmente y ahorcado por un grupo del Ku Kux Klan, creo que sobran las palabras.


NUMERO 06
ACTION COMICS #600
¿Ein? ¿Superman y Wonder Woman enrollándose como dos estudiantes de instituto? ¿Mientras la Estrella de la Muerte dispara contra la Tierra? (Vale, no es la Estrella de la Muerte, es el maldito planeta Apokolips)
Todo esto tiene una explicación:
Poco después de la Crisis en Tierras Infinitas, muchos trasfondos de muchos personajes del universo DC se reescribieron y otros directamente fueron reiniciados desde cero, en una de esas ideas iniciales era que Superman y Wonder Woman se enamoraran y Lois Lane quedase “friendzoneada”, sin embargo al final esta idea se descarto (aunque hay muchos que la han aprovechado como en New 52, Frank Miller en “Retorno del Caballero Oscuro” o Alex Ross en el final de “Kingdom Come”) la historia dentro del cómic es un poco decepcionante ya que al final todo se basaba en un plan de Darkseid para enfrentarlos a ambos uno contra otro, pero hay que decir que esta portada es muy molona.


NUMERO 05
ALPHA FLIGHT #34
Alpha Flight es una especie de "Vengadores Canadienses", donde ademas fue un equipo muy revolucionario en su día ya que en sus filas esta el primer superhéroe homosexual de la historia del cómic, llamado Estrella del Norte.
La portada es espectacular, ya que se pueden ver a Heather Hudson, alias Vindicador y a Lobezno atacados por una legión de samuráis sacados de una película de Akira Kurosawa, casi rebasados por la ingente cantidad de guerreros japoneses, y entre ellos la letal Lady Deathstrike (antes de convertirse en un Cyborg) quien lidera el ataque, ademas este cómic tiene un plus ya que contiene el momento en el que Lobezno y Heather se conocieron por primera vez.


NUMERO 04
IRON MAN, DEMONIO EN LA BOTELLA
Posiblemente una de las épocas mas duras de Tony Stark que es cuando se enfrenta al que ha sido siempre su peor enemigo, el mismo. Sin duda una historia muy cruda donde vemos a una persona caer en una espiral de desesperación y Jack Daniels para luego emerger tras un lento proceso de recuperación. Un imprescindible si te consideras un fan de Marvel y mucho mas si eres incondicional del caballero de brillante armadura de los Vengadores.
La portada es sin duda una de las mas impactantes de la historia del cómic, mostrándonos al gran Tony Stark convertido en una ruina humana por culpa del alcohol.

NUMERO 03
STARSCREAM TRIUNFANTE
Un cómic muy en la linea de "Punisher kills Marvel Universe" y "Deadpool kills Marvel Universe" solo que años antes, Marvel cuando tenia los derechos de la edición de los cómics de Transformers intento hacer algo similar, la portada no tiene desperdicio, con un Starscream gigante emanando energía de su cuerpo y a su alrededor flotando inertes varios transformers, sin duda una portada muy impactante (Y aunque la verdad es que en el cómic se funde el solo a muchos Autobots y Decepticons) aunque el resultado final no es demasiado bueno con un final un poco precipitado y la forma que tienen de vencer a Starscream es un poco cutre, pero todo hay que decirlo, antes consigue el "Bodycount" mas  alto de toda la Generación 1 de Transformers en la viñeta.

NUMERO 02
LA MUERTE DE SUPERGIRL
Sin duda uno de los momentos culmen de "La Crisis en Tierras Infinitas", la muerte de la prima de Superman, Kara Zor El, a manos del malvado Antimonitor, la portada lo dice todo, el shock de ver a Supergirl muerta en brazos de su primo y detrás en segundo plano muchos héroes, si nos fijamos, vemos en algunos de ellos un gesto de dolor como es el caso de Wonder Woman y Batman o Starfire siendo consolada por Nightwing.


