Quantcast
Channel: La guarida de Thirkanis
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

¿Spawn low cost?

$
0
0

Se que esta noticia salio antes de mi viaje a Los Ángeles, así que me pilló un poco fuera de lugar, pero debido a que no tenia nada de que hablar y me apetecía un poco escribir en el Blog que la verdad es que este año entre viajes pitos y flautas lo he dejado un poco abandonado, así que por un lado lo retomo un poco, y por otra parte explico mi punto de vista sobre este tema.

EL TREN DEL HYPE
No se si recordareis cuando el verano pasado durante las reflexiones de la Comic On de San Diego dije que el hype se había terminado, pero luego puse mas abajo un cartel con el símbolo de Spawn dejando claro que "quedaba algo mas por ver" pues bien, esta era la noticia, al parecer el señor Todd Mcfarlane no ha faltado a su palabra y en una entrevista ha decidido subirse al carrito de las pelis de superheroes con ni mas ni menos que dándole una segunda oportunidad a su obra magna la historia del anti-héroe y símbolo de la Edad del Hierro del cómic Spawn para llevarlo por segunda vez a la gran pantalla.

Según la entrevista, Mcfarlane estaba muy interesado en traer de vuelta al engendro del infierno y que esta vez no dejaría nada al azar pues ocuparía el puesto de productor, director y guionista principal, así mismo ya tiene pensado el presupuesto que se quiere gastar que son unos 10 millones de dolares.


¿Solo 10 millones de dolares? ¿Que coño tiene pensado hacer? ¿Una película minimalista donde Spawn va a visitar a su padre en una cabaña en el lago y es toda la película una conversación entre ambos? ¿Un cortometraje? Si ya solo Iron Man 1 costo 140 millones, que coño pretendes hacer con 10 millones de mierda, que con eso no contratas ni un pie de Jennifer Lawrence.
Según su creador, el plan de Todd es crear una película de superheroes de Serie B, ademas que lo quiere hacer en plan Tiburón de Spielberg, es decir que nunca se vea a Spawn, que sea mas como una sombra, alguien que ataca desde las sombras y luego desaparece, como una película de terror.


Pausa dramática......

¡¡PERO SERÁ EL TÍO AGARRAO!!
No se puede ser mas avaro en este mundo, ademas que fácil no lo tiene, si solo animar la puta capa hay que hacer CGI y si quieres CGI del caro como el que se hacia en el Señor de los Anillos o en Guardianes de la Galaxia hay que poner un buen talón sobre la mesa porque tener a un señor informático encerrado en un sótano pegado al ordenador diseñando y animando cosas CUESTA DINERO (O este imbécil seguro que se cree que las cinemáticas de World of Warcraft  se hacen con el Cinexín y el Photoshop) y no solo la capa.

También hay que animar las cadenas, los poderes chungos que posee los cuales van desde rayos verdes que son capaces de atravesar de lado a lado a una persona, como invocar hordas de insectos a devorar a algún narcotraficante, sin contar que Al Simmons es experto en toda clase de pistolas ametralladoras y cosas que disparan balas o explotan, sin contar que Spawn ademas tiene la capacidad de cambiar de aspecto (con la limitación de que puede tomar cualquier forma a excepción de la que tenia antes de convertirse en Spawn) TODO ESO LO PIENSAS AMORTIZAR CON 10 MILLONES DE DOLARES (que encima en Euros es menos dinero) claro que si guapí.
Ademas, ¿que coño es eso de que ahora a Spawn no se va a ver en pantalla? 
PERO SI PRECISAMENTE SPAWN ES LO QUE MAS SE VE EN LOS PUTOS COMICS
Siempre sale chupando portada, le dedicas paginas completas hasta incluso paginas dobles, que casi  solo te faltaba poner un póster central de Spawn luciendo la carne chamuscada en las playas de Miami en bañador ajustado, y ahora decides poner al personaje en las sombras, en un segundo plano, que casi no se vea.... yo flipo contigo a veces Todd.
Luego, otra cosa con la que de verdad se me ha quedado el culo retorcido es con la idea de que Spawn sea un personaje terrorífico, como sacado de una película de terror. ¿Que pretendes Todd? ¿un film slasher de Spawn persiguiendo y asesinando a un grupo de colegialas japonesas teniendo muertes crueles y truculentas? ¿en eso ha quedado el que fue durante muchos años el buque insignia de Image Comics?
Spawn es un antihéroe no lo voy a negar, ademas del que le pasan mas cosas malas que buenas en la vida, pero eso no es eximente para que ahora se convierta en un monstruo, en el Numero 1 salvo a una chica de unos desalmados que querían violarla y asesinarla (y no necesariamente en ese orden) defendió a una familia de granjeros negros de los abusos de un grupo del Ku Kux Klan, salvo a unos niños de un padre abusador y ha matado (un par de veces) a Billy Kincaid, que es ni mas ni menos que un asesino pederasta; es decir, que Spawn a pesar de todo hace cosas heroicas, otra cosa es que el 99% de las veces le salga el tiro por la culata.
Si fuese por ejemplo que en una primera película decides que Spawn no se sepa lo que es y decides por ejemplo dejarlo en un segundo plano y centrarte mas en la investigación, de quien es el que  esta haciendo fatalities a diestro y siniestro a mafiosos, violadores y asesinos para, por ejemplo darle el protagonismo a estos dos adorables cabrones:
Para los que no lo sepáis, Sam y Twich eran una pareja de detectives de Nueva York que en el metaverso de Spawn llegaron a ser muy queridos y hasta incluso llegaron a tener su propia serie.

Así tendríamos una primera película de introducción al personaje como algo misterioso, con los policías investigando las muertes de peligrosos delincuentes y finalmente descubriendo a Spawn dejándolo todo preparado para una segunda parte con el engendro del infierno como protagonista principal, peleando contra enemigos como Overkill, Redeemer o Chapel.
Y si es porque el señor Mcfarlane no tiene un duro, pues lo entendería que no quisiese arriesgar, pero da la casualidad de que este tacaño ESTA PODRIDO EN DINERO, este tipo con los royalities de Spawn se esta haciendo de oro, con la linea de los Mcfarlane Toys puede dormir en un colchón hecho de fajos de billetes como el que utilizo Leo DiCaprio para follarse a la Margot Robbie en el Lobo de Wall Street, ademas es dueño de un equipo de hockey y se dedica a coleccionar pelotas de baseball históricas dentro del mundillo de ese deporte de Estados Unidos.
Es decir que este tipo no me puede decir que no puede decir que no tiene un duro, porque tiene dinero a espuertas, otra cosa es que sea un roñica y no quiera arriesgar.


También comprendo que en un momento pueda tener miedo a que sea un fiasco como lo fue su anterior película del año 1997, pero eso no es razón para ahora hacer una cosa que sea todo lo contrario que ya no pueda llamarse Spawn y lo conviertas en una película de terror genérico, lo que hay que hacer es autocrítica sentarse delante de la pantalla de un televisor visionar tu propia película y decir:
VALE TODD ¿DONDE NOS HEMOS EQUIVOCADO?
Y a partir de ahí apuntar las cosas que hay que corregir y las cosas que hay que cambiar de cara a una secuela o de cara a un reboot como es el caso que nos concierne.

REFLEXIONES FINALES
Esta claro que en las películas de superheroes prima el impacto visual, el publico lo que quiere ver es a Iron Man volando, a Batman columpiándose por los rascacielos de Gotham, a Superman dándose de piñotes con Mogul el conquistador o a Thanos partiéndole la madre a los Vengadores, si ahora dices que uno de tus héroes, símbolo de los cómics de los 90 y símbolo de una editorial durante muchos años, es normal que la gente te tache de loco, lo que tienes que hacer es poner la carne en el asador, presentar un presupuesto serio, tener un equipo de guionistas en condiciones, contratar a un director competente, y como no, echarle ganas y amor a la película.

 Y por favor, esta vez no vuelvas a cagarla.

En cuanto a mi os seguiré informando de como evoluciona este proyecto, así que sin mas, me despido de vosotros.










¡Ah no esperad! Me olvidaba de una cosa:

Me olvidaba que ya existe un Spawn "Low Cost", es español (para mi vergüenza y descrédito) y se llama "Faust" que esta dirigida por Bryan Yuzna, visionadlo, es sidote del bueno 😰

August Ames, una tragedia que se pudo haber evitado.

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida, se que he estado un tiempo distante, pero tengo mis razones las cuales daré en otro articulo, a pesar de que este, también va a ser un articulo serio.

BREVE HISTORIA DE AUGUST AMES
August Ames o Mercedes Gabroswski como es conocida en el mundo real era una actriz porno canadiense, nominada varias veces a los AVN (algo así como los Oscars del Porno) y ha ganado en varias de esas nominaciones, y no solo en el AVN si no en otros certámenes como XBIZ o Spank Bank, en su carrera en el mundo del vídeo para adultos ha participado en la friolera de 297 películas.

Pero no quiero hablar de sus logros en el mundo del porno, si no de la polémica que la ha salpicado y que tristemente ha terminado con su suicidio el 5 de Diciembre de este año.

EN EL OJO DEL HURACÁN 
Todo comenzó cuando se negó a participar en una escena con un actor que previamente había rodado porno gay, y lo hacia "Por Seguridad", su argumento era de que muchas actrices no rodaban escenas con actores que habían participado en escenas de temática gay porque no se sentían seguras,
Esto desato un tornado de criticas en Internet hacia su persona ya que muchos ya la habían tachado de homófoba y estaba sufriendo un ciberbullyng en las redes, y por mas que ella argumentaba y rebatía, fue linchada en redes por los abusones:
"Que os jodan" fue su ultimo mensaje en Twitter antes de cometer suicidio ahorcándose, al parecer llevaba arrastrando una depresión terrible a raíz del ciberacoso, su marido, el director de cine para adultos Kevin Moore esta devastado y pide respeto para Gabrowski como para su familia.

Todo esto es terrible y da mucho que pensar, y quizás ya es el momento de empezar a recapacitar en lo peligrosas que son las redes sociales, y la capacidad de comportarse como una peligrosa arma de doble filo; pero la gran pregunta es:

¿SE PUDO HABER EVITADO ESTA TRAGEDIA?
Aquí se tienen que sacar varias lecturas, la primera y principal es en lo referente a la posición de la victima August Ames.
Yo siempre abogo por la doctrina del "Inocentes hasta que se demuestre lo contrario" y es verdad que esto no se ha respetado, en ningún momento Ames ha dicho algo en contra del colectivo gay, simplemente ha dicho que con performers que han hecho escenas de tipo homosexual no quiere trabajar; y esto por un lado es completamente respetable, y yo creo que ella estaba en su derecho, como pueden haber otras actrices/actores que se nieguen de hacer escenas de sexo anal, interracial, gang bangs o el pissing (por poner algunos ejemplos) porque, o no se sienten seguros o ese tipo de fetichismos no les gusten.
Y esto de la seguridad es muy importante en el porno ya que tanto actrices como actores (sean, heteros, gays o transgéneros) son una ventana abierta a todo tipo de enfermedades de transmisión sexual, así que los temores de August Ames son REALES, es como si yo me pongo a trabajar en una central nuclear sin la protección necesaria, es normal que antes o después acabe contrayendo alguna enfermedad derivada de la radiación.
Ahora bien como digo una de cal, también digo una de arena; ignorando deliberadamente los temores de August, la verdad es que el tema es mucho mas complicado de lo que parece, ya que por otro lado el actor en cuestión no se ha pronunciado, y no sabemos si es un tipo que después de rodar una escena se va a casita a dormir o por el contrario se va de juerga por ahí a follarse lo primero que se le pone a tiro; y eso no se puede controlar, se tienen que endurecer los controles sanitarios, antes de rodar nada, pasar por el medico a hacer una revisión de pies a cabeza, sacar sangre y mear en un bote, y que ese medico de el certificado de visto bueno o por contra que diga: "¡Hey! Aquí puede que haya un problema" y se pueda actuar al respecto, prevenir antes que lamentar.
Tan simple como eso.

Ahora me siento en la obligación de hablar con los que han provocado el linchamiento de August Ames, les digo a ustedes, que se han dejado llevar como un atajo de borregos, han ido a atacar al mas débil de la cadena, cuando luego son completamente inútiles de inundar el Twitter de Donald Trump de comentarios de mal gusto, y cuando dije de Donald Trump también puedo decir el de Vladimir Putin, y el si es un homófobo y transfobo declarado no ha sufrido el "escrache" que ha sufrido August Ames, y también percibo cierto machismo en el acoso recibido en redes de la performer canadiense porque imaginemos el siguiente supuesto:
Supongamos que el actor "Fulanito de Copas" le piden que haga una escena ni mas ni menos que con Chanel Santini (para los que no lo sepáis, Chanel Santini es una actriz porno transexual que se ha vuelto viral estos últimos meses por protagonizar una parodia porno de Wonder Woman dado el tremendo parecido físico de Chanel con Gal Gadot) ahora el actor rechaza el papel argumentando que "le dan asco los transgéneros"¿Os creeríais que ese actor porno varón recibiría la misma campaña de acoso y derribo como el que ha sufrido August Ames? Yo creo que no.

Por ultimo, no quedan atrás los cuatro o cinco oportunistas de siempre que aprovechan cualquier momento para criminalizar el porno y para echar mierda sobre esa industria, y de paso llevarse un poco de famita (¿verdad que si Talegón?) a estos no les voy a dedicar mucho espacio en el articulo, ya que este blog no esta especializado en sanguijuelas, no voy a negar que la industria del entretenimiento para adultos tiene muchos claroscuros (y a veces tiene mas oscuros que claros) pero usar el caso de una actriz porno de 23 años que ha sufrido acoso en redes y se ha quitado la vida llevada por la desesperación y al no encontrar una salida, tan solo tan solo para seguir con su cruzada anti-porno me parece de una bajeza y de una falta de moral muy grave, ¿tal vez tendríamos que fijarnos en que es mas inmoral? el porno, o los que abogan por eliminarlo, pensad todos en ello un instante.

CONCLUSIONES FINALES
Contestando a la pregunta formulada mas arriba ¿Se pudo evitar la muerte de August Ames?
Mi opinión es que si, y no viene de ahora cerrar Facebook y de cerrar Twitter y de mandar a la mierda las redes sociales; viene de querernos un poco, de querernos a nosotros mismos y a los que nos rodean, y entender de una vez que dedicarse al porno no es "El Mejor Trabajo del Mundo", eso es una falacia que te construyes cuando tienes 15 años mientras te pajeas con las películas de Sasha Grey o de Briana Banks, el porno es un trabajo duro que engloba una serie de riesgos, así que lo que tendríamos que hacer para otro caso es, en vez de verlo todo blanco o negro, ver toda la escala de grises intermedios y entender porque esa mujer tomo la decisión que tomo, y si al principio de una película porno brasileña nos aconsejan al principio de esta que a la hora del sexo escojamos con cuidado a nuestros compañeros/compañeras de sexo así como también habla de la higiene y del uso de preservativos no lo hace simplemente por "quedar bien" lo hace por protección, seguridad y bienestar, así que, entre todos, vamos a pensar en el bienestar de las personas.

Y por ultimo, para Mercedes Gabrowski, alias August Ames, descansa en paz y que la tierra te sea leve.

Hermes te hace un Review XLVI: Star Wars Last Jedi

$
0
0

AVISO IMPORTANTE: Esta Review de revelan importantes detalles de la trama, así que si no has visto todavía la película ¡A que esperas! 

Bueno, he preferido dejar pasar una semana a ver que es lo que sucedía y por fin le he hincado el diente a la segunda parte de Star Wars, continuación de la película anterior del 2015 "El despertar de la Fuerza", y después de haberla visto puedo decir:
-¿Es tan terrible como dicen?
-¿Se merece el vapuleo que esta teniendo en Internet?
Mi respuesta es un sonoro NO, y es mas, voy a poner la frase que puse en Redes Sociales nada mas llegar a mi casa y por si no ha quedado claro:

ESTO SI ES STAR WARS

Si no me creéis, seguid leyendo, por favor.

UNA SAGA RENOVADA
Bien, lo primero es que en esta película acudimos a una deconstrucción de lo que es Star Wars, Primeramente vemos que al igual que el Imperio Contraataca, la narración se lleva hasta su hora mas oscura, y al igual que al final del Imperio contraataca, se mantiene un breve rayo de la esperanza que es lo que le da fuerzas para continuar en lo que sera la tercera entrega que cerrará esta trilogía.
Otra cosa que me ha gustado es que por fin a La Fuerza se le ha devuelto todo el trasfondo de espiritualidad y el concepto de "una energía que mantiene el Universo Unido" echando por tierra la pedazo de gilipollez esa de los Midiclorianos y también nos centramos en los dos antagonistas Kylo Ren y Rey dos caras de la misma moneda y en una relación la mar de extraña, de hecho me pica la curiosidad de como terminara su rivalidad/¿amor? en la tercera entrega, aunque para eso tengamos que esperar dos años mas.
Otro elemento que mas me ha gustado es la presencia femenina, mujeres fuertes inteligentes que no se dejan amilanar, y no solo Rey, también Leia, la Vicealmirante Holdo (Con una de las muertes mas épicas de toda la saga) las hermanas Tico, la verdad es que aquí si podemos decir eso de "Las chicas son guerreras".
Ademas esta película ha creado lo que yo he bautizado "el Anti-fanservice" y es algo que me encanta y es lo que a muchos "Millenials" que se han criado con las precuelas han hecho que pongan el grito en el cielo.

EL "ANTI-FANSERVICE"
Desde el primer momento en el que Snoke le dice a Kylo Ren "Quítate esa mierda de mascara que pareces gilipollas" ya entendí que esto no iba a ser un fanservice con patas como lo fue Rogue One, y así es, toda la película esta destinada a la destrucción del fanservice de Star Wars, desde, efectivamente el "Tu quien te crees que eres con esa mascara cutre", hasta la identidad de los padres de Rey, echando por tierra todas las teorías de familias y otras locuras, así mismo el hecho de liquidar a Snoke en esta película nos destruye toda la teoría de la conspiración que hablaban de que Sonke era Moff Tarkin, un clon de Vader, un clon de Sidius, hasta incluso Mace Windu que sobrevivió a una descarga eléctrica de varios voltios, la amputación de manos y una caida desde una altura de 900 plantas, claro que si guapi.

Y esto me parece maravilloso, eso quiere decir que este nuevo comienzo puede funcionar por si mismo sin necesidad de tirar de todo el universo expandido, en otras palabras aplicar la Teoría de la navaja de Occam en este nuevo comienzo, no es necesario ahora ir a beber de los cómics, de las novelas y de los videojuegos para construir esta nueva continuación, por no hacerlo, ni siquiera ha necesitado de Rogue One para autosustentarse (sigo pensando para que coño sirvió esa película) y esto es bueno, quiere decir que sin necesidad de George Lucas y su maquinaria, puede haber gente alguien que le eche pasión, ganas y sobre todo RESPETO a esta pelicula, que es lo que no tuvo Lucas con sus precuelas.

NOTA MENTAL: Como propósito de año nuevo, hacer un articulo en mi blog desmontando las precuelas de Star Wars.

LA VIEJA GUARDIA Y LA SANGRE NUEVA
Efectivamente una de las mejores bazas de esta película es por fin el regreso de Luke Skywalker, ya que al final de "El Despertar de la Fuerza" la película terminaba con Rey en la isla reuniéndose con Luke, ahora tendremos por fin al bueno de Mark Hamill encarnado una vez mas al mítico caballero Jedi su convertido en un ermitaño el cual no solo ha perdido la esperanza, si no también ha cortado su enlace con la Fuerza, y se ha convertido en un hombre amargado que lo único que quiere es que esta guerra entre el Lado Luminoso y el Lado Oscuro se termine de una vez.
Yo no se que pensaban los niños rata de las precuelas que iba a pasar, pero la reacción de Luke me parece la mas correcta, es exactamente lo que sucedió con Yoda (por cierto su aparición como fantasma en la Fuerza fue un puntazo inesperado, aunque me hubiese gustado mas Obi Wan) ahora se repite solo que el tiempo y el contexto es distinto ¿De verdad pensabais que iba a aparecer y con el sable de luz partir un AT-AT  por la mitad? Desde luego los Millenials que mal educados os tiene Lucas y sus precuelas.... En fin sigamos
Luego tenemos a Leia, que sigue siendo toda una heroína y es y seguirá siendo la princesa de nuestros corazones, y desde aquí le mando un abrazo muy fuerte a sus amigos y a sus seres queridos, que se que este el primer aniversario de su fallecimiento esta siendo muy duro para todos ellos.

Por el lado de los jóvenes, tenemos a Rey la cual lucha por tener un lugar en el universo, y vaya que si, la verdad es que va demostrar que sera una gran Jedi, lo que nos dirá que la veremos en todo su apogeo en la tercera parte de esta trilogía.
Finn sigue siendo un cobarde con breves relámpagos de valentía que finalmente cuando logra enfrentarse con su gran enemiga la Capitana Phasma saca el coraje que lleva dentro para ser una "escoria rebelde" y llevar ese titulo con la cabeza bien alta.
Y finalmente Poe Dameron el cual si bien reconozco que en la película anterior no tenia un papel relevante, ahora ha adquirido mucho mas protagonismo, de hecho la primera escena, donde trolea al general Hux es muy buena, la verdad es que su estilo es muy de Han Solo el héroe bravucón Machoman de turno, rebelde y que no respeta a la autoridad, la verdad es que ha mejorado mucho.
Y en el ámbito de los chicos malos, tenemos a Ben Solo/Kylo Ren y sus trastornos bipolares el cual a ha ganado enteros en esta película, y la verdad es que ahora que esta desatado y sin el control de Snoke sobre el puede liarla muy parda, y el hecho de que empiece siendo un capullo y que ahora va espabilando me parece un acierto, no como Anakin en las precuelas, que debería ser un personaje dramático y épico y trágico, vamos, una tragedia de Shakespeare con patas y termina siendo un capullo.

Por otro lado Snoke del cual como ya he dicho mas arriba en la red se han creado decenas de miles de teorías locas (como la de Mace Windu) ahora se convierte en un punto y aparte dentro de la historia, lo mas simple es que Snoke fuese eso, un personaje que se convierte en el recurso para que Kylo Ren se convirtiese en el verdadero antagonista de esta trilogía.
Y por ultimo el Almirante Hux, el cual ya desde el primer momento se ve que no es mas que otro oficial petimetre e irritante como los que tenia el Emperador en nomina, la verdad dudo mucho de que nos pueda sorprender en la tercera entrega.
Y el ultimo villano de la película, la Capitana Phasma, interpretada por Gwendolyne Christine, la cual se ha rumoreado que en realidad debajo de ese casco cromado esta Cindel Towani, la dulce niñita que apareció en los films de "Ewoks la Caravana del Coraje" y su continuación "La Batalla de Endor"
Algún día tendré que hablar de las dos películas que tienen también mucha tela que cortar.

Pues la verdad es que es un regreso que te deja muy frío, aparece y luego desaparece, no se si la veremos para la tercera entrega, lo dudo mucho, en fin, yo reconozco que su pelea con Finn esta bastante bien, pero es un momento fugaz, la verdad es que sigo sin saber porque la publicitan si no va a tener tanto peso en la historia, y me da lastima, porque es un personaje que da para mucho, al contrario de Hux, Phasma es mucho mas siniestra y calculadora, la verdad es que sigue siendo un punto muy bajo en la saga.

LOS ANIMALES
Y ya que estamos, vamos a hablar acerca de las criaturas, los Porg y los Zorros de cristal, algo que parece que a la gente le repatea.
¿En serio vais a condenar esta película solo por unos animales?
Los Porg, aparte de ser el reclamo humorístico de la película son unos seres adorables, una mezcla entre pingüino pequeño y ratón chinchilla, y el zorro de cristal, aunque me recuerda de verlo en Pokemon, sin embargo ambos animales cumplen de ser parte del universo Star Wars, quizás la escena donde se ve que los Porgs han infestado todo el Halcón Milenario la veo un pelín excesiva, pero sinceramente prefiero a estos animales que a los Gungans destrozando androides de combate con canicas gigantes o a los Ewoks matando soldados de asalto con armaduras "futuristas" armados con lanzas y flechas de pedernal, que a veces Lucas tiene unos cojones muy cuadrados.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
Considero que esta película esta a la altura de las cintas antiguas como muy superior a su hermana mayor "El despertar de la fuerza", y a pesar de que hay muchos que incluso quieren dejarla fuera del canon de las películas de Star Wars, yo quiero decir una cosa.
Este film tiene todo lo que una película de Star Wars puede pedir:
Aventura, acción, humor, romanticismo y misterio.
Ya sean los Porgs haciendo travesuras para mosquear a Chebwacca, la pelea de la guardia personal de Snoke contra Kylo Ren y Rey, como la batalla espacial del principio, como el sacrificio de Luke, todo nos lleva a la afirmación que hice al principio de este articulo:

ESTO ES STAR WARS 

Así que esto es todo por hoy, espero que os haya gustado la ultima Review de este año que se acaba, así que la semana que viene toca hace balance de lo que ha sido para mi el año y también explicar una serie de cosas, así que hasta el próximo fin de semana y feliz navidad a todo el mundo.

Empieza un nuevo año

$
0
0

Bueno, saludos lectoras y lectores de la Guarida, pues ya se termino el año 2017, año muy extraño, ha sido un año donde he hecho mi primer gran viaje al extranjero, he conocido a gente muy interesante en Twitter, he ido al cine, he visto la friolera de unas 11 películas en la gran pantalla, algunas me han parecido muy buenas, (Kong y la Isla Calavera, Wonder Woman o Star Wars Last Jedi) otras no tanto (Power Rangers, Rey Arturo, Liga de la Justicia) y otras que me han parecido un despropósito (Thor Ragnarok) por no decir una palabra mas fea.
También ha sido un año donde por fin he decidido echarle dos huevos y presentar mi libro a una editorial y para mi sorpresa lo están leyendo para valorarlo y tengo unos seis meses para que den una respuesta, así que oye, eso mola, ¿no creéis?

Como ya he dicho ha sido un año donde he iniciado una gran aventura, no solo ha sido la primera vez que he cogido un avión, si no que he pisado otro continente a mas de 11.000 kilómetros de mi casa, una experiencia donde he viajado a California, concretamente a Los Ángeles, la verdad es que ha sido un viaje impresionante, me ha servido para conocer mas de cerca la cultura estadounidense, también me ha servido para destruir algunos estereotipos cliché de este país y en general me fui con una sensación muy positiva, aparte de que me sirvió para practicar mi ingles y superar mi pánico a subirme en un avión (mas o menos) lo cual esta bastante bien.

Pero no todo han sido cosas positivas; por un lado, a principios de año mi conexión a Internet cayo y estuve casi un mes sin poder hacer nada, y encima en la compañía no estaban por la labor de solucionarme el problema, lo que tuvimos que cambiarnos de proveedor, y lo malo es que después del verano y de mi viaje, al ver lo que estaba pasando en Cataluña, en España, en el Mundo entero y en Youtube y esto ha degenerado en una depresión, depresión que llevo arrastrando casi desde Octubre y que se vio agravada por el fallecimiento repentino de un familiar cercano, aparte de que el estrés en el trabajo y otros factores han final han hecho mella, la verdad es que ha sido un Otoño bastante complicado.

Pero, como he dicho, he conocido a un montón de gente interesante en Twitter, no solo de España y si no también de otros países,(¿Tal vez debería hablar de ellos en algún articulo? quizás mas adelante)
Ademas, que este mes de Diciembre he hecho una locura que llevaba mucho tiempo planeando, que es hacerme un tatuaje, así como lo oís, para mi cumpleaños he cogido , me presente en el estudio de Granada Tattoo Shop y me hice en la espalda esta monada que veis a continuación.
La principal razón por la escogí un lobo fue porque los lobos le dan mucha importancia al grupo, y aunque a veces son solitarios, se sienten bien cuando forman parte de este, y eso tiene que ver un poco con mi personalidad, el diseño lo escogí porque parece que esta aullando a los desafíos, y en cierto modo ha sido terapéutico.

Así que con el 2018 recién empezado (y a pesar de haber terminado de una manera bastante negativa) lo veo con esperanza de que vienen cosas nuevas, para empezar he comprado una cámara nueva y he recuperado mis ganas a la fotografía, con el tema del libro me veo muy esperanzado y hasta incluso estoy en proceso de perder peso, así que vamos a darle la bienvenida a este 2018 con ganas y alegría.
Mi primer articulo va a ser un pelin serio pero necesito comentarlo, y para abrir boca, aquí tenéis un avance.

Vamos a hablar muy seriamente de esta serie.

Así que os espero a todas y a todos la semana que viene.

NEOGÉNESIS EVANGELION NO ES UNA BUENA SERIE

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida:
Hace mucho tiempo vaticine que, a lo mejor algún día se hablaría en serio de Hideaki Anno. Como veo que la gente cada vez que habla de este señor, solo lo hace para hacerle una felación, pues he pensado que si nadie lo hace, tendré que ser yo el que lo haga, así que este articulo vamos a desgranar su “obra magna”, esa serie que según dicen algunos fue una revolución dentro del anime, que fue un antes y un después incluso la han llegado a catalogar que es “El Ciudadano Kane” de la animación nipona.
Yo todavía no he llegado a descubrir un anime que se lleve ese titulo, en cierto modo Akira o Macross Plus son lo que casi se acercan a esta categoría, pero no la serie que según me llegaron a decir: “Era lo ultimo en el genero de Mechas”.

En realidad Neón Génesis Evangelión no es “Lo ultimo en el genero de robots gigantes” para mi es la serie de anime mas hipersobrevalorada de toda la trayectoria de este medio de entretenimiento desde que Osamu Tezuka y otros artistas de la posguerra decidiesen reinventar el genero prácticamente desde cero.
¿Y cuales son las razones para argumentar esto?
La verdad es que es complejo de contar, por lo que me gustaría que os pusieseis cómodos os preparéis unas palomitas, vuestra bebida preferida, un bocata y aperitivos varios, porque este viaje va a ser muy largo y que no dejara indiferente a ninguno:
Pero antes de comenzar me gustaría aclarar un par de puntos:
1º: Este articulo va a contener spoilers de la serie, en especial de la serie original de los 90´s, ya se que Rebuild aun no esta terminada solo la comentare muy por encima y sin hacer spoilers, así que si habéis terminado de verla, id a verla y luego me leéis, y si no habéis visto NGE porque no os gusta el anime… en serio ¿Que mierdas hacéis aquí? ¡FUERA DE MI PROPIEDAD!
2º: Esto va para los que son fans muy acérrimos de la saga, si piensan que se van a sentir atacados, violentos o incluso furiosos, les recomiendo que para evitarse malos rollos y sofocones varios, les recomiendo que salgan del blog o que miren cualquier otro de los artículos que tengo en el, lo ultimo que quiero es que haya una tromba de odio, nadie esta obligando a que te quedes si no quieres.
Tras aclarar este par de temas, comencemos, y vamos a comenzar con una serie de afirmaciones sobre las que se apoyan los fans de la saga:


EVANGELION ES UNA SERIE ORIGINAL
Esto es una cuestión en la que mucha gente se apoya en el argumento de que NGE es una serie original….
Bien, NO LO ES, bebe exactamente de los conceptos de Mazinger Z de 1972, es decir aparece un monstruo, Mazinger Z lucha contra el, lo destruye, un par de chistes y fin, la semana que viene repetiremos el mismo esquema. Se ha hecho con Getter Robo y con Chodenji Machine Voltes V, se ha hecho para el Super Sentai, para Kamen Rider, para Ultraman y para cualquier otra serie de Tokusatsu, con Evangelión sucede exactamente lo mismo, aparece un monstruo (al que llaman “ángel” o “apóstol” en la versión cómic) este monstruo lo arrasa todo a su paso hasta que finalmente los robots EVAS llegan y lo destruyen, ninguno de estos monstruos ha llegado a durar mas de un capitulo o dos a lo sumo, ergo, estamos ante lo que yo llamo una serie de un monstruo distinto cada semana para que los EVAS lo maten para hacer avanzar la trama.
Pero si existe una serie de robots gigantes sobre la que realmente se apoya NGE, incluso gente mucho mas radical que yo opina que es la serie donde Evangelion se plagio descaradamente, que es sin duda alguna Machine Runaway Ideon, de Yoshiyuki Tomino.

Ideon es una serie creada en el año 1980 por el puño y letra del antes mencionado Yoshiyuki Tomino, creador de Zambot 3, Triton of the Sea y el padre de la franquicia Gundam entre otras.
En esta serie, comienza con que los terrestres han empezado a colonizar otros planetas, entrando en conflicto con otra raza alienígena exactamente idéntica a los humanos conocida como el Clan Buff lo que inicia una guerra, el caso es que los humanos encuentran en un planeta desolado un robot de proporciones colosales que utilizan los humanos para luchar contra el Clan Buff, este robot lógicamente es el Ideon.
Aquí tenemos una serie de similitudes con la serie de Hideaki Anno, para empezar el robot que da nombre a la serie lo encuentran en un planeta desolado, no es construido o fabricado, así como el primero de los EVAS nunca fue creado por la mano del hombre, si no que fue encontrado en el ártico, despertándolo en el proceso y causando el 2º Impacto.
Así mismo el propio funcionamiento del Ideon es muy similar al del EVA, tanto es así que aparte de la relación divina (pues el Ideon muchas veces es comparado con Dios) y hay momentos en los que el protagonista pierde el control del robot y este se vuelve incontrolable, al igual que el EVA 01 y curiosamente su ultima película, Be Invoked empieza casualmente con los soldados del Clan Buff asaltando la nave comandante (aunque mas que una nave diría que es en realidad una estación espacial) de los humanos matando a todo el mundo, en la linea de Rebirth cuando la Fuerza de Autodefensa ataca el Geo Front, y como sabéis empiezan a masacrar hasta al responsable del catering de la base.

Al final de la película, todos mueren (tanto un bando como el otro) pero al final sucede que las almas tanto de los humanos como del Clan Buff perduran en el cosmos y van todas a un nuevo mundo para que ambas razas vivan en armonía.
Al igual que The End of Evangelion sucede algo parecido, una especie de “transfiguración del alma”, sin embargo, el ego del señor Hideaki Anno y el inmenso viaje de mescalina y LSD hacen que sea un plato imposible de digerir.
Por ultimo en el apartado técnico quisiera comentar algo:
Yo comprendo que muchos penséis en la “originalidad de los robots” lo de que son orgánicos, energía limitada…
Hay que decir que esto de que esto tampoco es original; en el año 1972 el mismo año que Mazinger Z pero solo por dos meses de adelanto de la serie de Go Nagai, surgió la serie Astro Gungar, donde precisamente el robot que da nombre a la serie es una especie de gigante acorazado, y hay un niño llamado Kentaro que se “fusiona” con el corazón del robot haciéndolo funcionar, ¿Esto no recuerda un poco cuando Shinji es absorbido por el Nucleo del Eva 01?
Ah, y Astro Gungar también cuenta con 26 episodios como en la serie de Evangelion ¿Coincidencia?

Incluso Dai Apolon, otra serie de mechas, en este caso de 1976 utiliza un concepto donde el propio piloto se acaba convirtiendo en el interior del robot en el esqueleto, en la sangre y los músculos de este, así que el el tema de los robots “orgánicos” no es una patente de NGE.

Y sé que muchos me estaréis diciendo “Pero Hermes, si lo importante no son los robots y el apocalipsis, si no las relaciones interpersonales”
Vale, eso lo puedo entender, sin embargo existen series que hicieron lo mismo de una manera mucho más sutil y hasta mas divertida, no solo poniendo a Asuka y a Rei en un ascensor casi dos minutos de capitulo sin dirigirse la palabra y que el espectador diga: “¡Ah vale! Es que no se hablan porque se odian mucho la una a la otra”. 
Si me tengo que referir a una de ellas, esa es Ranma ½ serie de 1989, en la obra de Rumiko Takahashi tenemos una gran cantidad de relaciones, que se van ramificando, dividiendo, uniendo y cortando, esa maraña es la que hace que al final Ranma y Akane pasen de detestarse a (SPOILER) quererse, y efectivamente la base de la serie no son las peleas de artes marciales, ni la maldición de Ranma, ni los personajes raros y excéntricos son las relaciones interpersonales, es la rivalidad entre Ryoga y Ranma, es la relación entre Mousse y Shampoo, es el comportamiento de Akane y sus hermanas, es la relación tan rara entre Genma y su hijo….

Las relaciones de los personajes de Evangelion se basan en el odio que se tienen entre ellos.
Gendo odia a su hijo por ser un pusilánime que no sirve ni para atarse los zapatos.
Shinji se odia a sí mismo y se echa la culpa hasta de lo mal que le va al Universo Cinematográfico de DC.
Ritsuko odia a Gendo Ikari porque este no le hace ni puto caso y ademas odia a Rei porque le recuerda demasiado a Yui Ikari, finada esposa de Gendo.
Misato…. Bueno Misato solo está pensando en fo….
Asuka odia a todo el mundo, excepto a Kaji del cual espera que algún día le coma la almeja con ansia y anhelo.
Reies un homúnculo creado con la sangre de Lilith y el ADN de la madre de Shinji, quizás era el personaje más interesante porque a pesar de que al principio es totalmente apáticay carente de emocionespoco a poco se va humanizando y va estableciendo lazos entre los personajes, hasta que Hideaki Anno decide matarla (porque si) y reemplazarla por otra Rei que vuelve a no tener emociones ni relaciones con otros personajes (Gracias Hideaki Anno, con esta acción has quedado retratado como el gilipollas más grande sobre la faz de la tierra)
Al final las únicas relaciones sanas son las que tienen Kensuke y Touji y la de los tres operadores de NERV.
¿Esto son relaciones interpersonales?
Mi respuesta es NO, esto son simplemente gente que no se cae bien entre ellas en la misma habitación, es un Gran Hermano solo que con gente que se odia, y esto no debería ser así la gente se conoce, la gente habla, la gente se relaciona y de ahí pues surgen amistades, enemistades, gente que se ama o gente que sigue cada una por su lado y muy posiblemente no vuelvan a reencontrarse, esa es la base de las relaciones interpersonales, esto, como ya he dicho, es una prisión con gente que está de mala ostia desde que se levanta hasta que se acuesta, ni más ni menos.

Pero esto no se centra solo en el ámbito del anime, Hideaki Anno ha entrado en el mundo de la cultura popular como un zorro en una conejera y no ha dejado ni las sobras, empezando con la banda sonora original a lo cual se debería quitar la palabra “original” de la música de esta serie, a excepción del tema del opening “Tesis del ángel cruel” (y algún tema aislado que suena en las películas) el resto de la música esta sacada de otras fuentes, como por ejemplo la música clásica (y hay mucha música clásica que cortar) el tema de ending que es el Fly me to the moon, canción original de Bart Howard (¿os creíais que iba a decir Frank Sinatra? Que ilusos), incluso estoy seguro que el solo de piano de Ritsuko y el tema de los EVAS 01 y 02 luchando contra el Ángel que se divide en dos esta sacado de otros temas de blues y de música clásica respectivamente, el punto de inflexión lo tiene esta curiosidad, que pude escuchar por pura casualidad e hizo que finalmente me pudiese tomar la pastilla roja como hizo Neo en Matrix.
Vamos a hacer el siguiente ejercicio:
Esto es una pieza del Soundtrack de NGE, “Decisive Battle” que se suele utilizar en los momentos previos de la acción y los momentos de tensión ante el inminente ataque de un Ángel.


A continuación os pongo un fragmento de la BSO de la película “Desde Rusia con Amor” segunda película de la saga de James Bond, segunda vez que Sean Connery repite como el mítico agente 007, estamos hablando de una película de casi 30 años ANTES que NGE.



¿Sorprendidos? Yo al principio si, y si después de escuchar estas piezas fue cuando le perdí todo el respeto a la serie.
Existe otra pieza llamada Komm Susser Tod que suena en la película The End of Evangelion, esta sacada de “Hey Jude” de los Beatles, pero no os preocupéis, que de esa canción hablaremos más adelante.
Y sé que me vendréis a decir que otras películas o series utilizan música clásica o música de otras fuentes, y si, es perfectamente factible, pero vamos a ver dos ejemplos, uno de una película y otro de un videojuego:
La película es, “La Naranja Mecánica”, para mí la obra maestra de Stanley Kubrik, en la escena en la cual el protagonista y sus amigotes entran en el piso del periodista y violan a su novia mientras al pobre hombre lo muelen a golpes, Alex esta tarareando el tema principal de “Cantando bajo la lluvia” mientras le está dando de patadas, esto está hecho así para dejar claro la mente retorcida y psicopática y para incomodar al espectador, de cómo una canción que es agradable y alegre se puede hacer algo realmente repugnante al cantarse en un desalmado con sus amigotes violando a una chica indefensa y el apaleando a un pobre hombre desarmado.
El otro ejemplo es, ni más ni menos que el videojuego Resident Evil 2, en el área de los trenes, cuando con Leon nos enfrentamos con Mr. X ya convertido en un Tyrant, en la introducción del monstruo suena un fragmento del Requiem de Mozart, concretamente el fragmento "Lacrimosa", al principio de este en latín se dice la siguiente frase:

Qua resurget exfavilla
Que traducido al castellano viene a decir:
El que resurgirá de sus cenizas

Esto está hecho así para poner énfasis en la aparente indestructibilidad del monstruo, y de que a pesar de haberlo arrojado horas antes a un pozo de metal fundido, ha resurgido de sus cenizas para cumplir su misión, y de paso sacarte la columna vertebral por la oreja.

Con este par de ejemplos, a donde pretendo llegar, a que el hecho de poner una pieza sinfónica de Mozart, Prokofiev o de Manuel de Falla no hace que tu obra sea más madura o profunda, a menos que se haga con cierto tino y cierta inteligencia.
Por ejemplo, ¿Qué necesidad había de ponerle a Nagisa el tema del Himno de la Alegría? Se podría utilizar cualquier otra música, que tuviese un tema propio, sin embargo el poner algo tan significativo como el Himno de la Alegría no solo esta desvelando el verdadero carácter del personaje, si no que está adelantando el final, lo que a mi juicio no me parece una buen idea y más cuando dicen que es una serie de temática de “misterio”.
Así que con todo lo explicado, todavía creéis que Pacific Rim es un plagio de NGE, en serio que se lo haga mirar porque parece grave.

El segundo punto a tratar es algo que cuando lo escuche de verdad que me ardió la sangre en las venas:

EVANGELION MOLA PORQUE NO ES UNA SERIE COMERCIAL
Vale, Neon Génesis Evangelion es una serie comercial, muy comercial.
Y es algo que no estoy dispuesto a llevar a debate.
Es una serie que se apoya el 90% en el marketing; por ejemplo, ¿alguien recuerda como llego a conocer Evangelion?
Para la inmensa mayoría (yo me incluyo) seguro que fue con imágenes de EVA 01; es decir, miradlo, es un robot que te entra por los ojos, que es fácilmente reconocible entre la gran fauna de robots gigantes de Japón, junto a un Gundam, Mazinger Z o Voltron, y que se ha hecho una gran cantidad de mercaderías, de hecho a pesar de la antigüedad de la serie, todavía salga mucho merchandising en forma de posters, camisetas, figuritas de todo tipo, tazas para el café, CDs de música, tarjetas de teléfono ¡HASTA INCLUSO EN LATAS DE COCA COLA!
Todo esto está pensado para vender, de hecho recuerdo algo que dijo George Lucas cuando en los 70`s comenzó a producir la Star Wars y empezó con la campaña de merchandising, la frase exacta fue: “Quiero vender esta película aunque no esté en cartelera”, Hideaki Anno hace exactamente lo mismo, solo tenemos que ver la enorme cantidad de Doujins (tanto Hentai como no Hentai) que salen de la serie a díade hoy.
Ahora vamos a ver un anime no comercial DE VERDAD, Paranoia Agent.
¿Alguien me puede decir cuánto merchandising hay de esta serie?
Seguramente la cantidad de material es abismalmente inferior que la de NGE.
Con todo esto a donde pretendo llegar:
A que Evangelión es una serie comercial porque está hecha para vender y está preparada para que compres, ¡Coño, hasta yo tenía toda la habitación empapelada de posters!
Si Evangelión dice ser lo que dice ser, es decir una serie mas intimista, mas pensada en la historia antes de que en vender muñecos, y que deja que la trama hable por si sola, se utilizaría un estilo mas realista, como por ejemplo Perfect Blue o (Dios nos ampare) Aku no Hana, no un diseño tan comercial como el de Sadamoto, son personajes que podrían encajar con cualquier otro shonen típico de ciencia ficción, los EVAS están diseñados para que te entren por los ojos, para que cuando llegues a una tienda especializada en cómics/anime la mirada se te vaya directamente a las cajas con los muñecos, con el EVA 02 de color rojo (recordemos que el color rojo es un color muy popular entre la juventud) las chicas de la serie son la imagen misma de la masturbación, por eso llevan esos trajes ajustados que dejan muy poco a la imaginación, incluso decidieron hacer a Kaworu que tuviese una relación con Shinji para hacer un efecto llamada entre las/los fans del Yaoi y que se interesen por la serie.
¿Que hubiese pasado si en lugar de los EVAS se hubiese utilizado un tipo de robot menos carismático como el Jet Alone?