NUMERO 01
SUPERMAN VS SPIDERMAN
Siendo por un lado la primera colaboración conjunta entre DC y Marvel y por otro lado que enmarca a dos de mis personajes favoritos del cómic, la portada habla por si sola, es dinámica, es emocionante y sinceramente es para mi gusto, la mejor portada de cómic de la industria y la historia que hay en su interior es muy interesante y sobre todo muy humana, sin crisis cósmicas ni nada parecido. 

Esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado este Ranking, por supuesto si queréis añadir alguna portada que os haya gustado, abajo en el libro de visitas podéis dejar vuestras portadas preferidas; hasta la próxima.

Dossier Gundam (Parte 1/3) Universal Century

$
0
0

Bien, hace un par de semanas me pico la neura de que quería hacer un dossier y hablar de esta franquicia, posiblemente una de las mas longevas del anime y tildada por muchos como el "Star Wars" japones, pero la pregunta es:
¿Cual fue su origen y porque una serie de finales de los 70 se considera una serie de culto y a días de hoy siguen saliendo animes, videojuegos y una inmensa cantidad de mercaderías?
Para ello tendríamos que conocer de primera mano al padre de la criatura Yoshiyuki Tomino (1941, Odawara, Japón) 

EL ORIGEN DE GUNDAM
Yoshiyuki Tomino, conocido como una de las figuras mas importantes del manga y anime contemporáneo y uno de los "hombres fuertes" del estudio de animación conocido como Sunrise la cual tiene en su haber grandes series como Dirty Pair, Tenku Senki Scaflowne o la legendaria Cowboy Bebop. Tomino, el cual ya había dirigido series como Brave Raideen, Triton of the Sea, y la inclasificable Zambot 3; el caso es que corría el año 1977, y ya había terminado Daitarn 3, secuela de Zambot 3 y su mente ya dibujaba la próxima serie para el estudio Sunrise, en este caso decidió dar un giro de tuerca al genero de mechas, debido a que, desde la aparición en 1963 del mítico  Tetsujin 28, las series de robots tenían un patrón muy similar donde los buenos son muy buenos y los malos muy malos, siendo Mazinger Z de Go Nagai el gran abanderado de esta causa en su lucha contra las malvadas "Bestias Mecánicas" del Doctor Infierno.
Tomino decidió entonces replantearse el genero y, en lugar de crear una aventura mas de corte "superheroico", decidió pintar a los mechas como simples maquinas de guerra, como si de cazas de combate o tanques se tratase, esto sirvió para centrarse mas en los personajes, en sus sentimientos  y en el trasfondo de la guerra; ese fue el origen de Gundam.
El universo de Gundam transcurre en una linea temporal conocida como Universal Century (también conocida como UC) la cual cuenta los años de manera distinta al calendario gregoriano (Los cuenta con tres ceros seguidos del año presente así el primer año seria el 0001, 0002, 0003 y así sucesivamente) y donde los diferentes eventos giran alrededor de la Federación de la Tierra y el estado militarista y totalitario de Zeon que esta en una colonia espacial; así pues en esta primera serie vamos a hablar de los eventos sucedidos en el Universal Century.

¡ALTO ANTES DE SEGUIR!
Aquí voy a enumerar cada serie de acuerdo a su calendario cronológico según el UC, es decir que vais a ver unos saltos temporales de cuando se creo una serie u otra, pero eso es porque esta todo hilado de manera que entendamos la historia y el conflicto de la serie.