Habría ventas del muñeco, pero serian inferiores porque es un robot que es feo, que es poco carismático, que es…. Poco comercial.
Y por ultimo y lo mas importante, si tanto como alardean que no es una serie comercial y que se centra en las relaciones de los personajes, QUE NECESIDAD HABÍA DE METER UNA GUERRA DE UNOS ROBOTS CONTRA UNOS MONSTRUOS QUE INTENTAN DESATAR EL APOCALIPSIS.
¿No hubiese sido mas sencillo y mas barato hacer un biopic del autor camuflado sutilmente como drama estudiantil?
Seria todo mucho mas natural, mas sencillo, no hubiese cargado con los problemas logísticos que tuvo la serie en el momento de su concepción (tema de dinero y tiempo)
Hacer una obra mas intimista que hablase por si misma en lugar de que hablase a través de las ventas de mercaderías de la serie.
Pero claro con eso no se paga el sushi con caviar ruso del caro y el champan francés de importación ¿verdad?
Y ya para poner la cereza sobre el pastel, en 2007 el señor Hideaki Anno llega y te dice:
¡Hey niños y niñas! Si te gusto NGE en la década de los 90´s preparate porque aquí llega lo que mas estas esperando, un remake/reboot de la serie con mejores animaciones, mejores diseños y mejores gráficos y ademas vamos a añadir otra niña linda que también es piloto de EVA y para que te compres su figurita y por supuesto las del resto de los personajes remasterizados y rediseñados, o tu te crees que hemos sacado a Rei Ayanami con un uniforme de piloto de color negro por un error de imprenta…

Con todo esto dicho, sacad vosotros vuestras conclusiones.

Una vez terminado este bloque desmontando algunas de las opiniones del personal, vamos a otro de los bloques de este articulo.

LA HISTORIA EN SI NO VALE NADA
Una vez tratado los puntos de la originalidad y la comercialidad de NGE vamos a la parte importante:

LA NARRACIÓN

Como ya he dicho, si bien la historia no solo es una mezcla de muchas cosas, si no que también es un montón de cosas MAL contadas.

Primeramente se pasa por el arco del triunfo el lema de la narrativa que es "Muestra no cuentes" desde los primeros capítulos.
¿Como es posible que se hayan saltado la mitad del combate contra el primer Ángel y que te lo cuenten en un flashback?
Se carga por completo las leyes de la narrativa, y mas cuando todavía estamos en la toma de contacto con los personajes y con la temática de la historia, eso podría haber funcionado a la mitad de la serie, pero no en el capitulo 2 cuando todavía estamos familiarizándonos con los personajes y con el metaverso donde actúan.
Se que muchos me dirán:
“Eso esta hecho para acrecentar el misterio”
A mi me resultaba ya misterioso desde el principio que el EVA 01 que técnicamente no tiene tripulación salvase a Shinji de morir aplastado por una viga de acero, si simplemente dejamos que la batalla prosiguiese su camino natural, todo hubiese sido mas orgánico y el espectador ya tendría material para comenzar a elaborar sus propias teorías y cábalas, no cortar la escena y que luego te la cuenten en un flashback tres o cuatro capítulos después que lo único que sirve es para desorientar y marear la perdiz para que luego te suelten en la cara lo evidente, que el EVA 01 se puso a funcionar el solo y comenzó a masacrar al Ángel.
Otra cosa que aborrezco del estilo de narración de Hideaki Anno es la jodida cámara fija, que utiliza cada dos por tres con la excusa de que necesita remarcar la personalidad y los momentos de conflicto de los personajes.

Vamos a ver Hideaki, guapo, hazme un favor, Y NO TRATES A TU PUBLICO COMO SI FUÉSEMOS NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN, los que llevan viendo la serie desde el principio ya sabemos que Asuka no se lleva bien con nadie de Tokyo 3, ya sabemos el drama que supone para Shinji asesinar a Kaworu cuando fue la única persona que le apreciaba de veras, ya sabemos la relación tan rara que tienen de por si todos los personajes, no es necesario que detengas la acción para tratar de remarcar los momentos de fragilidad psicológica o de duelo o conflicto, no se puede mantener un plano tanto tiempo estático, que hace que Michael Bay hasta parezca buen cineasta (puta mierda lo que me estas obligando a decir). Existen series que tratan esto esto de una manera mucho mas simple y mucho mas inteligente sin tener que agobiar al espectador, como en la siguiente serie que dirigiste al menos al principio, llamada Kare Kano, donde esos momentos en los que había que resaltar el carácter de los personajes, en lugar de dejar la cámara estática tu añadías algún tipo de simbolismo/imagen que reflejase de alguna manera el estado de animo de las personas (por ejemplo, cuando había un conflicto entre personajes normalmente cambias a un plano de un semáforo en rojo o una carretera con un atasco de trafico) y me parece innovador y no entiendo como Kare Kano, que fue una obra que esta basada en un cómic que no es el tuyo, pertenece a una tercera persona te pegas estos pegotes tan buenos, y en cambio en NGE obra que deberíamos entender que es tuya por derecho propio, es tu hijo y tu lo has parido, y le hagas pasar por estas putadas, si esto haces con tus obras, no quiero ni pensar lo que harás con tus hijos de carne y hueso.
Vamos a dejar la narrativa y vamos a hablar del siguiente punto:

LOS PERSONAJES
Todo el mundo le encanta elogiar a los personajes, todo el mundo se llena la boca hablando de sus cualidades.
Sinceramente, como personajes no son nada del otro mundo, mas arriba he comentado sus carencias y sus defectos de muchos de ellos, pero de aquí puedo comentar tres cosas.
La primera, la mala utilización de Shinji Ikari, para mi un desaprovecho total de personaje, porque planeaba algo distinto, no era un superhéroe como Koji Kabuto, no era un soldado como Amuro Ray, era algo distinto a lo que estábamos acostumbrados a ver en una serie de mechas, y en lugar de ser algo novedoso, el mayor antihéroe de la historia del anime, lo convirtieron en un niñato pusilánime que llora hasta porque se le cae el móvil al suelo, un punto muy desaprovechado para innovar en el mundo del anime (y mas cuando esta obra pretende ser revolucionaria como muchos dicen)
Otra cosa a la que me agrego, es que mientras que Shinji esta completamente desaprovechado, Asuka que es su Yang por así decirlo demuestra una madurez impropia para una niña de 14 años (aunque Sadamoto la pinte como si tuviera 17) por ejemplo cuando le dice a Misato Katsuraji que técnicamente es mucho mayor que ella que esta sucia porque toma anticonceptivos, te cagas con la escena, que la diga Ritsuko lo puedo entender, pero que la haga Asuka que es una niña que literalmente no tiene ni puta idea de la vida…
Otro ejemplo de mala gestión de personajes es lo terriblemente desaprovechado que esta Kaworu Nagisa, no solo por su característica de que es el único personaje que es agradable de toda la serie y no es un jodido perturbado, si no que ademas era el momento para entender las motivación real de los Ángeles, un personaje como Kaworu tendría que haber aparecido a mitad de la serie, o por lo menos en el tercer cuarto de esta, sin embargo aparece en el antepenúltimo capitulo, ni siquiera le dan su propio EVA y encima lo despachan de forma rápida y fulgurante, para mi, sin lugar a dudas una chapuza.
Otra gran cagada es el tema de Rei Ayanami, que empieza siendo un puto robot y que poco a poco se va humanizando y teniendo sentimientos, de hecho tenéis que ver la escena cuando sonríe por primera vez (en el cómic, no en el anime que se cagaron en esa escena) y es una preciosidad, y de pronto, Hideaki Anno decide matarla y poner otra Rei sin sentimientos, pues para eso no le des sentimientos, simplemente la dejas hasta el final como un maniquí sin sentimientos y ya esta, total, ¿que te costaba?
Y como ya he dicho la única relación sana es la que tienen Kensuke, Touji e Hikari, de hecho se hasta se podría llegar a ponerlos como otro grupo aparte de pilotos de EVA en otra base y que forjasen otro tipo de relaciones.

En otras palabras, Hideaki Anno no sabe gestionar a sus personajes, o por lo menos los gestiona MAL.

Y sobre todo cuando haces algo así con tus personajes es que les has perdido el respeto.


LAS INCONGRUENCIAS DE LA SERIE
La serie en si esta llena de incongruencias que la hacen mucho mas pesada de digerir, porque mas que generar soluciones al final lo único que hacen es crear mucha mas confusión.
Esto se ve acrecentado por las películas, las cuales echan por tierra toda la base de la serie.
Por poner ejemplos:
1: ¿Donde quedan las almas de la humanidad? ¿En el mar? ¿O en la estela de sangre que deja Lilith cuando el EVA 01 le corta el cuello?
2: ¿Que coño pasa con los EVAS de serie? (Bueno, con todos los EVAS en general)
3: Si al final se supone que la humanidad vuelve al liquido primordial para volver a empezar desde cero con la evolución ¿Porque son necesarios dejar un nuevo Adam (Shinji) y una nueva Eva (Asuka) para repoblar la humanidad?
4: Si el Plan de Complementación Humana es, precisamente liberar a Lilith y que todos, supuestamente volvamos al “caldo primordial” ¿Que diferencia eso del Tercer Impacto?
Y luego tenemos algo que me parece que hay que dedicarle un capitulo aparte que muchos lo llaman “La Elección de Shinji”
Bien, señores, esto es otra falacia que nos ha colado Hideaki Anno con la gracilidad de una bailarina, porque NO HAY TAL ELECCIÓN.

O como dijo este puto amo:“La elección es solo una ilusión entre los que tienen el poder y los que no la tienen”

Y tomando las palabras del único personaje que me gustaba la Matrix 2 Shinji no tenia ninguna elección, no podía luchar contra fuerzas superiores, era una hormiga luchando contra Cthulhu y el hecho de que en los minutos previos al Tercer Impacto Lilith tomase la forma de Kaworu para que Shinji se confiase y pudiese entrar en el proceso sin presentar resistencia alguna es sin duda una declaración de intenciones.
Y como prueba definitiva, el el primer capitulo Shinji cuando llega a Tokyo 3 ve a Rei vestida de colegiala al fondo de la calle, precisamente en el final de The End of Evangelion, Shinji ve en el horizonte a la misma Rei, esto simboliza que todo estaba preestablecido, que no se dejó nada al azar, por lo tanto dejaos de la “Elección de Shinji” que salvo a la humanidad, porque nunca la hubo
Pero de eso ya hablare cuando nos toque hablar del señor autor.

Y por ultimo vamos al ultimo punto de este apartado.

LA PSICOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA
Este es otro de los buques de guerra donde se agarran los fans, que es la “compleja” psicología de los personajes, de verdad no es una psicología muy compleja, de hecho son clichés muy manidos, todos en realidad son personajes que tienen unas personalidades muy simples, por ejemplo Shinji posee un Edipo no resuelto, Asuka posee una fobia espantosa a ser madre, pero la mantiene detrás de una careta de autosuficiencia y superioridad, Misato tiene pánico a quedarse sola a raíz del trauma de la muerte de su padre a consecuencia del 2º Impacto por eso siempre da a la gente (especialmente a los hombres) lo que más quieren (sexo) para que se queden con ella y Gendo Ikari es el clásico tiburón cuya filosofía de vida es el fin justifica los medios; todos estos personajes en si no son muy complicados y en cualquier otra obra tal como un libro, una película, comic o incluso videojuego estos mismos patrones están, así que realmente Hideaki Anno no está descubriendo la rueda con ellos, son personalidades muy simples de gente con problemas de sociabilidad muy concretos.
Luego me vienen con el tema de la filosofía de la serie, mirad, esto es exactamente lo mismo que en su dia sufrió la película Matrix 2 y el anime Ergo Proxy y hasta cierto punto el cómic de Miracleman de Alan Moore, intentando meter con calzador filosofía de salón para que parezca una obra trascendental, en este caso lamento decir que no siempre funciona, de hecho suele lastrar mucho el avance del argumento, es decir, porque te pongas a mencionar a Kant o a Descartes cada dos líneas de dialogo no hace que tu obra sea más madura, y mucho menos en una serie donde el argumento principal es de unos monstruos que quieren destruir el mundo y los únicos que pueden impedirlo son unos niños con robots gigantes; porque al final es con lo que se va a quedar la gente; esto es como las misas multitudinarias que hacia el Papa Juan Pablo II, todo el mundo se queda con la música, pero muy poca gente se queda con la letra, si yo quiero aprender filosofía, leo un libro de filosofía, no intentar metérmela por los ojos como en esa famosa escena de “La Naranja Mecánica”.

Ya hemos desmontado del todo el trasfondo, los personajes y el intento burdo de parecer una obra de culto solo porque toca temas de Platón, Nietzsche, Lao Tse y de Maimónides, ahora toca hablar de un tema que me llama profundamente la atención y que merece un capitulo a parte:

EL SIMBOLISMO JUDEOCRISTIANO EN LA SERIE
Vale, esto es algo que hay mencionar porque reconozco que me saca de mis casillas.
¿Realmente hay una conexión REAL entre los símbolos de la cábala y de las cruces y del Árbol sefirotico?
Mirad, si realmente el universo de NGE hubiese empezado con un señor con barba, una bata blanca y un triangulo equilátero en la cabeza, y fuera el que hubiese creado el universo en 7 días, todo tendría mucho más sentido, pero no es así, no lo tiene, no hay una alegoría a que los monstruos cuando exploten se conviertan en una columna de fuego con forma de cruz, no hay ninguna, puedo hacer que cuando mueran se conviertan en un pictograma del calendario Maya o una runa de la Orden Esotérica de Dagón de los mitos de Lovercraft y a nadie le importaría, no hay ninguna conexión entre lo que dicta el Apocalipsis según San Juan con el Tercer Impacto; el que en el opening salga el Árbol Sefirotico no tiene ninguna base cosmogónica, como arte resulta divertido, pero esto tan solo está hecho única y exclusivamente para que los cuatro o cinco Milenaristas se hagan pajillas mentales con el lóbulo frontal de su cerebro, pero no existe ninguna correlación entre el mito babilónico con llamar al instituto donde van Shinji y compañía “Marduk”, tan solo han cogido el nombre porque el creador lo encontró de casualidad leyendo un libro de la Epopeya Sumeria y creyó que sonaba bien, ni más ni menos, de hecho Bastard, el famoso comic de Hagiwara tiene mucho mas derecho a utilizar toda la simbología judeocristiana antes que Evangelion (a pesar de que es una puta mierda de serie, pero tranquilos algún díahablaremos de Bastard largo y tendido)

Pongamos por ejemplo al Señor de los Anillos, todos los símbolos en la lengua negra que aparecen en el Anillo Único cuando este es arrojado al fuego, Tolkien no los pone por qué queda bonito, si no que hay una base detrás de esos símbolos, hay un lenguaje y hay una historia detrás de ese lenguaje, al igual que cuando la Compañía del Anillo llega a la Puerta de Moria y se encuentran la inscripción en el idioma de los Enanos, sin embargo los símbolos raros que hacen los EVAS voladores en el cielo y el hecho de crucificarse no significa nada, como tampoco significa nada que una de las armas se llame “La Lanza de Longinus”, todas estas cosas están puestas por una razón:

POSTUREO

Están puestas para llamar la atención a la generación Milenial que se estaba empezando a gestar, teniendo en cuenta que estábamos muy cerca del final del Siglo y del Milenio, pues durante un tiempo este tipo de cosas estuvieron de moda (todo lo que se lio con el libro del Código Da Vinci es una muestra de ello) pero Hideaki Anno podría haber llevado Evangelion al terreno de las religiones orientales o al mundo Lovercraftiano o haberse construido su propia cosmogonía desde cero, no meter con calzador fragmentos del Génesis y del Apocalipsis y crearte una pseudociencia de pacotilla con el intento de llegar al máximo de publico posible (¿recordáis cuando hable del marketing al principio? Pues eso todo se reduce al dinero)

Lector: Vale Hermes, supongamos que tienes razón en todo esto, pero entonces donde radica el verdadero éxito de Evangelion.
Yo: Me alegra que me hagas esa pregunta, porque es el tema que vamos a tratar a continuación.

LAS CLAVES DEL ÉXITO DE EVANGELION
Si en algo se debería elogiar esta serie es por la suerte que ha tenido, llego en el momento preciso en el lugar apropiado, en un momento en el que no había nada que fuese una “gran serie del momento” como lo fue en su díaDragón Ball o la primera serie de Gundam.
Llego en un momento en el que Yu Yu Hakuso intentaba replicar sin éxito la formula de Dragón Ball, el anime de Rorunin Kenshin había entrado en su etapa de decadencia ninguneando el arco argumental de Einishi decantándose por la saga absurda del Samurái Católico Apostólico Romano, una orden de caballeros medievales que se van a Japón de marcha y unos tipos que utilizan poderes mágicos como si esto fuese Harry Potter, y despuésDragón Ball GT (como todos sabréis) no estuvo a la altura de las expectativas, así que fue en ese preciso momento cuando apareció esta serie, y al no haber ninguna otra que le hiciese sombra, y mas con todo el tema del milenarismo en ciernes, pues la gente empezó a ver NGE y lo convirtió en una moda, pero os garantizo que Evangelion aparece en la época en la que Dragón Ball está en su máximo auge o un poco más adelante en el tiempo, cuando llego el boom de Naruto, y os garantizo que Neo Génesis Evangelion hubiese pasado desapercibida por el mundo siendo una serie mas, y es la realidad a la que muchos no queréis enfrentaros, fue una serie muy oportunista, porque si esta serie tuviese que estar actualmente lidiando audiencias con Dragón Ball Super, One Punch Man o Boku no Hero Academia… otro gallo cantaría (razón por la que la saga Rebuild ha pasado directamente al mercado del cine y del DVD/Blu Ray)

Pero si algo ha sido sin duda la cosa más negativa que ha parido esta serie han sido:


LOS FANS, LO PEOR DE TODO
Un fanático ciego siempre ha sido lo peor que ha podido tener una serie, un anime, un comic, un videojuego y hasta un juego de Rol de mesa, de hecho con la llegada en tropel de los fans de Naruto se acuño el término “Narutard” que es gente que habla, vive y respira Naruto las 24 horas y que además no toleran que nadie hable mal de esta serie o la critique, este término ha tenido variantes tales como “Bleachtards”, “Notetards”, “Piecetards” y hasta incluso se ha extrapolado fuera del anime con términos como “Pottertards” y “Thronetards”, pero ¿También debería existir un término para Evatards?
Efectivamente debería haberlo, no porque haya también gente que respire NGE las 24 horas al dia 7 días a la semana 12 meses al año, si no porque son los más peligrosos, se dedican a hablar de la serie y ponerse a filosofar sobre ella, como si fuesen catedráticos y a mirar por encima del hombro a personas que no la entienden como si ellos fuesen una especie de elite privilegiada, me pregunto, ¿Cuántos chavales que querían entrar en este mundillo se han dado media vuelta y se han marchado espantados por este tipo de comportamiento de los Evatards?
Me imagino a muchos que al ver como esa persona les decía:
-¡¿No entendéis Evangelion?! Que incultos sois.
El chaval de turno dijese:
-Ah, pues usted perdone, no quería perturbarlo en sus meditaciones trascendentales, que tenga un buen día.
Y acto seguido se marchase a dedicarse a otra cosa como es el fútbolo el botellón (por poner unos ejemplos)
Ese es el verdadero poder dañino de los Evatards, como también es el mismo poder dañino de otros “tards”, pero el de los Evatards en particular, porque hacen que el anime parezca algo complejo o difícilde alcanzar, y reservado a algunas “mentes privilegiadas, casi como una secta,
No obstante, toda secta necesita un líderel cual es amado por encima de todas las cosas, y ese líderes:

HIDEAKI ANNO, EL SEÑOR AUTOR

Evangeliónes mi vida, y he puesto todo lo que se en esta obra. Es mi vida entera. Mi vida misma

Hideaki Anno 1996

Empiezo esta sección con esta frase que dijo Hideaki Anno en la Anime Expo de 1996, yo no supe de esta frase hasta mas adelante en el tiempo, cuando tuve mi crisis existencial, es ahí cuando se me empezó a caer la venda que tenia en los ojos, y he descubierto la realidad detrás de la historia.
Dicho en términos claros: Neongénesis Evangelión es una carta de amor de Hideaki Anno escrita por Hideaki Anno para que la lea Hideaki Anno; la frase se podría resumir en “Yo, yo, yo y yo”.
Esta serie gira alrededor de su propio ego, Shinji Ikari es una versión idealizada de el mismo cuando era adolescente, la relación con su padre de seguro que es la misma que la de Shinji y Gendo, estoy seguro que Touji, Hikari, Kensuke, Asuka, Misato y hasta Kaworu tienen o tenían una contrapartida en el mundo real fuera de la obra, como ya dije, esta serie no es mas que eso un inmenso biopic del autor, y en si no me parece mal (de hecho ya lo he mencionado mas arriba) pero, volvemos al tema que la guerra de los robots contra los monstruos era totalmente innecesaria, lo único que lo hizo fue para dar salida a sus fantasías y frustraciones, así que estamos hablando de que la serie es un Marty Stu (Para los que no lo sabéis Marty Stu es la contrapartida del Mary Sue, creo que de eso ya hable hace algunos años y de como NO es un buen recurso literario a pesar de que con basura como Crepúsculo y Cincuenta Sombras de Grey haya funcionado) y que Hideaki Anno es el centro del mundo, el en realidad no ofrece nada a su publico, tan solo su trauma y sus deseos, deseos desde mi punto de vista bastante peligrosos.
Por eso el tema que suena en “The End of Evangelion” Komm Suesser Tod representa el deseo de Shinji de destruir el mundo, por su propia cobardía, sin embargo la canción a la que plagia descaradamente, Hey Jude de los Beatles tiene una connotación distinta:
¿Queréis saber de que trata Hey Jude?
Es una canción que trataba del hijo de Jhonn Lennon, que se sentía mal por el divorcio de Jhonn con su primera esposa, Cynthia (su madre) y Paul McCartney le escribió esa canción al hijo de Jhonn, llamado Julian (de hecho la canción se iba a llamar en un “Hey Jules”) la canción del cuarteto de Liverpool habla de enfrentarse a los problemas y lidiar con ellos, de tomar algo triste y mejorarlo, Hideaki Anno habla de que la humanidad muera, de que no hay esperanza ni futuro; bueno si el futuro de Shinji con una chica pelirroja que esta como un tren con la cual el se encargara de repoblar la humanidad (¿Se puede ser mas egocéntrico?)
Este tipo de cantinela se repite en el cortometraje del Estudio Ghibli (Que ya le vale a este estudio haberse asociado con semejante personaje) “Un dios Guerrero aparece en Tokyo” y recientemente su película Shin Godzilla donde, aparte de intentar torpedear el “Monsterverse” de Legendary Pictures, lo pinta como si Godzilla fuese una personificación de la ira de dios, es decir sigue dándole vueltas a la misma mierda.
Que encima en el cortometraje el pavo tiene tan pocoa imaginación que crea un bicho muy similar a un EVA, la originalidad por el culo.