KIDOU SENSHI GUNDAM
(1979)

Primera serie de Gundam, la que lo origina todo, que comienza con la llamada "Guerra de un Año" entre el estado militarista conocido como "El Principado de Zeon" y la Federación Terrestre, pero mas importante que la guerra entre estas dos facciones, es la rivalidad entre Amuro Rei piloto del Gundam y Char Aznable gran guerrero y a la postre leyenda viviente del Principado de Zeon, sin embargo en toda la saga podremos descubrir que algunos de "los malos" de Zeon pueden llegar a ser personas honorables con un fuerte código de conducta y que en la Federación Terrestre pueden haber grandes hijos de puta para los cuales el fin justifica los medios.
La serie en si tuvo muchos baches antes de salir a la luz, el guión, así como el diseño del Gundam tuvieron que pasar por un proceso de adaptación a lo que quería Sunrise, por ejemplo inicialmente la carcasa del Gundam seria de color azul oscuro y negro, sin embargo la productora le obligo a cambiar el esquema de color a blanco, rojo y azul; así mismo el primer esbozo de guión, el protagonista Amuro moriría a mitad de la serie y posteriormente Char Aznable renegaría de Zeon para unirse a la Federación Terrestre con un Gundam pintado en rojo, pero Sunrise rechazo ese guión por ser "demasiado violento".
Tanto es así que Tomino termino muy enfadado con Sunrise y años después en una entrevista para la revista Newtype afirmo que los verdaderos enemigos de Gundam son el Estudio Sunrise y las cadenas de televisión.


GUNDAM MS IGLOO
(2004-2006-2008)

Serie de cortos animados en CGI que cuentan los sucesos de la Guerra de un Año relatada en la serie original, los dos primeros cortos nos relatan la historia desde el punto de vista del Principado de Zeon, donde narra las aventuras del teniente Oliver May y la división 603, la ultima saga bautizada como Gundam MS IGLOO 2 que narra los eventos de la gran invasión a la tierra por parte de un enorme contingente de tropas de Zeon, todo narrado desde el punto de vista de la Federación Terrestre, la serie es interesante, pues añade mucho mas trasfondo a la serie original aparte de que vemos el conflicto desde el punto de vista de Zeon y también vemos la gran invasión a la tierra.

GUNDAM 08 MS TEAM
(1996)

Serie que relata la gran batalla entre el ejercito Federal y Zeon por el control de la Tierra donde nos metemos en la 8ª División de infantería, donde tenemos el trasfondo entre una historia de amor imposible entre Shiro Amada, piloto del RX-79 Gundam y Aina Shahalin perteneciente a una familia de aristócratas Zeonitas; aparte del guiño a "Romeo y Julieta", si por algo se caracteriza a esta serie es por mostrar una visión lo mas real posible de un Gundam, como una maquina que se atasca en el barro, que se avería, que necesita una gran cantidad de apoyo tanto de logística como en el campo de batalla, y las relaciones entre los personajes de la 8ª División tienen un toque muy al estilo de películas basadas en el Vietnam como Platoon o Apocalipsis Now o series de TV como "Hermanos de Sangre".

GUNDAM 0080 WAR IN THE POCKET
(1989)

Serie de OVAS que relata las etapas finales de la invasión a la Tierra donde Zeon cada vez mas débil esta empezando a perder cada vez mas y mas terreno ante las fuerzas de la Federación, sin embargo su servicio de inteligencia informa al alto mando de una base de la Federación en el Ártico están en las etapas finales de un nuevo modelo de Gundam por lo que planean atacar para robarlo o destruirlo, sin embargo la operación es un desastre y el equipo de asalto es liquidado, a excepción de un novato piloto de MS ZAKU llamado Bernard Wiseman, el cual se estrella en la Colonia Espacial Libot donde es encontrado por un niño llamado Alfred Izuruha el cual siente una gran fascinación por los MS ZAKU de Zeon.
Si bien esta serie tiene la premisa de que se ve la guerra a través de los ojos de un niño que sueña con pilotar un Mobile Suit, tiene uno de los finales mas duros de toda la saga; pero desgraciadamente esto queda ensombrecido por una animación muy pobre y unos diseños demasiado genéricos.