Empiezo a pensar que como telepredicador hubiese tenido un éxito infinitamente superior, pero bromas aparte, este tipo de comportamientos a mi me parecen peligrosos, muy peligrosos porque es un pensamiento fatalista que puede degenerar en cosas mucho peores, pero esto son apreciaciones mías, porque este señor, aunque diga que NGE la creo en una época donde pasaba por una GRAN depresión.
Pero este señor tiene una esposa (que ademas es autora de cómic) Hay otras personas que se tienen que enfrentar a la soledad de una casa vacía cuando vuelven a las tantas del trabajo.
Este señor tiene un techo bajo el que cobijarse. Hay otras que duermen a la intemperie.
Este señor tiene comida que llevarse a la boca. Hay otras que se mueren de hambre.
Este señor tiene una bien nutrida cuenta corriente para pagarse sus necesidades y sus caprichos, (porque cualquier cosa que lleve el nombre de NGE y este licenciada, es un dinero que va a su bolsillo) Hay gente que no tiene ni un céntimo y vive entre cartones.
No es mas que un niño mimado con mucho, demasiado ego y se cree que puede dar lecciones al resto del mundo y que su vida es vacía y carente de sentido y que lo mejor de puede hacer la humanidad es desaparecer y morir en su emodrama insufrible.
No se yo, pero creo que este tipo de comportamientos pueden ser dañino y hasta toxico e invitan a la reflexión sobre el tipo de autores que estamos viendo y la clase de anime que queremos ver.


REFLEXIONES FINALES
Ahora creo que llega el momento de hablar de mi, como persona, y he de confesar una cosa… yo también fui un Evatard en mi adolescencia, yo también quede prendado de ese mundo, yo también fui una persona que esperaba que esa serie me diese mensajes o respuestas para la vida, y no fue hasta cuando sufrí una crisis existencial (pero una crisis existencial de verdad) en el año 2002, cuando por fin logré arrancarme la venda que tenia en los ojos y ver que esta serie no era mas que un sacacuartos no mejor que Gundam o Pokemon y totalmente vacío de contenido; es ahí cuando volví al cómic americano, algo que creía que ya no tenia nada que ofrecerme, comencé a leer, y no solo cómic, también volví a los libros, regrese a la música, y encontré mi verdadera vocación, escribir, porque cuando vi esta serie yo me dije a mi mismo: “Puedo escribir cosas mejores que lo que estas haciendo tu aireando tu victimismo y tus intentos de dar pena”.
Yo con esto no quiero decir que ahora sienta un odio irracional hacia esta serie, seguiré viendo fanarts y si veo a alguien haciendo un cosplay molón en algún evento, no me importaría hacerle una foto, lo cortes no quita lo valiente.

Yo no soy un Youtuber con mas de un millón de suscriptores, soy solo una simple persona que lleva un humilde blog de ocio que no tiene demasiado calado en la red.
Y no pretendo cambiar vuestra forma de pensar, lo que si os pido es que exploréis, el mundo no es el blanco y negro que nos muestra Hideaki Anno, es interesante y con una gama de colores casi infinita, por eso os pido que, aunque os guste Neongénesis Evangelión, exploréis y que busquéis, seguro que encontrareis cosas interesantes.
Esto ha sido todo, perdón por la demora, pero esto me ha llevado mas tiempo del que esperaba, el próximo fin de semana como diría el Gran Wyoming “Mas, pero no mejor, porque es imposible”.



Por un Youtube de calidad

$
0
0

Saludos lectores y lectoras de la Guarida, se que la semana pasada estuve liado con el tema de Evangelion, así que temporalmente deje otros temas de lado, en concreto, el caso de (lo habéis adivinado) Logan Paul y de su bochornoso vídeo de sus vacaciones en Japón, que aparte del punto mas polémico que fue el vídeo que fue el acabose que fue el hecho de grabar y burlarse de un pobre chaval que se había quitado la vida en el tristemente famoso Bosque de los Suicidas, si no por su comportamiento en general en las calles de Japón, faltando al respeto, haciendo cosas fuera de lugar, ¿Que es eso de ir por la calle con un tentáculo de pulpo y un pescado ofreciéndoselo a la primea chica que se te acerque?; el caso es que el comportamiento de este palurdo ha conseguido que mucha gente se le eche encima criticando su comportamiento.

Y encima de todo el tío va por ahí exigiendo una segunda oportunidad.
¿Sabes Logan? El chaval ahorcado del que te burlaste, también se merecía una segunda oportunidad, seguramente mucho mas que tu.

Y esto no solo se centra en el payaso este, hace poco otro gran "ejemplo" de Youtube España, el señor Sasel se rió del fallecimiento de un chico que por lo visto había estado unas doce horas sin parar jugando con la X-Box, luego tenemos a otro que se dedica a hacer cosas de muy mal gusto como torturar a sus gatos con una raqueta eléctrica o darle galletas de Oreo rellenas de pasta de dientes a mendigos.
Todo este tipo de mierdas me llevan a una reflexión, como consumidor de vídeos en esta plataforma, me llego replantear varias cosas, sobre lo que estamos viendo y sobre lo que esta consumiendo la gente en especial los niños que son los mas influenciables y maleables, y eso si me parece peligroso.

Esto no puede seguir así, Youtube tiene que cambiar y tiene que evolucionar, esta plataforma puede hundir a la tele convencional con un solo chasquido de dedos, pero mientras haya gente como el "cara anchoa" o incluso un Youtuber que se dedicaba a besar a chicas sin su consentimiento, esto seguirá siendo una plataforma donde ahora la escoria, la gente sin escrúpulos sube contenido de mierda y donde el sentimiento que impera en muchos es "todo por la pasta" y no debería ser así, ser Youtuber es una responsabilidad, tienes que aceptar que NO TODO VALE y sobre todo te tienes que adaptar a unos modelos éticos de conducta, no puedes dedicarte a ir por la calle morreando a otras chicas sin su consentimiento; esto es algo que tenemos que hacer entre todos, tanto los que visionamos, como los creadores e incluso, los jefazos de Youtube tienen que hacer, que es aplicar el sentido común y no permitir esta clase de comportamientos tóxicos invadan su plataforma, pero por los que hay que empezar a leer la cartilla es a los consumidores de contenido.

Para vosotros, espectadores, tenéis que hacer el esfuerzo intelectual (ya se que a muchos os va a doler eso) de poder discernir un poco la paja del grano, el diamante del carbón, el clickbait del contenido que de verdad importa, lo importante es el contenido, y si ese contenido tiene claras trazas de, temas machistas, mensajes homófobos y transfobos, bromas de muy mal gusto, temas de falta de respeto a un colectivo o etnia concreta, esos canales deberían ser desechados; no estoy diciendo que ahora os pongáis a buscar canales o vídeos sobre La teoría de cuerdas o acerca de filósofos como Séneca o Averroes, también tiene que haber espacio para el humor, pero un humor que sea sano, para las bromas, siempre que estas no hagan un daño desmedido o invadan el espacio vital de una persona.
Ademas, mucha gente no lo sabe, pero nosotros los visionadores de contenido tenemos el poder, el poder de que con nuestro click podemos dar o quitar poder a un Youtuber, con nuestra suscripción o nuestra desuscripción podemos hacer que Youtubers se alcen o caigan en el olvido, si mañana fuésemos y quitásemos la suscripción del Canal de Salseo Youtuber en masa y desaparecería por completo.
Así que lejos de los visionadores de no tener voz lejos de los "Likes" y los "Dislikes" y los comentarios positivos o negativos, tenemos el poder de decidir que creador de contenido nos parece bien y cual nos parece mal.

El segundo punto, va para los que suben contenido, intentad ser originales, no vayáis solo por la fama y la fortuna, Youtubers como Auronplay o Rubius empezaron desde abajo del todo y después fueron subiendo poco a poco y a base de esfuerzo y trabajo duro llegaron a donde están ahora, no vayáis a lo fácil, intentad plantearos cosas nuevas, investigad, innovad y sobre todo, no seáis como el innombrable.

Y el tercer punto va para los señores de Youtube: 
Mandamases de Youtube, se que lo que voy a pedir sea una cosa imposible, pero por favor, haced que este botón tenga sentido dentro de su plataforma.
Que el botón de dislike sirva para que realmente el contenido que sea malo se pueda castigar de algún modo, bien restando dinero o bien que salga cada vez mas abajo en la lista de tendencias del momento.
Por favor, que cada vez que haya un Youtuber realmente nocivo, por favor que haya manera de poder cerrarle la cuenta cuando haya pruebas fehacientes de que hay una flagrante falta de ética en la plataforma.
Hay que insistir un poco en una normativa y estudiarla, antes de que de pronto, tengamos un canal que hace apología de algo anta serio como la bulimia y la anorexia, y eso si que no es de risa.

Para ir acabando, me gustaría hacer un llamamiento a hacer un Youtube de calidad, y que sea responsabilidad de todos hacer ese Youtube de mas calidad, mas humano y menos pensando en que el "todo vale por la pasta"
Y si no sabéis por donde empezar, la semana que viene voy a hacer un recopilatorio de 30 Youtubers que podéis seguir, bien par inspiraros para subir vuestro propio contenido o bien para que puedas seguirlos.
Hasta el próximo fin de semana pues.

Hermes recomienda 30 Canales de Youtube

$
0
0

Tal y como prometí, hoy voy a recomendar 30 canales de Youtube que merecen la pena, estos treinta canales son de cosas variadas que van desde cómics, música, videojuegos, vlogs, etc.  así mismo voy a meter canales no solo españoles, si no también de otros países de habla hispana, y algunos de habla inglesa.
Antes de empezar, tres cosas que añadir:
Una es que no voy a meter canales conocidos, no voy a mencionar canales como el de Dross o el de Rubius porque ya son demasiado conocidos, por lo que voy a intentar comentar otros canales mas desconocidos; por otro lado esto no es un ranking, aquí no hay primero, segundo y tercero, están todos dispuestos en orden alfabético, y lo tercero que hay algunos canales suelen tener canales secundarios donde hablan de otras cosas, por lo que también les haré una mención cuando hable de su canal principal, así que aclarados estos tres puntos, comencemos.


Canal de la adult performer, escritora, activista feminista, ecologista, vegana, blogger y trotamundos Amarna Miller; su canal esta centrado en entrevistas (tiene muchas colaboraciones con otros canales como el canal de Miare´s Proyect o el canal de Ter, de la que hablaremos mas abajo) también posee vídeos donde nos habla de sus viajes por el mundo, (incluyendo su ya famoso accidente en Filipinas) aclara sus dudas sobre sexo; incluye también una sección en su canal llamada "A day in the life of a pornstar" donde ella decide grabar el día a día como actriz porno, y donde se desmontan muchos mitos sobre la industria del entretenimiento para adultos (Y NO; NO HAY GUARRADAS MALPENSADOS, QUE ESTO ES YOUTUBE NO XVIDEOS)


Canal en ingles, esta simpática chica de California tiene el sueño de ser cantante, y para demostrarlo nos hace covers de canciones conocidas incluso una canción propia escrita por ella misma (eso mola), se le nota que a esto le echa ganas porque canta como los ángeles y ademas tiene mucha carisma, asi que si os gusta seguir a las futuras promesas del mundo de la canción, Anne es una buena elección (y me ha salido una rima)


El siguiente canal es un poco extraño, ya que engloba varios canales en uno solo, es como si varios canales pequeños se hubiesen combinado para crear uno mas grande, el caso de AWE me es, efectivamente un canal multidisciplinario donde se engloban varios tipos de canales, hablando de cosplay, de videojuegos y la cereza principal sobre el pastel, la sección Man At Arms, donde se forjan distintos objetos y armas de animes, videojuegos, películas y series, desde la espada de Artorias de Dark Souls hasta el anillo de Green Lantern, la verdad, solo por esta sección merece echarle una ojeada.


Canal de gameplays, enfocado principalmente a videojuegos antiguos de los 80/90 (aunque algunas veces dejen caer alguno moderno, pero no es la norma) y la tónica del canal es básicamente ver el gameplay mientras que el dueño del canal y sus invitados  comentan sobre el juego, desde aspectos técnicos hasta chascarrillos, la verdad es que es muy divertido y una manera distinta de enfocar un canal dedicado a gameplays, recomiendo sus vídeos sobre la saga Castlevania y también el comentario del juego de la 3DO "Plumbers don´t wear ties" las risas aseguradas 100%


Canal de José Altozano (también conocido como Dayo) donde comenta videojuegos, en especial se centra en critica y análisis del medio en general (compañías, consolas, juegos...) , aunque también ha ampliado su abanico y agrega series de televisión e incluso películas y animes, su estilo nada entre el análisis concienzudo (aunque a veces reconozco que en algunos vídeos se pone un poco llorón) y el humor del chascarrillo y del gag, lo que se agradece, posee otro canal secundario llamado Método Ludovico donde analiza cine de culto y películas mas desconocidas o poco comerciales, sin embargo actualmente lo tiene muy olvidado y no tiene en mente seguir adelante con el.


Marta y Sara son dos chicas lesbianas (de hecho son pareja) que abrieron un canal de Youtube para contar sus experiencias como pareja, en la actualidad se dedican a subir vlogs con contenido pro LGTBI, incluyendo entrevistas a gente del medio, también se dedican a denunciar los abusos por parte de grupos de homófobos y transfobos así como experiencias que sufrieron ellos en su día.


Interesante canal en la linea de Txumari Alfaro, donde una simpática mujer llamada Fatima nos da unos consejos para crear productos cosméticos y de aseo utilizando elementos naturales que se pueden encontrar en el campo o en un herborista, de hecho lo explica de una manera tan sencilla en sus vídeos que hasta cualquiera en su casa con un poquito de tiempo libre puede convertirse en en alquimista.


No todo van a ser cosas importantes en el articulo, también hay espacio para el humor, en este caso el de esta simpática familia estadounidense que responde el nombre Eh Bee Family, su historia es la siguiente, esta familia venia de los Vines (para los que no lo sepan, un vine es un sketch corto de diez segundos e incluso menos que se hicieron muy populares durante unos años, de hecho el palurdo tontorrón de Logan Paul venia de esa moda) es un canal muy "Family Friendly", con un humor muy blanco, para toda la familia, de hecho esto podría ser un sitcom familiar y no pasaría nada, me fijo en especial en los dos niños, desprenden mucho carisma frente a la cámara y tienen su pequeña legión de seguidores.

  
Canal centrado en el mundo de los cómics en especial del genero de películas de superheroes, también mete temas de videojuegos y a veces opinión personal; podria decir que es el tipo con la mente mas "sana" en lo que a la rivalidad UCM/DCEU se refiere, un tipo con los pantalones bien puestos, que cuando Marvel la caga lo dice sin pestañear, y cuando DC la caga también lo dice sin soltar una gota de sudor, aparte hay que mencionar su sección "Rincon Kaiju" donde habla de su otra gran pasión que son las películas de monstruos gigantes arrasando todo a su paso, centrándose en el "Monsterverse" de Legendary Pictures y en la saga Pacific Rim, aunque también menciona otras películas, posee un canal secundario llamado Forja y Desván donde toca el tema de las miniaturas de Wargames y también de vez en cuanto pinta, aunque ahora mismo también lo tiene muy abandonado y lo lleva su buen amigo Rorkor que es un tipo muy apañado.


Si habéis estado atentos , os habréis dado cuenta de que comparte apellido con Dayo, esto es porque es su primo; solo que a diferencia de Dayo, Jaime es un experto en música, si bien es verdad que empezó con covers, ahora se ha centrado mucho mas en la música, en aspectos técnicos, incluye tutoriales de como hacer música, e incluso analiza bandas sonoras de películas y canciones, en especial me quedo con el vídeo en tres partes del análisis de la BSO de Trilogía del Señor de los Anillos y la parodia/análisis del tema "Despacito" de Luis Fonsi.


Al igual que FyD Comics y Cine, Kalathras solo que en su caso esta centrado mas en el anime y el manga, donde habla de las novedades en el campo de la animación japonesa y en la viñeta ilustrada, tiene otros dos canales secundarios, uno llamado Lolweapon donde sube tops reviews, incluyendo su top aparentemente inacabable de los "seres mas poderosos del anime" y una sección olvidada llamada "Sufrimiento de Review" done habla de las OVAS e incluso películas japonesas infumables, en la linea del Nostalgia Critic, su tercer canal Kalathras Fantasy se centra en el tema de videojuegos y gameplays, solo que de videojuegos muy raros y casi desconocidos de japón, el gran referente del anime aquí en España.


Canal un poco mas serio presentado por esta chica llamada Laura (aunque prefieren que la llamen Lau) en su canal habla de sus temas personales, de la situación de acoso y maltrato que tuvo, sus problemas de fobia social, la depresión, habla del tema de feminismo, ademas es antisistema y trata temas como la bisexualidad y el veganismo, ademas escribe y lee poesía y la verdad es que es muy maja.


De nuevo otro canal interesante, en este caso de este español que vive en Japón, casado y con una niña de ese matrimonio, en un principio sus vídeos nos hablaban de la vida en Japón, de su esposa y de su hija, pero con el paso del tiempo ha cambiado el formato de sus vídeos centrándose en la cultura japonesa, y en el marco político, económico y social de ese país, lo cual esta bien enterarse que es lo que pasa en ese fascinante país llamado Japón.


A esta Youtuber le tengo un cariño muy especial. porque, no solo es de Granada, si no que ademas es un verdadero encanto, tiene un estilazo espectacular y cada x tiempo se cambia de color de pelo, lo cual es una pasada, su canal es una mezcla temáticas diversas, desde el hauls de moda, unboxing de cajitas de Akibento o de cualquier otra caja con contenido de anime, también toca temas de cine, anime (vale, ya lo he dicho) y alguna vez habla de temas paranormales, de psicofonías y hasta incluso leyendas urbanas.


De nuevo otra paisana de Granada, (ha hecho un par de colaboraciones con Kowai Nana, mola) Esta Youtuber tiene también una estética muy al estilo Tim Burton (de sus primeras pelis) con un estilo gótico, su canal toca temas principalmente relacionados con el terror, lo sobrenatural tambien hace reviews de animes, de libros y de series, es muy divertida y muy loca y me encanta cuando al comienzo de cada vídeo dice "¡Hola calabacitas!" también tiene otro canal secundario llamado Doppie Ganger, donde habla de temas un poco mas serios como la ansiedad social, sube podcasts y también algún vlog de opinión personal. 


Cosplayer, webcam performer y fan del anime, se que muchos la conocerán de "sus otros vídeos", bueno, yo no estoy aquí para hablar de ellos, estoy aquí para hablar de su canal de Youtube, donde trata de muchos temas de cosplay, unboxings varios, hace reviews de videojuegos, tutoriales de maquillaje, y hasta incluso muestra su colección de pelucas; la verdad si quieres empezar en el cosplay, su canal es muy recomendable para ir empezando.


Canal en el estilo de Iker Jimenez, su dueño, de nombre JL habla de de temas de conspiraciones, ovnis, profecías antiguas, misterios del espacio y de nuestro mundo  y un largo etcétera mas de cosas relacionadas, ademas, como ya he mencionado, lo hace de una manera muy concisa y directa, sin darle tanta poesía como el amigo Iker. 


Otro canal dedicando a los cómics, en este caso oriundo de México, se ha sumado al tema de las películas de Marvel y de DC así como sus respectivas series de TV, pero últimamente hace temas de opinión  y viderorreacciones y algún que otro unboxing.



Otro canal de música mas, solo que en este caso se dedica a coger algún tema principal como por ejemplo el tema del coche fantástico y convertirlo en una obra sinfónica epica, lo ha hecho con el temas de series, de películas y hasta incluso de videojuegos.


Otro canal relacionado con misterios y esoterismo, hace muchos directos donde le gusta conversar con la gente, también toca el temas de filosofía y hasta hace tutoriales para hacer talismanes o incluso rituales para cargar y descargar objetos de poder, como cristales de cuarzo o amuletos, si te gustan estas cosas y tienes la oportunidad de estar en uno de sus directos, deberías echarle un ojo.


No soy muy fan del ASMR, pero creo que podría recomendar un par de ellos, entre los que podría reseñar a esta chica, que aparte de hacer sus sesiones de ASMR también da consejos de dietética, y de cuidado corporal personal.


De nuevo otro canal dedicado a gameplays, su dueño, Richard es gamer de pura cepa, en su canal no vais a encontrar otra cosa que no sean gameplays de juegos, de triple A, también mete el tema del unboxing y algún vídeo de opinión muy aislado, pero todo lo que veremos son videojuegos y también hace directos.


Otro canal de música mas, pero con un plot twist, ya que su serie "Destripando la historia" con su amigo Pascu han cogido cuentos clásicos y les ha dado la vuelta, con música y dibujos hechos con una pizarra vileda y rotuladores de marcar, un trabajo y canciones muy divertidas.


Dedicado al  análisis de videojuegos, Scanliner se centra mas en la génesis de un titulo, en el como se hizo y en el trasfondo de este, recomiendo mucho sus dos vídeos hablando del Bloodborne y de la saga de Rockstar y el cine, que son sin duda de lo mejor que tiene este canal.


Canal que me he encontrado hace poco, Alanna, su protagonista nos habla acerca de leyendas nórdicas y celtas del mundo antiguo, rituales paganos relacionados con las tribus vikingas y europeas así como tutoriales para hacer cazasueños o pinturas tribales en plan guerrero nordico, la verdad es que es un canal que se hace muy atractivo y resulta inspirador.


Creado por la popular cosplayer y gamer transgenero Sue Lightning, su canal se centra en videojuegos, mas concretamente RPG´s y survival horrors, hace reivews de juegos y de vez en cuando hace entrevistas como a Ray Chase que es el que le puso la voz a Tidus en la versión inglesa de Final Fantasy X, también toca el tema de sus cosplays, aunque no son lo principal en su canal, la única pega que le veo es que tarda mucho en subir un vídeo.