GUNDAM 0083 STARDUST MEMORIES
(1992)

Hechos acaecidos tres años después de la derrota de Zeon en la tierra y la firma de un tratado de paz, sin embargo un grupo de radicales y rencorosos de Zeon que no aceptan este tratado deciden crear un grupo llamado Axis Zeon, con una operación secreta llamada "Operación Polvo Estelar" con la que planean dar un golpe contundente a la Federación Terrestre, el gobierno de la Tierra ordena a la nave estelar Albión la misión de detener al Axis Zeon con la ayuda del alférez Kou Uraki y su Gundam, el RX-78 GP01 "Zephyrantes".
En lo personal me encanta esta serie, la animación, los diseños tanto de las maquinas como de los personajes es excelente, la rivalidad entre Kou y el principal antagonista Anavel Gato se similar a la de Amuro y Char en la primera serie solo que mucho mas violenta y visceral. También los dos temas de Opening "The Winner" de Miki Matsubara y "Men of Destiny" del grupo MIO, son de lo mejor que tiene el catalogo de música de Gundam, un pequeño problema que le veo es que quizás las relaciones de los personajes no están muy bien logradas en el guión y que algunos personajes son bastante planos.

GUNDAM Z
  (1985) 

La historia tiene comienzo justo después de los eventos de Gundam 0083 Stardust Memories, donde la federación terrestre crea un grupo llamado Los Titanes que luchan contra un grupo terrorista conocido como el AEUG, donde un joven piloto Kamille Bidan se une a los Titanes con un nuevo Gundam, del modelo RX-178 MKII (posteriormente seria cambiado por el modelo MSZ-006) y se vería arrastrado por una nueva ola de eventos que desembocaran en la segunda guerra espacial entre la Federación Terrestre y Neo Zeon.
Esta serie, de marcado carácter oscuro y trágico hizo las delicias de los fans, la cual la pusieron en un pedestal como "La mejor serie de Gundam de la historia"; el tono marcadamente sombrío y pesimista se ve reflejado en el segundo opening "Towards the aqueous star with love" de Moriguchi Hiroko es toda una declaración de intenciones.

GUNDAM ZZ
(1986)

Existe una ley no escrita sobre Gundam que reza lo siguiente:
"Si te gustó Gundam Z, Gundam ZZ la vas a odiar con toda tu alma, si no te gustó Gundam Z es posible que te guste Gundam ZZ"
Esto es debido al gran cambio de registro, de la historia negativa, trágica y sombría de Gundam Z, Gundam ZZ se presenta como una historia radiante, llena de positivismo y humor, el protagonista Judau Ashta es un personaje mas en la linea de un héroe de un shonen que otros ejemplos como Kamille o Kou, de hecho mucha gente odia Gundam ZZ y en su día acusaron a Tomino de sabotear su propia serie; su caprichoso tema de opening "Anime ja nai" (En español "esto no es anime") interpretado por Arasi Masato es sin duda una broma hacia los fans, aunque posteriormente en la segunda mitad de la serie, decidieron volver a un estilo mas maduro y un poco mas serio, tal y como se plasma en su segundo opening "Silent Voice" de Jun Hiroe.
La historia sucede poco tiempo después de Gundam Z, narrando las peripecias de Judau Ashta en el Crucero de batalla "Argama" contra Neo Zeon y su nueva líder Haman Kan la que se considera a si misma heredera al trono de Ghiren Zabi, para hacerle frente Judau cuenta con el "Equipo Gundam" compuesto por el MSZ-10, entre otros, como punto positivo diré que la serie no solo tiene uno de los personajes femeninos mejor escritos de toda la franquicia (Haman Kan) y también es la primera que tiene a un grupo de Gundams en el equipo protagonista tónica que se repitió en otras series como Gundam Seed.

GUNDAM UNICORN
(2010)

Ultima serie de Gundam basada en el UC, colocada en el año 0096, nuestra historia comienza precisamente en el año 0001, un grupo de terroristas roban un extraño contenedor en la colonia espacial de Laplace, en ese momento hay una explosión y toda la colonia espacial de Laplace vuela en pedazos, sobreviviendo uno de los terroristas de nombre Syam Vist, agarrado al contenedor; de vuelta al presente, un anciano Syam Vist y su nieto Cardeas Vist deciden entregar el contenedor a lo poco que queda Zeon con un intento de darle la vuelta a la tortilla, sin embargo la "Caja de Laplace" no es abierta por nadie de Zeon si no por un muchacho llamado Banagher Links que descubre que dentro de la caja hay un extraño Gundam, llamado Unicorn.
Esta miniserie de OVAS que fue estrenada en la red Playstation Network en 2010 posteriormente paso al formato fisico en DVD/Blu Ray.

Y así es como termina nuestro periplo por el Universal Century de Gundam, si no he puesto las películas como Char´s Counterattack y Gundam F91 es porque no las considero canon dentro del universo original de Gundam, sobre la película del Contraataque de Char diré que tiene unos huecos en la historia por los que podría caber un puñetero transatlántico, por lo que decidí obviarlo y posteriormente Gundam F91 sera de alguna manera el que abra la segunda parte del articulo.

CONTINUARA....

Dossier Gundam (Parte 2/3) Llega el Multiverso

$
0
0

Decíamos la semana anterior que en nuestro viaje por la franquicia Gundam nos íbamos a centrar en la linea original de la saga, el conflicto entre la Federación Terrestre y el Principado de Zeon, sin embargo, una historia puede contarse de distintas maneras, una leyenda puede interpretarse de varias formas, pero vamos a ponernos en antecedentes:

GUNDAM F91, INTENTO FALLIDO
Corría el año 1991 y Yoshiyuki Tomino estaba trabajando en una nueva serie de Gundam, esta vez estaría ambientada largo tiempo después de las Guerras entre Zeon y la Tierra. Llevaba escritos casi 12 capítulos de la serie cuando Sunrise y los accionistas de Bandai (recordemos que la productora de muñecos de Gundam oficiales es esta) le pidieron que diese marcha atrás con el proyecto y que esos 12 capítulos los condensase en una película de dos horas, tragándose su orgullo Tomino accedió ante las presiones, pero su relación con Sunrise quedo muy dañada.
La película en si no es del todo mala, de hecho tiene unos diseños de robots la mar de interesantes, el trasfondo de la película se vería expandido con una novela escrita por el propio Tomino y 10 años mas tarde con un cómic llamado Gundam Crossbones, sin embargo a principios de los 90 esta nueva película no causo el furor que Sunrise esperaba, y viéndose en un callejón sin salida, decidieron jugárselo todo a una sola carta, decidieron llamar a diferentes artistas y que cada uno diese su propia visión de Gundam con total libertad creativa a la hora de crear sus series, así fue como la franquicia de Gundam paso a convertirse en un Multiverso.

DEFENDIENDO LA TEORÍA DEL MULTIVERSO DE GUNDAM
Se que hay mucha gente que no va a estar de acuerdo conmigo y que apoyan que todo sucede en una misma linea temporal y en un mismo universo, yo al principio pensaba igual, pero conforme comparaba series e información sobre estas, la luz, como diría Macbeth, se fue apagando poco a poco, así que con mi conocimiento sobre el Multiverso de los cómics de DC, empece a pensar con cada vez mas fuerza en la posibilidad de que cada serie perteneciese a un universo distinto, pero similar, entonces mi apoyo llego, pero de un inesperado aliado del norte, de la isla que vio crecer a Shakespeare y a Tolkien y que alumbro a Alan Moore y dio voz a Iron Maiden, estoy hablando del escritor de ciencia ficción y fantasía natural de Londres llamado Michael Moorcock.


Michael Moorcock, yo te convoco, acepta el sacrificio de estos dos jugadores de Vampiro la Mascarada y manifiéstate del abismo cósmico en el que habitas. 