TER 

Un canal que me resulta impresionante, Ter, su creadora es posiblemente una de las personas con mas carisma que he visto en mi vida, utiliza términos abstractos como el Renacimiento y Paris Hilton o te explica la Iliada utilizando ni mas ni menos que el conflicto de Kim Kardashian y Taylor Swift, como ya he dicho es una mujer con una personalidad muy fuerte y en un año de vida en Youtube, ya ha amasado una gran popularidad


Canal de esta chica rusa, centrado en el ASMR, con vídeos muy relajantes y muy creativos, con los cuales caes completamente relajado y tranquilo, en especial menciono las colaboraciones con otra youtuber llamada Pelagea, son vídeos que son visualmente muy bonitos y muy creativos para los fans del ASMR.


Canal que sigue el estilo del Nostalgia Critic, pero a la española, dirigido por el irreverente Paco Fox y sus alegres compañeros Jose Viruete y Carlos Palencia se dedican a destripar alegremente todo el cine cutre habido y por haber, no perdonan ni el cine turco; asi que si os gusta el cine de serie Z-Omega, Videofobia es un sinónimo de risas aseguradas.


De nuevo otro canal relativamente nuevo para mi, Yaiza Redlights es un canal dedicado a hablar sobre las relaciones de pareja, sobre todo desmontando los mitos de esta y dando recomendaciones, pero enfocado en clave de humor (a pesar de que tiene algunos vídeos mucho mas serios) igualmente toca temas pro-LGTBI y lucha contra la violencia de genero, de verdad creo que deberíais ver este canal y no el Anita Sarkeesian.

Esto es todo por hoy, ahora me tengo que poner con el segundo, espero que estos 30 canales os hayan gustado, y que por lo menos veáis que hay un Youtube de calidad entre tanta mierda, por otro lado, mas adelante puedo hacer otro articulo con mas  canales de interés, muchas gracias, y buenas tardes.

UNAS PALABRAS SOBRE EL COSPLAY

$
0
0


Saludos lectoras y lectores de la Guarida, pues si, se han adelantado los Reyes Magos y este fin de semana vais a tener Guarida de Thirkanis por partida doble, os podréis quejar ¿no?
Sin embargo este tema es quizás un poco más serio; soy consciente de que últimamente llevo en lo que va de año bastantes artículos de corte serio, me apetecería volver a los artículos más divertidos, pero hoy no es ese día, hoy quiero ponerme serio, porque la ocasión me lo pide.
GENTE IMBECIL INCAPAZ DE TENER LA POLLA DENTRO DE LOS PANTALONES.
La noche del martes al miércoles de esta semana de Febrero en Twitter se hace eco de la noticia de una conocida cosplayer con muchos seguidores en las redes sociales que al parecer en un evento de comic y anime de Estados Unidos fue acosada y molestada reiteradas veces por un tipo. Esto que parece algo trivial y que algún idiota dirá que “no es para tanto”, “estaba de juego” o “la culpa es de la chica por enseñar tanto en su disfraz” ( Esto último es un homenaje al subnormal ese de Jorge Cremades) no debería serlo, y mucho más después de estallar el “Caso Weinstein”, ya que no solo revela que hay un elefante inmenso en la habitación, sino que además empieza a ser preocupante, ya que muchas chicas cosplayer han empezado a manifestar su miedo y nerviosismo a ir solas a convenciones y eventos por miedo a sufrir este tipo de acosos o cosas peores, recordemos en la Comic On de San Diego sucedió algo parecido incluso hubo en este caso una agresión física.
La gente que se dedica a perseguir a chicas cosplayer no comprende la gravedad de esto, pues por un lado estás haciendo que la afluencia de chicas que hacen cosplay sea menor, pues muchas tendrán miedo a ir disfrazadas de su personaje preferido por temor a que las asalten, por lo tanto habrá menos calidad en el cosplay y eso también repercutirá a la larga, el otro punto es que esto será aprovechado por “los de siempre”, las asociaciones fachas, los grupos capillitas católicos y las feminazis para echar mierda sobre el comic, sobre el anime, sobre los videojuegos desprestigiando estos medios tachándolos de “satánicos” y de mil y una gilipolleces mas con toda la consecuente ola de publicidad negativa que seguro que habrá sobre el tema. ¿El fandom quiere esto? La repuesta debería ser un sonoro y reverendo NO dicho por todo el mundo.
Y rezad para que el Doctor Werhtam no regrese del infierno

BUSCANDO CULPABLES DONDE NO LOS HAY
Algunas personas achacan esto a la aparición de un nuevo tipo de cosplay llamado Ero Cosplay. El Ero Cosplay es una variante del Cosplay donde las modelos (de mayoría femenina) hacen un tipo de cosplay de un corte mas erótico, con lencería sensual y poses picantes sin llegar a lo estrictamente pornográfico; Iiniku Ushijima, Chouzuki Maryou o Kamosu Kamosuzo son adalides del Ero Cosplay en Japón aunque esto ha trascendido fuera del archipiélago nipón y ahora tenemos a gente como Bunny Ayumi en Estados Unidos a Agos Ashford en Argentina y a Bake Neko en México que son consideradas Ero Cosplayers de pleno derecho.
Mucha gente que desaprueba o se dedica a descalificar el Ero Cosplay suelen achacar este tipo de sucesos a esto, pero en realidad no es así:

"Los culpables, son los gilipollas que no saben lo que es el autocontrol"

Efectivamente al parecer hay gente que no sabe comportarse en este tipo de eventos, y eso parece que le quita esfuerzo y dedicación al cosplay.

EL DURO CAMINO DEL COSPLAYER
Me parece de una falta de Mucha gente no entienda lo duro que es hacer cosplay; los cosplayers tanto masculinos como femeninos tienen una gran presión de terminar su disfraz a tiempo antes del evento o convención (y si ya pretenden presentarse a certamen ya ni te digo) son muchas horas preparando el traje, viendo como va a quedar, y si encima se va en comparsa (personajes de Ranma 1/2, Fushigi Yuugi o el grupo de Code Geass que he puesto en la cabecera de este articulo) ese estrés se ve multiplicado exponencialmente por el grupo de personas que participan en el cosplay en grupo, y a pesar de todo una vez se llega a la convención, tienen que aguantar desde calores insoportables hasta frío gélido, ademas tiene que dejar atrás los malos rollos con trabajos, estudios, follones con la familia, problemas con parejas y plantarse con su cosplay y su mejor sonrisa, aguantar a que lo acribillen a fotos, el clásico entrevistador gilipollas de la tele que busca atacar y torpedear este mundillo con preguntas fuera de lugar, y la tensión cuando llega el certamen tienes que subir a la tarima con mucha gente mirando y con el riesgo a que te salga mal el "performance" o que en mitad de tu "speech" se quede en blanco.
Lo ultimo que necesitan es a un baboso encima de ellas dando por el culo todo el rato; y permitid que os diga algo a todos los obsesionados:

"Ni va a ser vuestra novia, ni va a a follar con vosotros"

Así que si realmente admiráis a esa cosplayer, haced el favor de darle espacio vital, le haréis mucho mas bien y vosotros quedareis mejor, es decir podéis acercaros, saludarla, haceros un par de fotos juntos y hasta charlar con ella un par de minutos y ya esta, considérate afortunado de que luego te siga en redes sociales.

LAS FOTOS DE ESTUDIO
En los estudios también hay que ir a mucho tono y estoy hablando de los fotógrafos profesionales o semiprofesionales ya que también hay que tener un poquito de cuidado, que vayáis a hacer una sesión de fotos a una cosplayer o Ero cosplayer, hablad de los términos de la sesión, y sobre todo, volvemos a hablar una vez mas del espacio vital y si una Ero Cosplayer, como por ejemplo Kika Hanaka, decide hacer un Top Less o un desnudo integral es porque se ha acordado previamente con el fotógrafo, y sobre todo, porque la modelo ha escogido y ha tenido la ultima palabra.

EN RESUMIDAS CUENTAS
Llevo en esto muchísimo tiempo, de hecho me apasiona mucho y espero que me siga gustando durante muchos años mas, pero lo que no deseo es que por culpa de algún imbécil que no puede mantener sus hormonas a raya este mundillo se afee, lo que no quiero es que haya otro caso como el de la infame "Manada" en el Salón del Manga de Barcelona o en la Ficzone de Granada con una chica abusada solo por ir de Mink de la serie Dragon Half.

Así que vamos a intentar crear unas normas de comportamiento por lo menos para no volvernos locos, que las chicas que hacen cosplay son seres de carne y hueso y también tienen sentimientos y por supuesto necesitan su espacio para poder respirar; así que vamos a intentar ser mas educados y mas comprensivos.
Y para los que no pueden controlar su bragueta, de verdad, buscad ayuda, porque lo vuestro es un problema muy serio.

Bueno, se que este fin de semana ha sido un poco raro, pero preparaos, que la semana que viene empiezan las reviews, empezando con el regreso del UCM a la gran pantalla.


Hermes te hace un Rewiev XLVII: Black Panther

$
0
0

PRIMERO UNA DISCULPA
Sé que esta Review tenía que estar ya hecha y publicada en el Blog hace tiempo, pero no pude hacerlo ya que el dia que fui con unos amigos me encontré una situación que me enerva bastante:
Estábamos ya sentados y preparándonos para la sesión cuando de repente un tropel de niñatos (casi unos 10 o 12) se sentaron delante nuestra, niñatos que estuvieron TODA la puta película dando por saco, hablando, haciendo ruido, sacando los móviles para jugar al Candy Crush de los cojones o viendo videos en Youtube, varias veces la acomodadora les llamo al orden, pero a poco que veían que la acomodadora se marchaba ya estaban otra vez; de verdad es una cosa que me enfurece bastante, ya que hay gente que si quiere ver la “peli” y ha pagado la entrada para disfrutar de la película, no para aguantar niños de mierda.
Y lo peor de todo es que cuando fuimos a hacer una reclamación, el encargado ya sabía que ese grupo era conflictivo, ergo no era la primera vez que iban al cine a montar follón y si sabes que el grupo va al cine a liarla, vétales la entrada, y encima dicen que no los echaban de la sala porque no pueden saltarse “el protocolo”, ¡¿Qué mas tiene que ocurrir?! Han gritado, han hablado, se han puesto con los móviles…. Que faltaba, ¿Que se pusiesen a quemar cosas? aparte de que cuando termino la película dejaron el pasillo de butacas hecho una pocilga con restos de comida, latas de bebida y palomitas de maíz tiradas por el suelo.
Al cine se va a estar sentado y en silencio viendo la película, no para tener que aguantar a un grupo de mocosos malcriados.
(Y parece que esto no es la única vez que esto pasa, ya por Twitter un par de chicas a las que sigo y a las que aprecio mucho también tuvieron una confrontación similar viendo “The Shape of water” de Guillermo del Toro)
Yo voy al cine desde que tenía 5 o 6 años y nunca jamás me han tenido que llamar la atención porque hacía ruido o molestaba a otra persona.
Esto es sin duda una señal más de que los padres de hoy no tienen ni puta idea de educar a sus hijos.
Así que aprovechando que este miércoles era el Dia de Andalucía, me he vuelto a acercar al cine para darle una segunda oportunidad a la película.
Y AHORA SI, LA REVIEW
Pues bien, el UCM prosigue su camino, tras las películas del año anterior, que me parecieron un poco como de circo (Guardianes de la Galaxia 2, Thor Ragnarok, Spiderman Homecoming) por fin tenemos una película más seria en el universo cinematográfico de Marvel y no solo una gran película, si no muchos opinan que es la mejor hasta la fecha, la película en solitario del primer superhéroe africano de la historia del cómic, además creado por Marvel.
Nuestra historia nos introduce al príncipe – nuevo rey T´Challa de vuelta a Wakanda después de los acontecimientos en Civil War, en su tierra natal tendrá que poner orden entre su pueblo, luchar contra aquellos que codician el preciado metal del vibranium y desvelar los oscuros secretos que oculta el maravilloso reino del continente Africano.
Lo primero que debo decir es que a nivel técnico la película es una pasada, la fotografía, el color, el diseño de personajes, incluyendo cada una de las tribus de Wakanda, la cual tiene un diseño y una estética diferente, así como la tecnología de Wakanda, que es la leche y deja a las armaduras de de Tony Stark a la altura de los juguetes de Fisher Price, el diseño del uniforme de Black Panther es muy chulo y funcional, tal vez la capacidad de cargarse de energía para luego liberarla me parece ya pasarse un poco, así como algunas cosas como “la caballería de rinocerontes” que vemos en la batalla final me parece una patinada enorme.

Los personajes están muy bien, en especial me quedo con Shuri (Letitia Wright) hermana de T´Challa, es una chica ingeniosa, inteligente y avispada que siempre busca poner en evidencia a su hermano, me encantaría verla en alguna escena con Tony Stark picándose a ver quién es más listo de los dos construyendo cacharros.
Luego tenemos a Everett Ross, interpretado por el actor Martin Freeman, que me huele que este personaje que era un secundario en Civil War ahora se ha convertido o pretenden convertirlo en una especie de “Coulson 2.0”, lo cual si nos atenemos a que Agentes de SHIELD se ha desligado casi por completo del UCM, no me parece tampoco mala idea (lo siento por Clark Greg)
Por el lado de los chicos malos, tenemos a Andy Serkins como Ulises Klaw, el cual continúa siendo un personaje codicioso y malvado, tal vez un poco más histriónico que en su versión de Vengadores 2 “La Era de Ultron”, si bien sigue siendo un villano secundario, la verdad es que la actuación de Andy Serkins es bastante notable, y el interrogatorio con Martin Freeman es un simpático guiño a los que en su dia vieron la trilogía del Hobbit (recordemos que Martin Freeman interpreta al joven Bilbo Bolsón y Andy sigue en la piel del inmortal Smeagol – Gollum) En especial me gusta el aspecto de su brazo cañón, ya que cuando no está activado parece una prótesis, la verdad es que es un efecto muy logrado.
Otra de las sorpresas es la aparición de M´Baku (el hombre mono) solo que a diferencia de los comics, aquí el líder de la Tribu de los Gorilas es aliado de T´Challa y si bien al principio codiciaba el trono de T´Challa, luego se demuestra que es un guerrero fuerte con un código del honor que desea que su tribu sea reconocida en Wakanda, un punto a su favor.

Y por ultimo vamos a ver al verdadero antagonista de la cinta, el asesino mercenario llamado Killmonger, interpretado por Michael B. Jordan, la verdad, casi podríamos decir que de todos los villanos de “nivel humano” en el UCM Killmonger es el más temible de todos ya que su plan iba mucho más allá de empresarios sin escrúpulos como Justin Hammer o Darren Cross o personas cegadas por la venganza como Iván Vanko; Killmonger desea crear una sangrienta revolución a gran escala, a no dejar piedra sobre piedra, y no posee un prototipo de arma como Yellow Jacket, posee todo un arsenal en su mano para lograrlo, con armas de vibranium; en cierto modo no deja de ser otro personaje cegado por el odio, sin embargo tiene las ideas mucho más claras y es capaz de emplear ese odio para empresas aun mayores, y eso lo hace más peligroso que, por ejemplo Obadiah Stane que solo pensaba en la pasta.

UNA PELICULA POLEMICA Y VALIENTE
En verdad tengo que reconocerle las agallas a Marvel por hacer semejante película y atreverse con un film protagonizado en su enorme mayoría por gente de color, y además tocar temas (aunque de manera superficial) como la esclavitud, el colonialismo, el apartheid y ese tipo de temas que nadie en su sano juicio haría para una película de superhéroes (y mucho menos para el UCM) así que dentro de lo que cabe, espero que en futuras películas del UCM se atrevan a ser más serias y a hacer menos basura como Thor Ragnarok.
Por supuesto en los tiempos que corremos una película así era más que obvio que levantaría ampollas, ya que por un lado, debido a la similitud de Pantera Negra con Batman han salido fanboys del DCEU a criticar la película, grupos supremacistas blancos han intentado torpedearla y hasta incluso durante un pase un chico blanco fue agredido físicamente por un par de espectadores afroamericanos a grito “esta película no es para ti blanquito de mierda” lo creáis o no, este tipo de mierdas aparte de afear un gran éxito de la Marvel, lo que hacen es que el verdadero mensaje de la película quede empañado, que es lo que dice el rey T´Challa en la escena post-créditos (la primera que hay dos) que tenemos que tender puentes entre civilizaciones para entendernos y de que al final todos somos una sola tribu, un mensaje anti-racismo bastante bueno si no fuese por los descerebrados de siempre que están dando por el culo y han jodido una propuesta de película muy interesante dentro del UCM
Yo creo que si estuviese vivo, Nelson Mandela aprobaría esta película

EN RESUMIDAS CUENTAS
Por fin el Universo Cinematográfico de Marvel ha decidido no tratar a su publico como niños y ha decidido atreverse a hacer algo mas interesante, y como ya he dicho, la película rebosa de dinamismo, de color y de ritmos étnicos de la África profunda; y Chadwick Boseman como T´Challa/Pantera Negra me ha parecido toda una autentica sorpresa y una importante adquisición dentro del UCM. A pesar de que sigo pensando en que tendría que haber aparecido en Vengadores 2, la verdad es que la espera ha merecido la pena.
Ahora ya solo queda esperar los días, horas y minutos para la llegada de Thanos a la Tierra.

¡Y ESO SERA ÉPICO!

FicZone Granada 2018, unas breves reflexiones

$
0
0


Pues si; ayer estuve todo el fin de semana en la FicZone (estoy destruido, literalmente) me lo he pasado genial, he puesto a prueba mi nueva cámara de fotos, me he podido reencontrar con amigos, y he podido conocer gente nueva, y lo mas importante, que me lo he pasado bien y eso es lo que importa.
Si algo he aprendido a lo largo de todos estos años es que cuando la gente quiere y le echa ganas, puede conseguir cualquier cosa que se proponga, y eso es lo que ha pasado este año 2018, esta FicZone he encontrado energía, ganas de hacer cosas y de divertirse y pasarlo bien.
Hemos tenido firmas de personas como la dibujante Belén Ortega (creadora del Comic de Himawari y de la adaptación de la novela Millenium a la viñeta entre otros trabajos) Youtubers como Elvisa y Kowai Nana (¿Os acordáis de ella? La mencione en mi post de 30 Youtubers que recomiendo)

Y por supuesto mi experiencia de haber podido conocer en persona a Jhonn Rys Davies, un gran hombre (Y yo mas tenso que Doraemon en una aduana de Estados Unidos

Otra cosa que he cambiado en mis visitas a este tipo de eventos es que nunca he pisado la zona de videojuegos, porque al fin y al cabo la zona de videojuegos para mi resultaba bastante aburrida, ahora he podido pisarla por primera vez, y joder, me he quedado impresionado; aparte de las pantallas con juegos (casi todos de peleas) la competición de League of Legends y lo que realmente me ha sorprendido es la producción de juegos indies, lo que quiere decir que FicZone no solo es un sitio donde te encuentras con tu dibujante de cómic preferido, te compras un par de cosas te echas unas risas y te vas a casa, si no que ahora hay un espacio creativo, no solo en el pabellón de videojuegos, si no también en la zona de juegos de mesa, con mucha gente queriendo tener una oportunidad de mostrar su juego al publico y pidiendo una oportunidad de reconocimiento.
Después tenemos la sección Cosplay, no solo hemos tenido a Kinpatsu, una cosplayer con un trabajo en sus disfraces digno de admiración, aparte de ella, muchas mas cosplayers han dado su aporte con un nivelazo cada vez mas alto, con unos diseños y un acabado impresionantes, ahora si que podemos decir que hay un nivel de Cosplay importante en Granada.
Y no le saque una foto a Kinpatsu, soy lo puto peoooor.

Pero desgraciadamente no todo van a ser vino, flores y sexo, también hay algunas cosas que se podrían cambiar.

La primera y principal es la enorme falta de organización a la hora de entrar, es decir, siempre hay follones a la entrada, el año anterior fue unos que se quisieron colar siguiendo la cola de entrada por donde no es, ahora el hecho de coger, pillar la entrada anticipada y que te pongan la pulsera y volver a ponerte en otra cola para entrar, yo creo que se debería hacer de otra manera.
La segunda es que se pongan un sistema de megafonía, en mi caso porque estuve pendiente al reloj todo el rato para las firmas, otra persona con la cabeza en las nubes, que se entretiene con lo que sea y tal, pues seguramente se hubiese perdido muchas cosas, por poner un ejemplo el caso real del sábado que una chica perdió su cartera con el DNI ¿No hubiese sido mucho mas inteligente usar un sistema de megafonía para avisar a la gente de que se ha perdido una cartera y así la gente del salón pudiese estar mas atenta a si ve por el suelo un monedero con las caracteristicas del susodicho, y así poder recuperarlo y depositarlo en consigna, ahora imaginemos algo un poco mas serio y es que se pierda un niño, volvemos a lo mismo, con la megafonía puede ayudar a que el tema vaya a mayores y que todo se quede en el susto.

Pero quitando este tipo de detalles sin importancia, puedo decir que esta FicZone me ha entusiasmado que ha pesar del mal tiempo y que la pierna me estaba matando lo he pasado genial y que tengo ganas de ir a la próxima, y reencontrarme con la gente de he conocido y hacer mas fotos de cosplay y de verdad pasarlo tan bien o mejor como este año.

Para concluir quier hacer una reflexión, hace mucho tiempo, en la arcaica antigüedad de este blog pedí que el Salón del Comic de Granada se pudiese salvar, parece que por fin algún dios lovercraftiano me ha escuchado y me han enviado una respuesta, y esa respuesta es FicZone

Y así concluye todo, muchas gracias a todos una vez mas, estamos en contacto, el próximo finde limpiaros las orejas, porque vamos a hablar de música.


PD: Me he olvidado mencionarlo, pero joder con los de K-Pop me encantaría tener su energía, estuvieron todo el día y toda la tarde dale que te pego con los bailes y coreografías, yo creo que el sábado por la noche, cerramos el chiringuito, nos vamos y les dejamos a ellos bailando, y al día siguiente volvemos y todavía siguen bailando.


El tag de la música

$
0
0

El otro día, mientras me estaba visitando el canal de Youtube de Antonio García Villarán (si os interesa el arte y la pintura os recomiendo que vayáis a verlo) y en uno de sus vídeos, vi que le habían hecho un Tag de música, tras visionarlo un par de veces me pico la inspiración y decidí hacer el mismo Tag, con las mismas preguntas pero siendo aplicadas a mi persona, así podéis saber mas cositas sobre mi, y a la vez que escuchamos buena música.