Moorcock creo una serie de novelas en las cuales hay siempre un personaje conocido como “El Campeón Eterno” entidad que esta condenada a ser el juez,  entre la Ley y el Caos, y esos “Campeones” son los que al final equilibran dicha balanza.
Algo así se puede extrapolar a las series de Gundam, al igual que Moorcock tiene a su campeón, en Gundam esta “El Piloto”, es decir, la persona que esta condenada a ser el piloto de Gundam que pone nombre a la serie y con ello ser la persona que marque la diferencia entre un bando u otro, y esto se repite de manera cíclica en todos los universos de Gundam, Así pues Amuro Rai, Loran Cehack o Kira Yamato son en realidad encarnaciones distintas del mismo personaje, el arquetipo del piloto que controla a un arma de destrucción masiva con patas llamada Gundam.
Así mismo, también hay un antagonista, una persona que es el opuesto al personaje del piloto, en la Universal Century es Char Aznable con su casco que ademas le otorgaba una especie de antifaz para ocultar su rostro, y en los diferentes universos, esa mascara, con diferentes patrones y formas son en realidad encarnaciones de esa antítesis que desea que “El Piloto” no triunfe, es el caso de Zechs Merquise o Rau Le Creuset de sus correspondientes series.

Para intentar explicaros un poco mejor la idea del Multiverso Gundam, me gustaría que hiciéramos el siguiente ejercicio:
Simplemente imaginad un collar de perlas, y ahora imaginad que cada perla es de un color distinto, una perla es roja, otra es verde, otra dorada, otra azul...; si os fijáis, cada bolita es diferente en el color, pero su forma sigue siendo la misma, y todas están unidas con un cordel que unifica todas las historias dentro de un todo.
Esa es mi idea del Multiverso de Gundam, así que una vez aclarado este punto, vamos a hablar de las series que conforman este Multiverso; comenzando por la primera de todas.


GUNDAM VICTORY
(1993)

La primera serie que dio origen al Multiverso fue creada por, ni mas ni menos que por el propio Tomino, ya que Sunrise le dio una oportunidad al padre de la criatura de crear una historia de Gundam sin tener en cuenta nada de lo que había creado anteriormente, sin embargo el resultado fue cuanto menos… extraño.
Lo primero que se puede percatar es en lo infantiles que son los openings de la serie en contraste con el elevado nivel de violencia de esta, de hecho muchos han llegado a decir que es la mas sangrienta de todas las series de Gundam, con muertes muy gráficas y desgarradoras, así como el piloto protagonista es el mas joven de toda la saga, (13 años).
La historia comienza con Side 2, una inmensa colonia espacial, ahora denominada Imperio Zanscare el cual prepara un ataque a gran escala contra la Federación Terrestre y el resto de las colonias espaciales, la guerra llega a la Tierra, y un joven de nombre Uso Ewin procedente de algún lugar de Europa del Este se ve arrastrado al reclutamiento para luchar contra Zanscare y de paso descubrir que fue de sus padres ya que se marcharon al espacio dejándolo solo en la Tierra.
En un principio Sunrise estaba bastante decepcionado por el resultado de la historia, ya que en un principio pensaron que seria un buen momento para que esa nueva serie conectase con las audiencias mas jóvenes, sin embargo el tratamiento adulto de la serie, así como el nivel de violencia y también algunos temas de desnudos indicaban que la película en realidad estaba pensada para la audiencia de huesos amarillos mas veteranos de la saga, algo que decepciono a los jefazos de Sunrise, que deseaban algo mucho mas comercial para poder vender juguetes ya que en esa época Bandai compro Sunrise y le pidió que Gundam fuese una excusa para vender mas y mas juguetes.
A pesar de que Tomino jamas supo del acuerdo entre Sunrise y Bandai, cumplió a medias ya que volcó toda su frustración en la serie con diseños extraños (como el Gundam saltamontes) montajes absurdos de muertes de personajes entre otras cosas, a pesar de que la serie cosecho buenos números de audiencia, Sunrise no estaba nada contento con el director de Odawara y cancelaron su siguiente proyecto que llevaba el nombre de Gundam Polka (¿En serio?, ¿No tenias otro nombre para ponerle?) y contrataron a Yasushiro Imagawa para G-Gundam lo que termino por arruinar durante muchos años la ya deteriorada relación de Yoshiyuki Tomino con la productora Sunrise.

G-GUNDAM
(1994)

Con G-Gundam se romperán las reglas de una manera muy interesante, resulta que en este universo, para evitar las terribles guerras entre Mobile Suits que causan miles de muertos, deciden solucionarlo con un torneo de lucha entre Gundams de diferentes países (como una especie de Mortal Kombat) el Gundam ganador de ese torneo y que representa a ese país tendría el derecho de gobernar al resto de países durante cuatro años donde después se celebraría otro torneo de Gundams, en este caso la historia nos mete en la piel de Domon Kasshu, que representa a Neo-Japón en la 13ª edición del torneo, donde ademas busca a su hermano el cual robo el Gundam Dark que pertenecía a la nación de Neo-Japón.
Bien, esta serie tuvo opiniones muy dispares, ya que algunos la consideraban "herética" por no adaptarse a la idea del conflicto armado y tirar mas por un shonen de peleas, esto es Saint Seiya, pero con robots gigantes (De hecho el ataque definitivo de Domon es una especie de rayo de energía que lanza el Gundam desde su mano, como una especie de Kame Hame Ha) pero no obstante la serie gana en enteros, teniendo una animación excelente, sin abusar de las secuencias recicladas y la relación amorosa entre Domon y Rain, es de las mejores escritas de la franquicia.
El único problema que le veo a esta serie es que tiene en su haber la colección de robots mas raros y ridículos de toda la serie.
Sin comentarios....¬¬

GUNDAM WING
(1995)

Esta serie fue, no solo reconocida por ser una de las mas populares, si no también "La Serie" que saco a Gundam de Japón y la presento al resto del mundo tanto es así que Cartoon Network y posteriormente el Canal Locomotion compraron los derechos de doblaje y emisión y tanto dentro y fuera de Japón, la serie gozo de una gran popularidad, incluso los dos openings de la serie "Just Comunication" y "Rhythm Emotion" del dúo musical "Two Mix" estuvieron como nº 1 en las listas de éxitos de Japón durante muchos meses. ¿La clave del éxito de esta serie? Una historia interesante con intrigas políticas de por medio, personajes carismáticos y unos diseños de Mobile Suits increíbles.
La historia comienza en la Tierra, todas las naciones se han unido en una organización conocida como Alianza Unida de la Esfera Terrestre, una suerte de "Gobierno Orweliano" que ademas se dedica a presionar a las Colonias Espaciales, estas deciden buscar una solución pacifica enviando a su político mas notable para negociaciones de paz, llamado Heero Yui, sin embargo este es asesinado, tras esto, cinco ingenieros armamentísticos reniegan de OZ, el brazo armado de la Alianza y huyen a las Colonias Espaciales, unos años después en los territorios de la Alianza Unida de la Esfera Terrestre se habla de avistamientos de Mobile Suits que atacan las instalaciones militares de OZ, ¿Quienes son estos Gundams y cuales son sus intenciones?
La serie se hizo tan famosa, que en 1997 se hizo una miniserie en OVAS llamada Gundam Wing Endless Waltz, que relata los sucesos acontecidos después de la serie, lo que contribuyo a elevar el "fandom" de esta.