INTRODUCCION
La música es sin duda uno de los motores de nuestro universo, la capacidad de narrar y expresar sensaciones sin palabras ni dibujos, posiblemente la mas noble de las artes es la música, interpretada desde el inicio de la humanidad como tal, las tribus prehistóricas utilizaban la música para conectarnos con el mundo de los espíritus y la magia, posteriormente con la llegada del cristianismo la música nos acerco a Dios en las iglesias y catedrales, ha sido poesía de amor e himnos que nos traen a alguna celebración, es la salsa que da sabor a una película o a un videojuego y los hindúes creen que el universo comenzó con un sonido musical, el famoso OM

Y por cierto se pronuncia A-OM 

Incluso Tolkien a la hora de crear su mundo fabuloso mantiene que los dioses Ainur crearon el mundo Arda a partir de una canción, tal y como relata el cuento del Ainulindale.
Así que como podéis comprobar, la música es uno de los motores principales de la vida del ser humano Y NO TIENE QUE VER CON LA MIERDA DEL REGGETON

Una vez hecho esta breve introducción a la música, me gustaría aclarar dos o tres cosas:
La primera es que en cada pregunta tal vez ponga dos o tres canciones.
Las canciones irán acompañadas de un enlace a Youtube para que las puedas escuchar tranquilamente, 
Konami dirige en secreto varias discográficas centradas exclusivamente en producir reggeton.

Así pues, comencemos.

CANCIÓN QUE ME INSPIRA
Como escritor amateur siempre me ha gustado escribir mientras escucho música, y de hecho la música me guía, a veces una música mas fuerte y mas trepidante me ayudan a escribir una escena de acción, mientras que una música mas lenta y relajada, me ayudan con escenas mas bucólicas y mas sentimentales, escenas mas tranquilas y sosegadas. Pero si tengo que comentar una canción entre todas, esa es Croi Crogá del grupo Clannad, cuando escuche por vez primera, solo hicieron falta sus primeros 10 segundos de canción y literalmente me exploto el cerebro, de hecho todas las canciones de su disco Lore son un temazo tras otro, ademas que todas o casi todas las canciones están cantadas en Galeico antiguo, por lo que le añade mucho mas misticismo.


CANCIÓN QUE ESCUCHO CUANDO SALGO DEL TRABAJO
Una de mis preferidas es, sin lugar a dudas, Bohemian Rapshody de Queen, y también Train of Consequences, de Megadeth  son sin duda canciones con mucha energía y que parece que te vienen a decir: "Hasta luego, mañana mas" o si es viernes "No quiero saber de vosotros hasta el Lunes que viene" 

CANCIÓN QUE ME PONE TRISTE
Pues por alguna razón Streets of Whiterun de la BSO del videojuego  Skyrim, no se que es lo que tiene este tema, pero siempre que lo escucho me pongo muy triste y melancólico, decididamente creo que Jeremy Soule es una verdadera maquina con la música y creo algo muy especial con la Banda Sonora del ultimo Elder Scrolls.
También me entristece mucho la banda sonora de la película "La Misión" de Ennio Morricone, sin embargo en este caso es porque vi la película y se que al final no terminaba demasiado bien para nadie.

CANCIÓN QUE ME RECUERDA A ALGUIEN
Pues tengo una canción que es You lie down with dogs de Alan Parsons Project, mas concretamente de su disco del año 1979 llamado Eve y a la persona que me recuerda mucho es a mi padre, porque recuerdo que cuando era niño, las mañanas en las que mi madre estaba trabajando, mi padre siempre solía poner una cinta grabada con un popurrí de diversas canciones, también la canción de Ana Torroja "Ya no me quema" que por alguna razón me recuerda a la gran Amarna Miller.

CANCIÓN QUE NADIE ESPERA QUE ME GUSTE
Pues la gran sorpresa, que es "Agua de cascada" del dúo Donato y Estefano, ya que, al no ser muy fan del Pop Latino, todo el mundo se queda un poco sorprendido que me guste esta canción, pero así es, otra canción que nadie se espera que me guste es "Yo quiero ser un Hipster" de Rafa Corega, sin embargo, son canciones que me atraen, no se si pro su ritmo o por su letra, pero la canción satirizando al movimiento hipster es una canción muy contagiosa.
Aparte de que el tío es un puto crack.

CANCIÓN QUE ME PONE FELIZ
Pues de esas tengo unas cuantas, como Buddy Holly del grupo Weezer, es una canción que me pone muy feliz.
Luego tenemos Fire from unknown origin del grupo Blue Oyster Cult.
Esta no exactamente es que me ponga feliz, pero si me da muchísima energía y cuando estoy de bajona es el chute de adrenalina que necesito que es Raise your flag del grupo Man with a mission.
Y otra que me pone feliz, simplemente por lo boba que es que es "Que hueva" del grupo mexicano conocido como El Tri

CANCIÓN QUE ME RECUERDA A UN MOMENTO
Pues aquí quiero mencionar dos:
La primera fue sin duda Vulture Culture de Alan Parsons Project porque fue la que escuchaba los primeros meses de empezar a vivir en Málaga.
Otra canción que me recuerda a un momento es Bring back my yesterday de Barry White que fue cuando al salir de Madrid en dirección Segovia, y nos pillo la nefasta "Operación Salida" del mes de Julio, quedándonos atrapados en mitad de la autovía avanzando a trompicones, y recuerdo que fue la primera vez que escuche esta canción, y siempre que la escucho, me devuelve al momento en el que pillamos aquel atasco de trafico.

CANCIÓN QUE ME RECUERDA MUCHO A MI INFANCIA
Pufff, la verdad es que tengo también muchas, pero por mencionar tres vamos a poner
Bright side of the road de Van Morrison.
O también la primera canción de Iron Maiden que escuche de niño Can i play with madness.
Y ademas en el link os pongo el videoclip original, porque ademas, la primera vez que la escuche escuche fue con el videoclip original.

Y esta ultima aunque no tiene que ver mucho con mi infancia, mas bien tiene que ver con mi adolescencia, y se trata de Neurodancer de Wippenberg (os preguntareis que coño hace esto aquí, bueno, todos tenemos etapas y etapas

CANCIÓN QUE ME HACE BAILAR
Muchas, pero si tengo que elegir una esa es Carancena, otra pieza folk en este caso de Billy Whelan.
Y aunque en un principio no sea para bailar Mammagamma por alguna razón si es una canción que me entran ganas de ponerme a bailar.
Otra también que baile mucho fue la mítica Doh Wah Diddy de Fun Factory y como no la psicodélica  Groovebird de los Natural Born Grooves (Como ya te he dicho, uno pasa por épocas y épocas, y aun así todavía soy capaz de salir a la pista a bailar la de Groovebird)

CANCIÓN QUE ME AYUDA A DORMIR
Aquí entramos en el terreno de la música clásica y voy a decir Pavane for dead princess de Maurice Ravel, es una música muy suave, que te va meciendo poco a poco y es muy relajante, a pesar de que el trasfondo de la pieza es un poco mas trágico.
Por cierto, para los despistados es la pieza que suena en Dark Knight Rises en la escena del baile entre Wayne y Selina.
Otra que también me relaja mucho es The day of night de la banda sonora del videojuego Silent Hill 2, y ya aunque no tenga la misma carga emocional que la música de Akira Yamaoka, la música de las "Habitaciones seguras" del Resident Evil Dead Aim también me ayuda a dormir.

CANCIÓN QUE ME GUSTARÍA CANTAR EN PUBLICO
Bueno, si tengo que cantar, la que me gustaría cantar seria la de You smell like teen spirit de Nirvana, me encanta esa canción y si me supiese la letra de memoria y tuviese la voz de Curt Cobain sin duda que la cantaría dándolo todo.

CANCIÓN DE MI DISCO FAVORITO
Tengo muchos discos favoritos, pero puedo remarcar tres.
De Virtual XI de Iron Maiden de cuya canción es The Clansman, la verdad es que me encanta y siempre sostengo la teoría de que la compusieron con la película de Braveheart de Mel Gibson en mente.
Otra que también me gusta es Stereotomy del disco homónimo de Alan Parsons, la verdad es que es muy buen disco y tiene canciones muy simbólicas del grupo y muchas de ellas se utilzaron en el musical de Eric Wolfsoon 
Y por ultimo Someday del disco Forgiven not forgotten, de The Corrs, uno de los exponentes de la música de los 90´s.

CANCIÓN REIVINDICATIVA
Aquí me gustaría una canción reivindicativa de la paz, escrita en 1969 por el grupo The 5th Dimensión llamada "Age of Aquarius", un himno pacifista que lo unico que pide es que le demos una oportunidad a la paz y al amor.

CANCIÓN CON LA QUE ME SIENTO IDENTIFICADO
Una canción con la que me siento identificado es el tema SANTI-U de la banda sonora del anime Macross Plus... es... una cosa extraña de explicar, pero en esa canción por extraño que parezca me siento identificado con ella, es como si me viese a mi mismo; puede que hable de ello en algún otro articulo, pero no ahora mismo.

CANCIÓN QUE PODRÍA TOCAR CON UN INSTRUMENTO
Aquí tenemos un problema, y es que no se tocar ningún instrumento, pero si tocase un instrumento seria el piano y el tema que me gustaría tocar seria Flying Teapot de la banda sonora del mítico anime Cowboy Bebop, se trata de una melodía muy ligera a piano, con la voz maravillosa de Emily Bindiger.

CANCIÓN QUE ESCUCHO EN SECRETO
La verdad es que ninguna la escucho en secreto, pero si es verdad que en mis años de instituto, cuando me dio la vena otaku pero bien fuerte, escuchaba escondidas muchos temas de anime de la época como Just Communication, de Gundam Wing, Kiseki no Umi de la segunda temporada de Recod of Lodoss War, Tesis del ángel cruel de NGE o Mask del anime Bakuretsu Hunter.

La razón por la que las escuchaba en secreto era para que en mi instituto no se me echasen encima los garrulos y los futuros votantes de Ciudadanos.

CANCIÓN CUYA LETRA ME SE 
Pues hay una cuya letra me la se a dedillo es la de "Con la frente marchita" de Joaquín Sabina (en sus primeros discos) y de verdad, la canción era tan bonita con un romance entre un español y una chica de Argentina, y que cuando ella vuelve le pilla el golpe de estado del General Videla y ella desaparece con el terrible destino final, la verdad es que me da mucho que pensar, y por eso me aprendí la canción de cabo a rabo (No voy a salir en Youtube haciendo un cover).

CANCIÓN QUE ME HACE SENTIR SEXY
Aquí voy a poner Crush, del grupo Pop/Rock Paramore, otro tema que también me hace sentir sexy es Rapture de Iio, son temas muy sugerentes.

CANCIONES PREFERIDAS
Aquí voy a poner cuatro canciones que identifico como mis canciones preferidas:
Some other time de Alan Parsons Project.
All the way de Ronski Speed
By the way de Red Hot Chiki Peppers 
Se fuerza la maquina versión de "Los Sencillos"

CANCIÓN QUE QUISIERAS QUE SONASE EN TU FUNERAL
Como es normal, todos tenemos que irnos, y en este caso me gustaría que en mi funeral sonase el tema de Space Lion de la BSO de Cowboy Bebop, primero porque mas que un tema sobre la muerte, celebra la vida y segundo es la mejor manera de despedirse, con un "Hasta la vista, cowboy del espacio".

Y esto fue todo, espero que os haya gustado este Tag, si me queréis recomendar discos y canciones, dejádmelo abajo en los comentarios, nos veremos la semana que viene en otro articulo.

Hermes te hace un Review XLVIII; Pacific Rim Uprising

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la guarida, aquí Hermes de nuevo en el ojo del huracán, esta vez os traigo una Review de una película que llevaba esperando desde hace tiempo la secuela de Pacific Rim.
Y la verdad es que es una película que me ha dejado bastante frío, quizás sea por el hecho de que, esta vez Guillermo del Toro no este en la butaca de director y haya relegado ese trabajo en el director Steven S. Dekinght dejando al director oriundo de Zapopan (México) en el cargo de productor y la verdad es que se ha notado bastante.

EL MUNDO DESPUÉS DE LA GUERRA
Han pasado varios años desde que los Jeagers de la Tierra derrotasen a los temidos Kaiju, creados por los alienigenas conocidos como los Precursores, y la humanidad intenta pasar pagina, sin embargo el proceso de reconstrucción es largo y tedioso y los territorios de la costa son zonas al mas puro estilo Fallout donde hay pillaje y el estraperlo están a la orden del día; en ese mundo esta Jake Pentecost, hijo de Staker Pentecost el héroe que salvo el mundo en la Guerra contra los Kaiju,  el cual ahora es un simple contrabandista, durante el saqueo de un Jaeger en ruinas que sale mal, Jake se encuentra con una ingeniosa muchacha llamada Amara Namani, una chica mecánica que ha conseguido construir ella sola un Jaeger de pequeño tamaño, sin embargo son capturados y llevados a una comisaria de policía donde se encuentran con Mako Mori, veterana de la primera guerra de los Kaiju, ahora oficial del cuerpo de Jaegers de la Shatterdome de China, ella le ofrecerá al hijo del héroe legendario la posibilidad de redimirse pilotando un nuevo Jaeger y dirigiendo un nuevo equipo de mechas.

UNA CONTINUACIÓN DESANGELADA
Como ya he dicho, esta secuela que yo esperaba con ganas, la verdad es que me ha dejado un poco frío, y como ya he mencionado antes, Deknight no es Del Toro y eso se ha notado mucho a la hora de dirigir, tenia la sensación de querer acabar rápido con la película, el argumento avanzaba casi a una velocidad imparable, vamos, que parpadeo un poco y ya están saliendo los créditos; coño, frena tío, ve un poco mas despacio, construye un poco mas las relaciones entre los pilotos, en especial de los cadetes, porque aparte de Amara y Vik, del resto no sabemos nada, bueno si, que uno de ellos preferiría trabajar en la clínica de su padre poniendo tetas de silicona.....😕
De verdad a veces me gustaría ser este señor y liarme a cortar cabezas de guionistas gilipollas.

Así mismo reconozco que el argumento, el conflicto entre poner mechas drones autónomos reemplazando a los Jaegers tripulados, así como el giro argumental en el segundo acto, reconozco que son ideas bastante buenas, si hubiesen tenido mas tiempo de exponer y de dejar crecer a los personajes, hubiese sido una película casi redonda.
Otro punto negativo de la película es la banda sonora, gracias a Jaime Altozano (y a mis nuevos audífonos) he conseguido detenerme en la banda sonora de la película, y es bastante regular, salvo en los momentos previos a la batalla final y en los créditos, no se escucha el tema de Ramin Djawadi que se ha convertido en la seña de identidad de la película, como el tema de Vengadores, o el tema de Jaws; y eso es debido a que HAN CAMBIADO AL COMPOSITOR...
Pero como me haces esto Guillermo, Guillermin, frien del alma, si quieres que esto sea una trilogía (o una franquicia con tintes de que sea un Universo Cinematográfico) no puedes cambiar de compositor; tan solo imagina el desastre que hubiese podido acontecer si en la película del Señor de los Anillos si la banda sonora de la primera película la hubiese hecho Howard Shore, la segunda película la BSO la hubiese compuesto Danny Elfman y para la tercera hubiesen escogido a Meat Loaf, seria un desastre ya que se pierde el hilo emocional que une al espectador, con la música y con la película, y yo aquí lo he perdido del todo esa conexión, si al menos respetase el espíritu original de Djawadi, pero no lo hace, la verdad es que ha sido un punto negativo de la cinta.
Y todo esto por no rascaros el bolsillo para Ramin Djawadi, hay que ser tacaño.

Pero no todo van a ser cosas malas, una de las cosas que agradezco en esta película es que mientras que en el primer film casi siempre los combates son en áreas a oscuras, aquí tenemos combates a plena luz del día, lo cual se agradece un poco, las peleas son mucho mas espectaculares y hacen mas gala de armamento nuevo y los diseños de los Kaijus, como de los nuevos Jaegers son bastante buenos.
En especial del Obsidian Fury, su diseño me ha enamorado, vamos que como vea la figura por ahí me lo compro fijo.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
La verdad es que aquí es cuando tengo los sentimientos encontrados:
Por un lado la historia esta interesante y tal y como esta planteada da pie a una tercera parte que podría ser apoteósica, por otro lado y dado algunos fallos que ha tenido esta película no se si las productoras se quieren arriesgar, yo solo espero que tengamos tercera parte y esta vez si este dirigida por Guillermo del Toro.
 Y por cierto, ¿A alguien no le molaría que esta compañía tomase prestado los derechos de los Kaiju y de los Jaegers para sus juegos?

Hermes te hace un Ranking 15: Los 20 Momentazos del UCM

$
0
0


Saludos lectores y lectoras de la Guarida, aprovecho, con calma y serenidad deciros....¡¡¡QUE QUEDA NADA MAS QUE UNA SEMANA PARA INFINITY WAAAAAR!!!

Ups, disculpad, el hype me puede, es como el científico nazi de la película Dr Strangelove que no podía controlar el brazo derecho, pues un poco así, (con la diferencia de que no soy un cachondo como Peter Sellers)
Bromas aparte, desde que en el año 2008 Marvel destapase la caja de los truenos con Iron Man 1, el Universo Cinematográfico de Marvel se ha convertido en un fenómeno de nuestro tiempo, a pesar de que algunas personas como el director de cine Alejandro González Iñárritu que soltó la pedazo de bocanada que el cine de superheroes era un "genocidio cultural" y otros directores y actores se han sumado al carro de echar mierda al genero.
Yo le diría, con toda la educación del mundo, por supuesto, que primero arregle el cine de su país, que he visto cada cosa que es para cagarse, y después ya tendrá el chaleco moral de arreglar el cine de los demás países.

Bueno, el caso es que como sabéis, el mega evento de Infinity War VA A LLEGAR DENTRO DE POCO A LOS CINES ASKFJAJSDAJJR!!!!
Perdonen, la emoción me puede y por eso, para poder pasar mejor estos días, quiero hacer una selección de los 20 momentazos del UCM, momentos épicos, momentos, tristes y momentos inolvidables en esta saga de películas que dura ya casi una década, servirá para hacer retrospectiva para luego poder mirar al futuro de la franquicia, ya que según Stan Lee "debemos prepararnos par lo peor en Infinity War".
Antes de empezar, vamos a aclarar una serie de puntos:
1: Como siempre he dicho, este es un TOP personal, habrá otros rankings con otras opiniones, pero esta es la mía e intransferible.
2: En el top voy a añadir de todo, incluyendo escenas post créditos, que ya son marca de la casa del UCM
3. Por supuesto, habrá SPOILERS, así que confío en que habréis visto todas las películas.. y ni no las habéis visto.... en serio, ¿que hacéis en mi blog?

Así pues, comencemos:

NUMERO 20
ANT-MAN Y LAS HORMIGAS (Ant-man)

A pesar de que esta película estaba mas centrada en la comedia, reconozco que tiene dos o tres momentos muy buenos, en especial todas las escenas donde Scott Lang con las hormigas, son escenas muy chulas, con mucha dinámica y mucha emoción y ademas se pueden distinguir los diferentes tipos de hormigas y como van trabajando, la verdad es que solo por esto, la cinta de Peyton Reed merece la pena.

NUMERO 19
EL DESCUBRIMIENTO DEL MJONLIR (Iron Man 2)

Escena post-créditos de la película Iron Man 2, sin dudas un momento de emoción, para indicar que "esto no hay quien lo pare" y es el inicio de la recta final a Vengadores 1, de hecho me encanta como al final de la escena hay un fundido a negro con el sonido del trueno, sin duda toda una declaración de intenciones.

NUMERO 18
STAR LORD EN LA CAVERNA DEL ORBE (Guardianes de la Galaxia)

Esta es una manera muy curiosa de conectar con el publico, primero ponen la escena de la muerte de la madre de Peter Quill y su posterior abducción por parte de los piratas de Yondu, después sale el logo de Marvel con su fanfarria y luego pasamos a un planeta inhóspito, donde podemos ver a Star Lord que entra en una caverna... Y de repente, en lugar de poner una escena de misterio o tensión, vemos que el bueno de Peter Quill se pone un walkman de los 80´s y empieza a sonar "Come and get your love" del grupo Redbone y se pone a bailar por la caverna, hasta utilizando uno de los bichos como micrófono, sin duda el momento mas WTF de todo el morro a tan solo 6 minutos de película.

NUMERO 17
LA PELEA EN EL AEROPUERTO (Civil War)

Se que debería estar mas arriba en el post, pero por desgracia, el trasfondo de la película hace que este aquí.
Para empezar es la primera vez que hay una pelea entre metahumanos, no como en las dos de Vengadores donde lo único que vimos fue una pelea primero de los Vengadores contra alienigenas aliados de Loki y en la segunda contra el ejercito de robots de Ultron, en Civil War es distinto, es un combate entre dos grupos de personajes que pelean, cada uno con habilidades distintas, es una pelea muy espectacular y creo que hubiese funcionado mucho mejor como una misión de entrenamiento, en lugar de como la pieza central de la película

NUMERO 16
STARK HIT THE WALL (Iron Man 1)

Venga va, lo puesto esto solo porque me hace gracia, ... siguiente

NUMERO 15
ASGARD Y OTROS MUNDOS (varios)

Vale, aquí hago un poco de trampa, y es que lo reconozco, es en el UCM cuando hemos visto por fin otros mundos aparte de la Tierra en el cine de superheroes, ya que la primera vez que hemos visto "otro mundo" en una peli de supers fue en la película de Superman de Richard Donner y la breve visita a Krypton antes de que explotase en pedazos, nunca hemos visto otros planetas o dimensiones, en el UCM hemos visto mundos, planetas, otras dimensiones, y hasta incluso una cabeza utilizada como estación espacial; eso demuestra que el Universo Cinematográfico de Marvel no es tan solo "La Tierra" - "Nueva York" y poco mas, hay muchas cosas por ver y eso denota que el UCM es enorme como el solo.

NUMERO 14
IRON MAN SE COLOCA LA MARK III (Iron Man 1)

Sin duda alguna, la mejor escena de Iron Man 1, se que es tan solo es Stark poniéndose la armadura, pero es como esta hecha la escena, como las piezas van formando esta, como se van ensamblando los componentes mientras que la música va in crescendo hasta que por fin escuchamos el tema de Iron Man cuando se pone el casco, lo reconozco y mucho el trabajo de Jon Favreau en esta película.

NUMERO 13
LA FIESTA EN EL ÁTICO DE STARK (Vengadores 2)

Una escena singular, no es una escena de batalla o acción, son simplemente nuestros héroes relajándose en una fiesta, bebiendo, pasándolo bien, incluso la casi siempre seria Maria Hill se permite hacer chistes, incluso vemos el primer flitreo entre Natasha Romanov y Banner, y ya el puntazo es el pique que hay a ver quien levanta el martillo de Thor.