AFTER WAR GUNDAM X
(1996)

Y a todo Ying siempre tiene un Yang; mientras que su predecesora fue conocida tanto dentro como fuera de Japón con una impresionante fanbase que a día de hoy se mantiene, Gundam X paso casi desapercibida, no solo eso, marco los indices de audiencia mas bajos de la historia de Gundam, ademas, los constantes saltos que daba la serie en la parrilla de programación del canal de televisión nipón TV Asahi no ayudaba mucho, Sunrise viendo que esto no lo salva ni los Vengadores decidieron cancelar ipso facto la serie, pero su director Shinji Takamatsu se negó a abandonar el proyecto y convenció a los jefes de Sunrise a simplificar la historia y reducirla a 39 capítulos en vez de los 49/50 a los que estábamos acostumbrados, lo que dio un final precipitado, aunque luego tuvo su secuela en forma de manga llamado Gundam X: Under the Moonlight que al parecer gozo de cierto éxito.
La historia nos ubica en la post-guerra entre la Nación Unida de la Tierra y la Colonias Espaciales, la Tierra sufre los efectos de esta trágica guerra como un terrible invierno nuclear, en esto hay un joven muchacho recolector de chatarra llamado Garrod Ran encuentra un Gundam abandonado, a partir de ahí se vera inmerso en una aventura en la nave estelar Freeden y utilizar al Gundam X para evitar que las Colonias y la NUT vuelvan a embarcarse en una nueva guerra.
A pesar que esta serie esta gafada, no solo tiene unos diseños que en lo personal, me enamoran, si no que también tiene una de las historias mejor construidas del Multiverso, así mismo, es una de las pocas historias que no contiene un antagonista enmascarado, ademas sus temas de introducción, "Dreams" y "Resolution" del grupo Romantic Mode tienen muchas mas fuerza y son mucho mas épicos que los temas de Two Mix, es una pena que Gundam X no tuviese la popularidad que tuvo en su momento Gundam Wing.

TURN A GUNDAM
(1999)

La ultima serie de Gundam antes del cambio de siglo, y os aseguro que para mi es una de las mas extrañas. Yoshiyuki Tomino repite como director por segunda vez en el Multiverso, a pesar de que reiteradamente haya dicho que esta seria la serie que unificaría todas las series anteriores de Gundam, pero a mi no me la da con queso señor Tomino, que sea ud. incapaz de aceptar que otros muestren diferentes interpretaciones y por tanto realidades de Gundam fuera de su Universal Century y que pretenda todo meterlo con calzador pues lo siento mucho, pero no.
La historia nos mete en un tiempo extraño, donde al parecer la tecnología ha dado un paso hacia atrás y ahora todo tiene un aspecto "Steampunk", de hecho solo dos civilizaciones existen, la tierra y los habitantes de la luna (llamados Selenitas) estos últimos deciden enviar a unos cuantos niños a que se infiltren en la sociedades de la Tierra para ver cuanto de avanzados están a nivel tecnológico para un reasentamiento en la tierra, entre esos niños hay un joven llamado Loran Cehack el cual es acogido por la pacifica familia Heim, donde trabaja como chófer de la familia creando un lazo de afecto con ellos; sin embargo todo es una pantomima y los Selenitas atacan la los Terrícolas con un ejercito de Mobile Suits, lo que obliga a Loran a coger un Gundam y luchar para proteger a los Terricolas.
Como ya he dicho, esta serie es extraña de pelotas, solo tenemos que ver el aspecto de este Gundam con esa especie de "bigotes" en la parte frontal de la cara del robot, ademas, las naves, así como el resto de MS tienen un aspecto muy raro, casi parecen alienigenas, también hay que tener en cuenta que esta serie surgió cuando Neo Genesis Evangelion estaba en la cumbre de su popularidad así que casi todas las series de mechas seguían un patrón o trataban en cierta manera de , por supuesto Turn A Gundam no se quiso quedar atrás; el traje de piloto de Loran (a excepción del casco) es muy parecido al traje de los pilotos de EVA de la serie de Hideaki Anno, lo que siginifica toda una declaración de intenciones, finalmente hago un pequeño apunte sobre el tema del segundo Opening de nombre "Century Color" del grupo de J-Pop RAY-GUNS, todo un temazo.
Y con esto terminamos la segunda parte de tres, la tercera se centrara en las series de Gundam de esta epoca; hasta el fin de semana que viene.

CONTINUARA...


Viewing all 396 articles
Browse latest View live