NUMERO 12
HULK VS. ABOMINACION (Increible Hulk)

Aunque no sea la pelea mas espectacular del UCM (y no sea precisamente de las mas recordadas 😒) esta pelea es la que posiblemente tenga mas simbolismo, ya que Abominación es precisamente todo el poder desatado y la destrucción indiscriminada que tanto teme Banner, es casi Hulk contra lo peor de el mismo, por eso entra en este top.

NUMERO 11
LA MUERTE DE COULSON (Vengadores)

Vamos a ignorar deliberadamente que Coulson sobrevivió para la serie de Agentes de SHIELD, la desaparición de Coulson no solo supuso un duro golpe, ya que era considerado por el grupo UNO  MAS de los Vengadores, si no también un importante enlace entre ellos; sin embargo su sacrificio resulta importante, ya que sin su muerte ellos no tendrían algo en lo que vengarse.

NUMERO 10
"ES QUE.... TENIA UNA CITA" (Capitán América 1)

Posiblemente el final mas original dentro de una película de superheroes; mientras que otras terminan con un plano final y la pose molona del héroe mientras suena el redoble final de la BSO, aquí tenemos un final mas intimista, dejándonos claro que el Capi, esta fuera de su tiempo, y que ha llegado tarde al encuentro con la que iba a ser el amor de su vida, un final muy dramático y muy atípico para lo que suele ser el el cine de Superheroes.

NUMERO 9
WAKANDA POR SIEMPRE (Black Panther)

Una de las cosas que mas me gusto de Pantera Negra es sin duda Wakanda, me encantó su estética, un mundo lleno de color, cada una de las tribus tiene una estética distinta, en especial me encantó la de la tribu de los Gorilas, viviendo en las montañas siendo seres rudos y el diseño de sus estructuras me encanta.

NUMERO 8
DORMAMMU TENGO UNA PROPOSICIÓN (Doctor Strange)

Momentazo de la película Doctor Extraño, Stephen, aun un mago novel, se enfrenta al ente Dormammu, y para sorpresa de muchos, en lugar de ser una batalla de hechizos, en realidad es un juego, donde la entidad interdimensional conocida como Dormammu cae en la trampa sin posibilidad de librarse, esto es muy bueno, porque en lugar de utilizar el típico, "golpear hasta que el enemigo ceda" aquí se utiliza un estilo mucho mas inteligente y astuto para luchar contra un enemigo, en apariencia insuperable.

NUMERO 7
SUITCASE ARMOR (Iron Man 2)

Yo pensaba que era muy difícil igualar la primera vez que Iron Man se pone la armadura, sin embargo esta versión me gusto mucho mas, la acción es trepidante, me encanta el proceso de transformación de una maleta a una armadura de combate, la música es excepcional lo mejor de la BSO de la secuela del Vengador de hierro y es muy épico.

NUMERO 6
DECIA QUE MI PADRE ERA DAVID HASSELHOFF (Guardianes de la Galaxia 2)

Te puede caer mal o te puede caer bien, no existe termino medio, pero hay que reconocer que su aparición en Guardianes de la Galaxia 2 fue un puntazo inesperado, y para la guinda del pastel, vuelve a aparecer en los créditos finales del film soltando una bocanada de las suyas (Y es mas, me apuesto lo que queráis a que el tío iba a saco y sin guión)

NUMERO 5
LA PERSECUCIÓN DE FURY (Capitán América 2)

La mejor persecución de coches que he visto en muchos años, de nuevo una escena realmente sorprendente, con mucha acción, mucha intriga, de ver como Nick las tiene todas en su contra, y cuando todo el mundo pensaba que se podía zafar de sus perseguidores de Hydra, la gran sorpresa y el as debajo de la manga que nadie se esperaba el as en la manga de los malos (Soldado de Invierno) y ya que hablamos de Hydra....

NUMERO 4
EL ASALTO AL CASTILLO DE HYDRA (Vengadores 2)

No lo entiendo, mucha gente ha criticado este segmento, a mi me parece excelente, entrar en materia sin necesidad de gastar media hora de película en volver a reunir a todo el grupo, Capitán América y Maria Hill se ocuparon de ello al final de "Capitán América 2; Soldado de Invierno"; aquí vamos a lo que vamos, a recuperar el cetro de Loki y a desmantelar Hydra de una vez por todas.
Por supuesto es una escena donde se ve todo el grupo realmente cohesionado, y les vemos luchando como una unidad de combate bien engrasada, ademas aparecen los hermanos Maximoff en escena, la verdad es que me encanto mucho esta escena.

NUMERO 3
SPIDERMAN EN EL BARCO (Spiderman Homecoming)

La escena mas épica de Spiderman en el UCM, intentando evitar que el barco se partiese en dos, un poco haciendo homenaje a una escena muy parecida de Spiderman 2 de Sam Raimi solo que en esta película era un tren y aquí es un ferry; se puede ver el esfuerzo y la voluntad del Spidey de evitar que el barco se parta en dos y el hecho de colocar varias telas de araña, lo hacen hasta mas épico si cabe.... 
Si no hubiese intervenido en el ultimo momento Iron Man hubiese sido una escena mucho mas chula y ademas estaría un puesto mas arriba.

NUMERO 2
VENGADORES REUNIDOS (Vengadores 1)

Este es sin duda el clímax de la ultima película de la Fase 1 del UCM, por fin, el grupo de los héroes mas poderosos de la tierra, unidos contra Loki y los Chitauri, la verdad, hasta este momento nadie pensaba que esto pudiese ser real, tanto es así que en mi circulo de amistades incluso creían que esto al final no llegaría a los cines y quedaría en el cajón desastre, me alegro mucho de que se equivocase.

NUMERO 1
USTED FORMA PARTE DE UN UNIVERSO MUCHO MAS GRANDE (Iron Man 1)

Para mi, la mejor escena del UCM, nadie y repito NADIE, sabia que esto iba a pasar, esto iba a ser como las pelis de Spiderman, o las de Batman, películas en metaversos completamente estancos y ya esta; sin embargo esta película lo origino todo, y es la película que nos lleva a donde estamos hoy; ahora que la vuelvo a ver esta escena, realmente lo que esta diciendo Fury es:
-Estamos a punto de embarcarnos en un viaje formidable, ¿Quieres venirte?

Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado este Top 20, nos vemos el próximo día, con la Review mas esperada del Blog; espero que lo paséis muy bien esta semana, y ya sabéis, id contando las horas, minutos y segundos para el evento del año.

¡NOS VEMOS EN INFINITY WAR CHAVALES!

Hermes te hace un Review (Especial Primavera) XLIX: Vengadores Infinity War

$
0
0

Bueno, ayer por fin fui a ver la PELÍCULA DEL AÑO, Infinity War llega a las pantallas del cine con toda la pompa y circunstancia que esperábamos desde ese pequeño Teaser hace ya muchos años, anunciando la cinta, hemos hecho un camino lleno de historias, algunas muy buenas, otras no tanto, pero al final todo nos lleva a este punto, la confrontación con Thanos y su cruzada para conseguir las Gemas del Infinito y las consecuencias que tendrá; ya nada volverá a ser igual en el UCM.

LA GUERRA HA LLEGADO
Ya desde el inicio de la película, con el enfrentamiento de Thor y Hulk contra Thanos coincidiendo con el final de lo que fue la broma de mal gusto que fue Thor Ragnarok; y ya desde el minuto 1 de película ya te muestran al titan loco como un enemigo terrible; aquí se acabaron las bromas, se acabaron las risas, Thanos y su ejercito alienigena vienen fuertes y vienen a ganar.
Y de eso se trata, por fin el UCM tiene un villano memorable, casi a la altura de Loki o del Joker de las películas de Nolan, un enemigo fuerte, letal, con un trasfondo trabajado y una motivación, de hecho casi me atrevería a decir que es el mejor villano del UCM y superar esa marca va a ser muy difícil.


Como ya he dicho, la guerra ha llegado y he de reconocer que la película tiene acción a raudales, hay muy pocos momentos de pausa en la película, así como POR FIN se ha vuelto a dosificar el humor a como se hacia en Vengadores 1, ahora ya no es todo un enorme chiste como en Iron Man 3 o en Thor Ragnarok, aquí el humor viene en pequeñas pinceladas, lo cual después del despropósito del año pasado, es una mejora que se agradece.
Y en el apartado gráfico es espectacular, de nuevo vemos Wakanda, vemos diferentes mundos como de nuevo la Estación Sapiencia, La Forja de los Enanos, Titán... Casi parece que estoy en una película de Star Wars con cientos de localizaciones distintas El diseño de los monstruos, alienigenas las naves y vehículos son impresionantes, han logrado de que por fin vuelva a creer en Josh Nizzi (increíble)
La Orden Negra, los tenientes de Thanos, se ven impresionantes, lastima que tengan tan poco tiempo en pantalla y no se profundice nada en su trasfondo.


EN DEFINITIVAS CUENTAS
Puff la verdad es que la recomiendo mucho no, muchísimo, le doy un 9 porque la verdad es que  hacia mucho que no salia del cine tan contento con una película de Marvel; junto a Pantera Negra, parece que por fin se pretende alejarse un poco de la comedia y tomárselo un poco mas en serio, espero que sigamos con esta tónica de mantener un equilibrio sano entre la comedia y las partes de ponerse serio.
Así que mi recomendación es que la veáis, y que me dejéis en la caja de comentarios que os parece la película.


Eso si, atentos a la escena post-créditos, porque un nuevo poder se alzará de entre las cenizas, la llegada de otra Capitana....


Creatividad en Nigeria

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida, tras pasar el tornado "Infinity War" me apetece hablar de un descubrimiento que hice hace algunos meses mientras me estaba dando un paseo por Twitter, el caso es que me encontré con el movimiento que venia con el hastag #WeAreNigerianCreatives, con un montón de artistas que van desde dibujantes, ilustradores, hasta fotógrafos, este movimiento ha surgido de este país subsahariano, no se si a sido a raíz del boom que ha supuesto la película de Black Panther, sin embargo este movimiento ya amasa a muchísimos oriundos nigerianos que se han sumado al movimiento, y son cada vez mas artistas, y todos ellos de una calidad impresionante tal y como se puede apreciar en este dibujo (Por cierto cada artista viene con un link a su dirección de Twitter al lado de su nombre)
Dibujo original de Adana (@Adxnna)

Como ya he mencionado antes, son muchos artistas los que participan en este movimiento, y engloban muchos estilos y disciplinas, desde un estilo cercano a los cómics de Marvel o DC.

 Dibujo original de Mohammed Agbadi (@mohammedagbadi 

Hasta otros estilos como el impresionismo, el arte abstracto o incluso el hiperrealismo; por poner un ejemplo este retrato que me ha llamado la atención hecho en carboncillo y tonos pastel cortesía de Akíntòmídé, un dibujo desde mi punto de vista muy bonito.
Dibujo original de Akíntòmídé (@akin_aluko)

Esto es muy interesante, ya que en una zona del mundo donde todo en general es tan complicado, donde mucha gente lucha a diario por sobrevivir, es bueno que haya gente que se dedique al arte, ya que por un lado destruye por completo muchos clichés que tenemos acerca de la gente que vive en ese continente, por otro lado contribuye a que haya un enriquecimiento cultural del país, y que eso siempre viene bien, y por ultimo pero no menos importante es de cara al panorama internacional, quien nos dice que de aquí surja el próximo Jim Lee, el/la sucesor/sucesora de Josh Nizzi, diseñadores de ropa, artistas conceptuales... el abanico de posibilidades es casi infinito; quien sabe, a lo mejor dentro de unos años el centro William Getty en Los Ángeles decide hacer una exposición de diversos trabajos de estos artistas, en otras palabras, la gente de este país tiene mucho que mostrar y mucho que ofrecer al mundo.
Ilustración original de Dami (@callme_Dami)

En definitivas cuentas, me parece un indicativo de que este país goza de buena salud a nivel artístico y creativo (luego en lo económico, político y social tendríamos que verlo mas detenidamente) me parece precioso que se hayan unido todos en este movimiento, para salir al paso de artistas de otras partes y decir que en África también hay arte, que en Nigeria hay gente creativa con aspiraciones artísticas y eso siempre es bueno.

Fotografía original de Anté (@antesart_)


Hermes te hace un Review L: Deadpool 2

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la guarida, ayer fui con un colega a ver Deadpool 2 (la verdad es que tenia pensado ir a verla la semana que viene, pero bueno) y la verdad me esperaba un producto de inferior calidad, pero no es así, y ahora os lo voy a demostrar.

RISAS A TROCHE Y MOCHE
Esta claro que la FOX cuando quiere y esta motivada, puede hacer cosas interesantes, y ha decidido repetir la formula que funciono tan bien en la primera entrega, es decir, nada de historias trascendentales, ni seres que vienen a destruir el universo, solo una historia simple, en el contexto del metaverso mutante de X-Men (eso si es importante) y repitiendo el estilo de la anterior, esta es solo una película para disfrutar, echarte unas risas y pasarlo bien; pero eso no quiere decir que por ser humor no sea una buena película, esta si es una buena película de superheroes.

LAS ANDANZAS DE DEADPOOL SIGUEN
La historia nos sigue llevando con Deadpool, ahora llevando un camino de redención, intentando salvar a un chico mutante de un misterioso viajero en el tiempo llamado Cable que quiere matarlo para cambiar la linea temporal de algo terrible que puede suceder, esto le llevara a Deadpool a crear su propio equipo de mutantes, conocidos como X-Force, que si bien sus comienzos no son muy allá debo reconocer que es un grupo muy apañado.
Ademas de eso repiten muchos personajes como Al la ciega, Comadreja, Coloso (que sigue siendo igual de pedante) Negasonic Warhead, (Que ahora tiene novia, una chica japonesa la mar de simpática llamada Yukio)
Es una lastima que salgan poco en la peli.

Y los fichajes de ultima hora, tales como Thano... digoo Cable con un aspecto realmente brutal, Domino, la cual entra de nuevo en personajes de cómic destrozados por las decisiones de producción.

Es decir ¿tan complicado era ponerle el aspecto clásico? De verdad es que a veces, por dar la nota son capaces de todo.
A mi me encantaría poder meter personajes que sean negros y árabes y personajes LGTBI en mis libros, pero yo lo hago cuando sea necesario, no hacerlo por obligación o por quedar bien, pero esto me parece meter por meter por intentar contentar a tooodo el publico habido y por haber, me parece totalmente fuera de lugar, pero vivimos en la dictadura de lo políticamente correcto, así que a joderse tocan.
Y que no me digan que era difícil de hacer al personaje, ya que aquí salen haciendo un cosplay bastante apañado (Y sobre todo porque para crear al personaje, se inspiraron en una ficha de Domino)

Y pos supuesto la aparición totalmente inesperada por mi de uno de los villanos mas clásicos de los X-Men, el cual no voy a revelar para no chafar la sorpresa, pero diré que su aparición ha molado un montón.

REFERENCIAS, REFERENCIAS, REFERENCIAS
Pues si, si la primera película tenia muchas referencias, aquí lo vamos a flipar, desde los créditos del comienzo a lo James Bond, pasando por el cameo de los X-Men, la cinta tiene decenas de guiños, incluso al propio UCM y dos o tres misiles contra el DCEU que han tenido que sentar muy mal a los jefazos de Warner, casi invita a ver la película por segunda vez para poder pillar todas las referencias y guiños.

EN DEFINITIVAS CUENTAS
Esta claro que a falta de Hugh Jackman como Lobezno, bueno es Ryan Reynolds como Deadpool, la FOX ha encontrado su nuevo filón de oro, ademas ahora parece que el bueno de Deadpool posee un nuevo equipo, vamos a ver que es lo que quiere hacer con el.
Lo que no se es que sera de esta franquicia cuando Disney adapte el metaverso Mutante al UCM cuando sea la compra de derechos... pero bueno, esto son conjeturas.
Ahora en serio, id a verla, que merece mucho la pena

Esto es todo por hoy, la semana que viene vengo con otro articulo, y preparad la maleta, que volvemos a la Tierra Media.

PD: No os perdáis las escenas post créditos, risas 100% aseguradas, garantizado.




¿Es Samsagaz Gamyi el verdadero protagonista de "El Señor de los Anillos"?

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida; bien, en un principio iba a dejar este articulo para otro día, ya que quería dar mi opinión acerca de cierto "personajillo" de Internet, que se cree Thanos que con su vídeo de mas de una hora y media va a destruir a la mitad de la comunidad Youtuber del mundo chasqueando los dedos, pero la fría y dura realidad es que no es mas que el carterista que aparece en la primera escena de la primera película de Batman de Tim Burton; da un poco de miedo al principio, pero en cuanto aparece Batman y le da un tortazo bien dado se caga en los calzones y no se vuelve a saber nada mas de el.

Así que vamos a hablar de cosas mas constructivas, que creo que es mucho mejor para todo el mundo; y vamos a empezar con la pregunta que reza el encabezado de este articulo.

SAM ES EL HEROE
Como bien sabréis, en El Señor de los Anillos, hay una gran cantidad de personajes conocidos al dedillo por todo el mundo, mucho mas con la llegada de las películas de Peter Jackson; personajes como Aragorn, Frodo, Gandalf o Legolas por poner unos pocos, forman ya parte de la cultura popular.

Ahora bien, ¿existe algún personaje que podría ser llamado "el héroe" de la historia?
Como bien se ha visto en cientos de mitos a lo largo y ancho del mundo y en diferentes culturas, "el héroe", ya se vio en la leyenda de Gilgamesh en Babilonia, Teseo en la Grecia clásica o Sun Wukong en la antigua China, si algo han tenido en común estos héroes es que han realizado un viaje iniciático, para crear una experiencia de vida, para alcanzar la madurez adulta; en la película "El Caballero Verde" (la cual ya analicé en su día) el escudero que acompaña a Gawain, dice una frase reveladora casi al final de la película antes de su enfrentamiento con el temido caballero verde, que es:
"Cuando iniciamos este viaje, eramos como niños, ahora que hemos llegado al final somos hombres adultos"
Esto, por supuesto se extrapola al gran mundo que le llevó al profesor JRR Tolkien toda su vida crear; pues su obra magna, El Señor de los Anillos, que también es una viaje de partida y regreso, de unos héroes que lucharon contra un ser maligno y terrible y que al final regresaron triunfantes; pero ¿Que personajes fueron esos? ¿Quien fue el verdadero héroe que hizo el verdadero viaje?
Las preguntas serán respondidas en este articulo.
Aquí hablare tanto del libro como de la película de Jackson, no hablare de la película antigua de animación de Ralph Bakshi, primero porque no aguanta ni un asalto contra la película de Pete y segundo, el tratamiento de Sam en la cinta de animación, pues deja muuucho que desear.
En serio, yo no se en que puñetas pensaba Bakshi a la hora de diseñar a este personaje, parece una mezcla entre un orco mutante y Quasimodo.

LA PRESENCIA DE SAM EN ESDLA
Para empezar, una pregunta si cogemos la Edición Extendida de "La Comunidad del Anillo" y empezamos a verla ¿Que personaje de la Compañía del Anillo aparece primero?
Pues antes que Gandalf o Frodo, el primer personaje que aparece es precisamente Sam, que aparece en un huerto, esto es importante, porque la acción realmente comienza con Sam y casualmente termina con Sam reuniéndose con Rosita Coto y sus hijas, pero volveremos a hablar de ello mas tarde.

Efectivamente le vemos cuidando de un pequeño huerto, esto, aunque solo es un plano si importancia ya que podrían haber metido a Merry o a Frodo, deciden optar por Sam.
Sin embargo vemos que Sam es un chaval que es tímido y un poco vergonzoso, de hecho en la fiesta de cumpleaños de Bilbo tiene miedo de bailar con la chica que le gusta, Rosita Coto, la chica Hobbit mas guapa de toda Hobbiton, eso lo retomaremos un poco mas adelante.

EL VOTO DE CONFIANZA DE UN MAGO
En el capitulo en el Gandalf y Frodo hablan del Anillo Único, del curso seguido por este y como cambió de manos hasta las de Frodo; Gandalf descubre que Sam estuvo escuchando la conversación, sin embargo Gandalf no obliga a Sam a guardar silencio o a "borrarle la memoria" a lo Men in Black (tampoco se hasta donde llega la magia en la Tierra Media, si puede hacer cosas de ese calado) si no que obliga a acompañar a Frodo y en privado Gandalf le dice a Sam que "Nunca lo perdiese de de vista"¿Por que esa empresa a un simple Hobbit que es poco mas que un jardinero o como mucho el mayordomo de Frodo?
¿Gandalf conocía el potencial oculto de Sam?
Otra prueba la tenemos de nuevo en la película de Las Dos Torres, cuando Gandalf y Aragorn hablan sobre el destino de este ultimo, Sauron y el Anillo de Poder, hay un momento en el que Aragorn le dice al Mago Blanco que Frodo no se fue solo a Mordor, si no que Sam también le esta acompañando, algo que parece tranquilizar al mago.
Recordemos también que Gandalf posee el anillo de poder de Narya que permite avivar el valor en los corazones de las personas, tal vez  el anillo actuó de la misma manera que en el pasado funciono con Bilbo Bolsón y que tal vez el propósito del anillo es hacer que las personas exploten su verdadero potencial.
Ilustración de Matthew Stewart

Tal vez Tolkien se guardo un as en la manga y decidió no revelar en el libro los verdaderos poderes de los anillos de poder de los Elfos.

EL CAMINO DEL HEROE
Durante el viaje vemos un proceso de metamorfosis bastante importante en Sam, que también se puede aplicar a los otros tres Hobbits, pero que es mucho mas acentuado en Sam, tal y como podemos apreciar, al principio y a pesar de las advertencias de Gandalf, Sam se sigue tomando el viaje de Frodo como "una excursión de fin de semana"sin importancia y de hecho el (o Pippin, no estoy seguro) dicen de esconderse para darle una sorpresa a Gandalf por llegar tarde a su encuentro en Bolsón Cerrado; luego descubrieron que en realidad era uno de los Nazgul enviados a recuperar el Anillo Único.


Sin embargo conforme vamos avanzando en la película vemos un Sam, que a pesar de ser poco mas que el ayudante de cámara de  Frodo y en algunos casos cometer fallos catastróficos, como en la película hacer una fogata y una barbacoa delatando la posición a la mitad de los jinetes negros que andaban tras los medianos.
Pero a pesar de todo ya empezamos a ver un poquito de valentía (Que no madurez) en Sam, recordemos que es el primero que entra en la habitación con Aragorn y Frodo enfrentándose a un tipo que le triplica en tamaño (Y armado con una espada) el otro punto de cambio es cuando en la cima de los vientos cuando son cercados por los Nazgul, el propio Sam es el que le planta cara (pero volvemos a lo mismo, los Nazgul son fuertes, un Hobbit esta muy limitado)

Cuando empieza la segunda etapa del viaje, podemos comprobar, tras ver como Frodo esta a punto de morir por el cuchillo de Morgul, que Sam empieza a tomarse mas en serio el viaje y que es algo importante, a pesar de el chascarrillo que dice en la película durante el Concilio de Elrond, podemos ver que ya Sam empieza a ver que esto es serio, y por ende empieza a ser mucho mas protector con Frodo, siguiendo el consejo de Gandalf; esto se ve mucho mas acrecentado con la aparente muerte del mago en el puente de Khazad Dum, incluso hay un momento en la película en el que Sam parece que se va a ahogar, pero es salvado en el ultimo momento por Frodo, esto es muy importante, ya que Frodo necesita a Sam, lo necesita para el viaje tan complicado que va a efectuar, y por otro lado, no va a dejar que se ahogue en el río.
Mantengamos en la memoria esta imagen, porque es mas adelante tendrá mas importancia

Por supuesto el autentico "punto de no retorno" para Samsagaz es precisamente la inclusión en la historia de este personaje. 👇

Así es, Gollum aparece como un ser ansioso por conseguir el anillo único, y sabe que va a echar al traste toooda la misión, a pesar de que Frodo se apiade de el y trate de devolverlo a su alter ego anterior Smeagol, Sam es el único que no termina de fiarse del todo de Gollum, por eso esta constantemente con un ojo encima del malhadado Hobbit corrompido por el poder del anillo; al mismo tiempo que en la película con el llamado "obstáculo Faramir" vemos como es Sam el que llega plantar cara al hermano Boromir restregándole en la cara que tan perfecto y poderoso que era su hermano y al final sucumbió al Anillo se volvió loco e intento matar a Frodo, con el plus en la escena de salvar a Frodo de entregar el arma del enemigo en bandeja de cristal a un Nazgul a lomos de una bestia alada, que es cuando Frodo pierde la esperanza y Sam pronuncia el monologo mientras se ven las escenas de la victoria en el Abismo de Helm contra los orcos e Isengard arrasada por un ejercito de Ents muy enfadados y rencorosos con Saruman.
Ese discurso, es el discurso de un héroe, de una persona que estaba dispuesta a una empresa portentosa como proteger con su vida si fuese preciso al Portador del Anillo, por supuesto esto queda mas que confirmado en la gran escena clímax del segundo libro y una de las batallas mas importantes de la tercera película, efectivamente estamos hablando de la pelea contra Ella-Laraña, donde justo cuando Frodo esta a punto de convertirse en el desayuno del horrible monstruo es Sam el que coge la espada Dardo y la Luz de Earendil y se enfrenta a la malvada araña gigante.
Ilustración original de Jhon Howe
Esto es muy importante dentro de la historia, pues es un giro de tuerca al simbolismo utilizado en muchas mitologías; el héroe que se enfrenta al desafío de luchar contra un terrible monstruo:
Perseo y Medusa 
Gilgamesh y Humbaba
Alyosha Popovich y Tugarin Zmey
Susano-Wo y Yamata no Orochi
Siegfried y Fafnir
Incluso dentro de la propia mitología de la Tierra Media: 
Earendil y Ancalagon
Dibujo original de Daniel Pilla

En este caso es Sam contra una araña gigante y asquerosa, sin embargo no deja de formar parte de la forja del héroe, de consagrarse como tal derrotando a un terrible monstruo.  
Incluso con Frodo muerto en apariencia debido al veneno de la araña, Sam se propuso seguir los hasta el final llevando el anillo, y solo después de rescatar a su amigo de la fortaleza de Cirith Ungol de los orcos de Mordor fue durante un paréntesis el Portador del Anillo.
Aparte de organizar un plan para rescatar a Frodo de los orcos de Cirith Ungol y devolverle el anillo, fue capaz de arrastrase con Frodo sufriendo exactamente las mismas penurias, enfrentarse al hambre, la sed, la indefensión y el constante peligro, pero es Sam el que no se rinde, y de hecho carga a Frodo a sus espaldas para llegar al Monte del Destino, y deseo detenerme aquí un momento, ya que aquí también tenemos un elemento interesante, ¿recordáis la imagen de Frodo salvando a Sam de morir ahogado en el río?
Fijaos en esta imagen.
 Las he puesto juntas para que pilléis el mensaje

Efectivamente la mano que salva a Frodo de la lava, es el circulo que se cierra, es cuando todo empieza a tener sentido y es cuando la frase de Frodo dicha al final de la 2ª película cobra su significado.

Frodo no habría llegado tan lejos sin Sam.

REGRESO A CASA Y SANEAMIENTO DE LA COMARCA
Una vez el Anillo destruido, Sauron derrotado y Aragorn rey de Gondor, los Hobbits regresan de vuelta a la Comarca, solo para verla corrompida por Saruman, en su retorno a Bree, Sam es el que se enfrenta a Bill Helechal, el que luego se descubre que era un espía de Saruman, incluso Samsagaz no tolera que le llame "Sammy" en tono despectivo como hizo antes; durante la liberación de la Comarca de manos de Zarkino (Saruman) Sam junto a Pippin, Merry y Frodo dirigieron la liberación contra los secuaces de Saruman y sin la ayuda de personajes como Gandalf o Aragorn consiguen organizar una revuelta y recuperar el hogar de los Hobbits de las garras de los poderes oscuros, eso demuestra una gran madurez en los personaje.
A pesar de que en la cinta de Peter Jackson todo esto quedo eliminado por razones de tiempo y de montaje, hay un pequeño punto, y es la escena de los cuatro Hobbits en la Taberna del Dragón Verde haciendo un  brindis,y lo primero que hace Sam es irse directo a ligar con Rosita Coto, ¿recordáis que en la fiesta de Bilbo que le daba miedo bailar con ella? Pues aquí es radicalmente distinto, vemos un Sam mas decidido y resuelto, incluso si os fijáis, hasta su aspecto físico ha cambiado un poco.

AL FINAL DE TODAS LAS COSAS
Así mismo las heridas físicas y espirituales de Frodo no perdonan, por lo que decide terminar el libro, no sin antes dárselo a Sam como regalo de despedida, para que el siga añadiendo cosas y continúe la historia que empezó Bilbo cuando decidió irse de aventuras con los enanos.

Y de nuevo otra coincidencia, el libro no termina con Frodo en el barco en dirección a Valinor, termina con Sam, reuniéndose con su esposa y con sus hijas y sucede tanto en el libro como en la película de Peter Jackson; porque nos da a entender que Sam es el verdadero protagonista de la historia, que empieza con el, y termina con el.


Esto es todo por hoy lo siento por la tardanza, he estado muy liado con este tema, así que la semana que viene mas pero no mejor.  

Madre de Dios, la que se ha liado por un beso

$
0
0


Saludos lectores y lectoras de la guarida, hoy agarraos fuertes que vienen curvas, un “articulo” bien cargado y eso que de entrada pensaba hacer un articulo un poco más sencillo explicando ciertas cosillas del Blog, pero nada macho, parece que soy masoquista y me encanta estar en el ojo del huracán, así que vamos a ello.
Por norma general no suelo hablar de la E3, ya que en Youtube gente como por ejemplo de Dayo o del desaparecido Muzska ya se ocupan de hacer un resumen todos los años religiosamente, incluso en el año 2017 pudo asistir el propio Dayo y otros youtubers como ElRubius en persona al magno evento.

¿ME PREGUNTAIS QUE ES EL E3?
Para los que habéis vivido en Menzoberranzan todos estos años os cuento que el E3 es la feria más importante de videojuegos del mundo, es casi el equivalente de la ComicOn de San Diego o que la Comiket de Japón.
Es donde desde las grandes compañías hasta los proyectos independientes tienen su hueco para presentar sus nuevos juegos que van desde los Triple A de grandes empresas como Ubisoft, Bethesda o Square-Enix hasta proyectos de menor envergadura de empresas pequeñas y las indys.

Pero vamos al E3 de este año, reconozco que lo han hecho bien todos o casi todos, Capcom ha salido con el remake de Resident Evil 2, Devil May Cry 5 continuando la historia donde se quedo el Devil May Cry 4 desmarcándose por completo del experimento ese raro que hizo Rockstar hace algunos años con esa reinterpretación libre del personaje llamado DMC, Nintendo ha sacado un nuevo Smash Bros. (En serio ¿Cuántos llevan ya?) Square-Enix nos sorprende con mas Kingdom Hearts III, mientras que CD Project, que crearon el exitoso The Witcher 3 ahora se atreve con juego de Ciberpunk con una pinta increíble, incluso Hideo Kojima nos ha sacado más de su nuevo proyecto completamente desligado de “los innombrables” y tiene una pinta, y se ve realmente espectacular, también hemos tenido el nuevo Assasins Creed y la secuela de The Last of Us, y aquí es donde la cosa ha empezado a torcerse, no porque los juegos sean malos, si no porque el nuevo Assasins Creed está protagonizado por una amazona de la antigua Grecia y porque la protagonista de este nuevo TLOU es la niña que salía en el juego anterior, y por otra parte, esa niña ahora se ha demostrado que es bisexual/lesbiana porque en el video de presentación sale besando a otra chica.


Y ESE FUE EL BESO QUE DESATO LA GUERRA EN LAS REDES.
Pues sí, parece ser que este intimo y sincero beso ha desatado la guerra en las redes sociales, levantando ampollas entre los capullos llenos de testosterona que se creen que esto del “gaming” es cosa de hombres y que las chicas solo están para acercarles una lata de MONSTER para seguir jugando y si ellas quieren pueden ver cómo juega el marichulo de turno al Call of Duty o Counter Strike o al LoL o a lo que sea, que se han lanzado a quemar Twitter en una cruzada para erradicar el feminismo de los videojuegos, y a estos se han juntado los grupos homófobos (vamos, Forocarros al completo) que están en contra de que haya relaciones de personajes del mismo sexo en la historia del juego.
Esto no es nuevo, son los que protestaron y amenazaron con reventar un evento gamer solo para mujeres hace algún tiempo y tuvieron que cancelarlo al no poder garantizar la seguridad de las asistentes, y parece que ahora han encontrado otra excusa para afear un evento casi redondo.
Y cruzad los dedos de que no la líen cuando estrenen esta película el año que viene 

¿EN SERIO ES TAN NOCIVO QUE HAYA PROTAGONISTAS FEMENINOS EN LOS VIDEOJUEGOS?
Yo nunca, jamás he tenido algún problema con que salga una mujer como protagonista en un videojuego, sin irnos muy atrás en el tiempo, disfrute a tope con el personaje de Heather en Silent Hill 3 y el primer personaje con el que me termine el modo historia del Street Fighter 2 fue con Chun Li, y nunca me he sentido en ningún momento violento porque juegos como Phantasmagoria o Tomb Rider estén protagonizados por mujeres.


Y es más, parece que vivimos en un mundo el cual parece que no tiene memoria a largo plazo, o soy yo, que tengo memoria de elefante, pero todos estos “Machitos Ponce” parece que no se acuerdan cuando en Golden Axe se cogían a la amazona.
O en Cadillacs and Dinosaurs se cogían a la chica morena que repartía ostias como panes
O en Shadows over Mystara se cogían a la elfa o a la ladrona.
¿Cuántos de vosotros no habéis salvado la galaxia con una Shephard mujer en Mass Effect?
¿O cuantos de vosotros os habéis hecho un personaje femenino en Neverwinter Nights?
¿U os habéis hecho un personaje mujer en el Fallout o en la saga Elder Scrolls?
En World of Warcraft, vuestras enanas, draeneis, elfas nocturnas y Tauren mujeres han sido las que con sus ovarios han salvado al mundo de Azeroth de las fuerzas del mal infinidad de veces.
Y tanto que protestáis que en los videojuegos haya tías, no veo que pongáis reparos en escoger a Nidalee, Leona, Miss Fortune, o Ahri para jugar al Leage of Legends en torneo clasificatorio.

Con toda esta pila de ejemplos prácticos (y seguro que me dejo muchos más en el baúl de los recuerdos) demuestran lo tontos que son ustedes “Machitos Ponce” al intentar erradicar cualquier rastro de féminas jugables de todo el espectro del videojuego, no os dais cuenta de que estáis jugando con personajes femeninos con los que salváis la ciudad, el mundo el cosmos u os sacáis todos los logros de dicho juego, seguro que más de uno o más de dos se ha gastado pasta en tal DLC para comprar a Cammy del Street Fighter esa skin tan rechulona que habían visto en la tienda online del juego.

Por supuesto, esto no viene solo por el tema de que ahora haya “vaginas” protagonizando videojuegos, también los grupos anti-LGBTI parece que no les ha sentado bien el beso (tampoco a los Machitos Ponce pues seguro de que hubiesen preferido que haya más magreo y que en lugar de ser dos chicas con cuerpos mas “normales” hubiesen preferido a dos pibones del Dead or Alive) y se han escudado en el famoso “es que esto lo pueden ver los niños”

¡¿PERDONA?!
En el vídeo de introducción del The Last of Us 2 vemos como a un tipo le vuelan la tapa de los sesos de un disparo, se ve como DESTRIPAN a otro tipo, pero no, lo malo es una escena donde dos chicas se dan un piquito en los labios.
Este tipo de argumento: “¿es que nadie piensa en los niños?” ya es un argumento que hace MUCHO tiempo que dejo de ser válido.
Y para muestra un botón; como yo sé que muchos padres se pasan el PEGI por los cojones, vamos a hablar del juego Duke Nukem Forever:
En la intro del juego se ve a una stripper restregándole las tetas por la cara al protagonista, a los cuatro minutos de juego se ve (o más bien se insinúa) una felación de dos chicas gemelas con uniforme de colegio privado al Duke y luego empiezan a magrearse y morrearse entre ellas como si esto fuese una película porno con el simple hecho de excitar al jugador adolescente con las hormonas locas.


Pero parece que lo que realmente preocupa a "los de siempre" es que es una relación seria y un beso sincero e intimo donde nadie de nosotros estamos invitados, lo que por un lado no deja de ser un gesto hipócrita y por otro lado el discurso eterno, repetitivo y mas viejo que el chupete de un estegosaurio, que se niega a evolucionar o a cambiar.
Es otro gesto de gente que es un atavismo del pasado de gente que debería pasar a retiro de una vez por todas y dejar al progreso que siga avanzando, solo que sin ustedes.

UNA DE CAL POR UNA DE ARENA
Ahora bien, dicho todo lo anterior, y apoyándolo al 200% también hay que decir otra cosa.
No me gustaría que esto se tratase con frivolidad o con poco rigor, o que se haga tan solo para "contentar a una minoría"; ya lo comenté hace un par de años cuando escribí mi articulo sobre la idea de que Elsa, protagonista de la película Frozen pudiese ser lesbiana en una hipotética secuela. con TLOU 2 aplico el mismo filtro, me gustaría que la relación de Ellie y el nuevo personaje se vaya construyendo poco a poco, de hecho me cabrearía bastante que la escena del beso suceda a los cinco minutos de empezar el juego.
Prefiero mucho mas que sea una relación, que se construya poco a poco y que al final sepamos que es lo que han tenido que pasar y sufrir esos personajes para llegar a ese beso, personalmente para mi seria algo mucho mas bonito y romántico y yo creo que así, hasta gustara a todo el mundo.
Así que por favor señores de Naughty Dog, si vamos a hacer las cosas bien, vamos a hacerlas bien desde cero y así luego no habrá que recoger platos rotos.

ALEGATO FINAL
Damas y caballeros, en estos 30 años el mundo de los videojuegos ha sido el medio que mas rápido ha evolucionado, lo que antes eran pixeles verdes y azules sobre fondo negro ahora son polígonos 3D y modelado llenos de detalle en entornos virtuales increíbles, como es lógico, el maniqueo de la princesa secuestrada por el malo y el héroe masculino que tiene que ir tipo Ghouls and Ghosts hasta rescatarla.
Ese tropo esta superado ya, tenemos que ver que hay cosas distintas y con otro angulo, y de igual forma el modelo "chico juega-chica mira como el novio juega" es un modelo que ha quedado totalmente obsoleto, a dia de hoy hay muchas, muchas muchísimas chicas, y no tan chicas que juegan a juegos que van desde Final Fantasy hasta Life is Strange, y leen revistas de videojuegos y hasta crean sus propios juegos, atrás ha quedado la época de los años 90 donde entrabas a un recreativo de arcade y eso era un campo de nabos hasta donde alcanzaba la vista, y eso pues ha quedado desfasado, como el hecho de que hayamos pasado de esto:
A esto:

Y no descartemos que en un futuro tengamos videojuegos protagonizados por mujeres, homosexuales, bisexuales, por gente con cuerpos no normativos, transgeneros... el abanico sera cada vez mas y mas grande, ese sera el futuro del "gaming", cuanto antes a los detractores decidan asumirlo, será mucho mejor para todo el mundo, así que buenas noches, y buena suerte.

Futuro del Blog (Hablando de cosas variadas)

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida:
Aprovecho este articulo corto para aclarar un poco el futuro del blog y también comentar un par de cosas mas.
De primeras este no es el fin de la Guarida, tan solo es una breve reforma, porque me estoy dando cuenta de que me estoy quedando sin temas para hablar, entonces, quiero ampliar mi abanico de temas de los que hablo en el blog, me apetece hablar del Doctor Who y de series antiguas, también quiero tocar el tema Magic The Gathering y también me apetece hablar de Warhammer y de otros juegos de miniaturas.

Así mismo voy a hacer un ligero cambio en el Dossier Tokusatsu, para empezar siempre introduciré personajes buenos, malos y un Kaiju en cada dossier para que haya mas variedad en esta sección.

Otra sección que aparentemente estaba muerta es la de "Biografías Traficas", quiero volver a reflotar esa sección y me apetece hacerlo con personajes desconocidos tanto de DC como de Marvel u otras editoriales, como Valiant o Image cómics.
También me apetecería hablar un poco de villanos, pues las historias de muchos villanos de los cómics son tanto o mas interesantes que la propia historia de los héroes.
Secciones vuelven, otras secciones se van; como es el caso de la de las Capsulas, creo que durante un tiempo va a estar fuera del blog (No quiere decir que ahora vaya a borrar las capsulas antiguas ni muchísimo menos) tan solo quiero hacer una compilación de nuevos temas para hablar, así que después de que escriba las dos o tres capsulas nuevas le voy a dar unas vacaciones a esta sección, aunque posiblemente replantee el formato de esta.
Otra cosa que os pido por favor es que me comentéis las publicaciones, porque a vece no se si lo estoy haciendo bien o lo estoy haciendo mal, de verdad, comentad, por supuesto siempre desde el respeto y la educación y yo prometo que leeré todos los comentarios, incluso puede que conteste a alguno.
Lo que trae a colación el siguiente tema, a partir de hoy voy a hacer 0% el salseo en el blog, se acabaron los temas tóxicos y polémicos, por supuesto seguiré hablando de Marvel y de DC y de su rivalidad, pero siempre desde un punto de vista un poco mas objetivo, porque ni unos son tan buenos ni los otros son tan malos; por supuesto si veo algún tema que me llame la atención o incluso que queráis proponerme algún tema que hable de el en el blog pues lo haré.
Así que sin mucho mas que añadir, me despido de vosotros hasta la semana que viene, pasad buena semana y recordad, sed buenos.

Hermes te hace un Review L: Ant-Man & Wasp

$
0
0

Saludos lectoras y lectores de la Guarida; pues si, Marvel se despide este año 2018 con una película un poco mas humilde, después de la gran sorpresa de Black Panther y al fenómeno cultural que ha sido Infinity War, ahora toca descansar un poco con una película un poco mas humilde y sencilla, como esta que nos ocupa ahora.

NUEVA AVENTURA DEL HOMBRE HORMIGA
La historia sucede después de Pantera Negra y días antes del cataclismo de Infinity War, donde Scott Lang esta bajo arresto domiciliario por su participación en los sucesos de Civil War y su apoyo al Capitán América y sus rebeldes.
Al mismo tiempo, Hank Pym y su hija Hope descubren una forma de poder rescatar a Janet del espacio cuántico, y construyen un laboratorio secreto para llevar a cabo sus investigaciones.
Pero parece que hay alguien mas que busca esa tecnología de Pym para sus propios intereses como el traficante de tecnología Sonny Burch y una misteriosa mujer que puede entrar en fase y atravesar estructuras solidas a la que llaman "Fantasma".
Al mismo tiempo nuestros héroes tienen que esquivar al FBI ya que están buscados por saltarse a la torera los "Tratados de Socovia".
Sin embargo Ant-Man no esta solo, esta vez Hope Van Dyne se une a la pelea como Avispa, tomando el manto de su desaparecida madre y formando uno de los dúos mas conocidos dentro de los cómics de Marvel.

ESTA NOCHE SALIMOS DE TRANQUIS
Esta claro que si alguien pensaba en que esto iba a ser otro subidón de adrenalina como Infinity War que se vaya olvidando, esta es una película mucho mas "ligera" sin toda la carga que conlleva eso, aunque no descarto de que alguno de los sucesos de esta cinta luego sirvan para entroncar con la Vengadores 4 o con la película de Capitana Marvel.
Así que todos tranquilos, este film solo es el sorbete de limón que te ponen entre el pescado y la carne durante un banquete, simplemente sentaos y relajaos un poco.
Por supuesto el director Peyton Reed no ha querido dejar de lado la comedia que tanto marco la primera película de Ant-Man, esta vez ademas Luis (Michael Peña) tiene mucho mas protagonismo, así mismo se sigue construyendo la tensión sexual no resuelta entre Scott y Hope, y a pesar de que ahora hay una hormiga gigante que esta en la casa de Scott Lang suele ser un poco cargante de vez en cuando, la verdad es que es una comedia bastante ligera sin que llegue a matar la película.

Y YA ESTA...
Pues sí casi parece que fue ayer cuando fui al cine y me estuve a punto de pelearme con un puñado de niñatos que no me dejaban ver Black Panther, y ya por este año parece que Marvel ya ha repartido toda la tarta, habrá que esperar y rezar a Nyarlathotep para que en la Comic On de San Diego hagan algún avance de Capitana Marvel o de Vengadores 4 (Que por cierto se rumorea que llevaran los sobrenombres de Vengadores Eternity o de Vengadores End Game)
Así que estaos atentos para la Comic On de este año, porque la verdad tengo fe en que sacaran alguna cosa interesante.

Así que siento que esta review haya sido tan corta la verdad, pero preparaos, porque el año que viene vendrá esta señora a poner las cosas en su sitio.

Así que Marvelitas y no tan Marvelitas, nos volveremos a ver en Capitana Marvel en 2019
Viewing all 395 articles
Browse latest View live